Problemas con mi Perro

Hola Eolian@s!

Paso para comentaros un problema que tengo últimamente y que cada vez va a peor; Me gustaría saber si alguno de vosotros ha tenido el mismo problema con su perro y como lo habéis solucionado.

Hace ahora 13 meses acogimos a un cachorrito recién nacido, mestizo de Pastor Alemán y Rotweiller. Cuando llegó a nuestras manos era una criaturita adorable del tamaño de mi mano (literalmente) y sus padres (que los conozco) eran de tamaño "medio" (27 Kg pesa el padre, que es mayor que la madre).

El tema es que ese cachorrito ha ido creciendo hasta convertirse en un precioso (e imponente) ejemplar de 55Kg y, aunque sigue siendo adorable en el trato con los humanos se está volviendo todo un "macarra" con otros animales. Como ya digo, con los humanos no hay problema: se porta siempre bien y no intenta morder a nadie salvo que vea que esa persona intenta hacernos algo a mi o mi novia.

Actualmente solo puedo sacarlo a pasear yo mismo ya que como os podéis imaginar un perro de ese tamaño es complicado de manejar y mi novia es incapaz de controlarlo cuando "se pone macarra". El 95% del tiempo de paseo se porta extraordinariamente bien pero es cruzarse con otro macho (que no sea conocido previo) y la cosa se complica.... desde que entabla contacto visual se pone tenso, se le eriza el pelo de la espalda/cuello y en cuanto está lo suficientemente cerca empieza a ladrar y a tirar como un poseso para abalanzarse sobre el perro de turno.

Como ya he dicho esto no sucede con perros conocidos, aquellos con los que ha ido creciendo, en caso de cruzarse con estos se abalanza también pero para jugar y corretear.

Huelga decir que lo llevo como ha de llevarse un perro de estas características: atado con una correa MUY corta y con el bozal permanentemente puesto, pero el tema de que sea tan "macarra" con otros perros, aparte de ser molesto (tanto para mi como para los que me rodean por que ya os podéis imaginar las caras que me pone la gente cuando ve semejante perrazo ladrando, tirando y saltando para abalanzarse sobre otro) se está empezando a convertir en un problema.

De momento sigo pudiendo controlarlo sin problemas, pero Loky (que es como se llama) tiene cada día más fuerza y pasearlo todo lo que necesita se vuelve realmente agotador para mi. Lo paseo de media unas 3h al día (repartidas en 3 paseos diarios de 1h aprox) y los días que nos encontramos con demasiados perros vuelvo a casa realmente agotado, no por el andar, si no por la fuerza que requiere controlar a un perro tan grande cuando tira con todas sus fuerzas para ir hacia cada perro que ve.

Así pues estoy buscando soluciones a ese problema de agresividad contra otros perros. He preguntado a su veterinario habitual sobre la posibilidad de castrarlo y me ha dicho que en su opinión es algo muy poco efectivo y que la inmensa mayoría de casos que el ha visto la castración no ha reducido la agresividad del perro lo más mínimo, así que me imagino que tocará llevarlo a algún adiestrador profesional para que "lo meta en vereda".

El tema es que no me gustaría tener que llevarlo a adiestrar durante un tiempo, con el esfuerzo económico y de tiempo que ello supone, para acabar descubriendo que lo único que ha aprendido es a hacer más "truquitos" de exhibición pero se sigue portando igual con otros perros, o que se porta como es debido cuando está con el adiestrador pero al volver a mis manos vuelve a sus costumbres de siempre.

Os pregunto a vosotros para saber si alguno ha tenido algún caso parecido y como lo solucionó ¿Se puede reducir la agresividad para con otros perros mediante el adiestramiento?: ya se que lo suyo sería llamar y preguntar a un adiestrador pero desconfío de lo que me digan ya que imagino que ellos siempre querrán venderte su producto y decirte que te van a solucionar todos los problemas...

¿Os ha pasado lo mismo? ¿Esa agresividad con otros perros es cosa de "la pubertad" canina y pasará con el tiempo o es algo que no acabará desapareciendo solo si no se ponen medidas?

