javier español escribió:Si dices que le vas a dar el mismo uso que al i5-10400F, a no ser que requieras más prestaciones por algo en concreto, yo me plantearía un i3-12100F, que es incluso un pelín superior al i5-10400F y no solo en juegos, sino en otras tareas también, con la ventaja de que el i3 es muy barato y consume y se calienta muy poco, que para un equipo ITX creo que merece la pena tenerlo en cuenta, prácticamente cualquier disipador de perfil bajo de gama media te sirve, incluso el cooler de stock si no eres exigente con el ruido.
Saludos.
Nomada_Firefox escribió:@Caniho En esa placa puedes poner hasta un Gen14, solo necesitas tener la bios F27 y no des por hecho que esa bios es la que tiene porque es más normal que no venga con la ultima.
Los Gen12, 13 y 14, cualquier modelo funciona con DDR4, no hay problema.
Entre un i5-12400F y un i5-13400F, hay bastante diferencia. No tanto en rendimiento pero si en lo que son. El 12400 es un 6 nucleos y 12 hilos P a secas, mientras que el 13400 es un 6 nucleos y 12 hilos P con 4 nucleos y 4 hilos E. El 13400 es muy parecido a mi 12600K con unas frecuencias inferiores, esta muy bien para lo que es, no digo que tenga el mismo rendimiento pero si que tiene los mismos nucleos.
Para el uso que le das, si bien el i5-12400F cuesta 148€ ahora, yo valoraria pagar el i5-13400F. Me parece un error mirar como inutiles los nucleos E. Creo que mucha gente que opina negativamente de ellos, simplemente no han probado una CPU que los tengan. Ni han comparado con una que no los tenga.
javier español escribió:@Caniho con tu placa base no hay problema con eso, permite flashear la BIOS sin tener un procesador compatible montado, léete el manual y mira en la web de Gigabyte también.
Saludos.
Caniho escribió:Estoy echándole un ojo al manual e imagino que te refieres a la función q-flash, que por lo visto actualiza la bios incluso sin procesador.
Nomada_Firefox escribió:Caniho escribió:Estoy echándole un ojo al manual e imagino que te refieres a la función q-flash, que por lo visto actualiza la bios incluso sin procesador.
Exacto, asi que olvidate de tus miedos.
Caniho escribió:La placa aún no la tengo, la compré en amazon en una oferta que salió hace poco de warehouse (de esas "usadas") y estoy a la espera de que me llegue, no he comprado aún procesador por miedo a como me llegue, que no me fio mucho de que llegue en condiciones por otras cosas que he comprado similares..
Nomada_Firefox escribió:Caniho escribió:La placa aún no la tengo, la compré en amazon en una oferta que salió hace poco de warehouse (de esas "usadas") y estoy a la espera de que me llegue, no he comprado aún procesador por miedo a como me llegue, que no me fio mucho de que llegue en condiciones por otras cosas que he comprado similares..
Hay que reconocer que eres muy valiente comprando algo asi del warehouse. Lo ultimo que compre asi, fue unos altavoces que decian tenian pequeños desperfectos y de eso estaban nuevos pero no funcionaban y el embalaje que decia estar sano, estaba hecho una caca. Vamos que no creo que prueben absolutamente nada de nada, no es como los reacondicionados de otras tiendas.
Caniho escribió:Edito para comentaros que al final pille un i3 12100F que para el uso que le doy me valía, con idea de ampliarlo en un futuro, pero cuando he ido a montar el equipo la placa "reacondicionada" venía defectuosa y uno de los slots de ram no le funciona, el ordenador no encendía con los 2 módulos de ram montados, solo encendía con 1 módulo en el slot más alejado del procesador, así que al final he decidido devolverlo todo.
.
Nomada_Firefox escribió:Y luego podria haber sucedido que viniera con la primera bios, cosa de lo más normal y no te detectase la ram correctamente. Las primeras bios de Gen12 eran malas en eso y en otras cosas.
Caniho escribió:Pero si no detectase la ram correctamente no debería encender solo con 1 módulo ¿no?
Nomada_Firefox escribió:Caniho escribió:Pero si no detectase la ram correctamente no debería encender solo con 1 módulo ¿no?
Sí, si que enciende, lo que no funciona es con modulos para poder ponerlos en dual channel. Con dos modulos, igual enciende y hace como un arranque fallido, una comprobación, apagado y prendido de seguido donde no llega ni al post de la bios, vamos exactamente lo que has descrito como bucle de reinicio constante. Esto sucede por igual con placas AMD como Intel.
Lo que tienes que hacer, es no usar la placa sin la bios actualizada. Para esa placa base, se indica que la compatibilidad con el i3 12100F es a partir del F21. Tienes antes que nada, mirar que versión de placa base tienes. Deberia venir en la etiqueta del codigo de barras de la caja y escrito en la placa base, es importante porque gigabyte saca varias versiones siempre y las bios pueden no ser iguales. Yo he mirado para una B660I AORUS PRO DDR4 (rev. 1.x) y voy a suponer que la x puede valer para cualquiera en este caso concreto.
Asi que usando el Qflash, opción descrita en el manual, podras actualizar la bios incluso sin cpu, solo necesita conectar el cable atx para dar corriente a la placa base, un usb y copiar el fichero de la bios renombrandolo como dice el manual de la placa base.
Caniho escribió:Pero es que la placa enciende y puedo entrar a la bios sin ningún tipo de problema usando solo 1 módulo de ram en el slot más alejado del procesador, si tuviera algún problema de reconocer la ram como comentas no creo que encendiese.