Problemillas de cabeza...[tocho inside]

Muy buenas EOLianos, abro este post para desaogarme un poco y de paso a ver si alguien me explica una cosilla...

No soy de usar clones así que si quereis llamarme majara hacerlo a gusto^^

Vereis soy un chico de 20 años (en 2 meses cumplo 21) y hace ya mucho tiempo, perdí la motivación por todo, me vienen depresiones a ratos (pequeñas horas, minutos o un par de dias y todo), o me entra una euforia brutal inexplicable y soy el hombre mas feliz del mundo.

A eso sumadle que soy un poco negado por los estudios (estoy en un grado medio de explotación de sistemas informaticos) y que encima perdí la concentración hace muchisimo y no encuentro manera de concentrarme y peor aún, de retener las cosas. No hay manera oigan xD

Mi madre que es psicologa lleva tiempo diciendome que mi cerebro, es muy adicto a estimulos cerebrales, que necesita algo que le machaque la cabeza (sobretodo música) y ahi es donde yo no entiendo ni papa de lo que me dice y OS PREGUNTO a que se refiere con eso.

Y encima soy una persona muy vergonzosa, que me cuesta mucho abrirme y contar mis problemas y me trago toda la mierda que me viene, hasta que exploto y la lio muuuuy gorda...

Mis padres llevan tiempo machacandome con que vaya al psiquiatra, que quizas con unos antidepresivos la cosa cambia (dicen que puede ser por unos problemas familiares que tuve, y el hecho de dejar una relación con cierta persona que me dejo muy tocado, aunque muchas cosas ya vienen de antes) a lo que al final de un tiempo de que me insistieran accedí al ver que ya no aguanto mas esta situación...

Se que mi vida no os importa una mierda, pero necesitava desahogarme y tenía la duda referente a los estimulos cerebrales...

Asi que sorry por el tocho y también por la ortografía que no es lo mio... [+risas]
Sinceramente, a mi me pasa algo parecido a lo q tu cuentas, aunq yo soy un poco mas pequeño q tu, pero muchas de las cosas q dices tambien me pasan a mi. Y lo de los estimulos cerebrales creo q se refiere a q necesitas encontrar algo q estimule tu cerebro, es decir, q haga q este trabaje y q sea capaz de dedicarse x completo a una misma cosa. Y ya a traves de esa cosa q lo estimula, se supone q tu cerebro deberia de conseguir mejorar y fortalecerse, ya q al igual q un musculo, si lo entrenas tambien se desarrolla.

Tampoco se si es a eso a lo q se refiere, pero sino explicale a tu madre q te aclare esa duda ya q creo q ella lo haria mejor q cualquiera de nosotros...

Suerte y saludos
Primero de todo :
- ve a un psicólogo que no sea tu madre.
En ningún momento pretendo faltarte al respeto a tí o a tu madre, pero puede haber perdida de objetividad.

Segundo de todo :
- tienes que ir a un PSICOLOGO, no un PSIQUIATRA (lo segundo es la teoria freudiana-autoayuda, demostrada poco eficaz y muy tendenciosa a recomandar antidepresivos. Es más popular en argentina y francia, lso grandes consumidores de antidepresivos (más que EEUU o otros paises, por habitantes).
Por una parte, cuentale los simptonas, pero tambien dejale hablar ;)

Lo de ser tímido no se puede solucionar, sorry. A no ser que sea cultural (entonces puedes aprender a ser un poco más lanzado)


Salu2
PD:
Coño, es tu madre, pregúntale a ella que nadie mejor te lo va a poder explicar XD
Hola:

Por partes:

No confundir "depresión" con "estado depresivo". Por lo que cuentas, son bajones de, como mucho, dos días, y eso *no* es una depresión, es un estado depresivo. Otra cosa es que tengas más síntomas, pero como no los cuentas, parto de la base de que no hay más.

Tu madre no es psicóloga contigo, tu madre es tu madre xD. Si realmente quieres ir a un psicólogo, te vas a uno que pueda ser objetivo, porque tu madre jamás podrá serlo.

