Problemilla Conducta cachorro

Bueno vereis, tengo una hembra de maltes de 4 meses y es mi primer perro que tengo en casa, y soy novato en todas las facetas posibles.

Mas o menos en cuestiones basicas de obediencia hace caso, viene cuando la llamamos, hace sus necesidades en pañales, no araña/muerde el mobiliario, etc

El problema viene que es muy juguetona y cuando estas jugando con ella o se excita porque vuelves a casa o viene alguien desconocido pues muerde. Logicamente lo hace jugando y no hace daño, pero no quiero que esta conducta siga cuando sea mayor, ya que tendra mas fuerza y puede hacer daño. Llevara haciendolo como alrededor de 2 o 3 semanas y no se como hacer para que no lo haga.

Hasta ahora lo que hemos hecho ha sido dejar de jugar con ella o no hacerla caso cuando empieza a abrir mucho la boca, pero sigue haciendolo despues igual xDD

He pensado que puede ser porque con sus juguetes si que los muerde y eso lo extrapola a nosotros cuando lo hacemos con ella, pero yo quiero que sepa diferenciar que con sus juguetes si puede hacer lo que quiera pero con los humanos no debe morder.

Algun consejillo??
Azotarle es la mejor forma de enseñarle que eso no está bien. Asegúrate de que todo lo que quieras que aprenda sea ahora de cachorro ya que de adulto es mucho más difícil disciplinarlos.
¿Jugáis con ella con las manos? Porque he leído que no se debe hacer, es mejor que juegue únicamente con sus juguetes, que los muerda todo lo que quiera, pero no debes jugar usando con tus manos porque entonces las tomará como si fueran un juguete más.
Si muerde cuando juegas con ella, lo que te aconsejo es que te pongas serio con diciendo un NO! y pares de jugar, te lebantes y te alejes de ella, y al final acabara relacionando que cuando muerde el juego se acaba y ira con mas cuidado. Eso si, el NO debe ser al momento que te muerda, porque si lo haces mas tarde el perro no entiende que ha hecho mal, a base de repeticion no tendras ningun problema.

Un saludo
tienes que corregirla ahora que puedes, porque de mayor es más difícil. Un toque y un no fuertes seguramente haga efecto, si la ignoras la perra seguirá haciendo eso. Luego dale un juguete para que lo muerda. No sé si le puedes pasear ya, pero los paseos tienen que ser largos tb para que se canse.

Otra cosa cuando estés jugando con ella y te mordisquee, gimotea para que sepa que te está haciendo daño, con el mío funcionaba y no mordía tan fuerte al final.

Suerte!
Cuando muerda le das un zaska en los morros y verás como deja de morder.
Mu buenas.

Me he quedado de piedra con lo de hacer sus necesidades en un pañal.....¿le pones pañales?. Lo que tienes que hacer es que comprenda que el baño esta en la calle y que en casa toca aguantarse, es duro y al principio acabas hasta los huevos de pipis en casa, pero lo aprenden.

Lo del mordisqueo, piensa que con 4 meses esta ya a punto de cambiar los dientes luego le duelen y durante este tiempo querra mordisquear muchas cosas, cuidado con los muebles. Las maneras para evitar el morder jugando son en parte la que usais de no hacerle caso, pero teneis que aguantar asi un buen tiempo, para que ella se relaje y asocie mordiscos con fin de juego, tambien puedes darle toques en el hocico y acompañarlo con un no para despues no hacerla caso, a lo mejor asi lo comprende mejor.

Al fin y al cabo el mayor castigo que se puede dar a un perro es pasar de el, tanto como castigo como metodo para entrenarlo ya que si despues hace algo bien y lo acaricias, para el esa caricia es lo maximo por lo que volvera a hacerlo bien.

Tranquilidad y paciencia, un saludo.
Puede ser que lo haga por el tema de los dientes, yo tengo un perrillo de 6 meses y antes estaba todo el rato mordiendo lo que pillase por ahi y si le ibas a tocar ya iba a morderte, aunque no apretaba, y desde que se le cayeron todos los dientes no ha vuelto a morder nada
Ni se te ocurra pegar al perro, ni en los morros ni nada.. estoy flipando cone stas respuestas... es normal que muerda, está experimentando, lo que tienes que hacer cuando lo haga, haces "HAYYYY" así fuerte, que sepa te hace daño y retiras la mano. verás como poco a poco deja de hacerlo, lo aprenden bastante rápido, sin que haga falta pegar. saludos.
psipsina escribió:Ni se te ocurra pegar al perro, ni en los morros ni nada.. estoy flipando cone stas respuestas... es normal que muerda, está experimentando, lo que tienes que hacer cuando lo haga, haces "HAYYYY" así fuerte, que sepa te hace daño y retiras la mano. verás como poco a poco deja de hacerlo, lo aprenden bastante rápido, sin que haga falta pegar. saludos.


Cuando un perro molesta a otro, le responde con un gruñido y una señal dandole un "toque" sin llegar a apretar, esto es lo mismo, estas jugando pero como te salgas del juego, das el toque.... es simplemente actuar como lo haria un perro.

Un saludo.
Mistercho escribió:
psipsina escribió:Ni se te ocurra pegar al perro, ni en los morros ni nada.. estoy flipando cone stas respuestas... es normal que muerda, está experimentando, lo que tienes que hacer cuando lo haga, haces "HAYYYY" así fuerte, que sepa te hace daño y retiras la mano. verás como poco a poco deja de hacerlo, lo aprenden bastante rápido, sin que haga falta pegar. saludos.