Muchas gracias a todos por vuestra opinión :D
Yo tengo un cruce de Shih Tzu y le pasa más o menos lo mismo que al tuyo. En la casa se porta fenomenal, pero cuando sale a la calle y ve a otro perro es un huracán, menos mal que es pequeño y no tiene demasiada fuerza, pero supongo que es por estar todo el día metido en casa, sale un rato y se vuelve loco.

Al mío lo que le pasa es que cuanto más lo saco más tranquilo se va poniendo, supongo que se va "cansando" y tiene menos ganas de pelea.

Espero que tengas suerte.
No es un problema que se solucione con el tiempo, el perro ha sacado carácter y es dominante, no tolera a los machos, no sera el primero ni el último.
Yo te aconsejaría, paciencia, no conseguirás corregirlo del todo, pero un collar de sacudidas con mando, te va a facilitar mucho las cosas.
Cuando veas que se tira hacía el otro macho, botón y sacudida al canto. Has de demostrarle que ese comportamiento acarrea un correctivo.
Eso hice yo con el mio y ahora cero problemas (no se tira, pero sigue sin tragar a ningún macho)...Un saludo y animo
Adiestrarlos de mas pequeños es sencillo, cuando son "grandones" es mas complicado

Básicamente es siempre lo mismo. Castigarlo cuando hace algo mal, y premiarlo cuando lo hace bién. Obviamente al instante y siempre. Cuando digo castigarlo, generalmente con un bofetón sin pasarse en el hocico sobra. No hacerle daño, pero que vea claramente que estais disgustados.

Lo que pasa es que eso es "facil" cuando son cachorros, si esta crecidito será mas dficil, pero es lo suyo
Pues el mio es igual (pastor aleman alsaciano), eso depende de si el perro te sale en plan macho alfa... El tema es que al mío se le enseño a respetar desde muy joven. El tuyo ahora se ve que es bastante grande.

Yo te recomiendo llevarlo SIEMPRE pegado a la pierna y enseñarlo a respetar tus desiciones eso se consigue teniendo la correa sujetada con la mano izquierda, guiarlo con la mano derecha y el perro siempre a ese lado de tu cuerpo. Cada vez que el perro se desvia de "su lugar" o se tensa, no esperes a que ladre o se plante, dale un tiron seco con la mano derecha al cordon hacía tu izquierda, y se constante no dejes de hacerlo hasta que el entienda que le estas llamando la atención... veras que con paciencia llegara el momento que el perro no tirara de ka correa y en cuanto se ponga nervioso tu tensas la cuerda sin dar el tiro y el volvera a su estado natural.

Luego como medida extrema están los collares de castigo, que aunque sean algo brutos son muy practicos, por ejemplo para que lo lleve tu novia de paseo, ya que no es que tu lo machaques, sino que el perro a los 2 paseos termina pasando de dar tirones o ponerce de macarra por el consiguiente castigo, a los días le cambias el collar y veras que sigue respetando tu tensión de la correa aunque ya no exista el collar. Un saludo y mucha suerte con el, no estaría mal alguna foto de el por curiosidad :)
Ante todo, gracias a todos por vuestras respuestas.

elzin escribió:Yo tengo un cruce de Shih Tzu y le pasa más o menos lo mismo que al tuyo. En la casa se porta fenomenal, pero cuando sale a la calle y ve a otro perro es un huracán, menos mal que es pequeño y no tiene demasiada fuerza, pero supongo que es por estar todo el día metido en casa, sale un rato y se vuelve loco.

Al mío lo que le pasa es que cuanto más lo saco más tranquilo se va poniendo, supongo que se va "cansando" y tiene menos ganas de pelea.

Espero que tengas suerte.


Hombre, el mio no se pasa todo el día en la calle (por que tengo mis cosas que hacer, trabajo, novia, estudios, etc), pero salir sale, unas 3h al día, que es muchísimo más de lo que salen los perros de cualquiera de mis vecinos/compañeros de paseo.

Es verdad que cuando está cansado por que lo he sacado en bici o a correr salta menos a por otros, pero salta igualmente.... con menos fuerza y durante menos rato pero no se le va....


