Problemas con Play TV

Saludos a todas y todos.

Hace ya casi un par de años me compré la Play TV. En efecto, fui uno de los que lo compré directamente desde UK. La verdad es que no uso mucho el aparatito, sólo cuando quiero grabar alguna película o cuando me dio por grabarle los capítulos de Pocoyó a la niña [sonrisa]. Para ver la tele ya tengo bastante con el sintonizador de mi Sony Bravia KDL que además emite la TDT con mayor calidad, menos pixelada sin duda.

Y voy al tomate. Cuando grabo observo que el resultado no es del todo óptimo. La imagen va 'a tirones'. Y por eso escribía, por si vosotros tenéis el mismo problema o por si se debe a alguna causa fácil (o dificil) de explicar. Vaya, la única funcionalidad práctica que obtengo de la Play TV... y no es perfecta. Tengo que comentar, por si sirve de ayuda en vuestro diagnóstico, que hace ya bastante tiempo reemplacé el escueto disco duro de la PS3 de 40 Gb por otro de mucha mayor capacidad. ¿Tiene que ver algo con esto? No lo sé, pero es molesto ver una película entrecortada.

Y, por otro lado, qué me decís de la calidad de emisión de la Play TV. ¿Es generalmente la imagen más pixelada, de menor definición? La que yo obtengo sí, desde luego.

Muchas gracias por vuestra atención. Espero vuestros comentarios.
A mi me pasa lo contrario, la calidad de imagen me parece mejor por el PlayTV teniendo una Bravia KDL32S2530 (nada del otro mundo vamos) lo noto mas que nada en la viveza de colores. Por otra parte ni se me pixela, ni tirones al grabar ni nada...

La F1 la he visto hoy por el PlayTV en vez de por la tele sin ir mas lejos, ademas PlayTV me hace de TDT-HD, el otro dia vi el partido de champions del Madrid en HD y la diferencia es mas que notable....
Cordobeserrante escribió:[...]Cuando grabo observo que el resultado no es del todo óptimo. La imagen va 'a tirones'[...]hace ya bastante tiempo reemplacé el escueto disco duro de la PS3 de 40 Gb por otro de mucha mayor capacidad. ¿Tiene que ver algo con esto?[...]


Declaraciones oficiales del productor de PlayTV en http://blog.eu.playstation.com/2009/06/ ... tv-update/

"To all of those wanting to upgrade the HDD for any reason plese make sure that you check the RPM and the cache size.
The 60GB HDD that I have next to me from a 60GB chassis is 5400 RPM and 8MB cache/buffer. These figures are important to take note of.

If you get a drive that is slower i.e. <5400 RMP or has a smaller cache i.e. <8MB then it could, (and I say could not will) make a difference to the performance of the PS3.
"

Vamos, que si se cambia el disco duro a la PS3 hay que asegurarse de que tenga al menos 8MB de caché y sea de 5400RPM.
De todos modos, si se está jugando o dando un uso intensivo al disco duro mientras se graba también hay veces que se entrecorta.

Cordobeserrante escribió:[...]
qué me decís de la calidad de emisión de la Play TV. ¿Es generalmente la imagen más pixelada, de menor definición? La que yo obtengo sí, desde luego.[...]


El PlayTV se debería ver igual al TDT integrado de la Bravia. Las diferencias pueden deberse a:
- Calidad de la señal recibida, por tema de cable, empalmes, interferencias , que afecten al PlayTV y no a la TV
Estas diferencias serían a nivel de pixelaciones o cortes.
- Configuración de la TV. Quizás tengas una configuración distinta de contraste, brillo, nitidez, filtros de reducción de ruido para la señal de TV y para la entrada de la PS3. En mi caso no tengo activado el BNR en el HDMI que uso para la PS3, y dado los macrobloques de pixelazos que se gastan en las emisiones de TDT en España, en algunos casos se ve mejor en el TDT de la TV por los filtros aplicados que "maquillan" el resultado, que en el PlayTV
Muchas gracias por vuestros comentarios. Me están siendo de mucha utilidad. Ahora bien, vayamos por partes:

1. Lo de la memoria caché del disco duro, aún siendo algo obvio, no había caído en ello. Es evidente que la memoria caché debe ser vital. ¿Pero como puedo comprobar el dato y, en su caso, modificarlo para elevar tal memoria? (Perdonad mi torpeza informática a pesar de los años que llevo trabajando con PCs).