Cuando un perro molesta a otro, le responde con un gruñido y una señal dandole un "toque" sin llegar a apretar, esto es lo mismo, estas jugando pero como te salgas del juego, das el toque.... es simplemente actuar como lo haria un perro.

Un saludo.


Yo nunca he pegado a mis perros y están muy bien educados. Ah, y lo de pegar un chillido cuando muerden, no me lo he inventado, me lo enseñó un étologo. Y te digo por experiencia que funciona, sin dar toques ni nada. Que César Millán ha hecho mucho daño..
Tío no le pongas pañales a tu perro...
psipsina escribió:Yo nunca he pegado a mis perros y están muy bien educados. Ah, y lo de pegar un chillido cuando muerden, no me lo he inventado, me lo enseñó un étologo. Y te digo por experiencia que funciona, sin dar toques ni nada. Que César Millán ha hecho mucho daño..


Yo en mi caso si le he dado algun toque cuando he pensado que ha hecho falta y mi perra tambien esta muy bien educada, al fin y al cabo no creo en un unico camino para educar a un animal, y es verdad que tambien he usado el "ay!" alguna vez. Lo que si es cierto que yo intento con mi perra en todo momento actuar como lo haria otro perro, ya que es gracioso como ella cuando esta con el grupo de perros que se junta sabe a quien seguir, con quien jugar y a quien "molestar", si lo hace con el que no debe se lleva una buena reprimenda.

En fin, que esto al final es como el que dice que a los niños no hay que darles un cachete y el que dice que si, mientras no maltrates y des unas normas y valores, creo que de ambos sitios pueden salir bien educados.

Un saludo.
psipsina escribió: Que César Millán ha hecho mucho daño..


No se si has visto alguna vez su programa, pero jamás he visto que le pegue a un solo perro.
Cuando he dicho pañales, me refiero a absorbentes que se ponen en el suelo y mee y cague ahi, no a ponerle un trapo en el culo xDDD Teneis que tener en cuenta que es un perro que no pesara mas de 2 kg de adulto, es un bichon maltes toy mas pequeño de lo normal, y en invierno no creo que le haga mucha gracia dar una vuelta a 0ºC.

por eso mas que nada le enseñamos en los "pañales" que repito son trapos que se colocan en el suelo y no en el culo del perro xDD

Y muchas gracias por las respuestas, le dire un no fuerte y le dare un minitoque, que no pegar xDD
Cmonpo escribió:
psipsina escribió: Que César Millán ha hecho mucho daño..


No se si has visto alguna vez su programa, pero jamás he visto que le pegue a un solo perro.


No si lo digo por los famoso "Toques".. Y si lo he visto, y me parece eso, un programa. El alpha Roll es una técnica anticuada, y la mayoría de gente la usa mal, intentando imitarlo.
Es un tío que ha enseñado al gran público que los perros no son personas, sino animales que requieren dirección. Lo que pasa es que la gente se confunde y se cree que adiestrar a un perro agresivo es fácil y se puede arreglar con caricias y amor. [+risas]
Mi perrilla lo hacía también cuando era pequeña, cuando jugabas mordía mucho, era muy juguetona, ahora no muerde a nadie y es super cariñosa con todo el mundo, será porque era muy pequeña y en esos meses juegan mucho y si no tienen otro cachorro con el que jugar.

Cuando se ponía super pesada mordiendo dejaba de jugar con ella, pero luego seguía al igual que la tuya, ya te digo en mi caso nunca hubo problema con eso, cuando creció al contrario como te he dicho, la perra mas cariñosa que he tenido.

Suerte con las demás respuestas, espero que puedan orientarte un poco más!!
Los perros relacionan X sonido con Y suceso.
Osea que cuando te haga daño jugando o lo que sea le dices NO! te pones recto, serio y si sigue haciendolo sigues diciendo NO! tu muy serio.
La cosa esque llegue a relacionar el sonido con el suceso, y eso es a base de practica, aun es un cachorrillo y quiere jugar, es normal.
Y porfavor NUNCA pegues a un animal, con la violencia no se consigue nada creeras que le impartes disciplina, pero lo unico que harás es impartir el miedo.
psipsina escribió:Yo nunca he pegado a mis perros y están muy bien educados. Ah, y lo de pegar un chillido cuando muerden, no me lo he inventado, me lo enseñó un étologo. Y te digo por experiencia que funciona, sin dar toques ni nada. Que César Millán ha hecho mucho daño..


Lo que hace mucho daño es la gente intentando imitarlo cuando pone claramente que no se utilicen sus técnicas si no eres un profesional, él sabe como y cuando hacerlo, la gente lo intenta y lo más que puede llevarse es un mordisco.

En lo de gritar cuando te muerde te doy toda la razón, no es decir un NO, es un quejido como si te doliera, ellos lo hacen cuando juegan entre ellos, si lo haces aprenderá a no apretar. Y sólo tienes que dejar de jugar si aunque te quejes sigue mordiendo. No tienen manos, para agarrar tienen que hacerlo con la boca, si no aprieta no hay ningún problema.
psipsina escribió:Ni se te ocurra pegar al perro, ni en los morros ni nada.. estoy flipando cone stas respuestas... es normal que muerda, está experimentando, lo que tienes que hacer cuando lo haga, haces "HAYYYY" así fuerte, que sepa te hace daño y retiras la mano. verás como poco a poco deja de hacerlo, lo aprenden bastante rápido, sin que haga falta pegar. saludos.