HarleyQueen escribió:No es un problema que se solucione con el tiempo, el perro ha sacado carácter y es dominante, no tolera a los machos, no sera el primero ni el último.
Yo te aconsejaría, paciencia, no conseguirás corregirlo del todo, pero un collar de sacudidas con mando, te va a facilitar mucho las cosas.
Cuando veas que se tira hacía el otro macho, botón y sacudida al canto. Has de demostrarle que ese comportamiento acarrea un correctivo.
Eso hice yo con el mio y ahora cero problemas (no se tira, pero sigue sin tragar a ningún macho)...Un saludo y animo


Seps, es lo que intento: cuando veo que se pone "chulo" le agarro por el collar con la mano libre y le desvío la cabeza para que el otro perro salga de su campo visual, si insiste le doy un bofetón en el lomo.... Supongo que al final tendré que comprarle un collar de esos de sacudidas (los había visto para perros ladradores, que descargan cuando el perro ladra, pero no a control remoto).


Orbatos_II escribió:Adiestrarlos de mas pequeños es sencillo, cuando son "grandones" es mas complicado

Básicamente es siempre lo mismo. Castigarlo cuando hace algo mal, y premiarlo cuando lo hace bién. Obviamente al instante y siempre. Cuando digo castigarlo, generalmente con un bofetón sin pasarse en el hocico sobra. No hacerle daño, pero que vea claramente que estais disgustados.

Lo que pasa es que eso es "facil" cuando son cachorros, si esta crecidito será mas dficil, pero es lo suyo


Hombre, grandote es.... de tamaño, por que de edad tiene 13 meses y, en muchos aspectos, sigue comportándose como un cachorro (especialmente en el insaciable ansia de jugar).

Ya te digo que siempre que hace algo mal le suelto un "NO" en voz bien alta (sin gritar) y si es "grave" le doy una bofetada en el lomo, pero es que parece no aprender y cuando se obceca con otro perro da igual que le suelte los bofetones que quiera o que lo intente apartar: tira como un poseso y en ocasiones hasta me "escala" casi sin darse cuenta :P (cuando se pone de pie es igual de alto que yo y a veces se obceca tanto que intenta saltarme para irse a por el otro perro).


gnomortallpride escribió:Pues el mio es igual (pastor aleman alsaciano), eso depende de si el perro te sale en plan macho alfa... El tema es que al mío se le enseño a respetar desde muy joven. El tuyo ahora se ve que es bastante grande.

Yo te recomiendo llevarlo SIEMPRE pegado a la pierna y enseñarlo a respetar tus desiciones eso se consigue teniendo la correa sujetada con la mano izquierda, guiarlo con la mano derecha y el perro siempre a ese lado de tu cuerpo. Cada vez que el perro se desvia de "su lugar" o se tensa, no esperes a que ladre o se plante, dale un tiron seco con la mano derecha al cordon hacía tu izquierda, y se constante no dejes de hacerlo hasta que el entienda que le estas llamando la atención... veras que con paciencia llegara el momento que el perro no tirara de ka correa y en cuanto se ponga nervioso tu tensas la cuerda sin dar el tiro y el volvera a su estado natural.

Luego como medida extrema están los collares de castigo, que aunque sean algo brutos son muy practicos, por ejemplo para que lo lleve tu novia de paseo, ya que no es que tu lo machaques, sino que el perro a los 2 paseos termina pasando de dar tirones o ponerce de macarra por el consiguiente castigo, a los días le cambias el collar y veras que sigue respetando tu tensión de la correa aunque ya no exista el collar. Un saludo y mucha suerte con el, no estaría mal alguna foto de el por curiosidad :)


Lo del collar de castigo es algo que me he planteado no pocas veces, pero es que lo veo algo cruel ya que eso de que se le claven los pinchos en el cuello cada vez que intente dar un tirón....

De todas formas algo de eso tendré que hacer para que se empiece a controlar, pero el collar de castigo me da miedo por el hecho de que no sea bastante estímulo como para frenarlo y se acabe haciendo auténtico daño (heridas) de las que no se diese cuenta hasta después de pasar el rato.... no se si me explico, es que cuando se pone en ese estado da igual que le pegue o lo que sea, va con todo su ímpetu a por el otro sin importarle nada y no quiero que se le acabe clavando; otra opción sería ponerle uno de esos con las puntas protegidas por capuchones de plástico.

