Psicólogos infantiles

Hay alguien por aquí que estudie o sea psicólogo infantil?

Me gustaría saber a partir de que edad se puede decir que un niño es superdotado o cuando se les puede hacer el test de coeficiente intelectual.

Uno de mis hijos (tengo mellizos) con dos años y medio ya cuenta hasta el cien,recita el abecedario en orden,se sabe los días de la semana,los meses del año.

Reconoce y distingue las figuras geométricas como el círculo,ovalo,pentagono,cuadrado,rectángulo,etc...

Es algo bastante increíble.La gente flipa cuando lo ve xD Su hermano apenas cuenta hasta cinco y ni de coña hace todo lo que el.Se que es algo bastante excepcional porque no he visto nunca ningún niño hacer lo que hace el mío.

Lo que no se es si llamarlo superdotado son palabras mayores.Quiza sea algo tipo memoria fotográfica porque realmente le explicas algo y enseguida se le queda.

Añadir que al niño le encantan los números,las señales de tráfico,las letras (en juguetes me refiero)
Casi nunca lo veras jugando con un coche o algo así siempre tiene que llevar números o letras en las manos

En fin,si hay algún psicólogo que nos pueda orientar o alguien tiene algún familiar con estas características cualquier comentario es bienvenido.No me haria especial gracia tener un hijo superdotado...

PD:No sabía si abrir el hilo aquí o en el rincón.Si la moderación cree que es más del estilo del rincón que lo muevan para allá,gracias.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
La rama es psicopedagogía y lo que tendrías que hacer es contactar con un centro privado o asociación para que le hagan varios test, aparte de determinar el posible cociente intelectual. Porque la gente habitualmente se piensa que porque un crío tenga más labia y sepa manejarse en ciertas áreas psicomotrices o esté avispado ya se piensa que tiene que llevarlo a la feria [+risas]
ShadowCoatl escribió:La rama es psicopedagogía y lo que tendrías que hacer es contactar con un centro privado o asociación para que le hagan varios test, aparte de determinar el posible cociente intelectual. Porque la gente habitualmente se piensa que porque un crío tenga más labia y sepa manejarse en ciertas áreas psicomotrices o esté avispado ya se piensa que tiene que llevarlo a la feria [+risas]


A ver por partes:

Coeficiente intelectual está bien dicho,igual que cociente ;)

Ya se que la rama es psicopedagogía.Pero antes de llevarlo a cualquier lado me gustaría saber si hay alguien por aquí que pueda saber del tema y orientarme un poco.Tampoco es un caso de vida o muerte.Al fin y al cabo el niño será lo que tenga que ser.

Yo no pienso que tenga que llevarlo a ninguna feria,ese comentario sobraba un poco
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
A ver por partes:

Coeficiente intelectual está bien dicho,igual que cociente ;)


Según la RAE, sí. Según la lógica matemática de la definición de "cociente" y "coeficiente", dime tú como llamas al resultado de una división. También es correcto escribir "solo" sin tildar en según que casos.

Ya se que la rama es psicopedagogía.Pero antes de llevarlo a cualquier lado me gustaría saber si hay alguien por aquí que pueda saber del tema y orientarme un poco.Tampoco es un caso de vida o muerte.Al fin y al cabo el niño será lo que tenga que ser.


Yo es que no veo un foro offtopic de videojuegos para determinar la "valía" de un niño brillante, sino más bien acudiendo a especialistas que determinen realmente en qué sobresale y poder explicarte de primera mano en qué sí, y en qué no.

Yo no pienso que tenga que llevarlo a ninguna feria,ese comentario sobraba un poco


Era un comentario jocoso en relación a lo primero que se le pasa al español medio por la cabeza cuando cree que tiene un hijo "superdotado", y si el icono no te resultó suficiente indicativo de que era una coña, pues bueno.
Precisamente shadow es una de las personas del foro que sabe del tema.
Bueno,dejando de lado que aunque sea un foro offtopic de videojuegos aquí hay muchísima gente de todas las edades y profesiones y gente que puede tener familiares con casos parecidos,voy a hacer una pregunta concreta a shadowcoatl (que por lo visto sabe del tema)

