› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Netikerty escribió:creéis en la maldad innata? pensáis que la psicopatía puede tratarse?
Bou escribió:Netikerty escribió:creéis en la maldad innata? pensáis que la psicopatía puede tratarse?
¿Estamos hablando de psicopatía o de sociopatía?
Netikerty escribió:Psicopatía, la sociopatía si tiene tratamiento.
Bou escribió:Netikerty escribió:Psicopatía, la sociopatía si tiene tratamiento.
Que yo sepa eso no es así. De hecho la mayoría de los sociópatas están de puta madre como están y no tienen ningún interés en cambiar.
Yesus101112 escribió:La maldad o bondad no existe, para entender la forma de ser de las personas usar dichos conceptos es absurdo, antes de verlo desde la psicología hay que entenderlo desde la biología más básica e ir aumentando la complejidad hasta el nivel individual.
Netikerty escribió:Es que uno de los problemas es que no son capaces de admitir que tienen un problema del que deben ser tratados y necesitan un estímulo externo para aceptar esa condición.
Netikerty escribió:Pero si que hay terapias de comportamiento cognitivo que permiten mejorar algunos patrones inadecuados, también el uso de antipsicóticos se ha demostrado que ha tenido éxito como tratamiento, además de medicamentos para la agresividad y otros síntomas. Pero bueno si que creo a título personal que no se puede erradicar totalmente.
Bou escribió:Netikerty escribió:Es que uno de los problemas es que no son capaces de admitir que tienen un problema del que deben ser tratados y necesitan un estímulo externo para aceptar esa condición.
Los sociópatas que yo he conocido (y con una he convivido mucho tiempo) no tienen absolutamente ningún problema con su condición ni voluntad ninguna de cambiar. Son los que los rodean los que lo sufren, y ellos en todo caso (en la medida en la que perciban que el sufrimiento de los demás les perjudica a ellos también) pueden cambiar conductas concretas o fingir actitudes específicas, pero nada más.Netikerty escribió:Pero si que hay terapias de comportamiento cognitivo que permiten mejorar algunos patrones inadecuados, también el uso de antipsicóticos se ha demostrado que ha tenido éxito como tratamiento, además de medicamentos para la agresividad y otros síntomas. Pero bueno si que creo a título personal que no se puede erradicar totalmente.
Pues eso, paliativos. Técnicas que los hacen más funcionales, pero la sociopatía sigue ahí.
Netikerty escribió:Bou escribió:Netikerty escribió:Psicopatía, la sociopatía si tiene tratamiento.
Que yo sepa eso no es así. De hecho la mayoría de los sociópatas están de puta madre como están y no tienen ningún interés en cambiar.
Es que uno de los problemas es que no son capaces de admitir que tienen un problema del que deben ser tratados y necesitan un estímulo externo para aceptar esa condición. Pero si que hay terapias de comportamiento cognitivo que permiten mejorar algunos patrones inadecuados, también el uso de antipsicóticos se ha demostrado que ha tenido éxito como tratamiento, además de medicamentos para la agresividad y otros síntomas. Pero bueno si que creo a título personal que no se puede erradicar totalmente.
Vaya por delante que ni soy psicóloga ni psiquiatra ni siquiera médico, nada que ver con mi campo. Simple curiosidad lectora.Yesus101112 escribió:La maldad o bondad no existe, para entender la forma de ser de las personas usar dichos conceptos es absurdo, antes de verlo desde la psicología hay que entenderlo desde la biología más básica e ir aumentando la complejidad hasta el nivel individual.
Podrías desarrollar más esta idea?
Yesus101112 escribió:
El "bien" o el "mal" objetivamente no existen, existen comportamientos que benefician o perjudican a uno mismo o a otros individuos de tu especie.
Yesus101112 escribió:Se considera mal matar por placer, pero para el psicópata que lo hace no lo es, solo es su forma de ser. Si consideramos que matar está mal, es porque a lo largo de nuestra evolución aquellos individuos que mataban por placer o de forma innecesaria eran eliminados por ser considerados una amenaza, o simplemente tenian más probabilidad de acabar heridos/muertos y sin poder reproducirse. Por esa razón actualmente la gente en situaciones "normales" con abundancia de recursos tiende a colaborar y no nos vamos matando a las primeras de cambio.
Yesus101112 escribió:De la misma forma matar a un individuo que te va a matar a ti no está considerado malo por nadie a no ser que tenga algún tipo de problema mental ( no reacciona como debería ante estímulos naturales). Esa "visión" de que matar en defensa propia no está mal también viene de nuestra evolución biológica, donde aquellos que mataban a individuos que representaban una amenaza para ellos o su familia conseguian mayor éxito reproductivo, mientras que aquellos violentos que lo hacian sin motivo en especial eran más proclives a morir y no dejar descendencia.
Yesus101112 escribió:Esa es la base y hay millones de alteraciones de dichas normas dependiendo de la cultura, pero toda la moral y comportamiento humanos giran en torno a esa base biológica y pueden ser explicados en base a ella. Para los casos más complejos está la psicología, dichos casos solo son mutaciones que originan comportamientos "fuera de lo normal" y terminan por ser conocidos debido a la gran cantidad de seres humanos que existen, por lo que al final habrá "de todo" en términos de comportamiento, ya sean psicópatas o cualquier tipo de gente rara que le da por hacer cosas raras ya sea matando violando etc.
Lock escribió:Yesus101112 escribió:
El "bien" o el "mal" objetivamente no existen, existen comportamientos que benefician o perjudican a uno mismo o a otros individuos de tu especie.