Cada uno educa a su perro a su manera. Al mío de más joven le tenía que dar porque hacía cosas que no debía y ahora es todo un Sr. Perro, no le he tenido que dar más.

La mano dura, si se aplica bien, no es un problema. Y menos un maltrato.

Y de miedo nada, siempre moviendo la cola cuando ya la perdonas al cabo de un rato. Y la vida cotidiana, perfecta.
Con un somanta de periodicazos entenderá.Al mío me tomó bastantes meses para enseñar a hacer sus necesidades afuera de la casa (y sin pañal,que luego se vuelven muy conchudos los animales).
Hay X razas de perro que os aseguro que la única forma de corregirlos es con un pequeño azote. Soy el primero que está en contra del correctivo físico, ojalá se les pudiera enseñar sin azotes y sin alzar el tono de voz, pero hay ocasiones en que no hay otra.
zero_ escribió:Hay X razas de perro que os aseguro que la única forma de corregirlos es con un pequeño azote. Soy el primero que está en contra del correctivo físico, ojalá se les pudiera enseñar sin azotes y sin alzar el tono de voz, pero hay ocasiones en que no hay otra.


Mentira. Ningún perro necesita que le peguen, al contrario, lo único que se consigue es meterles miedo, y confundirlos. Hay mil maneras de enseñar a un perro sin pegar, para la mí la mejor es la del refuerzo positivo, es decir, ignorar cuando se porta mal, y recompensar cuando se porta bien. Y sin pegar.
Pues ese que sale por la tele amaestrando perros siempre les pega un "toque" cuando el perro se porta mal. Y ese tio entiende un huevo de perros. Nadie dice que hay que hostiar al perro, solo marcarle.
suskie escribió:Pues ese que sale por la tele amaestrando perros siempre les pega un "toque" cuando el perro se porta mal. Y ese tio entiende un huevo de perros. Nadie dice que hay que hostiar al perro, solo marcarle.


Ese tio, tiene un programa de televisión, que es muy bonito, pero es eso, un programa. Y sus técnicas básadas en el Alpha Roll, són anticuadas. El alpha roll se basa en el comportamiento gerárquico de las manadas de lobos, en que domina un líder, y se ha demostrado que los perros no siguen este comportamiento. La idea es someter al perro como si fueras tú su líder, pero si no se sabe hacer, puede provocar al perro ams problemas de los que ya tenía. Convirtiendo a un perro tímido en miedoso, o un perro dominante en agresivo. La gente se cree que por tragarse los capitulos de ese señor es un experto en perros..

Ah, y leete los anteriores posts en que claramente pone que "azote" al perro o le de una "somanta de periodicazos".. Si eso no es pegar...
suskie escribió:Pues ese que sale por la tele amaestrando perros siempre les pega un "toque" cuando el perro se porta mal. Y ese tio entiende un huevo de perros. Nadie dice que hay que hostiar al perro, solo marcarle.


Lo que tu dices ese tio sabe un huevo, no tu, o el dueño del perro problematico.

El problema esque hay perros que tienden a ladrar mas a ser mas puñeteros, no es lo mismo el comportamiento de un yorkshire, que el de un pastor aleman.
Normalmente, los yorkshires ponen muchos huevos a todo, ladran bastante porque es su forma de defender, ladrando metiendo miedo, porque son pequeñitos. Y los perros grandes imponen con su cuerpo, y si ladran es un WOOF y todo el mundo callao XD
Varia mucho...
Llebo leyendo todo el hilo, y me gustaria decir que creo que se ha mal interpretado algunos comentarios, cuando dicen un azote o un toque... no estan hablando de darle una paliza a un animal... para extroplarlo al mundo humano es como si un chico se porta muy mal y le dan un azote en el culete, (una palmada)... el peque no va a quedar traumatizado ni llorara de dolor ni dejara marca ni nada... simplemente que ha hecho algo muy gordo y se le ha dado un aviso.

Dos casos que vi de pegar a un perro, un vecino de mi mujer tenia un perro de presa y fué un vecino a jugar y el perro se le tiro encima a atacar... la reaccion del propietario que estaba sentado fuera fue agarrar al perro y le dio con un palo que me dolio hasta a mi y luego curar al crio que tenia marcas de las patas y de caer al suelo... bueno, el perro JAMAS ha vuelto a tirarse encima de una persona para atacar... y otro caso fué la abuela de mi mujer, iba por la calle y hay muchos perros callejeros ademas que suelen ser agresivos, y uno pues fue a atacarla sin mas... porque estaba paseando por su calle, le dio con un palo cuando el perro venia a atacar y el perro se fue corriendo gimiendo... pasa por esa calle y el perro ya no hace nada...

Con esos dos ejemplos no quiero decir que haya que pegar a los animales, hay que educarlos, pero segun que conductas no se pueden tolerar, por supuesto estos ejemplos que he dado estan años luz del problema que tiene con su perrito que muerde al jugar.
Mi amigo tenia un perro que estaba medio loco.
Un dia ibas a su casa y el perro te cogia la mano con la mandíbula sin apenas rozarte y te paseaba por toda la casa meneando la cola como diciendo "mirad quien ha venido de visita".
Volvias al dia siguiente y se te tiraba encima que si no lo apartaban se te comia. Al único que respetaba era al padre, que cada vez que el perro le levantaba la voz le metia unas hostias con el palo de la escoba que lo ponia tibio, pero ya digo que ese perro era bipolar como poco.
suskie escribió:Mi amigo tenia un perro que estaba medio loco.
Un dia ibas a su casa y el perro te cogia la mano con la mandíbula sin apenas rozarte y te paseaba por toda la casa meneando la cola como diciendo "mirad quien ha venido de visita".
Volvias al dia siguiente y se te tiraba encima que si no lo apartaban se te comia. Al único que respetaba era al padre, que cada vez que el perro le levantaba la voz le metia unas hostias con el palo de la escoba que lo ponia tibio, pero ya digo que ese perro era bipolar como poco.