Es cierto que un test de ci no se puede hacer a un niño menor de 4 años?
Es lo que me comentaron hace un tiempo,gracias.
Buenas...no tengo la especialidad de infantil...dicho lo cual:
Por lo que tengo entendido normalmente se detecta en el ambito academico ya que el orientador del centro a peticion del profesorado debe hacerle test mas especificos(los test de CI se adaptan segun la edad....pero uelen ser con lectoescritura)(entre los 5 y los 7 años se suelen hacer estas busquedas de alta capacidades)
Por el grado de retencion,fluidez verbal,reconocimiento de simbolos y demas en un principio seria susceptible de tener alta capacidad para su edad (lo que antes llamabamos superdotados)
Yo buscaria la asociacion mensa mas cercana a tu ciudad...alli podran aconsejarte y valorar mas adecudamente el caso....teniendo en cuenta que los niños son esponjas y que el ci puede variar con la edad...
Dicho lo cual...aunque resulte no tener altas capacidades es fantastico que le ayudeis a desarrollarse a traves de juegos,musica... a ambos niños
Otra cosa importante: al ver la facilidad que tiene uno con respecto al otro podemos llegar a comfusiones...cada niño tiene su ritmo
Animo y ya nos iras contando
Patxo escribió:Hay alguien por aquí que estudie o sea psicólogo infantil?

Me gustaría saber a partir de que edad se puede decir que un niño es superdotado o cuando se les puede hacer el test de coeficiente intelectual.

Uno de mis hijos (tengo mellizos) con dos años y medio ya cuenta hasta el cien,recita el abecedario en orden,se sabe los días de la semana,los meses del año.

Reconoce y distingue las figuras geométricas como el círculo,ovalo,pentagono,cuadrado,rectángulo,etc...

Es algo bastante increíble.La gente flipa cuando lo ve xD Su hermano apenas cuenta hasta cinco y ni de coña hace todo lo que el.Se que es algo bastante excepcional porque no he visto nunca ningún niño hacer lo que hace el mío.

Lo que no se es si llamarlo superdotado son palabras mayores.Quiza sea algo tipo memoria fotográfica porque realmente le explicas algo y enseguida se le queda.

Añadir que al niño le encantan los números,las señales de tráfico,las letras (en juguetes me refiero)
Casi nunca lo veras jugando con un coche o algo así siempre tiene que llevar números o letras en las manos

En fin,si hay algún psicólogo que nos pueda orientar o alguien tiene algún familiar con estas características cualquier comentario es bienvenido.No me haria especial gracia tener un hijo superdotado...

PD:No sabía si abrir el hilo aquí o en el rincón.Si la moderación cree que es más del estilo del rincón que lo muevan para allá,gracias.


El mio va a empezar el colegio este septiembre y lleva desde los 2 años que sabe como el tuyo, pero con el aumento que se lo sabe en ingles, castellano y catalan...se lo preguntamos a la directora y tal y que vale, que puede ser un poco mas inteligente pero nada fuera de lo normal y mas con niños a los q estimulas desde bien pequeño.

Vamos que lo mejor que puedes hacer es no obsesionarte y dejar que avance la cosa hasta que empiece el colegio y alli ya te diran.
Precisamente los test de inteligencia nacen con la idea de situar a los niños en un continuo comparando la edad mental del niño con su edad cronológica:
100xEdad mental/Edad cronológica
De ahí que sea más correcto hablar de Cociente intelectual.

Para los niños suele usarse el Wisc http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_Wechsler_de_Inteligencia_para_Ni%C3%B1os
El kit cuesta 1200 dólares así que es una prueba que tendrá que hacer un profesional porque ya me contarás como si no.

Y la otra opción es lo que te comentan más arriba:esperar a que vaya al colegio y ahí los profesores detectarán que tiene un nivel inusual y os pondrán en contacto con expertos;a mi hermana con 7 u 8 años le hicieron pruebas porque también apuntaba a superdotada...pero al final nah de nah,jajaja!!!
Ok muchas gracias a los dos.

Cr el mío también se los sabe en catalán,en inglés solo hasta el diez pero tampoco lo hemos querido estimular mucho mas de lo que ya se estimula el solo con los puñeteros números y letras jaja.

Nos preocupa que parece como una pequeña obsesión que tiene con estas cosas pero bueno,nosotros también lo comentamos en la guardería y tampoco le dieron mayor importancia

Gracias por los comentarios :)
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
A ver me voy a explicar un poco porque reconozco que a veces sueno muy pedante y no es culpa de los demás, pero me toca un caso cercano parecido, y se me puede interpretar mal ;)

Es cierto que un test de ci no se puede hacer a un niño menor de 4 años?
Es lo que me comentaron hace un tiempo,gracias.