A ver si ahora luego puedo conectar el movil al PC y sacar alguna de las fotos para enseñaros a mi "pequeñín" jeje.
Jaja, tienes el mismo problema que yo con mi grandote.

Te comento.
Un adiestrador nunca me ha convencido del todo con temas de agresividad, porque podrá darme pautas para corregir comportamientos inadecuados, pero no del modo en el que yo quiero que traten a mi perro.
No sé si conocerás la etología (estudio del comportamiento animal). Existen etólogos en España, y no son pocos, pero sí son desconocidos frente a los adiestradores.
El etólogo evalúa al perro de un modo más psicológico. LLeva a cabo otro tipo de métodos, que podrás leer en cualquier web dedicada a la etología.
La castración sí puede solucionarlo. Si no tienes intenciones de criar con tu chicarrón (no es muy conveniente teniendo en cuenta la de perros abandonados que hay) , castrarlo solo puede reducir su nivel de testosterona, disminuyendo su territorialidad y por consiguiente su agresividad hacia otros perros. Además, en un futuro le evitas tener cáncer de próstata y tal. Conozco casos resueltos gracias a castración y mucha dedicación al adiestramiento.

Te cuento ahora mi experiencia sin castrar ni etólogos ni adiestradores.
Me leí varios libros de etología, y acabé sacando una idea un tanto propia, un tanto mezcla de otras ideas.
El collar eléctrico tiene como función producir como un shock en el perro, que acaba relacionando cierto impulso con cierta consecuencia. Puede ser efectivo, pero lo veo excesivo para determinados perros que no tienen un nivel alto de agresividad.
Un día cogí una botella de agua, y paseando a Balto (mi perro) se disponía a ladrar y atacar a todo lo que se menaba (también lleva bozal). Cogí la botella, la abrí, y le enchufé un poco de agua en la cara. Se quedó quieto, con los ojos como platos xD y dejó de ladrar.
Le fui provocando , paseándole por sitios donde hubiesen perros, y cada vez que ladraba, agua que le echaba. Al final solo tenía que agitar la botella de agua para avisarle de que no ladrase.

Es un método efectivo, que simula el efecto del collar eléctrico pero de un modo sano :). Al final dejó de ladrar, y en vez del castigo del agua comencé con el adiestramiento en positivo, es decir: no ladras, te doy una salchichita. Acabó asociando ladro-agua, callo-como.

Y por supuesto, dedicación. Yo empecé con mi perro así a los 15 años, y tengo 18 y sigo adiestrándole con mucha paciencia. EL problema del mío es que además es agresivo con la gente desconocida, así que tú lo tendrás más fácil.

Mucha suerte :)

Edito: collares de castigo, de ahorcar y demás se pueden convertir en NADA si no sabes usarlo. Es decir, mi hermano tiene un golden cruzado que parece más bien un rottweiler por la musculatura y eso, y como no supo usar el collar de castigo BIEN, se le hizo el cuello más fuerte. SUele pasar, verás a gente con sus perros con collar de castigo que van corriendo detrás del perro xD.
Deberías intentar dominarlo más psicológica que físicamente, ya que ese perro físicamente te puede superar en un momento dado. Para eso lo mejor es que hables con un etólogo y te dé unas pautas. Hay muchos detalles de los que no nos damos cuenta y por lo que comentas tu perro parece el "líder". Entiendo por lo que dices que es él quien os "protege" a ti y a tu novia, cuando debería verlo al revés. Si ve un ataque por supuesto que os va a defender al formar parte de vuestra manada, pero no debería ser él quien tome la iniciativa en "este tío me gusta y este no". Creo que debéis orientarlo hacia eso, a que vea que sois vosotros quienes deben tomar las decisiones, tanto en lo referente a personas como en lo referente a otros perros.

