Hola, pues hace nada que me compré un MSI GE62VR que viene con un i5 real, 8gb (un módulo) y una 1060. La verdad es que es un bicho pero en algunos juegos la cpu se arrastra, Battlefield 1, Total War Warhammer, The Witcher 3 en Novigrado, etc... Y la gráfica no tira siempre, ni aunque la cpu este al 70%.
Me he puesto a investigar porque me costaba creer que ese i5 le hiciera cuello de botella tan fácilmente y he encontrado que justo con Battlefield 1 hay un aumento considerable de fps al pasar a dual channel.
En sobremesa siempre montaba dos módulos y nunca creí que fuera a haber tanta diferencia, que por lo que veo son juegos que tiran de cpu, así que acabo de pedir un módulo para hacer pruebas. Si hay alguien dispuesto a hacer pruebas o que sepa algo más del tema se lo agradecería
Después de adquirir un segundo módulo de RAM y pasar atener una configuración en dual channel, he conseguido un aumento de 15/20fps en varios juegos.
- Total War Warhammer, todo en ultra y fxaa, en batalla ha pasado de 52fps a 66fps de media, usando el benchmark. En el mapa de campaña un núcleo se queda al 100% y no hay nada que hacer, algún día optimizarán, después de lanzar otros 1000 dlc.
- The Witcher 3, y aquí mi sorpresa, todo en ultra, menos sombras y distancia de vegetación en alto y sin hairworks. Visitando la plaza principal de Novigrado, ha pasado de 50fps a 80fps como máximo, esto es mirando una pared, otros puntos de 40/45fps a 55/70fps. El uso de gpu ha pasado de 50/65% a más de 90% la mayor parte del tiempo
- Deus Ex: Mankind Divided, configuración gráfica alto, en Praga, no en el tutorial. Con single channel, 40fps y 50fps raramente. Con dual channel pasa de 70fps donde antes se arrastraba a 45fps. El uso de gpu lo mismo que con el The Witcher 3.
Como comparativa, The Witcher 3 en single channel de otro usuario con el mismo portátil pero con opciones gráficas inferiores, excepto sombras: https://youtu.be/iIue03Snss8?t=241 el uso de gpu cae al entrar en la ciudad.
Tanto como ahogar no, pero claro que hay diferencia. Tu eres capaz de hacer cierto trabajo en la vida real, pero si yo me pongo a trabajar contigo mano a mano y estamos sincronizados, crees que la cosa no cambiaría?
Snakefd99cb escribió:Tanto como ahogar no, pero claro que hay diferencia. Tu eres capaz de hacer cierto trabajo en la vida real, pero si yo me pongo a trabajar contigo mano a mano y estamos sincronizados, crees que la cosa no cambiaría?
Claro, pero en juegos yo no recuerdo que influyera tanto, de hecho estoy mirando test antiguos y no hay diferencia casi.
exitfor
⭐⭐⭐⭐⭐
21.072 mensajes desde mar 2010 en una caja escondido
Si accede muxho a ram claro que influye. Si intentas pasar algo por una tubería pues si el hueco va lleno hasta que no termine de pasar lo anterior nanai. Si tienes dos tuberías...
Lo mejor que podrías hacer es: Buscar otro modulo de ram identico a ese, y ponerlo en dual. Doblas tu ram y la dejas funcionando en doble canal.
Y si es algo que uses bastante, un ssd también es un must.
Vaya, Battlefield 1 por fin le da sentido al dual channel . Hasta ahora la diferencia entre uno y otro en cuanto a rendimiento era inapreciable jugando. Imagino que será por el frostbite, aunque yo he tenido una placa con pines doblados en el socket que me impedían el dual channel y ni en Battlefield 4 ni en Witcher 3 he notado nada.
RAM recibida, no me la esperaba tan pronto y no he podido hacer una comparación digna, he probado 2 juegos.
- Total War Warhammer, todo en ultra y fxaa, en batalla ha pasado de 52fps a 66fps de media, usando el benchmark. En el mapa de campaña un núcleo se queda al 100% y no hay nada que hacer, algún día optimizarán, después de lanzar otros 1000 dlc.
- The Witcher 3, y aquí mi sorpresa, todo en ultra, menos sombras y distancia de vegetación en alto y sin hairworks. Visitando la plaza principal de Novigrado, ha pasado de 50fps a 80fps como máximo, esto es mirando una pared, otros puntos de 40/45fps a 55/70fps. El uso de gpu ha pasado de 60/65% a más de 90% la mayor parte del tiempo.