Monowar lo ha explicado bastante mejor que yo pero me gustaría hacer una serie de matizaciones, ya que el caso te toca directamente como padre: (Recalco, no busco sentar cátedra de lo que digo pero llevo bastante tiempo moviéndome en ambientes de orientación escolar y estoy especializándome en pedagogía.)

La respuesta corta es sí: Por poder, se puede, pero no va a ser llevarlo un día y perder dos horas.

Ahora vendrá un tochaco.

Huye como la mierda de orientadores escolares y de psicólogos no especializados con los que no tengas confianza, por triste que parezca, muchos aprovechan el típico niño que habla mucho o se le da bien contar o hacer juegos de figuras geométricas para fundirte la pasta en sesiones en intentar alimentarte las ilusiones, de ahí que sea bastante tajante con el tema. Un superdotado es una cosa, un chico con alto CI en diferentes grados es otra y puede sobresalir en campos en los que no tenga absolutamente nada que ver con el colegio ni materias comunes.

La única manera de determinar un posible caso de alto CI, superdotado o demás farandangas (porque hay muchísimas formas de inteligencia, y como tal, puede ser el tipico genio de las matemáticas o un virtuoso de la música) realmente la forma clara de saber dónde sobresale es con un equipo preparado (una asociación seria, sería ideal), y piensa que no es cuestión de llevarlo un día, sino de un posible seguimiento posterior que duraría tiempo y requeriría una cantidad nada risible de pasta en estudios personalizados. Y que lo más probable es que no sea nada muy superior a la media. En una sesión es técnica y materialmente imposible determinar nada, porque las pruebas van por baremos de edades y hay decenas de cientos de pruebas diferentes, sólo para determinar qué, y no cuánto.

Mi consejo, para no aburrir y tampoco ser crudo, es que si vas a profundizar en el tema, lo hagas con todas las de la ley acudiendo a donde tienes que acudir, aunque ya te digo que normalmente lo que nos parece sobresaliente a edades tempranas resulta sencillamente un ritmo de aprendizaje más rápido, de todos modos, mojándome un poco el culo, te diré que si sabe diferenciar figuras geométricas, contar hasta 100, los días de la semana, el abecedario, etc, parece que sobresale en muchos aspectos cuando es un único campo: La memoria.

Lo importante para ti es fomentar lo que le guste al chaval según vaya creciendo y evitar la oleada de personas que intentarán dárselas de entendidas con el único fin de sacarte los cuartos. Lo primero que hace una asociación (o entidad privada) es darle a los padres una entrevista y asesorarles de todas las definiciones, informarles y avisarles de que lo más probable es que su hijo no sea superdotado (sino que tenga talentos simples o múltiples) y por lo tanto, no requiera de una educación especial y puede seguir yendo al colegio como un niño normal mientras se haga énfasis en desarrollar sus talentos. (Cosa que debería, por definición, hacerse con todo el mundo con un profesorado dedicado a ello.)

La gente cree que a los superdotados hay que llevarlos a colegios especiales para potenciar sus especialidades y el 80% del trabajo es paliar el daño colateral de una exagerada capacidad: Problemas sociales, familiares, malas notas y de lo que se trata es de reconducir su educación. Realmente lo lógico es que a cada persona se le de una educación acorde a su capacidad (así como hay grupos para jóvenes con deficiencias mentales), pero ese trabajo, sólo lo desempeñan adecuadamente las asociaciones y secundariamente entidades privadas. Lo público, por mucho que le echen la culpa al profesorado quemado, le es imposible por falta de personal, medios y tiempo valorar a los críos en clases reducidas y darles a cada uno la educación que merecen.

Podría estar hablando hasta mañana de ésto, y realmente se puede resumir en lo que dije antes: Si vas a hacerlo, hazlo bien, si no, sencillamente despreocúpate y que él mismo se proyecte a su ritmo.
Yo de psicología no sé nada, pero creo que si es superdotado, o incluso sólo más inteligente que el promedio, todo lo que necesita es que una vez aprenda a leer, le des los medios para que el pueda aprender de forma autodidacta lo que le interese. Que si quiere estudiar las estrellas pues bien, y si lo que quiere es aprenderse los 718 pokémon, pues también bien.
[triston] Este tema me hiso sentir mal porque no soy listo , soy estupido reconocido por el gobierno

Que suerte tiene tu hijo de ser inteligente , ponle dibujos en ingles para que lo aprenda que a esa edad se aprende todo bastante rapido , mejor no cerrar puertas antes de saber si estan abiertas
Patxo escribió:Ok muchas gracias a los dos.