Yo tengo un problema parecido en el sentido de que mi perro es igual de cabezota. Es un cielo con las personas y antes lo era con los perros, pero después de unas cuantas mordidas no se fía mucho. Especialmente fue a raíz de que lo mordió un perro con el que estaba jugando, así de repente, porque se puso nervioso cuando le fueron a poner la correa después de dejarlos correr un rato. Con los perros que ya conocía ni un problema, pero empezó a ser menos tolerante y se ponía muy tenso también cada vez que pasaba cerca un macho que no conocía. Lo estuvimos juntando con perros (sobre todo conocidos, que se sintiera cómodo, y que aparecieran nuevos de vez en cuando) para ver si con el tiempo se le pasaba la desconfianza. No sé si era solo la desconfianza, que yo creo que sí influyó muchísimo (a día de hoy aún se pone muy nervioso si cogen del collar a un perro muy cerca suyo...), porque también coincidió un poco con la entrada en la pubertad. Tras un tiempo en el que no vimos que fuera a mejor, decidimos castrarlo. Queríamos quitar todo lo posible el factor de que los otros machos sean "rivales" y también queríamos evitar que los otros machos pudieran verlo así, porque lo último que necesitaba era que lo atacaran más. La verdad es que ha mejorado mucho (han pasado casi 2 años desde entonces), pero aún no se ha recuperado del todo. Antes es que era pura inocencia y si un perro le ladraba intentaba jugar con él, calmarlo dándole lametazos... Ahora ya no se pone tan tenso salvo con un par de perros concretos, pero se agobia enseguida. Si viene un macho juguetón acaba queriendo jugar con él, pero si intentan montarlo o lo agobian mucho se rebota. En cuanto lo dejan en paz le pasa, pero no es algo agradable y mientras está rebotado no me hace ningún caso, porque solo quiere que lo dejen en paz. Si no llega a rebotarse y lo corriges antes es mucho más fácil de controlar. La verdad es que últimamente lo lleva mucho mejor; ahora si intentan montarlo gruñe y cuando el otro se baja tan amigos de nuevo. Antes solo era silencio hasta que se rebotaba.

La verdad es que me da una rabia tremenda todo esto. Mi perro era el perro más feliz del mundo cada vez que se encontraba con un perro al que no conociera porque significaba que tenía la oportunidad de hacer un nuevo amigo y por culpa de otros perros ha perdido esa inocencia y ahora es desconfiado con otros perros... Por lo menos sigue viendo a todas las personas como amigas, pero me jode. Y ninguno de los perros que lo mordió le hizo grandes heridas (el que más un cocker, pero un poco de betadine y ya), pero el daño psicológico fue grave y es un daño que mucha gente ni tiene en cuenta.

Respecto a la castración, asegurar que no ha cambiado en absoluto la personalidad del perro. Bueno, ya no monta y, aunque sigue marcando, ahora la primara meada la hace como cachorro (es decir, sin levantar la pata y bastante cantidad). Lo único que hay que tener en cuenta es que el metabolismo cambia y hay que tener cuidado con que no engorden.
MI perro también se volvió agresivo por ataque de otro perro. Concretamente un bóxer suelto y sin bozal. Al principio por motivos complejos era desconfiado solo con personas, pero ni mordía ni nada.
Cuando tenía 4 o 5 meses le estaba paseando y vino un bóxer corriendo y se nos tiró encima. A Balto le hizo sangre en una pata y se le rompió una uña.
A raíz de ahí se me volvió muy agresivo, y jugando con un perrete amigo suyo pero más pequeño de tamaño de repente sacó pecho y empezó a morderle de verdad, y a partir de ese día dejó de ser mi buenazo.

Mi veterinario ha dicho de sacrificarlo, pero ni de coña. Si hubiese querido hacer daño de verdad lo hubiese hecho, y tengo la suerte de que solo marca un poco, pero con la fuerza que tiene podría haberme destrozado la mano muchísimas veces.
Yo te aconsejo un seguro de responsabilidad civil sobre el perro, que es barato y te va a cubrir bastante.
Yo tenía un pastor alemán que era un cielo pero tenía un punto con los negros que no veas, así que le llevé a adiestrar y vale en el campo de adiestramiento era genial pero cuando lo cogíamos se fastidiaba la cosa, al final le presté todo el tiempo del mundo y aprendió a ser el perro mas bueno del mundo, parecía un caniche, dale tiempo pero se siempre muy recto con lo que le enseñes. Suerte.
marlendietrich escribió:Yo te aconsejo un seguro de responsabilidad civil sobre el perro, que es barato y te va a cubrir bastante.
Yo tenía un pastor alemán que era un cielo pero tenía un punto con los negros que no veas, así que le llevé a adiestrar y vale en el campo de adiestramiento era genial pero cuando lo cogíamos se fastidiaba la cosa, al final le presté todo el tiempo del mundo y aprendió a ser el perro mas bueno del mundo, parecía un caniche, dale tiempo pero se siempre muy recto con lo que le enseñes. Suerte.


