Entiendo la propina como un premio, no como una obligación. Es algo recíproco. Tú me tratas bien, yo dejo propina, porque volveré a tu local al haber sido mi visita agradable. Sólo lo aplico a hostelería. Ya no hay acomodadores en los cines (a estos también les daba propina). Al resto, de usted y gracias y van servidos.
Dejo propina apropiada, no dejo 0,20 €. Para eso me ahorro el bochorno ![embarazoso :o](/images/smilies/redface.gif)
. Dejo un euro o un máximo de 5 euros (cuando me han tratado como un ministro). Eso si la dejo yo solo. Si somos varios, nos han tratado bien y el sitio es de nivel, propina a la americana (un % de la factura). Ahí suele ser interesante, pero repito, no es obligación.
La propina se gana, no se da alegremente. Dar propina sin sentido es como dar las gracias a quien te llama gilipollas.
-¿Bar sin tapa? no hay propina. Si no me das nada, no esperes nada.
-¿tardan en atender y/o cobrar? no hay propina. Me has tocado los cojones.
Etc...
Hay casos en que no dejar propina es casi hasta de mal gusto. A veces voy a un restaurante bastante elegante (carete). Te ponen tapa o tapas
siempre. Y si no pides postre les da igual, te ponen un vaso de chupito helado, la botella de pacharán de la casa y un par de tejas riquísimas. A eso invita la casa. No lo cobran. No preguntan. Para ser justos, sumo un pavo por detalle y les dejo 3 € (chupito+teja+tapa). Y los dejo alegremente porque he disfrutado en el local. Y no, no soy rico. Pero a todos nos agrada que reconozcan nuestro trabajo y en hostelería, eso se llama propina.