Cr el mío también se los sabe en catalán,en inglés solo hasta el diez pero tampoco lo hemos querido estimular mucho mas de lo que ya se estimula el solo con los puñeteros números y letras jaja.

Nos preocupa que parece como una pequeña obsesión que tiene con estas cosas pero bueno,nosotros también lo comentamos en la guardería y tampoco le dieron mayor importancia

Gracias por los comentarios :)

yo a esa edad también podía hacer lo mismo que tu hijo
ademas de que podía resolver simples ejercicios de matemática (suma, resta, multiplicación y división)
ahora de mayor hasta puedo recordar con facilidad toda aquella época
y en los test na de nada de dijeron que era un pelín mas inteligente que la media pero que nada fuera de lo normal
eso si ojo con saturarlo mucho y adelantarlo demasiado respecto a los demás
por que cuando empiece el cole se va a aburrir mucho y eso es contraproducente
Gracias por vuestros comentarios y gracias especialmente a ti shadowcoatl por tu tiempo :)

Nuestra intención por el momento es no hacer nada.En septiembre empezara P3 y allí ya veremos que nos cuentan...Aunque yo también pienso que lo único es que el niño tiene muy buena memoria y se le quedan las cosas rápido.

Si realmente nunca quisiera relacionarse o jugar con otros niños igual si que nos preocuparíamos un poco pero no,es un niño bastante normal en ese aspecto.Solo que muchas veces prefiere estar jugando con sus letras o pintando en su pizarra mágica que haciendo cosas que nos parecen más normales en niños de su edad.

Otra cosa que reconocemos que hacemos sin darnos cuenta es compararlos.Al ser mellizos siempre estas mira este hace esto y el otro no y viceversa.Es algo inevitable y a veces te preocupas por tonterías.
Creo que el último post de ShadowCoatl lo deja claro.

Estoy de acuerdo en que huyas de "expertos", sacacuartos y engañabobos. No te obsesiones con etiquetar al niño con la palabra "superdotado", puede que sencillamente su desarrollo cognitivo sea más avanzado que el normal, y luego simplemente ese ritmo se llegue a estabilizar con los años. Aún es temprano para ver si tiene alguna habilidad natural en algún campo en el que destaque (lingüistica, numerica, artistica, musical...etc.) que es lo que se denomina por "superdotado". Por lo pronto puedes estar tranquilo porque lo que demuestra es que tiene buena capacidad cognitiva de retención, memoria.. etc. por lo que academicamente en los primeros cursos no tendrá ningún problema.

Ten en cuenta que la inteligencia es sólo una concepción teórica que engloba diferentes capacidades mentales, no es algo concreto y cuantificable. Alguien puede ser "superdotado" en inteligencia espacial, pero corto en otras áreas. La clave está en que si es superdotado se le detectará automáticamente, pero no por medio de tests ni de nada, simplemente saltará a la vista. Los tests nunca podrán capturar o evaluar todas las facetas mentales del niño, lo que si lo puede hacer es ponerlo a prueba todo lo que podais mediante estimulación, poniendolo a aprender a tocar el piano, a dibujar, a hacer deporte, a aprender idiomas... sumado a lo que aprenda en clase, pronto saldrá a relucir en qué es en lo que más destaca o en lo que más habilidad natural tenga... ése es el mejor test que puedes hacerle. Puede que sencillamente no tenga ninguna habilidad natural, pero sí que tenga una inteligencia general alta, que es lo que viene mostrando, que es que tiene una alta capacidad cognitiva y eso le otorgue facilidad a la hora de aprender, pero eso no es ser superdotado, es sencillamente ser inteligente.
Aquí voy yo con mis tontadas :p

Lo más importante es que no te asustes de tu propio hijo conforme pase el tiempo. Y si es inevitable hagas de tripas corazón.

Un saludo.
purple wolf escribió:Aquí voy yo con mis tontadas :p

Lo más importante es que no te asustes de tu propio hijo conforme pase el tiempo. Y si es inevitable hagas de tripas corazón.

Un saludo.


Lobo,ahora tengo dudas sobre a que te refieres con lo de hacer de tripas corazón...

Y al creador del hilo,en general todos te estamos diciendo más o menos lo mismo:motivarlo y estimularlo está muy bien pero tampoco os obsesionéis mucho ni le pongáis presión al niño...lo de los idiomas puede estar bien pero sin perder la perspectiva de que el niño tiene 30 meses.Me suena que era hasta los 5-6 años que los niños son capaces de utilizar ambos hemisferios cerebrales para aprender idiomas y después de ese momento ya solo hacemos uso de la corteza izquierda para el lenguaje...aprovecha!!!

