Procesador i7 3.7 Ghz nuevo se pone automáticamente a 4.3 Ghz ¿?

He cambiado el i5 por un i7 8700K 3.7.

Al arrancar por primera vez la BIOS me ha dado un mensaje de que he cambiado el procesador. Ha entrado automáticamente en la BIOS, he mirado que todo estaba bien y la he cerrado.

Funciona perfectamente, pero veo que se ha overclockeado él solo. En el monitor de rendimiento de Windows dice que está a 4.3 Ghz. ¿Cómo puedo cambiarlo? Con el i5 no me pasaba.

EDITO: He entrado en la BIOS y todo lo referente a OC está deshabilitado. En CPU Ratio pone AUTO y no puedo cambiarlo, pero veo que la frencuencia está establecida automáticamente en 3.7. También estaba deshabilitado el perfil XMP. El caso es que ahi no me deja cambiar mucho y lo que veo parece estar correcto. Pero el monitor de windows me dice que sigue a 4.3 :-?

Imagen
Ahí pone que la frecuencia base es de 3.7GHz y la frecuencia turbo 4'3GHz. Quizás tengas alguna opción de turbo en bios que no has visto.

El CPU ratio es el multiplicador.

Por otro lado me parece una buena compra y mejora con respecto al i5.
@Frasier Crane es perfectamente normal, ya que los 3.7Ghz son la frecuencia base, pudiendo llegar hasta los 4.3Ghz de forma automática en modo Turbo.

Eso es, si la placa detecta que la CPU tiene carga de trabajo, le sube la frecuencia a algunos núcleos hasta los 4.3Ghz. Es el comportamiento normal de esa CPU, así que no te preocupes por ello ;)


Salu2
Gracias por vuestra ayuda [oki]

@Er_Garry
Er_Garry escribió:si la placa detecta que la CPU tiene carga de trabajo, le sube la frecuencia a algunos núcleos hasta los 4.3Ghz


Pero en este caso está medido con el equipo prácticamente en idle (solo estaba abierto el navegador). De hecho pone que el uso de la CPU es del 1%. ¿Está bien de todos modos?
Frasier Crane escribió:Gracias por vuestra ayuda [oki]

@Er_Garry
Er_Garry escribió:si la placa detecta que la CPU tiene carga de trabajo, le sube la frecuencia a algunos núcleos hasta los 4.3Ghz


Pero en este caso está medido con el equipo prácticamente en idle (solo estaba abierto el navegador). De hecho pone que el uso de la CPU es del 1%. ¿Está bien de todos modos?


Sí, es normal. Seguramente lo que hizo fue "apagar" varios núcleos del procesador, y en el que queda subir la frecuencia, para que todo siga funcionando bien.


Salu2
Frasier Crane escribió:Gracias por vuestra ayuda [oki]

@Er_Garry
Er_Garry escribió:si la placa detecta que la CPU tiene carga de trabajo, le sube la frecuencia a algunos núcleos hasta los 4.3Ghz


Pero en este caso está medido con el equipo prácticamente en idle (solo estaba abierto el navegador). De hecho pone que el uso de la CPU es del 1%. ¿Está bien de todos modos?


hay varias opciones que pueden mantener la cpu al turbo maximo incluso cuando este en idle como las opciones de energia de windows en alto rendimiento , luego en la placa base hay una opción que se llama speedstep que si lo desactivas mantendra la frecuencia turbo maxima y si lo activas solo cuando el procesador lo necesite subira de frecuencia
@Titán_Salvaje_

Cierto, lo he puesto en balanceado y ahora me baja a 1.4 Ghz, antes estaba todo el rato por encima de 4 Ghz.

Imagino que así el procesador se regular solo y sufre menos strees. Dicho de otra forma, cuando necesite más caña el sólo se pondrá a tope. Siempre lo he tenido en alto rendimiento, no he probado el modo balanceado.
7 respuestas