Si yo no digo que pegar no sea efectivo.. Evidentemente si tienes a un perro acojonado, probablemente será totalmente sumiso... pero vamos, que no hay necesidad, se puede educar a un perro de otras formas. pero claro, es mas cómodo y fácil pegarle 4 ostias.
Por cierto, ¿te has planteado que quizás el perro tenía este comportamiento porque des de pequeño lo trataron así?
Ya te digo que ese perro era esquizofrénico. Habia dias que podias hacer con él lo que quisieras, te daba la patita, te cogia las galletas de la mano sin rozarte siquiera, etc, pero al otro dia se le cruzaban los cables y se tiraba a matar a todo el mundo.
psipsina escribió:
zero_ escribió:Hay X razas de perro que os aseguro que la única forma de corregirlos es con un pequeño azote. Soy el primero que está en contra del correctivo físico, ojalá se les pudiera enseñar sin azotes y sin alzar el tono de voz, pero hay ocasiones en que no hay otra.


Mentira. Ningún perro necesita que le peguen, al contrario, lo único que se consigue es meterles miedo, y confundirlos. Hay mil maneras de enseñar a un perro sin pegar, para la mí la mejor es la del refuerzo positivo, es decir, ignorar cuando se porta mal, y recompensar cuando se porta bien. Y sin pegar.


Pones al azote como si fuera lo más horrible del mundo, es un simple azote, que ni siquiera le das fuerte. Yo no miento, he intentado educar a mis perros sin llegar al azote y muchas veces he tenido que llegar a él porque no había otra forma, me alegro de que tus perros sean superdotados y entiendan la pasividad como castigo, pero los míos no eran unos lumbreras y tuve que corregirlos así y te aseguro que no viven asustados ni confundidos, para eso hay que darles una paliza.
Ya lo dije antes, yo hago lo que hacen los perros. Mi perra esta acostumbrada a estar diariamente unas horas con una manada de perros y te aseguro que se ve perfectamente la jerarquia. Para crearla simplemente en el momento que se conocieron cada uno se puso en su sitio, a mi perra no le mordieron nunca pero si le han dado mas de un aviso. Vamos que he visto como la mia esta dominando a otro perro y la hembra superior se ha puesto encima de ella le da un toque y la mia se queda quieta....tras eso, juega suaaave y deja de dominar.

Repito, yo no hablo de darle con el palo o el periodico, hablo de dar un toque, avisar que ya basta. Como dije y han dicho antes es como si le das un cachete a un crio, no traumatizas ni haces realmente daño.

Un saludo.
mi perro,un yorkshire,un enano xDD esta siendo educado como buenamente puedo,y poco a poco(tiene unos 8 meses) se van viendo resultados,ya hace sus cosas en la calle,ya nos hace caso casi siempre(menos al estar en la calle y ve a otro perro/gato) y lo unico que he hecho ha sido meterle gritos a partir del 4º mes mas o menos cuando seguia haciendo sus necesidades en casa y cuando rompia algo,en plan sofa,mandos,cables etc,a dia de hoy no rompe nada.

Por cierto,tambien mordia los dedos pero sin apretar,de hecho hago un juego con el,que consiste en que me pongo una manta en mi mano,y le dejo morder(por lo de los dientes que le duelen al salirle los nuevos y tal),ahi el perro muerde fuerte(yo no lo noto por la manta),pues un dia,la manta se me salio y el perro sin darse cuenta mordio fuerte... ufff vaya grito pegue,nunca pense que un perro tan enano pudiera hacer tanto daño xDD al segundo de escuchar mi grito,el perro agacho las orejas y empezo a lamerme la mano,un fenomeno xD
Tampoco pasa nada por que te muerda, la mia tambien muerde cuando juego con ella pero no aplica fuerza. El boxer de mi novia tambien mordia cuando jugabamos con ella y lo hacia sin fuerza (sino me habria quedado sin mano XD ). Nunca te mordera tu propio perro a hacerte daño si estais jugando
vicodina escribió:Tampoco pasa nada por que te muerda, la mia tambien muerde cuando juego con ella pero no aplica fuerza. El boxer de mi novia tambien mordia cuando jugabamos con ella y lo hacia sin fuerza (sino me habria quedado sin mano XD ). Nunca te mordera tu propio perro a hacerte daño si estais jugando

El problema es que cuando son peques no controlan su mordida, pero a la que van creciendo ya son conscientes de que pieden hacer daño y dejan de apretar. Mis perros cuando jugamos, aunque te rozen sin queren, apartan la boca en seguida y te miran como diciendo "perdón" jajaja.
Madre mía con algunos comentarios, como si fuese malo darle un azote al perro para que aprenda que eso está mal, bueno que me voy a esperar, esto es EOL, donde se valora más una vida animal que una vida humana :-|
Hyoriken escribió:Madre mía con algunos comentarios, como si fuese malo darle un azote al perro para que aprenda que eso está mal, bueno que me voy a esperar, esto es EOL, donde se valora más una vida animal que una vida humana :-|


No es eso, aún no has entendido EOL, ésto es donde son todos perfectos menos el que postea el problema, es decir, todos diciendo una vez, siéntate, el perro se sienta, túmbate y el perro se tumba, y yo con la mía, no hay forma hasta que no le das un azote en el culo, así que supongo que mis mensajes y el estar casi a diario en el foro todabía no son suficientes para ser eoliano verdadero....

