Problemas con el archivo de intercambio Windows 7

Buenas!!!

A ver, tengo un problema que no se cómo resolver.

Hace un tiempo le cambié a mi portatil el disco duro interno por un SSD, pero leí que el poner el archivo de intercambio allí es mala idea, porque estos discos deberían usarse mayoritariamente como lectura. No es que no se deba escribir, pero vamos, que las escrituras lo van "desgastando".

Como tenía claro que iba a poner un USB esterno para datos, pensé en meterle el archivo de intercambio en él. Así lo hice, y en principio parecía que iba a funcionar.

El problema lo tengo porque cada vez que arranco el equipo me dice que se ha creado un archivo temporal (imagino que en el SSD) y me sale la pantalla de configuración de la memoria virtual. Le doy aceptar, pero para mi que no está haciéndolo bien.

Por otro lado, tengo un equipo que he montado a piezas con un W7 starter, y que tiene 1Gb de RAM. Como doy por hecho que el archivo de intercambio va a existir sí o sí, he pensado en ponerlo en un pendrive (porque el archivo de intercambio en C: hace que el disco rasque como si no hubiera un mañana), y me he encontrado el mismo problema.

He investigado un poco, y he leído algo sobre readybost, que he activado en este último equipo, pero mis dudas ahora son:

- Si activo readybost, ¿debo eliminar completamente la memoria virtual?
- Se "reactiva" siempre que encienda el PC o tengo que ir activándolo cada vez?
- ¿Lo puedo hacer también en mi PC, en el disco duro externo?

Un saludo.
El problema que tienes es simplemente que no puedes tener el archivo de intercambio en unidades volátiles. La razón es que dependes de que Windows cargue el driver de USB antes de poder acceder a la unidad. Dado que Windows detecta que tiene que utilizar un archivo de intercambio y éste se encuentra temporalmente en una localización inexistente, tiende a crear uno por defecto en la unidad del sistema, en tu caso el SSD. Si quieres crear un archivo de intercambio, que sea en una unidad interna del equipo; un segundo disco duro quizás.

Respecto al ReadyBoost, no es más que un sistema de cacheado de datos para acelerar el acceso a las unidades. No tiene nada que ver con el archivo de paginación o la memoria virtual. En un equipo con un SSD no le veo mucho sentido tenerlo, lo veo más lógico si es para acelerar el acceso a datos en discos normales.
Gracias por tu respuesta.

Lamentablemente, el disco es externo, y el portatil no tiene nada más que el SSD :-(

He comprado en dealextreme un adaptador para meter un HD en lugar del grabador de DVD, pero es que el sacarle el disco duro fue por evitar calentamientos... si ahora le vuelvo a poner el disco dentro, no habré hecho nada.

En fin, me tocará crear el archivo de intercambio en C:

Y, sobre el otro equipo, al final, Ubuntu es mi amigo. Con 1Gb, W7 no tira ni a la de tres.

Un saludo.
Bueno, siempre puedes eliminar el archivo de intercambio pero estás expuesto a que se te cuelgue el Windows en una situación de insuficiencia de memoria. Si tienes mucha memoria no pasaría nada, con poca el riesgo aumentaría.
JuananBow escribió:Bueno, siempre puedes eliminar el archivo de intercambio pero estás expuesto a que se te cuelgue el Windows en una situación de insuficiencia de memoria. Si tienes mucha memoria no pasaría nada, con poca el riesgo aumentaría.


Bueno, tengo 4 Gb, pero como es una versión de 32 bits, realmente son 3. Y a la mínima ya está el Windows quejándose. Es que flipo con los consumos actuales... por ejemplo, ahora mismo tengo abierto firefox, con 10 pestañas, y el consumo son 365 Mb de RAM... es una aberración, lo mires como lo mires.

El mismo explorador ya son 40 Mb, mientras que el Total Commander (que para mi sustituye al explorador de archivos) son 6Mb, número bastante más razonable.

Asi entiendo que 1Gb de RAM se quede corto. Sólo con esos dos programas abiertos, ya tengo el 60% de la RAM ocupada (de mis 3Gb "usables" sin casi hacer nada, 2Gb me han volado).

Un saludo.
apachusque escribió:
JuananBow escribió:Bueno, siempre puedes eliminar el archivo de intercambio pero estás expuesto a que se te cuelgue el Windows en una situación de insuficiencia de memoria. Si tienes mucha memoria no pasaría nada, con poca el riesgo aumentaría.


Bueno, tengo 4 Gb, pero como es una versión de 32 bits, realmente son 3. Y a la mínima ya está el Windows quejándose. Es que flipo con los consumos actuales... por ejemplo, ahora mismo tengo abierto firefox, con 10 pestañas, y el consumo son 365 Mb de RAM... es una aberración, lo mires como lo mires.

El mismo explorador ya son 40 Mb, mientras que el Total Commander (que para mi sustituye al explorador de archivos) son 6Mb, número bastante más razonable.

