Problemas para desempeñar un nuevo trabajo.

Buenas eolianos. Vengo a este foro a contar mi problema porque me gusta el rollo que hay aquí a diferencia de otros foros. Pero bueno, después del peloteo inicial contaré que me pasa.

Hará casi un mes que comencé a hacer las prácticas en empresa que forman parte del curso universitario. Concretamente yo estoy de becario en la sección adminsitrativa de una empresa cuya función es gestón de clientes, proveedores, contabilidad, ... Los que hayan estudiado o trabajen en el campo saben de que hablo.

Pues bien, yo tengo experiencia cero en este oficio y debo reconocer que me está costando demasiado adaptarme al ritmo de trabajo, me cuesta demasiado entender todo e incluso he llegado a pensar que no estoy intelectualmente preparado para algo así. También me comparo con otros compañeros estudiantes que parece que se les da mejor por vocación y eso me afecta a mi.

Yo estoy interesado, quiero aprender y acumular experiencia que necesito e intento dar todo lo que está en mi mano pero me gustaría que los resultados fueran mejores. Mis compañeros y tutores de la empresa son amables pero a veces veo que desesperan y se desquician un poco conmigo (lo veo también una reacción humana, están en su trabajo y tampoco me exigen nada) y eso también hace sentirme un poco inútil e incrementa muchas veces mi desconfianza, mi nerviosismo haciendo que me desaliente.

Yo antes trabajaba en un almacén durante dos años y medio, no era un trabajo que requiriera mucho esfuerzo intelectual y sabía muy bien como hacer mi trabajo. Pero como no era un empleo con futuro decidí hacer una carrera, esta me fue mejor que lo que esperaba y lo saqué todo a la primera con buenas notas, pero está claro que dedicarse laboralmente estas cosas son muy diferente. Me sentía capaz de comerme el mundo pero me he dado una buena hostia, la verdad.

Por eso cuanto más tiempo pasa y me sigo viendo con limitaciones me empiezo a desesperar. Las prácticas las acabaré en casi tres meses y no quiero acabarlas con un mal sabor de boca y llegar a la conclusión de que cometí un error dejando mi antiguo trabajo.

Quiero pensar que esto es pasajero, que es una época de transición que será un poco dura para mi, pero que las cosas irán a mejor seguro, ojalá que asi sea, pero no puedo ocultar mi pesimismo y bajón.

Solo quería saber si alguien se siente familiar con esta experiencia y saben decirme como enfretarme a esta situación que tanto me está agobiando actualmente.

Gracias de antemano!!!! ;)
Todos los trabajos al principio son difíciles, más todavía si es tu primer trabajo en ese ámbito.

En primer lugar, intenta tranquilizarte: en unas prácticas, nadie espera que llegues e inmediatamente sepas hacer el trabajo que se te da. Si así fuera, no serían prácticas, sería un contrato normal y corriente. Para que te hagas una idea, el jefe que tuve en mi primer trabajo me dijo que, por lo general, un ingeniero tenía que pasar 1 año contratado en su empresa tras salir de la carrera para empezar a ser productivo.

Y después, sí que es muy importante que intentes aprender todo lo posible cuanto antes: pregunta a tus compañeros y jefes sobre cómo ha de ser tu trabajo, y haz un esfuerzo por escuchar y aprender. A nadie le va a molestar que le preguntes, lo que molesta es que preguntes varias veces por lo mismo, porque da la sensación de que no valoras el tiempo de tus compañeros. Si aún así sigues teniendo dudas, haz tu trabajo con las pautas que tengas, y tras hacerlo, pide feedback. Pregúntale a tus compañeros o jefes: he hecho tal tarea de esta forma, es esto lo que se quiere? hay algo que debiera mejorar? Estos comentarios son muy importantes, así que toma buena nota de ellos y trata de tenerlos en cuenta.