Yo con la mía, que ahora tiene 4 meses, la verdad es que estamos contentos, nada más hace dos cosas ( es un minipicher ), comerse el papel del bater o servilletas ( no se por que se lo come, y no lo destroza únicamente ) y mordisquear / agujerear con las patas las paredes, tiene un rodal, que cuando la vemos hacerlo le chillamos y para, pero en cuanto mira a ambos costados y no ve a nadie, sigue a su faena, con lo que escuchas el RASH , RASH de las patas y entonces es cuando apareces cual sorpresa por la esquina de la pared y le das un azote, se aparta corriendo, se sienta a analizar la jugada y se va a otro familiar a ver si la acarician o algo, al rato te viene de nuevo y ya está, pero claro, como le enseñas si a voces no entiende ?

Por el resto, la pobre ya va haciendo caso de todo, no nos podemos quejar para nada.

Bueno, con el post del autor, yo con la mía estoy igual, muerde bastante y cuando se excita gruñe y te muerde a conciencia la guarrona, yo cuando hace esto, le quito la mano y me la acaricio diciendo "hay, hay, hay" y la dejo caer de nuevo, siempre viene a relamerme la mano entendiendo que me ha hecho daño, cada vez tarda más en empezar a morderte así por que supongo que le costará concienciarse de que te hace daño siendo un cachorrillo tan enano, pero se va viendo como aprende poco a poco y sin pegarle, supongo que será cuestión de paciencia, eso sí, si te enseño como llevo la mano y el brazo de arañazos, más de uno se escandalizaría, por que llevo marcas por todos lados ( aunque también tengo culpa por hacerle siempre de rabiar :P ).

Paciencia y ves haciendo esto que te comento y te han dicho varios usuarios, verás como poco a poco va haciendo caso.
FJHG escribió:
Hyoriken escribió:Madre mía con algunos comentarios, como si fuese malo darle un azote al perro para que aprenda que eso está mal, bueno que me voy a esperar, esto es EOL, donde se valora más una vida animal que una vida humana :-|


No es eso, aún no has entendido EOL, ésto es donde son todos perfectos menos el que postea el problema, es decir, todos diciendo una vez, siéntate, el perro se sienta, túmbate y el perro se tumba, y yo con la mía, no hay forma hasta que no le das un azote en el culo, así que supongo que mis mensajes y el estar casi a diario en el foro todabía no son suficientes para ser eoliano verdadero....

Yo con la mía, que ahora tiene 4 meses, la verdad es que estamos contentos, nada más hace dos cosas ( es un minipicher ), comerse el papel del bater o servilletas ( no se por que se lo come, y no lo destroza únicamente ) y mordisquear / agujerear con las patas las paredes, tiene un rodal, que cuando la vemos hacerlo le chillamos y para, pero en cuanto mira a ambos costados y no ve a nadie, sigue a su faena, con lo que escuchas el RASH , RASH de las patas y entonces es cuando apareces cual sorpresa por la esquina de la pared y le das un azote, se aparta corriendo, se sienta a analizar la jugada y se va a otro familiar a ver si la acarician o algo, al rato te viene de nuevo y ya está, pero claro, como le enseñas si a voces no entiende ?

Por el resto, la pobre ya va haciendo caso de todo, no nos podemos quejar para nada.

Bueno, con el post del autor, yo con la mía estoy igual, muerde bastante y cuando se excita gruñe y te muerde a conciencia la guarrona, yo cuando hace esto, le quito la mano y me la acaricio diciendo "hay, hay, hay" y la dejo caer de nuevo, siempre viene a relamerme la mano entendiendo que me ha hecho daño, cada vez tarda más en empezar a morderte así por que supongo que le costará concienciarse de que te hace daño siendo un cachorrillo tan enano, pero se va viendo como aprende poco a poco y sin pegarle, supongo que será cuestión de paciencia, eso sí, si te enseño como llevo la mano y el brazo de arañazos, más de uno se escandalizaría, por que llevo marcas por todos lados ( aunque también tengo culpa por hacerle siempre de rabiar :P ).

Paciencia y ves haciendo esto que te comento y te han dicho varios usuarios, verás como poco a poco va haciendo caso.


Vamos a ver, de perfectos nada, pero para esto están los foros, para tener diversas opiniones sobre un tema. ¿No? A la que se opina algo diferente ya os sienta mal.. Y sobre otros temas no tendré ni idea, pero sobre perros, sé bastante. En cuanto a tu perra, préparate, los pinscher son auténticos terremotos, necesitan mucho ejércicio y sobretodo muchos juguetes para están entretenidos, porque cuando se aburren es cuando la lian.. Y además son muy muy cabezotas, cuando se les mete algo en la cabeza, no paran, aunque les digan que no 20 veces. ¿cómo le enseñas? Con paciencia.. Yo tengo 3 pinscher, los 2 machos son bastante tranquilotes, dentro de lo que es la raza, pero la hembra, es un auténtico terremoto. De pequeña me destrozó la casa entera.. Y nunca la pegué (ni la azoté o como le querais llamar). Sólo la premiaba cuando lo hacía bien, y cuando hacía algo mal le decia "NO" así con una voz contundente y la llevaba a su camita. Si se quedava ahí, la premiaba, y así.. la educación en positivo es mucho mas eficaz, siempre es mejor premiar la buena conducta, que castigar la mala, por que los egundo les puede confundir, a veces no saben porque se les regaña y acaban adioptando conductas no deseadas. En cambio con los premios aprenden en seguida y sin errores. Pero vamos, yo sólo digo lo que es mejor, que como han dicho mas arriba, cada uno con su perro hace lo que quiere...
psipsina escribió:Vamos a ver, de perfectos nada, pero para esto están los foros, para tener diversas opiniones sobre un tema. ¿No? A la que se opina algo diferente ya os sienta mal..