Como opinión totalmente personal no te recomiendo que empieces de primeras con antidepresivos, prueba primero a ir a un psicólogo (o, como mucho, ir a un psiquiatra para que te oriente por dónde pueden ir los tiros).

Recuerda también que los antidepresivos son una *ayuda* para una terapia, por sí solos no hacen nada, sólo hacen de parche.

Sobre lo que te ha dicho tu madre de la música:

Partiendo de su "diagnóstico" (entre comillas, que recordemos no es objetiva :P), tu cerebro es adicto a estímulos cerebrales, los necesitas, si no hay estímulos = momento depresivo. Ahí entra en juego la música, con la música hay estímulos = no hay momentos depresivos. Es algo que te tiene constantemente "activo" sin influir en otras actividades que puedas hacer (como estudiar, por ejemplo).

Dejando a un lado el diagnóstico de tu madre, sí es un buen consejo la música (y por probarlo no perderás nada). Conozco gente que con los estudios le iban bastante mal, personas bastante "erizadas" siempre, y no escuchaban ni le gustaba la música, hasta que les empezó a gustar y empezaron a escucharla para estudiar, cuando tenían un rato para leer, en el ordenador, etc., y sí hubo un cambio notable.
Hola:

-Tienes que ir a un psicólogo. Tu madre no es objetiva. Como bien te han dicho es mejor que vayas a un psicólogo que a un psiquiatra, el psiquiatra te evaluará de forma muy rudimentaria y pasará a medicación, la cual te puede ayudar, pero también puede no hacerlo. El psicólogo realizará una evaluación completa, y si cree que necesitas medicación, te derivará a un psiquiatra. Los antidepresivos nunca son un tratamiento único, son complementarios de la terapia. Ayudan, y mucho, pero no los entiendas como la panacea.

-Con lo que cuentas no se te puede diagnosticar. No existe sólo la depresión, la euforia y la combinación de ambas. Hay varios grados, con diagnósticos y tratamientos diferenciados. Todo eso es mejor que lo dejes en manos del especialista que te trate, pero huye de los autodiagnósticos y los realizados por foreros/amigos/familiares. Está muy bien que te examines a ti mismo, es esencial para el diagnóstico y el tratamiento, pero todo eso funcionará en la consulta.

-Lo de la música...quién sabe. Hay gente que le ayuda a focalizar la atención, otros que les distrae, algunos que no les influye...en eso tienes que actuar tú. Más importante que darte soluciones ya es definir claramente lo que te pasa. No es lo mismo que no prestes atención porque no tengas interés en lo que estudias a que lo hagas por estar comiéndote el coco o por no retener bien lo que tratas de memorizar. 3 causas diferentes para un problema, y las 3 las dices tú.

-La timidez, vergüenza y demás definiciones necesitan ser primero acotadas. Habría que ver en qué situaciones te comportas de esa forma tan tímida, cómo te afectan en el pensamiento, qué haces en el momento... Como todo, tiene un grado de innato y otro de cultural. De todas formas, con trabajo, todo se soluciona, hasta el másnegado. ;)

-De verdad, ve al psicólogo.
Sólo un apunte a lo que habéis dicho. Un buen psiquiatra te mandará medicación si cree que la necesitas, no como solución a tus problemas. Además, los tratamientos psiquiátricos se combinan con tratamientos psicológicos. Ve a un buen especialista, sea psiquiatra, sea psicólogo y que evalúe el estado en el que te encuentras.
Mira, no soy ningun experto en problemas psicologicos pero si puedo decirte algo.

Te voy a dar mi enhorabuena. Por fin alguien que le echa PELOTAS y no se crea un clon para contar sus problemas. Precisamente si necesitas cambiar, si tienes problemas por ser timido o poco social, lo que vas a necesitar es voluntad y pelotas. Y por lo que se ve aqui, parece que puedes tener lo que hace falta. Ánimo.
7 respuestas