Vaya tela, llevo montando pc´s desde hará 22años, y nunca ví mucha diferencia ni entre dual channel-single chanel, ni entre por ejemplo las sdram EDO y las no EDO cuando salieron, menudo chasco nos llevamos, igual que los discos duros sata 100, sí que se notaban mejorías, pero para nada eran lo esperado ( estamos hablando de que muchos nos esperábamos mejoras del orden del 30% o algo así, y ni de coña), me parece incríble que por fin ahora sea útil el dual channel
yaveaine escribió:Vaya tela, llevo montando pc´s desde hará 22años, y nunca ví mucha diferencia ni entre dual channel-single chanel, ni entre por ejemplo las sdram EDO y las no EDO cuando salieron, menudo chasco nos llevamos, igual que los discos duros sata 100, sí que se notaban mejorías, pero para nada eran lo esperado ( estamos hablando de que muchos nos esperábamos mejoras del orden del 30% o algo así, y ni de coña), me parece incríble que por fin ahora sea útil el dual channel
Eso mismo, vaya tela, 22 años y ahora te das cuenta de la diferencia de rendimiento entre Single y dual Te recuerdo que desde la controladora de memoria la gestiona los procesadores, fue el antes y despues.
yaveaine escribió:Vaya tela, llevo montando pc´s desde hará 22años, y nunca ví mucha diferencia ni entre dual channel-single chanel, ni entre por ejemplo las sdram EDO y las no EDO cuando salieron, menudo chasco nos llevamos, igual que los discos duros sata 100, sí que se notaban mejorías, pero para nada eran lo esperado ( estamos hablando de que muchos nos esperábamos mejoras del orden del 30% o algo así, y ni de coña), me parece incríble que por fin ahora sea útil el dual channel
Eso mismo, vaya tela, 22 años y ahora te das cuenta de la diferencia de rendimiento entre Single y dual Te recuerdo que desde la controladora de memoria la gestiona los procesadores, fue el antes y despues.
Lo que digo esque realmente nunca aprecié mucha diferencia, no sé si me he expresado mal, todos queríamos tener la ram en dual chanel, pero en aquellos casos en que no se ponían dos módulos, el usuario nunca se quejó de nada, y aún ahora me resisto a pensar que se pueda notar en otros sitios que no sean algunos juegos específicos, a eso me refiero....
@yaveaine Hay test de juegos anteriores en donde apenas había diferencia, los juegos que estoy probando son relativamente nuevos. Tengo un i5 6300hq, que funciona a full los 4 núcleos a 2,8Ghz, 2 núcleos a 3Ghz y un núcleo a 3,2Ghz me parece. Es posible que se aproveche tanto del dual channel al no ser tan rápido como los de sobremesa.
Acabo de probar Deus Ex Mankind Divided y lo mismo, configuración gráfica alto, en Praga, no en el tutorial. Con single channel, 40fps y 50fps raramente. Con dual channel pasa de 70fps donde antes se arrastraba a 45fps. El uso de gpu lo mismo que con el The Witcher 3.
Duendeverde
MegaAdicto!!!
4.186 mensajes desde dic 2016
Editado 1 vez. Última: 9/03/2017 - 20:00:56 por Duendeverde.
Lo que está claro es que el famoso pentium de 60€ pierde fuelle sabiendo esto. ¿Por qué?. la gente está metiendo módulos baratos en single channel, porque los kits de 2x4 se acercan a los 80€. Si te compras el primer ejemplo para ahorrar te quedas con algo descafeinado. Al final el factor precio empieza a irse por el desagüe
Antiguamente los límites los ponía el procesador y la gráfica. Pero parece que en estos úlimos tiempos se aprovecha mejor las ram más rápidas o mejor configuradas. No sé si es por los juegos de ahora o por el hardware actual. Pero lo que antes era tirar el dinero, ahora ya no lo es tanto.
Como comparativa, The Witcher 3 en single channel de otro usuario con el mismo portátil pero con opciones gráficas inferiores, excepto sombras: https://youtu.be/iIue03Snss8?t=241 el uso de gpu cae al entrar en la ciudad.
Sigue habiendo cuello de botella pero no es tan basto como antes.
Perdonad el tamaño de la fuente, los he subido rápido, y que no tenga más vídeos de como funcionaban antes pero me ha cogido por sorpresa que llegara hoy el módulo y volver a abrir el portátil...