› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
kurras escribió:Tampoco soy un entendido en los temas laborales pero sí, si te vas tu no hay finiquito, si te echan sí.
Pero bueno, los empresarios tampoco son tontos, ahi está el pulso a ver quien cede primero..
saludoss
MaXiMo87 escribió:
Basta con ir al 30% de velocidad todo el dia y si aún así no te despiden vas rebajando el ritmo...
kurras escribió:MaXiMo87 escribió:
Basta con ir al 30% de velocidad todo el dia y si aún así no te despiden vas rebajando el ritmo...
Bueno, pero se entiende que tu no estás agusto ahi y quieres irte. A lo mejor el empresario decide ponerte a fregar los suelos en vez de echarte, si no te gusta ya sabes, puerta. A veces no es tan facil..
saludoss
Alberds escribió:Y si te dice que friegues el suelo y te niegas te despedira no? y cobraras finiquito?
litio5000 escribió:SIEMPRE hay finiquito,es dinero tuyo,que te deben(vacaciones,pagas...),la diferencia esta en el tipo de despido:
-procedente(que la hayas cagao tu en algo contemplado en el convenio o estatuto,esta incluido bajar el rendimiento)
-improcedente(te echan sin motivo)-Hay derecho a indemnizacion.
-nulo-te tienen que readmitir si o si.
Todo lo anterior lo decide un juez,A SABER en temas laborales el abogado es gratis(solo por cotizar a la seguridad social)
edit:Hay que dar preaviso de 15 dias,sino te lo descuentan del finiquito.
Ferlen escribió:litio5000 escribió:SIEMPRE hay finiquito,es dinero tuyo,que te deben(vacaciones,pagas...),la diferencia esta en el tipo de despido:
-procedente(que la hayas cagao tu en algo contemplado en el convenio o estatuto,esta incluido bajar el rendimiento)
-improcedente(te echan sin motivo)-Hay derecho a indemnizacion.
-nulo-te tienen que readmitir si o si.
Todo lo anterior lo decide un juez,A SABER en temas laborales el abogado es gratis(solo por cotizar a la seguridad social)
edit:Hay que dar preaviso de 15 dias,sino te lo descuentan del finiquito.
Es decir, que yo no bajaría el rendimiento de forma notoria.
Saludos!
Lucy_Sky_Diam escribió:El despido procedente consiste en: Salario del mes en curso (de los días trabajados) + Parte proporcional de las pagas extra + 22 días de salario por año trabajado.
Cle@r escribió:Si lo que quieres es irte, sé honesto y vete, no intentes que te despidan sólo para cobrar más.
Sir_Fortesque escribió:Cle@r escribió:Si lo que quieres es irte, sé honesto y vete, no intentes que te despidan sólo para cobrar más.
¿Y tiene que ser honesto con un jefe que le obliga a currar más horas de las debidas y que no le paga las horas extra?
Cle@r escribió:Sir_Fortesque escribió:Cle@r escribió:Si lo que quieres es irte, sé honesto y vete, no intentes que te despidan sólo para cobrar más.
¿Y tiene que ser honesto con un jefe que le obliga a currar más horas de las debidas y que no le paga las horas extra?
Evidentemente hay casos y casos. En ese caso no me parecería mal porque tu jefe no ha cumplido.
Me refería a una situación normal.
Lucy_Sky_Diam escribió:Es muy sencillo, y te lo explico detalladamente:
El despido improcedente consiste en: Salario del mes en curso (de los días trabajados) + Parte proporcional de las pagas extra + 45 días de salario por año trabajado.
El despido procedente consiste en: Salario del mes en curso (de los días trabajados) + Parte proporcional de las pagas extra + 22 días de salario por año trabajado.
La baja Voluntaria: Salario del mes en curso ( de los días trabajados) + Parte proporcional de las pagas extra.
En este último tipo se tiene que dar la carta de baja con 15 días de anterioridad a la fecha en la que causas baja, si no lo haces la empresa puede descontarte 1 día de salario por día de menos de estos 15, al igual que si a ti te despiden sin darte los 15 días tienen que pagartelos (añádelo a los dos tipos anteriores de despido en caso de proceder).
Hasta ahí la teoría, ahora te explico lo que yo, en tu caso, haría.
