Problemas con mi r4

pues eso, q tengo un flashcard y en linux nunca puedo pasar nada a el, debido a q no carga el menu una vez insertado el cartucho en la consola. en cambio, con windows sin problemas. parece ser, q pueda ser debido a q linux crea una papelera al insertar un dispositivo usb, o no se q hace. pero vamos, q no me funciona

Saludos [jaja]

(x cierto, a los del post "Dudas y Mas Dudas", me meti con debian y googleando voy tirando, aunq hay errores q no encuentro)
Yo uso mandriva, tengo un R4 y no he tenido problemas nunca...
de echo trimeo los roms con el trimmer y wine [fumeta] [fumeta]
puede que te cree la carpeta lost+found o similar, pero tendrás que dar + datos.
La carpeta lost and found no tiene nada que ver. Un problema que le encuentro a linux con las sd es que la barras de progreso mienten como condenadas. La solucion , cuando metas algo y te diga que ha terminado de cargarlo , que sepas que es una vil mentira. Dejale tiempo , mucho mas tiempo , que aun esta escribiendo. Y le falta aun , por mucho que te diga que ha terminado. Por mi experiencia , si en una sd me fio de que me diga que ya ha terminado y la saco , probablemente los datos se pierdan. Hay que dejarlo mas tiempo , bastante mas si eran muchos datos y una vez pasado ese tiempo prudencial , nada de sacar la tarjeta sin mas , primero desmontarla y encomendarte a todo santo que conozcas para que el tiempo esperado haya sido suficienrte.

Mira que suena raro , pero es mi experiencia en distintas distros.
shamus escribió:una vez pasado ese tiempo prudencial , nada de sacar la tarjeta sin mas , primero desmontarla y encomendarte a todo santo que conozcas para que el tiempo esperado haya sido suficienrte.
Basicamente con cualquier dispositivo de disco que se pueda extraer, desmontar es MUY importante. Si el dispositivo no esta listo todavia, tardara lo necesario en desmontarlo.
Y esta regla, no se aplica solo a sistemas GNU/Linux...
JanKusanagi escribió:Basicamente con cualquier dispositivo de disco que se pueda extraer, desmontar es MUY importante. Si el dispositivo no esta listo todavia, tardara lo necesario en desmontarlo.
Y esta regla, no se aplica solo a sistemas GNU/Linux...


No lo has entendido bien. Eso lo añadia por si acaso no lo estuviese haciendo pero lo que comento es que si no espero un tiempo adicional al que kde me indica con la barra de carga , no me lo grabará , desmonte en condiciones o no lo haga. Que esta claro que si no desmonto me arriesgo a perder datos , pero lo raro es que desmontando tambien ocurre. La solucion que encontre fue esa , esperar antes de desmontar. Si desmonto sin la espera , como si no hubiese desmontado , perdida de datos segura.

Y rompiendo una lanza en favor del sistema de las ventanitas , decir que nunca le desmonto las unidades extraibles (a lo bestia , soy impaciente) y JAMAS me ha perdido datos. Cuando dice que a terminado de escribir es que ha terminado de escribir.
En Linux siempre y cuando le doy la orden de desmontar a un dispositivo extraible, se copian los datos que estén en la cache. Al menos a mi siempre me ha funcionado así. Tarda unos segundos y ya puedes extraer.

En Windows, botón derecho > Expulsar, y veo como por ejemplo la lucecita de un PenDrive empieza a parpadear escribiendo los datos.
coyote escribió:En Linux siempre y cuando le doy la orden de desmontar a un dispositivo extraible, se copian los datos que estén en la cache. Al menos a mi siempre me ha funcionado así. Tarda unos segundos y ya puedes extraer.

En Windows, botón derecho > Expulsar, y veo como por ejemplo la lucecita de un PenDrive empieza a parpadear escribiendo los datos.


Pues no , hala :P . Al menos no en mi caso.

En el caso de linux , si sin espera desmonto , los datos de la cache no se copian , se desmonta inmediatamente y me deja descompuesto y sin datos. Sin duda sera algun fallo , ya que lo logico es que se comporte como indicas , pero en mi caso y con las multiples distribuciones que he probado , asi va. Sospecharia del buen funcionamiento del lector sd integrado (solo pasa con ese , con el resto de dispositivos extraibles va como debe ir) si no fuese porque en windows tira bien , o al menos tiraba cuando lo usaba.

En el caso de windows , ni me molesto en desmontar. Una vez pasados los datos , saco la tarjeta y a correr. Nunca he perdido datos , salvo en un par de ocasiones en las que aun estaba escribiendo y yo , bestia de mi , le saque la tarjeta. Me dio el tipico (o no tan tipico , en xp) pantallazo azul y se reinicio. Lo bueno es que solo perdia lo que estaba escribiendo en ese momento , lo que ya hubiera escrito alli se quedaba , incluso con brutalidades como esa.