A mí en concreto no me sienta mal, pero en todos los temas últimamente los humos en el foro están bastante subidos... pásate por cualquier hilo, siempre hay un 90% de los que postean que sobre ese mismo tema lo tienen todo perfecto y nunca "se les habría ocurrido el problema del autor", y claro, ya muchas veces ni posteo por que siempre es lo mismo, abren hilo con problema, se les machaca de mala manera ( en este caso no se le ha machacado, ni mucho menos ), autor se defiende, cierran hilo....

psipsina escribió:Y sobre otros temas no tendré ni idea, pero sobre perros, sé bastante. En cuanto a tu perra, préparate, los pinscher son auténticos terremotos, necesitan mucho ejércicio y sobretodo muchos juguetes para están entretenidos, porque cuando se aburren es cuando la lian.. Y además son muy muy cabezotas, cuando se les mete algo en la cabeza, no paran, aunque les digan que no 20 veces. ¿cómo le enseñas? Con paciencia.. Yo tengo 3 pinscher, los 2 machos son bastante tranquilotes, dentro de lo que es la raza, pero la hembra, es un auténtico terremoto. De pequeña me destrozó la casa entera.. Y nunca la pegué (ni la azoté o como le querais llamar). Sólo la premiaba cuando lo hacía bien, y cuando hacía algo mal le decia "NO" así con una voz contundente y la llevaba a su camita. Si se quedava ahí, la premiaba, y así.. la educación en positivo es mucho mas eficaz, siempre es mejor premiar la buena conducta, que castigar la mala, por que los egundo les puede confundir, a veces no saben porque se les regaña y acaban adioptando conductas no deseadas. En cambio con los premios aprenden en seguida y sin errores. Pero vamos, yo sólo digo lo que es mejor, que como han dicho mas arriba, cada uno con su perro hace lo que quiere...


Jajajaj, ya me lo han dicho ya, y de hecho, sí, es un terremoto, no para quita ni dos minutos, y está zumbada la pobre, en cuanto está dos minutos tranquila sin hacer ruido, si no se ha llevado uno de los mil juguetes que tiene, prepárate por que algo "malo" está haciendo... pero ya la vamos conociendo, y la verdad es que una vez te "curas de espantos" y previenes sus movimientos, es divertida a más no poder.

Sobre lo de la cabezonería, si te fijas, lo he repetido bastante el tema de : Cuando no te hace caso a la 15ª vez que le dices que no, azote ( al menos así lo hacemos en casa ).

De momento ya te digo, alborota, es muy mimosa, PERO MUCHO y bueno, estamos todos armados de paciencia y la pobre pues también, por qeu lo único que escucha es un NOOOO, NOOOOO, NOOOO NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, te mira con unas caras... y se pira tan pancha.

La premiamos cuando hace cacas y pipis fuera, o cuando se porta bien en el aspecto de quedarse sola en casa y no liarla mucho.
A mí lo único que me da mucha rábia es cuando eres le último en irte a trabajar en casa, que te toca cerrarle la puerta, la escuchas desde la calle como ladra con lloros, dios, ha llegado un punto que me pongo la música para no escucharla por que soy casi incapaz de irme.... pero por el resto, pues bueno, las trastadas de cualquier otro cachorro, sus cansinerías de cuando estás comiendo sentarse a tu lado mirando y esperando cual sniper a ver si le cae algo, y poca cosa más, me imagino que nada fuera de lo común.

Lo que si he de recalcar es que, es muy celosa y tiene muy mal carácter, el otro día le gruñía a un boxer siendo éste 6 veces ella... y el boxer solamente ugaba con ella.... xD
Yo ejjjque soy muy de verle ese instinto de lobos a los perros, sobre todo a los grandotes. Evidentemente no vería a mi cócker como una loba que aprenda cuando le sacudes el pellejo del cuello cuando se porta mal, pero Balto es un perro grande e imponente, y cuando se ha lanzado a morder he tenido que cogerle, agarrarle y tumbarle de lado en el suelo hasta que se relajaba y se le pasaba el cabreo o el venazo.
Hay perros muy sensibles emocionalmente que con darles la espalda ya ven suficiente castigo, y otros que no reaccionan hasta que no ven quién está por encima, sujetándoles y manteniéndoles tumbados.
Konrad Lorenz fue el padre de la etología, y sus perros favoritos eran cruces de lobo, o perros tipo pastor y chow chow, porque eran los perros con más instinto de lobo, y les corregía como si él fuese un lobo más, y demostrando que eran sus compañeros, pero él era el jefe.
Yo estoy a favor de ese tipo de educación si se sabe hacer bien, ya que no deja de crear un vínculo muy bonito entre el perro y el hombre, un vínculo establecido desde la prehistoria, y no como ahora, que son meras mascotas que están a nuestra disposición para entretenernos y darnos compañía. A veces los métodos anticuados son los mejores, eso sí, depende del dueño y del perro.

