Problemas disco duro externo tasa de errores de lectura

Hola compañeros,
Un familiar me ha dejado su disco duro externo donde tiene muchas fotos y videos de sus vacaciones, etc... porque un dia de golpe al conectarlo a su equipo no se lo reconocia.
He revisado con el software crystaldiskinfo y nos dice que el disco duro esta malo debido a la tasa de de errores de lectura...
Hay alguna forma de intentar recuperar esa información?



Gracias.
Intenta recuperar datos con ...R-Studio o wondershare Data recovery ( entre otros ).
Pega una captura de CrystaldiskInfo. Dependiendo del parámetro exacto que esté mostrando error, puede ser necesario un software u otro.

Saludos.

PD: me atrevería a decir que es un WD, me equivoco?
ditifet está baneado del subforo hasta el 16/2/2025 08:35 por "flames y faltas de respeto"
Si lo reconoce el administrador de dispositivos el getdataback hace maravillas
@dCrypt Estas en lo cierto, western digital elements. tengo ahora mismo el disco duro en proceso para recuperar información con el EASEUS data recovery

Creeis que si se formatea a bajo nivel se solucionara? Os dejo una foto del estado con crystaldiskinfo

https://drive.google.com/file/d/1Cg-ERk ... sp=sharing
Me lo temía los he visto fallar a menudo. Wd USB es un serio candidato a fallar

Saludos
Prueba con otro cable USB, a ver si sigue acumulando el valor de errores de lectura, también limpia el contacto dela placa donde conecta los cabezales del HDD (OJO, los pines de contacto de la controladora donde conecta el cable USB, ¡no se te ocurra destapar el HDD!), puede que haya suciedad y provoque errores de lecturas.
Ese valor puede ser causada por un fallo de energía, mal contacto en la placa con los cabezales, o por un fallo mecánico.
Si haciendo eso sigue fallando ese HDD puede que este condenado ya, backup, y puedes usarlo pero no para almacenar datos importantes, porque puede petar.
Primero pega en el hilo la captura completa, has dejado la ventana a medias y sólo se muestran los parámetros SMART del 01 al C0.

Me gustaría que confirmaras el diagnóstico exacto, ya que el disco si lo "reconoce" como muestra la captura pero es posible que tu familiar se refiera a que no muestra la letra de unidad en Windows.

Cosas que puedes hacer (en este orden):

1) Cambiar el cable como dice @kevin!
2) Limpiar el conector de la carcasa como dice @kevin! (mucho cuidadito con no romper el conector)por dentro
3) Arrancar en Linux y comprobar si reconoce la partición
4) @undertaker00 te ha dejado un par de programas de recuperación

Cuando muestres la lista completa de parámetros SMART te digo si hay algún programa específico que puedas probar, aunque no creo que sea así.

Saludos.
@Cruescas La semana pasada le ocurrió lo mismo a mi chica con un WD de 1Tb. Después de unas cuantas horas de proceso con el EASEUS data recovery, no conseguí NADA. Me dió por probar con otro (Disk Drill) y conseguí recuperar TODO.
Una vez pasados todos los datos a otro disco, probé con el formateo a bajo nivel y, aunque vuelve a ser reconocible por dispositivos, sigue estando en riesgo.

Te recomiendo Disk Drill para la recuperación. Sencillo y efectivo.
Perfecto, probare lo que decís en cuanto termine de recuperar los datos que ha encontrado el software EASEUS data recovery, llevo ya dos días con el pc encendido todo el día para haber si termina.

Es normal esta lentitud? Tengo que decir que estoy copiando los datos a recuperar a un disco duro externo USB 3.0

Saludos.
Si el HD era grande, de varios Tb, y la recuperación no es por tabla de asignación sino la profunda, cluster a cluster,si, puede ser normal que tarde días
Hola compañeros,
Finalmente pude recuperar parte de la información importante de mi familiar y ya le he dicho que mejor que se compre uno nuevo y que este lo deje de utilizar.

Gracias por vuestros consejos, podeis cerrar este hilo.
11 respuestas