¿El beneficio y/o el perjuicio son buenos o malos?Yesus101112 escribió:Se considera mal matar por placer, pero para el psicópata que lo hace no lo es, solo es su forma de ser. Si consideramos que matar está mal, es porque a lo largo de nuestra evolución aquellos individuos que mataban por placer o de forma innecesaria eran eliminados por ser considerados una amenaza, o simplemente tenian más probabilidad de acabar heridos/muertos y sin poder reproducirse. Por esa razón actualmente la gente en situaciones "normales" con abundancia de recursos tiende a colaborar y no nos vamos matando a las primeras de cambio.
Es decir, si hubiese pocos recursos sería justificable o, mejor dicho, entendible que nos matáramos los unos a los otros, ¿no?Yesus101112 escribió:De la misma forma matar a un individuo que te va a matar a ti no está considerado malo por nadie a no ser que tenga algún tipo de problema mental ( no reacciona como debería ante estímulos naturales). Esa "visión" de que matar en defensa propia no está mal también viene de nuestra evolución biológica, donde aquellos que mataban a individuos que representaban una amenaza para ellos o su familia conseguian mayor éxito reproductivo, mientras que aquellos violentos que lo hacian sin motivo en especial eran más proclives a morir y no dejar descendencia.
Lo irónico del caso es que los que mataban "con motivos" también eran una amenaza: para aquellos a los que mataban.Yesus101112 escribió:Esa es la base y hay millones de alteraciones de dichas normas dependiendo de la cultura, pero toda la moral y comportamiento humanos giran en torno a esa base biológica y pueden ser explicados en base a ella. Para los casos más complejos está la psicología, dichos casos solo son mutaciones que originan comportamientos "fuera de lo normal" y terminan por ser conocidos debido a la gran cantidad de seres humanos que existen, por lo que al final habrá "de todo" en términos de comportamiento, ya sean psicópatas o cualquier tipo de gente rara que le da por hacer cosas raras ya sea matando violando etc.
Los cuales haciendo tales cosas no pueden ser condenados como causantes de "males", ya que, según tú, no existe tal juicio de valor objetivo.
Netikerty escribió:
Lanzo algunas preguntas, creéis en la maldad innata?
Hokorijin escribió:Netikerty escribió:
Lanzo algunas preguntas, creéis en la maldad innata?
El concepto del bien y del mal va cambiando según las civilizaciones y el tiempo. Matar infieles, mutilar clítoris, comer cerdo... Depende de la civilización son actos "buenos" o "malos". Por tanto, la "maldad" (o la "bondad") como tal creo que no existen.
rampopo escribió:lo siento si no viene a cuento pero pensais que cuando en una familia hay varios hermanos uno de ellos se puede quedar por ejemplo con todos los genes de la bondad dando resultado a una persona maravillosa y no dejar nada al resto de hermanos conviertiéndolos en psicópatas con una falta de empatía absoluta?
suponque que el reparto de genes es infinito y una loteria pero yo creo en que somos como somos, más buenos o más cabrones, de nacimiento ya.
Falkiño escribió:rampopo escribió:lo siento si no viene a cuento pero pensais que cuando en una familia hay varios hermanos uno de ellos se puede quedar por ejemplo con todos los genes de la bondad dando resultado a una persona maravillosa y no dejar nada al resto de hermanos conviertiéndolos en psicópatas con una falta de empatía absoluta?
suponque que el reparto de genes es infinito y una loteria pero yo creo en que somos como somos, más buenos o más cabrones, de nacimiento ya.
La gente no es buena o mala de nacimiento, por dios, el determinismo genético asociado a la conducta es una aberración malintencionada que hacen algunos de investigaciones biológicas serias. Los genetistas más abiertos solo conceden que igual una pequeña parte de la conducta puede venir determinada por genética, pero todo el resto es externo.
Depende de tu educación, de tu desarrollo en tu entorno, de tus vivencias personales etc. y obviamente, de la sociedad y época en la que te estés moviendo.
Salu2!
rampopo escribió:lo siento si no viene a cuento pero pensais que cuando en una familia hay varios hermanos uno de ellos se puede quedar por ejemplo con todos los genes de la bondad dando resultado a una persona maravillosa y no dejar nada al resto de hermanos conviertiéndolos en psicópatas con una falta de empatía absoluta?
suponque que el reparto de genes es infinito y una loteria pero yo creo en que somos como somos, más buenos o más cabrones, de nacimiento ya.
rampopo escribió:Falkiño escribió:rampopo escribió:lo siento si no viene a cuento pero pensais que cuando en una familia hay varios hermanos uno de ellos se puede quedar por ejemplo con todos los genes de la bondad dando resultado a una persona maravillosa y no dejar nada al resto de hermanos conviertiéndolos en psicópatas con una falta de empatía absoluta?
suponque que el reparto de genes es infinito y una loteria pero yo creo en que somos como somos, más buenos o más cabrones, de nacimiento ya.
La gente no es buena o mala de nacimiento, por dios, el determinismo genético asociado a la conducta es una aberración malintencionada que hacen algunos de investigaciones biológicas serias. Los genetistas más abiertos solo conceden que igual una pequeña parte de la conducta puede venir determinada por genética, pero todo el resto es externo.
Depende de tu educación, de tu desarrollo en tu entorno, de tus vivencias personales etc. y obviamente, de la sociedad y época en la que te estés moviendo.
Salu2!
y por qué entonces varios hermanos criandose en el mismo ambiente salen tan diferentes, unos muy buenos o inteligentes y otros muy malos o muy tontos?