El seguro ya lo tengo, ya que al ser cruce de raza PPP es obligatorio, y además quería curarme en salud :P

Precisamente por eso no me fío de llevarlo a adiestrador: pienso que en el adiestramiento se comportará más o menos como debe pero luego todo volverá a la normalidad, solo que habré perdido mucho tiempo y dinero.

Lo del agua me ha parecido una idea genial, sobre todo por que puede ser un buen "shock" para el sin hacerle daño, probaré a ver que tal :)

La castración es otra posibilidad, pero me gustaría evitarla si fuese posible.... no se como explicarlo, pero me da cierta pena: se que si haciéndolo se reduce su agresividad sería más feliz y viviría más relajado (hablo de el, claro, aunque yo también xD) pero me parece una putada.


Loky también se volvió desconfiado y agresivo por una mordida de un perro: cuando aún era un cachorrin de unos 10 Kg (el tamaño aprox de un coker) un maldito BullTerrier suelto y sin bozal se le abalanzó y le mordió en el cuello.... lo peor fue que lo tuve que quitar yo a guantazos, ya que la dueña del bicho ni se inmutó y lo arregló con un "Bah, déjalos, si están jugando!", cuando se veía que le estaba mordiendo y el pobre de Loky, que tenía como 2 meses, chillaba como nunca antes le había oído hacerlo.... después de eso empezó a asustarse cada vez que veía a un perro desconocido, y de ahí pasó, con el tiempo, a ponerse agresivo cuando los ve: de hecho cada vez que se cruza con el susodicho bullterrier se pone hecho una auténtica fiera, da auténtico miedo verlo desde fuera.

Os juro que más de una vez al cruzarme con ese maldito perro he tenido la tentación de soltar a Loky (que ahora, desarrollado, tiene sus armas y quinduplica como mínimo en peso y tamaño al BullTerrier) para que le de su merecido a esa mierda de perro que es la personificación de un matón de colegio: le encanta gruñir y morder a perros pequeños (de hecho ha mordido a 4 que yo conozca además del mio) pero ahora cuando ve a Loky se acojona y se esconde detrás de la dueña.... Lo cierto es que el mundo sería un lugar mejor sin ese bicho, pero claro, imagino que el dueño y las autoridades no pensarían lo mismo [triston].... Se que sería completamente incapaz de hacerlo, pues no soportaría ver como hiere/mata a otro perro (quiero demasiado a los animales), pero desde luego que en ciertos momentos y en especial cuando le veo atosigando a otros perros pequeños, me dan ganas de hacer algo.... En fin, rabia contenida Jajajajaj.

En fin: muchas gracias a todos por vuestros consejos, los pondré en práctica y me pasaré para comentaros los resultados :D
También depende de quién pasee al perro.
Tengo un bichón maltés, puro, 2,3 kgs que es un amor, super tranquilo y muy mimoso.
Pero cuando sale a la calle se vuelve loco con los demás perros.
Si es mi novia quien lo lleva, se pone histérico.
Si soy yo quien lo lleva, está más tranquilo porque sabe que si se pasa, le doy un "toquecito" en el lomo o en el hocico. Al principio le daba una voz y le daba el toque, ahora solo la voz.
El problema es que como yo casi nunca lo saco, no se termina de educar porque mi chica lo deja mucho a su bola. Se firme con el, y lo del agua me ha parecido una idea cojonuda, es más o menos lo mismo que como se educan a los gatunos
Yo te recomiendo lo mismo que Dollysteak, un etólogo es la única solución y mas sin tener idea de educación canina porque aveces queremos imitar a ciertos personaje sde la tele y aún empeoramos mas al perro.. Saludos.
12 respuestas