problemas de color en fotos nocturnas

hola, pues eso, que noto que cuando fotos nocturnas o en espacios cerrados, tanto si necesito flash o no, el color que me saca no es muy homogeneo que digamos. me pasa tanto con fotos automaticas como con alguno de los modos prefijados por la camara, que por cierto es una KODAK M883.

no se si me explico bien, os dejo esta muestra que tengo por aqui a mano

Imagen

PD: sabeis algun foro de fotografia donde pueda haber mas gente experta que me heche una mano?
Bueno, me imagino que esa sera una cogida al azar, pero te recomiendo que uses tripode siempre. O una buena base fija.

Por lo demas, si tu camara tiene modo manual, usalo, bajale el ISO al minimo (iso 100 u 80) y configures entonces la camara (exposicion, que en tu camara en teoria son 8 segundos aproximadamente, aunque depende de lo oscuro que este, y la apertura, que es de f3.1)


Bueno, acabo de ver que es una compacta. Comprate un tripode, y usa el modo fotografia noctuna o fotografia de estrellas. Y desactiva el flash siempre.

De todas maneras, no esperes milagros, pero con un tripode te saldran definidas.

Un saludo.
Eso sale por la mierda del anti vibración, que si no hay flash automaticamente lo activa. Yo tengo una samsung de 8mp y me salen penosas.

Saludos.
eduy1985 escribió:Bueno, me imagino que esa sera una cogida al azar, pero te recomiendo que uses tripode siempre. O una buena base fija.

Por lo demas, si tu camara tiene modo manual, usalo, bajale el ISO al minimo (iso 100 u 80) y configures entonces la camara (exposicion, que en tu camara en teoria son 8 segundos aproximadamente, aunque depende de lo oscuro que este, y la apertura, que es de f3.1)


Bueno, acabo de ver que es una compacta. Comprate un tripode, y usa el modo fotografia noctuna o fotografia de estrellas. Y desactiva el flash siempre.

De todas maneras, no esperes milagros, pero con un tripode te saldran definidas.

Un saludo.


Si es una compacta no va a poder, pero la idea para las fotos nocturnas es subirle el ISO, no bajarlo. A mayor ISO menos luz necesita, por lo tanto a igual tiempo de exposición y apertura de diafragma con mayor ISO saldrá mejor la foto.

Saludos
Si es una compacta no va a poder, pero la idea para las fotos nocturnas es subirle el ISO, no bajarlo. A mayor ISO menos luz necesita, por lo tanto a igual tiempo de exposición y apertura de diafragma con mayor ISO saldrá mejor la foto.

Saludos


Esa es una teoría errónea. A más ISO, mucho más ruido y grano en la imagen. Las fotografías con poca luz bien hechas se hacen con el ISO menor posible y haciendo exposiciones largas con la cámara en un trípode.

Edito:
La misma foto -está un poco mal enfocada por usar el zoom al máximo-:
Con ISO100 y 4 segundos de exposición:

Imagen

En modo automático, que coge ISO800 y 1/4" de exposición:

Imagen

¿Cuál tiene mucho más grano y está más sucia?

Pues claro, la de mayor ISO.
jango escribió:
eduy1985 escribió:Bueno, me imagino que esa sera una cogida al azar, pero te recomiendo que uses tripode siempre. O una buena base fija.

Por lo demas, si tu camara tiene modo manual, usalo, bajale el ISO al minimo (iso 100 u 80) y configures entonces la camara (exposicion, que en tu camara en teoria son 8 segundos aproximadamente, aunque depende de lo oscuro que este, y la apertura, que es de f3.1)


Bueno, acabo de ver que es una compacta. Comprate un tripode, y usa el modo fotografia noctuna o fotografia de estrellas. Y desactiva el flash siempre.

De todas maneras, no esperes milagros, pero con un tripode te saldran definidas.

Un saludo.


Si es una compacta no va a poder, pero la idea para las fotos nocturnas es subirle el ISO, no bajarlo. A mayor ISO menos luz necesita, por lo tanto a igual tiempo de exposición y apertura de diafragma con mayor ISO saldrá mejor la foto.

Saludos



Su compacta permite una exposicion maxima de 8 segundos, que en muchos casos es mas que suficiente para hacer una foto nocturna. Seria mejor tener mas, pero no indispensable.

Tu razonamiento es correcto menos el final. A mayor ISO peor saldra la foto. Sera mas luminosa, a costa de hacer una guarrada de foto.

El problema es que el ISO produce ruido. Amplifica la señal electrica que genera el sensor, y por tanto, aumentan las interferencias generadas por el sensor. Ojala el ISO fuera perfecto, y subiendolo no obtuvieras ruido. Dicen que las reflex canon y las nuevas nikon de alta gama consiguen unos ISOS altos muy aceptables, pero en una compacta jamas (a dia de hoy) tendra un ISO alto funcional.
Vale, ya se que a mayor ISO mete mas ruido, pero la idea es jugar con lo que te deje la cámara para hacer la foto aceptable. Si le está saliendo la foto movida es porque no usa trípode y además no mantendrá la cámara muy firme. Si baja el ISO necesitará más tiempo de exposición y, viendo cómo ha salido la foto de ejemplo, le volverá a salir movida, mientras que si sube un poco el ISO necesitará menos tiempo de exposición y la foto le saldrá mejor (aunque con algo mas de ruido, de acuerdo).

Si el consejo que le vas a dar es que se compre una cámara de verdad, un trípode, ponga el ISO al mínimo y deje un tiempo aceptable de exposición, e incluso ponga flashes programados de relleno, pues vale, le saldrá la foto muchísimo mejor, pero se habrá dejado un pastizal en el camino. Y creo que no es lo que quiere...

Para una foto "decente" con una compacta creo que la mejor opción es poner el ISO a unos 400 (que probablemente sea el máximo de la cámara) y sujetarla muy bien, ya que ajustará la velocidad para que entre la luz suficiente. La foto le saldrá con mas ruido, es verdad, pero se verá algo y no estará borroso, y creo que es lo que quiere conseguir.

Espero haber ayudado...

Saludos!!
Que no suba el ISO, que lo baje y simplemente apoye la camara en cualquier lugar.
Como ya te han dicho y para no complicarte más:

En fotografías nocturnas o con poca luz usa un trípode, un minitrípode flexible o apoya la cámara en cualquier lugar.

Usa el modo P de la cámara (las compactas modernas suelen traerlo), baja el ISO y con la cámara apoyada no tendrás que preocuparte de la exposición o la apertura.

Para el color deberás hacer balance de blancos. Busca en el menú "WB", "White Balance" o "Balance de blancos" (las compactas modernas también suelen traerlo). En balance de blancos personalizado, utiliza un folio blanco doblado por la mitad (o una carta de grises), lo colocas de tal manera que refleje la luz de la escena y sacas una foto de muestra al folio. Generalmente suele ser así, aunque cada cámara tendrá su manera.

Espero haberte ayudado.
8 respuestas