Por último, valora el esfuerzo de tus compañeros por integrarte y explicarte cosas, y trata de no interferir cuando estén liados con otras cosas. Tampoco es muy bueno hacer muchas preguntas sueltas constantemente, si lo necesitas, puedes recopilar todas tus preguntas en un tiempo y pedirle a algún compañero / jefe el sentaros y resolver esas dudas de forma conjunta.

Ánimo y ten en cuenta que nadie nace sabiendo. Y que estás haciendo unas prácticas, nadie espera que seas productivo. Aunque si lo consigues ser, pues mejor que mejor :-)
Det_W.Somerset escribió:Todos los trabajos al principio son difíciles, más todavía si es tu primer trabajo en ese ámbito.

En primer lugar, intenta tranquilizarte: en unas prácticas, nadie espera que llegues e inmediatamente sepas hacer el trabajo que se te da. Si así fuera, no serían prácticas, sería un contrato normal y corriente. Para que te hagas una idea, el jefe que tuve en mi primer trabajo me dijo que, por lo general, un ingeniero tenía que pasar 1 año contratado en su empresa tras salir de la carrera para empezar a ser productivo.

Y después, sí que es muy importante que intentes aprender todo lo posible cuanto antes: pregunta a tus compañeros y jefes sobre cómo ha de ser tu trabajo, y haz un esfuerzo por escuchar y aprender. A nadie le va a molestar que le preguntes, lo que molesta es que preguntes varias veces por lo mismo, porque da la sensación de que no valoras el tiempo de tus compañeros. Si aún así sigues teniendo dudas, haz tu trabajo con las pautas que tengas, y tras hacerlo, pide feedback. Pregúntale a tus compañeros o jefes: he hecho tal tarea de esta forma, es esto lo que se quiere? hay algo que debiera mejorar? Estos comentarios son muy importantes, así que toma buena nota de ellos y trata de tenerlos en cuenta.

Por último, valora el esfuerzo de tus compañeros por integrarte y explicarte cosas, y trata de no interferir cuando estén liados con otras cosas. Tampoco es muy bueno hacer muchas preguntas sueltas constantemente, si lo necesitas, puedes recopilar todas tus preguntas en un tiempo y pedirle a algún compañero / jefe el sentaros y resolver esas dudas de forma conjunta.

Ánimo y ten en cuenta que nadie nace sabiendo. Y que estás haciendo unas prácticas, nadie espera que seas productivo. Aunque si lo consigues ser, pues mejor que mejor :-)


Cierto, eso me dijeron que preguntara todo lo que hiciera falta. Aunque también he tenido que repetir muchas preguntas, pero no por no estar interesado. Es mucha información la que acumular, algunas cosas me las dicen demasiado de pasadas o me las dicen en un momento que luego quedan en el olvido y cuando tengo que ponerlas en práctica después de haber hecho otras varias cosas ya no las recuerdo. Lo veo todo un poco caotico.
Tu mejor amiga es la libreta. Después de hacer preguntas, anota lo importante. Así te aseguras que lo explicado una vez, queda explicado para siempre.
Det_W.Somerset escribió:Tu mejor amiga es la libreta. Después de hacer preguntas, anota lo importante. Así te aseguras que lo explicado una vez, queda explicado para siempre.

Eso hago ;). Gracias!!!
No te agobies, cada uno aprende a su ritmo y tiene su propia dinámica de adaptación, es mejor tener que preguntar una cosa mil veces que realizarla sin estar totalmente seguro y finalmente meter la pata.

Tampoco confíes en la aparente seguridad de tus compañeros porque, como digo, a veces mucha gente asegura haber entendido algo pero por miedo a "quedar mal" no resuelven las dudas en el momento adecuado, y después vienen los lamentos y las manos a la cabeza. Ir de sobrado te lleva a cometer errores, a veces se nos olvidan lecciones básicas que nos enseñan de pequeños y una de las más importantes es "poco a poco y con buena letra".