Asi entiendo que 1Gb de RAM se quede corto. Sólo con esos dos programas abiertos, ya tengo el 60% de la RAM ocupada (de mis 3Gb "usables" sin casi hacer nada, 2Gb me han volado).

Un saludo.

Pues si te parece una aberración el consumo del Firefox (es de los navegadores con menor uso de memoria), no sé qué te parecería el consumo del Chrome, seguro que te desmayabas directamente, el Chrome devora la memoria XD . ¿Por qué no te pasas a los 64 bits en el PC? Como dices que tienes 4gb, si el sistema que usas sólo aprovecha 3gb... Siempre y cuando tu hardware lo soporte, claro.

Y respecto al portátil de 1gb de RAM, no te recomiendo Ubuntu, que se ha vuelto bastante pesado. Yo optaría por Xubuntu o Lubuntu (son Ubuntus con otro entorno de escritorio), que tienen unos consumos de memoria más bajos que Ubuntu, y para un equipo así, le vendría bastante mejor porque podría moverlo con más soltura.
dark shadow escribió:
apachusque escribió:
JuananBow escribió:Bueno, siempre puedes eliminar el archivo de intercambio pero estás expuesto a que se te cuelgue el Windows en una situación de insuficiencia de memoria. Si tienes mucha memoria no pasaría nada, con poca el riesgo aumentaría.


Bueno, tengo 4 Gb, pero como es una versión de 32 bits, realmente son 3. Y a la mínima ya está el Windows quejándose. Es que flipo con los consumos actuales... por ejemplo, ahora mismo tengo abierto firefox, con 10 pestañas, y el consumo son 365 Mb de RAM... es una aberración, lo mires como lo mires.

El mismo explorador ya son 40 Mb, mientras que el Total Commander (que para mi sustituye al explorador de archivos) son 6Mb, número bastante más razonable.

Asi entiendo que 1Gb de RAM se quede corto. Sólo con esos dos programas abiertos, ya tengo el 60% de la RAM ocupada (de mis 3Gb "usables" sin casi hacer nada, 2Gb me han volado).

Un saludo.

Pues si te parece una aberración el consumo del Firefox (es de los navegadores con menor uso de memoria), no sé qué te parecería el consumo del Chrome, seguro que te desmayabas directamente, el Chrome devora la memoria XD . ¿Por qué no te pasas a los 64 bits en el PC? Como dices que tienes 4gb, si el sistema que usas sólo aprovecha 3gb... Siempre y cuando tu hardware lo soporte, claro.

Y respecto al portátil de 1gb de RAM, no te recomiendo Ubuntu, que se ha vuelto bastante pesado. Yo optaría por Xubuntu o Lubuntu (son Ubuntus con otro entorno de escritorio), que tienen unos consumos de memoria más bajos que Ubuntu, y para un equipo así, le vendría bastante mejor porque podría moverlo con más soltura.


Pues si, ya te digo si me parecen aberraciones... Se que los tiempos de "640Kb deberían ser suficientes para todos" han pasado a la historia, pero no concibo que Firefox use DE RAM más que MI PRIMER DISCO DURO tenía de capacidad. Es algo totalmente inaceptable e injustificado.

No puedo pasar a 64 bits, mi portatil trae esa versión :-( Espero psaarme a W10 cuando salga, o sea que de momento, ahí lo dejaré. De todos modos, no se yo si mis emuladores andarán correctamente en ese procesador. Tengo mucho programa "viejo" que no se cómo andarán.

En cuanto al otro equipo... el ubuntu que le he puesto es un ubuntu-gnome que trae el gnome classic y no el gui que trae ubuntu normalmente. Aun así, he intentado poner youtube, y aunque va mejor que con W7, sigue sin ir bien. Voy a probar otra vez android x86 a ver que tal funciona. Pero me da que la placa es bastante cortita...

Un saludo.
Las licencias de Windows son válidas entre versiones de 32 y 64 bits siempre y cuando instales la misma edición. Por ejemplo, si tienes un Windows 7 Home de 32 bits, puedes pasarte a un Windows 7 Home de 64 bits manteniendo la licencia, pero no a un Windows 7 Professional ya que se consideraría una actualización.

Respecto a los emuladores, los problemas que está habiendo últimamente vienen propiciados a partir de Windows 8, porque las últimas versiones de DirectX emulan las librerías antiguas en lugar de ejecutarlas. Si pasas de 32 bits a 64 bits los problemas vendrían con aquellas aplicaciones de 16 bits o basadas en DOS; tendrías que comprobar si tienes algo de eso por ahí viviendo. Por experiencia propia, yo uso también mucho los emuladores, tengo un Windows 8.1 de 64 bits y salvo el Kega, que tiene problemas con la pantalla completa, funcionan todos al 100% y sin problemas. Eso sí, todos más o menos actualizados, basados en 32 o 64 bits y nada de DOS.
Se olvido comentar por aquí que pasar de un windows de 32bits a su version de 64 bits conlleva realizar una instalación limpia ya que no es posible actualizar.
Un saludo
8 respuestas