Lo mejor que puedes hacer, como ya te han comentado, es no estudiar en casa y dejarte allí el móvil y cualquier otro dispositivo de potencial distracción. Se nota mucho, de veras. Yo debería hacerlo pero los estudios se me dan bastante bien y aunque sea incapaz de estar una hora seguida concentrado en lo mismo (me gusta decir que soy una mente inquieta
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
), el tomármelo como un reto personal hace que dé lo mejor de mí mientras estudio.
Procura hacer esquemas y resúmenes; hacerlos implica estudiar indirectamente y la tarea te será mucho más amena y práctica. Cuando los acabes, léelos, entiéndelos y
analízalos críticamente. Relaciona conceptos lógicamente, de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás; y repasa, una y otra vez. Estudiar de memoria sólo sirve para temarios muy reducidos y denota una ostentosa falta de interés.
Como reciente experiencia personal, este fin de semana me he metido 300 folios de Historia del Derecho entre pecho y espalda por no haber seguido el procedimiento adecuado y te juro que lo he pasado fatal. El examen ha ido perfecto porque, como te digo, mi visión de los estudios como un desafío y mi ambición de autosuperación ayudan mucho, pero el estar privado totalmente de vida social y de libertad tres días seguidos, sumado al agotamiento de exámenes anteriores, no se lo deseo a nadie. No cometas este error y estudia de una forma pragmática. Concibe el estudio como un medio indispensable para lograr tus objetivos. Lo agradecerás.
¡Ánimo y suerte! Tú puedes.