Por otro lado, estoy seguro de que cuando adquirí el nuevo disco duro comprobé que éste cumplía el requisito de las rpm. Segurísimo.

2. En cuanto a la calidad de imagen, te cuento, LuzbelFullHD. Tanto la antena de la Sony Bravia como la antena de la Play TV salen del mismo repartidor de señal. Los cables, apantallados, son de similar calidad y llevan clavijas de esas metálicas 'made in Germany' que salen por casi dos euros cada una. O sea que a priori las condiciones de la señal son idénticas. Tampoco no es que se vea fatal. No es eso. La imagen se ve simplemente algo más pixelada y, además, con mayor contraste de color. Al día mueren cientos de miles de niños en el mundo: eso sí que es un problema. Esto no. Seguiré tus consejos.

Reitero las gracias por vuestros comentarios. [oki]
Cordobeserrante escribió:Muchas gracias por vuestros comentarios. Me están siendo de mucha utilidad. Ahora bien, vayamos por partes:

1. Lo de la memoria caché del disco duro, aún siendo algo obvio, no había caído en ello. Es evidente que la memoria caché debe ser vital. ¿Pero como puedo comprobar el dato y, en su caso, modificarlo para elevar tal memoria? (Perdonad mi torpeza informática a pesar de los años que llevo trabajando con PCs).

Por otro lado, estoy seguro de que cuando adquirí el nuevo disco duro comprobé que éste cumplía el requisito de las rpm. Segurísimo.


Es una característica del disco, y no la puedes cambiar. Aparte de las RPM, también es importante el tiempo medio de búsqueda. En teoría, deberían ser características que vayan a la par , pero sorprendentemente te encuentras discos con altas RPM y sin embargo tiempos medios de búsqueda peores que otros discos de igual o menor RPM.
Lo que puedes hacer es:
- volver a poner el disco duro antiguo y ver si no tienes problemas en las grabaciones. En ese caso, parece que el nuevo disco no te va bien con la PS3. Mala suerte
- Reformatear e instalar lo primero el PlayTV, reservandole el espacio máximo para el buffer en la configuración que pide al inicio. Al haber formateado, no debería haber problemas de fragmentación en el disco (si es que los hay en el formato usado por la PS3)
- Esperar a que los amigos del PlayTV saquen una actualización y mejoren las cosas.

Cordobeserrante escribió:2. En cuanto a la calidad de imagen, te cuento, LuzbelFullHD. Tanto la antena de la Sony Bravia como la antena de la Play TV salen del mismo repartidor de señal. Los cables, apantallados, son de similar calidad y llevan clavijas de esas metálicas 'made in Germany' que salen por casi dos euros cada una. O sea que a priori las condiciones de la señal son idénticas. Tampoco no es que se vea fatal. No es eso. La imagen se ve simplemente algo más pixelada y, además, con mayor contraste de color. Al día mueren cientos de miles de niños en el mundo: eso sí que es un problema. Esto no. Seguiré tus consejos.

Reitero las gracias por vuestros comentarios. [oki]


Pues si las condiciones de la señal son idénticas , suena a problema de configuración/filtros.
Lo de verlo algo mas pixelado, seguramente sea porque tu TV aplica un BNR brutal a la señal de la TDT que termina difuminando las cosas, pero los pixeles deben ser iguales en ambas señales, solo que tu TV los disimula al escalarlos a la resolución de tu TV.
Una prueba que puedes hacer es sacar el video grabado del PlayTV y reproducirlo en el XMB, donde en el menú que sale con el triángulo puedes jugar con algunos filtros. Seguramente consigas una imagen similar a la de la TV. También puedes llevartelo al PC. Ah, y por supuesto, puedes desactivar los filtros de la TV para ver como la imagen queda similar a la del PlayTV.
Lo del contraste tiene fácil solución ¿no?
4 respuestas