También puedes echar un vistazo a este resumen referido a la "poda sináptica"
http://educaholistica.blogspot.com.es/2012/10/podas-sinapticas-y-ventanas-de.html

Un saludo!!!
Nada concreto, tontadas como decía. Supongo que ante lo que plantea un chico al que nunca presupones tan inteligente a veces puede dar lugar a tener sensaciones extrañas, "miedo" por llamarlo de alguna forma. Hablando de niños creo que puede dar lugar a cierta sensación de rechazo.

La verdad es que releyendo mi post suena muy estúpido que se lo plantee al padre :-| perdón :-|

Supongo que tener un hijo súper inteligente te debe de alucinar siempre para bien.

Básicamente me estaba echando un café y pasaba por aquí :-|

Un saludo.
Pues yo sinceramente creo que lo de trabajar con el niño y que vaya teniendo cosas en mente es bueno. Y cuanto mas, mejor.
Los niños suelen mostrar mucho interes en aprender a esas edades y, sí, es cierto que todo es al final memoria (los numeros, abecedario, formas...etc) pero ¿acaso el proceso de aprendizaje no es en muchos casos memorizar cosas?

Por ejemplo, la tabla de multiplicar. Todos hemos tenido que memorizarla de pequeños, luego entendimos que 3 x 2 significa tres veces "2", pero ¿como se mete en la cabeza? a fuerza de repetirlo.

Con los idiomas igual, para coger vocabulario lo que hay que hacer es repetir y memorizar. Luego vendran las conjugaciones, las expresiones coloquiales, etc... pero tener una buena base memorizada de palabras en otro idioma no me digais que no es un gran avance.
Y no te olvides del otro pequeñajo. Ya te han dicho que cada niño aprende a su ritmo, estimula el aprendizaje de ambos tanto como te pidan.

Como psicólogo, te diría que pases de los tests (el WISC personalmente me parece una mierda, igual que el original de adultos, el WAIS). Y que si te pones en contacto con psicólogos que sea para que te orienten en formas de mejorar la estimulación que puedes darle a tus hijos. Más adelante, cuando tengan claro lo que les gusta y les interesa de verdad, ahí sí te recomiendo que acudas a profesionales de ese ámbito en particular para que sigan aprendiendo, pero en principío nada de psicólogos. A mi me habría encantado que me enseñaran algebra de verdad cuando era un enano, y cuando la conocí en la facultad de Matemáticas con 18 años ya no tenía ganas de esforzarme más de la cuenta por esas cosas y el resultado fue mi primer fracaso académico. No fuerces a ninguno de tus hijos, pero si les ves con ganas no dejes que nadie les ponga límites por "extraños" o inusuales que parezcan.
Yo desde el desconocimiento, creo que los niños pequeños aprenden mucho y muy rápido. El qué depende de donde fijen su atención ellos o sus padres...

Es decir, un niño que centre su atención en las matemáticas sabrá hacer cosas que un niño de su edad que centra su atención en otra cosa no sabe hacer...

Pero si un niño centra su atención en cosas menos productivas como, yo que sé, putear a sus padres, distinguir si una mierda es de humano o de perro por el olfato, aprender palabrotas o saberse el nombre de los 500 pokemones, ya no es superdotado?

Lo mismo, el niño que crees menos inteligente resulta que lo que pasa es que centra su atención en cosas menos "elevadas"

Mi hermano sacaba siempre 10, yo aprobaba por los pelos. Mis padres nos hicieron un test de inteligencia y yo tengo un cociente mayor que mi hermano (y los dos dentro de la normalidad, ninguno de los dos es superdotado...). ¿qué pasa? que a mi estudiar me la traía floja...
Yo a su edad sabía leer y me había aprendido todas las capitales de todos los países del mundo, y al final salí mongolo perdido. O sea que igual solo es un niño curioso nomás.
El WISC está indicado para niños y jóvenes entre los 6 y los 16 años aproximadamente, y estamos hablando de un niño de dos años y medio [facepalm]

Para niños pequeños como tu hijo, existe en la propia escala Wechsler un test específico llamado Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence (WPPSI)

De pequeño era un caso similar al de tu hijo, y me hicieron pruebas en torno a los 10 años (se suele recomendar que sea mínimo a partir de los 6 años). En el test de Raven daba puntuaciones de más de 140, aunque creo que me lo pasan ahora y ni de broma doy tan alto XD .