Y sí, César Millán ha hecho daño, pero no voluntariamente. Su mensaje es bonito, a mí me encanta, pero la gente malinterpreta el programa, porque se dedican a imitarle y a creerse los líderes de la manada en dos días sin ayuda de un profesional, y así hay tanto perro agresivo hoy en día.
Losille escribió:Tío no le pongas pañales a tu perro...


[tadoramo]
DollySteak escribió:Yo ejjjque soy muy de verle ese instinto de lobos a los perros, sobre todo a los grandotes. Evidentemente no vería a mi cócker como una loba que aprenda cuando le sacudes el pellejo del cuello cuando se porta mal, pero Balto es un perro grande e imponente, y cuando se ha lanzado a morder he tenido que cogerle, agarrarle y tumbarle de lado en el suelo hasta que se relajaba y se le pasaba el cabreo o el venazo.
Hay perros muy sensibles emocionalmente que con darles la espalda ya ven suficiente castigo, y otros que no reaccionan hasta que no ven quién está por encima, sujetándoles y manteniéndoles tumbados.
Konrad Lorenz fue el padre de la etología, y sus perros favoritos eran cruces de lobo, o perros tipo pastor y chow chow, porque eran los perros con más instinto de lobo, y les corregía como si él fuese un lobo más, y demostrando que eran sus compañeros, pero él era el jefe.
Yo estoy a favor de ese tipo de educación si se sabe hacer bien, ya que no deja de crear un vínculo muy bonito entre el perro y el hombre, un vínculo establecido desde la prehistoria, y no como ahora, que son meras mascotas que están a nuestra disposición para entretenernos y darnos compañía. A veces los métodos anticuados son los mejores, eso sí, depende del dueño y del perro.

Y sí, César Millán ha hecho daño, pero no voluntariamente. Su mensaje es bonito, a mí me encanta, pero la gente malinterpreta el programa, porque se dedican a imitarle y a creerse los líderes de la manada en dos días sin ayuda de un profesional, y así hay tanto perro agresivo hoy en día.


El problema es que este pensamiento está desfasado. Los perros actuales poco tiene que ver con las manadas de lobos salvajes, y si es cierto que hay razas mas primitivas que se asemeja mas en su comportamiento, pero aún así quedan lejos de los lobos. El alpha roll es una técnica iniciada en los principios de la etologia y el adiestramiento, y se ha demostrado que otras técnicas como el adiestramiento en positivo son mas efectivas y menos arriesgadas en manso inexpertas. Y en lo de César Millán te doy toda la razón, aunque personalmente no me guste el alpha roll, el lo sabe aplicar muy bien en cada situación, pero para mí, no deja de ser un programa de televisión.. Saludos.
Solo digo que en mi opinión, ya sea anticuada o no, me gusta más la relación perro-hombre creada con el vínculo formado por el respeto mutuo que por el "yo soy su dueño y exijo que me traiga la pelota, y a cambio que duerma en mi cama", es decir: mi perra no tiene por qué traerme una pelota para entretenerme, ni mucho menos tiene que ponerse a dos patas para pedir comida, porque nunca le falta ni comida ni cariño, pero tiene que saber respetar los límites marcados, y saber quién es el alfa, pero sin abusar de ese poder. No quiero que me traiga la pelota ni le obligaré a hacerlo, ni la zapatilla, ni nada, pero si me muerde se toman medidas jerárquicas, y a la hora de tomarlas con mi perro Balto, lo hago al estilo lobo, porque es el único modo de calmarle.
El grandote tiene fuerza y un carácter muy marcado y "asilvestrado" en cierto modo, y nos hemos dado cuenta a sus 5 años que el único modo de controlarlo es siendo igual de asilvestrados que él a la hora del castigo. No le pego, pero sí le someto como haría un lobo con un joven lobo rebelde, es decir, le tumbo de lado, le sujeto la cabeza para que se relaje, y le digo: NO!
Pues hay gente muy radical con el tema de los perros que me dicen que eso está mal porque puedo volver agresivo al perro, y ha pasado justamente al contrario, que era agresivo y ya no lo es.

Una madre le da un pequeño susto a su cachorro si éste se pasa de la raya, no veo por qué no podemos hacer lo mismo si es algo que ellos ven natural, al igual que aquellos que se escandalizan cuando se coge a un cachorro por el pellejo del cuello. Las mamis cogen así a los cachorros.
Imponemos nuestros conocimientos y nuestras teorías a los animales y nos olvidamos de que ellos ya crearon su comportamiento, y que desde la prehistoria han sido compañeros del hombre, y siempre se ha sabido mantener la línea jerárquica intacta y ha habido respeto mutuo. No veo por qué ahora esos métodos tienen que estar anticuados, si los perros siguen siendo perros y el hombre sigue siendo hombre.

Edito: por supuesto, estoy a favor del adiestramiento en positivo, pero hay perros más difíciles y con carácter más "lobino" con los que se tienen que emplear otras técnicas.
DollySteak escribió:Una madre le da un pequeño susto a su cachorro si éste se pasa de la raya, no veo por qué no podemos hacer lo mismo si es algo que ellos ven natural, al igual que aquellos que se escandalizan cuando se coge a un cachorro por el pellejo del cuello. Las mamis cogen así a los cachorros.
Imponemos nuestros conocimientos y nuestras teorías a los animales y nos olvidamos de que ellos ya crearon su comportamiento, y que desde la prehistoria han sido compañeros del hombre, y siempre se ha sabido mantener la línea jerárquica intacta y ha habido respeto mutuo. No veo por qué ahora esos métodos tienen que estar anticuados, si los perros siguen siendo perros y el hombre sigue siendo hombre.


