Hola:
Por partes:
No confundir "depresión" con "estado depresivo". Por lo que cuentas, son bajones de, como mucho, dos días, y eso *no* es una depresión, es un estado depresivo. Otra cosa es que tengas más síntomas, pero como no los cuentas, parto de la base de que no hay más.
Tu madre no es psicóloga contigo, tu madre es tu madre xD. Si realmente quieres ir a un psicólogo, te vas a uno que pueda ser objetivo, porque tu madre jamás podrá serlo.
Como opinión totalmente personal no te recomiendo que empieces de primeras con antidepresivos, prueba primero a ir a un psicólogo (o, como mucho, ir a un psiquiatra para que te oriente por dónde pueden ir los tiros).
Recuerda también que los antidepresivos son una *ayuda* para una terapia, por sí solos no hacen nada, sólo hacen de parche.
Sobre lo que te ha dicho tu madre de la música:
Partiendo de su "diagnóstico" (entre comillas, que recordemos no es objetiva

), tu cerebro es adicto a estímulos cerebrales, los necesitas, si no hay estímulos = momento depresivo. Ahí entra en juego la música, con la música hay estímulos = no hay momentos depresivos. Es algo que te tiene constantemente "activo" sin influir en otras actividades que puedas hacer (como estudiar, por ejemplo).
Dejando a un lado el diagnóstico de tu madre, sí es un buen consejo la música (y por probarlo no perderás nada). Conozco gente que con los estudios le iban bastante mal, personas bastante "erizadas" siempre, y no escuchaban ni le gustaba la música, hasta que les empezó a gustar y empezaron a escucharla para estudiar, cuando tenían un rato para leer, en el ordenador, etc., y sí hubo un cambio notable.