Para empezar yo provocaría el despido sin dudarlo, ganas siempre la indemnización por despido, que es algo que sumar. Lo puedes hacer trabajando menos, faltando de vez en cuando, llegando tarde cuando te de la gana etc etc etc. Para que te despidan procedentemente no vale con que llegues un día tarde o no vayas un día, tienen que darte varias advertencias, faltas, para poderlo hacer de esta manera, por lo que la empresa preferirá despedirte improcedentemente, aunque te intentarán comer la olla como siempre intentan hacer, ahí ten cuidado.
Ten siempre en cuenta que pueden hasta intentarte hacer firmar la baja voluntaria, por lo que si estás decidido ve calculando cuanto te van a tener que pagar para que al traerte el papel de la indemnización sepas cuanto te tienen que dar, porque puedes negarte a firmarlo y decirles que vas a llamar a tu abogado para que lea el papel y ver si te conviene o no firmar, con eso conozco a más de uno que saco lo que quiso.
Ahora la decisión es tuya, tú verás como te han tratado y lo que merecen, y mereces.
Lucy_Sky_Diam escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Es muy sencillo, y te lo explico detalladamente:
El despido improcedente consiste en: Salario del mes en curso (de los días trabajados) + Parte proporcional de las pagas extra + 45 días de salario por año trabajado.
El despido procedente consiste en: Salario del mes en curso (de los días trabajados) + Parte proporcional de las pagas extra + 22 días de salario por año trabajado.
La baja Voluntaria: Salario del mes en curso ( de los días trabajados) + Parte proporcional de las pagas extra.
En este último tipo se tiene que dar la carta de baja con 15 días de anterioridad a la fecha en la que causas baja, si no lo haces la empresa puede descontarte 1 día de salario por día de menos de estos 15, al igual que si a ti te despiden sin darte los 15 días tienen que pagartelos (añádelo a los dos tipos anteriores de despido en caso de proceder).
Hasta ahí la teoría, ahora te explico lo que yo, en tu caso, haría.
Para empezar yo provocaría el despido sin dudarlo, ganas siempre la indemnización por despido, que es algo que sumar. Lo puedes hacer trabajando menos, faltando de vez en cuando, llegando tarde cuando te de la gana etc etc etc. Para que te despidan procedentemente no vale con que llegues un día tarde o no vayas un día, tienen que darte varias advertencias, faltas, para poderlo hacer de esta manera, por lo que la empresa preferirá despedirte improcedentemente, aunque te intentarán comer la olla como siempre intentan hacer, ahí ten cuidado.
Ten siempre en cuenta que pueden hasta intentarte hacer firmar la baja voluntaria, por lo que si estás decidido ve calculando cuanto te van a tener que pagar para que al traerte el papel de la indemnización sepas cuanto te tienen que dar, porque puedes negarte a firmarlo y decirles que vas a llamar a tu abogado para que lea el papel y ver si te conviene o no firmar, con eso conozco a más de uno que saco lo que quiso.
Ahora la decisión es tuya, tú verás como te han tratado y lo que merecen, y mereces.
Sabía que se me olvidaba algo, a todos hay que añadirles la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas hasta la fecha de la baja.
krausen escribió:el mejor despido provocado que he leido en mi vida:
http://www.mundowdg.com/blog/?p=252 (os recomiendo que leáis los post anteriores a este que os mando, así os enterareis mejor de la historia xDDD)
WarpOn escribió:En cuanto al tema del paro, si avisas 15 dias antes de irte te lo dan?
Un saludo!
Blaky1982 escribió:Si le pones un par de huevos y no te falta morro, lo mejor q puedes hacer es pillar la baja médica.
Vas a tu médico de cabecera y te pones a llorar desesperado pq tu vida es una mierda, tu novia te ha metido los cuernos y tienes un jefe explotador que te hace currar un huevo y no te paga las horas extras. Estas cansado de tu familia y no tienes ganas de hace rnada.
Con un poco de teatro ya tienes la baja, lo q te permitirá ir cobrando (probablemente un 75% de tu sueldo). Si tu jefe se cansa de esta situación (realmente tu jefe no está pagándote mientras estás de baja, lo paga la mutua de accidentes q tenga, así que tampoco se puede rallar contigo) y te echa del curro, ya tienes un despido improcedente y continuarás cobrando a cargo de la mutua de accidentes hasta que cojas el alta médica. Si te lo curras puedes aguantar 18 meses de baja! Y si aguantas hasta los 18 meses, si te atreves a pasar las pruebas para una invalidez.... jajaja, serias el puto amo!
No curras, tu jefe no paga de más, cobras sin hacer nada.... Que más kieres???
PD: Trabajo en una mutua de accidentes, lo explico para que me deis un poco de curro q sino me aburro... jejejeee