Como te han comentado, apúntate cosas en la libreta, si hay algún procedimiento o programa que no acabes de dominar o entender, puedes buscar información una vez estás en casa y con más tranquilidad, así como repasar lo que has ido haciendo durante el día o incluso encontrar "truquitos" que pueden salvar la situación en momentos de apuro, claro que recuerda siempre que "los experimentos se hacen en casa y con gaseosa".

Tú no te preocupes, a mí también me pasó algo parecido, dejé una carrera y me puse a trabajar durante 5 años, al sentir mucha desazón una persona me alentó a retomar los estudios y me costó horrores, el cerebro es como cualquier otra parte del cuerpo y con la falta se uso se "oxida" y volver a hacerlo funcionar requiere tiempo, paciencia y esfuerzo.

Ánimos y no dejes que nada ni nadie te haga sentir inferior.
Det_W.Somerset escribió:Tu mejor amiga es la libreta. Después de hacer preguntas, anota lo importante. Así te aseguras que lo explicado una vez, queda explicado para siempre.

+1
Yo he enseñado a mucha gente y lo que más me reventaba era que no se lo apuntaran. Al cabo de 4 o 5 dias a preguntar lo mismo, y así siempre.
Cuando yo he empezado una tarea nueva siempre confecciono una "chuleta para tontos" y me lo apunto todo como si fuese tonto. Ejemplo:
Abrir aplicación X > Pulsar 4 (menú tal) > Pulsar Opción 5 (menú tal) > indtroducir dato > INTRO > abrir nueva pestaña, etc. Vamos que siguiendo las instrucciones cualquier persona pudiese hacerlo.
suskie escribió:
Det_W.Somerset escribió:Tu mejor amiga es la libreta. Después de hacer preguntas, anota lo importante. Así te aseguras que lo explicado una vez, queda explicado para siempre.

+1
Yo he enseñado a mucha gente y lo que más me reventaba era que no se lo apuntaran. Al cabo de 4 o 5 dias a preguntar lo mismo, y así siempre.
Cuando yo he empezado una tarea nueva siempre confecciono una "chuleta para tontos" y me lo apunto todo como si fuese tonto. Ejemplo:
Abrir aplicación X > Pulsar 4 (menú tal) > Pulsar Opción 5 (menú tal) > indtroducir dato > INTRO > abrir nueva pestaña, etc. Vamos que siguiendo las instrucciones cualquier persona pudiese hacerlo.


Juas yo lo hago igualito, de hecho después lo paso a limpio en una excel con enlaces a todos los documentos con instrucciones con mis palabras, enlaces y rápidas.

Es lo mejor, no te tortures, yo en mi curro manejo del orden de 20 o más aplicaciones diferentes, y cada una funciona de una manera y una contraseña diferente. He de tenerlo apuntado y tomar nota de como hacerlo. De hecho, normalmente, las empresas tienen una wiki con procedimientos, pero lo que os digo, yo los hago con mis palabras que los entiendo mejor xD
Hola, tu situación es normal. Es lógico que ante un "trabajo real" con informaciones reales, no te sientas preparado, porque en la carrera has visto supuestos prácticos teóricos, no has trabajado con datos reales.

Por ejemplo a mí me parece más complicado saber hacer una regulación contable en un examen de contabilidad, a lápiz, donde te ponen todo tipo de cosas, que saber contabilizar facturas de una empresa concreta con una aplicación de contabilidad.

Lo que te conviene es ir repasando los conceptos que estudiaste cuando los vas necesitando, eso te dará seguridad. Por ejemplo si tienes que contabilizar algo con el Contaplus (típico en la empresa privada) lo primero que necesitas saber es cómo se contabiliza eso. Ah tienes tus conocimientos teóricos adquiridos. Esa base es lo fundamental. El siguiente paso es aprender a manejar la concreta aplicación. Ahí sí que puedes tener un problema porque si no la estudiaste en la carrera no la sabrás manejar, pero para eso están Google o el manual de la aplicación.

Salu2
8 respuestas