Esto es lo que digo y esto es lo que hago, mi perra todos los dias se relaciona con una manada de Bulldogs, Boxers, American Stanford, Podencos, Labradores, Cockers y otros chuchos como ella, yo me fijo en la manada y observo la jerarquia que tienen, sobre esto me fundamento al actuar con mi perra. De las misma manera que un perro superior castiga a la mia, yo la castigo a ella.

Un saludo.
No tenía ni idea de lo que era el alpha roll ese y acabo de buscarlo, y resulta que yo con mis perras lo he usado jugando, sobre todo con una que se emociona y va subiendo la potencia con la que mete mordiscos. Pero puede ayudarle al autor del hilo.

Yo las llamaba "llaves de judo perruno", cuando se ponen muy nerviosas jugando y lanzan bocados serios, pues te pones en un lado, les agarras por debajo las dos patas del otro lado, les das la vuelta boca arriba con cuidado, sujetas en el pecho, y las haces de rabiar un poco más, y poco a poco pasas a hacerlo más cariñosamente y se calman en seguida [carcajad] Pero claro, mis perras son pequeñas y siempre uso esto jugando con ellas, no sabía ni que era una técnica de adiestramiento.

También cuando salían a recibir muy nerviosas y soltaban algún bocado, les daba el puño (que como son pequeñas y tienen el morro chico no pueden morderte, no confundir con darles un puño, por cierto), y mientras lo intentan morder se les regaña, y cuando dejan de intentarlo se abre la mano y se les acaricia (si intentan volver a morderla se cierra y vuelta a empezar).

Yo con la mía, que ahora tiene 4 meses, la verdad es que estamos contentos, nada más hace dos cosas ( es un minipicher ), comerse el papel del bater o servilletas ( no se por que se lo come, y no lo destroza únicamente ) y mordisquear / agujerear con las patas las paredes, tiene un rodal, que cuando la vemos hacerlo le chillamos y para, pero en cuanto mira a ambos costados y no ve a nadie, sigue a su faena, con lo que escuchas el RASH , RASH de las patas y entonces es cuando apareces cual sorpresa por la esquina de la pared y le das un azote, se aparta corriendo, se sienta a analizar la jugada y se va a otro familiar a ver si la acarician o algo, al rato te viene de nuevo y ya está, pero claro, como le enseñas si a voces no entiende ?


Periódico enrollado, y cuando haga eso intentad sorprenderle dando un golpe con el periódico al suelo. No es instantáneo, pero poco a poco dejará de hacer esas cosas. Por cierto, a veces el chupar o mordisquear las paredes puede estar asociado a la falta de calcio en la dieta del perro, consultadlo con un veterinario.
eVaNz escribió:Periódico enrollado, y cuando haga eso intentad sorprenderle dando un golpe con el periódico al suelo. No es instantáneo, pero poco a poco dejará de hacer esas cosas. Por cierto, a veces el chupar o mordisquear las paredes puede estar asociado a la falta de calcio en la dieta del perro, consultadlo con un veterinario.


Acabas de perder toda la credibilidad posible, si mordisquean las paredes es por aburrimiento, no por falta de calcio.
DollySteak escribió:Imponemos nuestros conocimientos y nuestras teorías a los animales y nos olvidamos de que ellos ya crearon su comportamiento, y que desde la prehistoria han sido compañeros del hombre, y siempre se ha sabido mantener la línea jerárquica intacta y ha habido respeto mutuo. No veo por qué ahora esos métodos tienen que estar anticuados, si los perros siguen siendo perros y el hombre sigue siendo hombre.

Edito: por supuesto, estoy a favor del adiestramiento en positivo, pero hay perros más difíciles y con carácter más "lobino" con los que se tienen que emplear otras técnicas.


Tienes toda la razon,es pura logica y sentido comun... el adiestramiento en positivo es muy interesante y efectivo a la hora de ensenar nuevas cosas al perro, trucos etc, pero en cuanto se habla de buena conducta debe de ser por dominancia.
Exacto, pero solo si sabes emplearla.
Tampoco puedo ir de lista con 17 años y sin más conocimientos que los libros que he leído de Lorenz y etología canina, pero hay perros con un instinto más marcado, que personalmente son los que más me gustan, y con los que el trato debe de ser un pelín más de jerarquía pura y dura en vez de adiestramiento en positivo (válido, correcto e ideal para adiestrar a según qué perro, pero no me imagino a mi chucho respondiendo al clicker con total obediencia y sumisión en pleno ataque de rabia).
solbadguy0308 escribió:
eVaNz escribió:Periódico enrollado, y cuando haga eso intentad sorprenderle dando un golpe con el periódico al suelo. No es instantáneo, pero poco a poco dejará de hacer esas cosas. Por cierto, a veces el chupar o mordisquear las paredes puede estar asociado a la falta de calcio en la dieta del perro, consultadlo con un veterinario.


Acabas de perder toda la credibilidad posible, si mordisquean las paredes es por aburrimiento, no por falta de calcio.


[qmparto] [qmparto]

Me parece muy bien, menos mal que no lo he publicado en mi último paper [qmparto]
Y he dicho: a veces puede estar asociado ser por falta de calcio, consulta a un veterinario. Es que vamos, "a veces"+"puede"+"estar asociado"+"consulta un veterinario"... [qmparto] [qmparto]
50 respuestas
1, 2