Vamos , que el funcionamiendo de SD de windows , para mi linux lo querria.
Como bien te han contado la escritura en medios extraibles en linux se realiza de forma asincrona, así que los tiempos no son reales.
En el caso de windows la escritura es casi sincrona, y digo casi porque me he llevado bastantes palos desenchufando a saco; y en estos casos la barra de progreso si que el tiempo es correcto.


Si quieres "emular" el comportamiento de windows no tienes mas que añadir el dispositivo al /etc/fstab e indicar a las opciones que te lo monte con escritura sincrona con la opcion sync. Por ejemplo:
/dev/sda1 /mnt/sda4 vfat defaults,umask=0,sync 0 0



salu2
Cafetino escribió:Si quieres "emular" el comportamiento de windows no tienes mas que añadir el dispositivo al /etc/fstab e indicar a las opciones que te lo monte con escritura sincrona con la opcion sync. Por ejemplo:


Bendito seas [angelito] . Algo asi me viene de lujo , ahora mismo me pongo al lio.

Ahora bien , entiendo que si por defecto la escritura es asincrona , sera porque sus ventajas superan a sus inconvenientes , no? Que me perderia si lo hago sincrono?.

Ahora bien , eso no explica porque cuando desmonto la SD (y ya solo hablando de una SD integrada en el portatil y nada mas. El resto todo ok) lo hace de inmediato sin terminar de grabar , pero con lo del sync ya voy que me doy con un canto en los dientes :mrgreen: .
shamus escribió:Ahora bien , entiendo que si por defecto la escritura es asincrona , sera porque sus ventajas superan a sus inconvenientes , no? Que me perderia si lo hago sincrono?.

La gracia de trabajar con escritura asíncrona, es que se usa la memoria cache que es "infinitamente" mas rápida que cualquier memoria extraible. Si tu lo haces es trabajar con algo sobre esa memoria, no te veras limitado por la 'lentitud' del dispositivo extraible. Aunque hay que reconocer que si tienes un dispositivo con transferencia bastante lenta, es una jodienda, por el tema que no se sabe cuando terminara de volcar la cache al dispositivo

shamus escribió:Ahora bien , eso no explica porque cuando desmonto la SD (y ya solo hablando de una SD integrada en el portatil y nada mas. El resto todo ok) lo hace de inmediato sin terminar de grabar , pero con lo del sync ya voy que me doy con un canto en los dientes :mrgreen: .

No te sigo... hablas de windows o de linux?


salu2
Cafetino escribió:Aunque hay que reconocer que si tienes un dispositivo con transferencia bastante lenta, es una jodienda, por el tema que no se sabe cuando terminara de volcar la cache al dispositivo


Hombre , las memorias son kingston , por ahi no creo que haya ningun problema. Y el lector integrado , hombre , un rayo no es , pero tampoco lo considero lento. Habiendome confirmado lo que me dices , lo pongo en sincrono de cabeza.


Cafetino escribió:No te sigo... hablas de windows o de linux?


Tu que crees , en que foro estamos? :-P . A windows solo hacia referencia para indicar que alli funciona perfecto y por lo tanto descartar que sea un fallo de hardware. En donde ocurre aquello de que si desmonto sin espera post-grabacion de datos se rie de la cache y desmonta de inmediato es en linux. Aunque ahora que lo pienso , si lo hago sincrono eliminaria la cache y al desmontar tras haber pasado los datos no perderia nada.

Voy a probar a ver que resultado da y me paso a comentarlo luego.


Y gracias por la ayuda. No esperaba yo que un simple comentario me fuese a llevar a la solucion de este problema.
A mi me pasa lo mismo que a Shamus. Uso Kubuntu (y antes Knoppix y debian pura) y siempre me ha pasado lo mismo al desmontar, saco la SD, la vuelvo a meter, y NO está todo.

Con la Kubuntu actual ya parece que lo haga bien, cuando le doy a desmontar parece que termine de copiar lo que le queda. He mirado el fstab y no está la linea de la SD, supongo que la crea al vuelo. Alguna forma de obligar a que la escritura sea sincrona en kubuntu?

Respecto a la lectura-escritura sincrona/asincrona, a todos nos ha pasado en Windows meter un cd rallao, que no es capaz de leer, y que el pc se nos quede literalmente atrapado. Es lo que tiene ser sincrono, que dependes del medio. Si el medio es lento o peta, tu pc tambien. Linux es asincrono, creo yo, ya que viene heredado de su pasado 'para servers', donde lo importante es el server y los tiempos de lectura/escritura no son cruciales, si no el rendimiento de la maquina (por eso los datos se quedan en cache, se escriben solo cuando el server ve que esta ocioso y asi no perjudica el rendimiento global).
Pero en un entorno 'de escritorio', esto no tiene mucho sentido. Creo que deberia mos tener una opcion para activar o no la sincronia, al menos en medios externos.

un saludo
11 respuestas