Piensa que mientras sea un crío, los resultados estarán condicionados por su grupo de edad (ocurre hasta llegar al período de madurez intelectual), y depende de su evolución que ese CI y por lo tanto su condición de "superdotado", permanezcan en el tiempo. También influye el grado de estimulación al que se vea sometido el sujeto y de como se produzcan los aprendizajes.

Además, yo pienso que deberías hacerte esta pregunta... ¿Qué es la inteligencia?

Por tradición, en los test de inteligencia se suelen medir fundamentalmente dos áreas de la inteligencia, como mucho tres (lingüístico-verbal, lógico-matemática y espacial). Sin embargo, varios autores han afirmado que la inteligencia es algo más que eso y que todos destacamos en algún área. A este respecto me gustaría señalar la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y hacer especial hincapié en la inteligencia emocional.

Yo, por ejemplo, puedo ser una persona muy competente a la hora de resolver un problema matemático, un tío que se expresa bien o alguien al que no le cuesta aprender cualquier cosa en poco tiempo, pero tengo carencias muy importantes en el área de inteligencia emocional, me cuesta entender los sentimientos de los demás, no tengo un discurso constructivo y se me da mal trabajar en equipo. Reconozco que no soy una persona inteligente a la hora de gestionar mis relaciones con los demás.

También me gustaría aportarte mi propia definición de inteligencia. Para mí, la inteligencia es "la capacidad y rapidez de aprendizaje del sujeto y la habilidad a la hora de resolver problemas y situaciones nuevas (capacidad de adaptación) de forma satisfactoria".

Si crees que tu niño destaca cuídalo, estimúlalo y motívalo para que desarrolle al máximo sus capacidades, y en unos años si lo crees conveniente hazle alguna prueba.
sator23 escribió:El WISC está indicado para niños y jóvenes entre los 6 y los 16 años aproximadamente, y estamos hablando de un niño de dos años y medio [facepalm]


Fallo mío,yo fui el que sacó la palestra el Wisc cuando no pintaba nada aquí;estas cosas pasan por hablar sobre algo que no se domina...no volverá a ocurrir como decía el ex-Rey.

Y bueno,desconozco la calidad de Wais y Wisc pero imagino que teniendo más de 40 años es posible que anden un poco desfasados.

Aun así os sigo leyendo con avidez,se nota que controláis.

Un saludo!!!
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Sin que sirva de precedente, estoy bastante de acuerdo con todo lo que ha dicho sator.

faco escribió:Mi hermano sacaba siempre 10, yo aprobaba por los pelos. Mis padres nos hicieron un test de inteligencia y yo tengo un cociente mayor que mi hermano (y los dos dentro de la normalidad, ninguno de los dos es superdotado...). ¿qué pasa? que a mi estudiar me la traía floja...


Es que estudiar y los resultados a académicos no tienen absolutamente nada que ver con el CI o ser superdotado. Tienen que ver con voluntad, hábito y no ser un vago, y nada de ésto es incompatible entre sí, y viendo el nivel académico actual, yo creo que hasta basta simplemente con memorizar hasta reventar para destacar.

Y un niño/a no necesita ser superdotado o más inteligente para que le centres tu atención y te enfoques en desarrollar lo que le gusta y se le da bien, eso debería ser lo normal. Igual que no decirle "Gugu-tata" y hablarle con normalidad, si quieres que el crío aprenda a hablar a ritmo normal y no ser uno de esos de 7 u 8 años con problemas serios de vocalización como los he visto ¬_¬
es lo que digo, tener conocimientos y ser inteligente, no es lo mismo...
Buenas,muchas gracias a todos por vuestro tiempo.He leído por aquí cosas realmente interesantes y de las que no tenía ni idea.

Nuestra postura va a ser esperar.Que vaya el año que viene a P3 y a ver que nos van comentado por ahi.

Aunque realmente creo que lo que tiene el niño es una gran memoria.Y eso sumado a que por alguna misteriosa razón le molan mucho los números,letras,formas y similares pues para que quieres más [+risas]

Aunque bueno alguien por ahi arriba ha dicho que con dos años y medio el ya hacia sumas,restas,multiplicaciones y divisiones sencillas.Eso SI me parece una barbaridad...y aún así ha dicho que no es superdotado ni nada

Pues eso que gracias a todos por los comentarios [beer]
27 respuestas