Puedo cobrar lo que he cotizado? Dudas paro.

Buenas, leo mucho en el rincon, pero esta vez soy yo el que tiene que abrir un hilo -.-'
Explico un poco mi duda y añado que soy estudiante por si este dato me es favorable para conseguir lo que quiero.

Veréis he trabajado unos 13 meses y al acabar el contrato allà por enero, no fui a solicitar el paro. En ese momento no me hacia falta y decidí dejarlo alli por si lo necesitaba más adelante, o para sumarlo a lo cotizado con un futuro contrato. (De este punto me gustaria saber lo que opina la gente, sobre si es mejor solicitar este dinero en cuanto se acaba un trabajo o dejarlo alli de reserva).

El caso es que en estos meses que han pasado, además de ocio responsable, me han venido bastantes gastos de golpe como son colegio (que a pesar de ser publico este año ha subido de 7 a 400€), gafas, material, metro, etc. Además me estoy sacando el carnet de conducir y tengo que subir a examen practico, pero debido a todo, me he quedado pelado y he tenido que dejarlo. En casa me han dado algo de pasta, pero no me gusta estar pidiendo y además que sobretodo el carnet, es una pasta contando practicas. Y por ultimo esta la novia que tambien me sabe mal tener que dejar que me pague el plato si salimos a comer o a tomar algo (ojo, no soy de pagar yo todo, pero me gusta pagar a medias; o una vez uno, otra vez otro, y ultima vez es todo ella).
Y ni curro, ni becas aparecen por ningun lado.

Lo que yo quiero entonces es cobrar lo que he cotizado, que aunque no sea mucho al menos ire un poco más desahogado. Y sobretodo ahora teniendo en cuenta de como va la cosa, que parece que quieren dar la menor pasta posible.
Creéis que me pondran alguna pega? Tengo entendido que hay un tiempo limite. Tampoco me apunté al paro aunque llevo de baja en la SS desde enero. Si al final todo va bien, y me van pagando mensualmente, si encontrase trabajo eso se cancelaria y lo que no me han pagado se quedaria alli "ahorrado" no?

Un saludo
No te van a dejar cobrarlo. El paro solo se cobra si antes de los 15 días lo pides, si no, nanai...

El otro tipo de ayudas de desempleo puede que sí, pero ahora mismo tampoco se las condiciones que tiene. También peude itnentar encontrar (no digo que sea facil) un curro de fin de semana, y luego ir al INEM. Creo que te piden 2 meses de cotización más a parte de la anterior para coger el paro, pero no se lo suelen mirar
Bueno, en teoría si vuelves a trabajar, aunque sea un par de días, podrías pedir tu paro. Y digo en teoría porque si se ve que estás haciendo "un apaño" para poder cobrar lo mismo te lo deniegan (aunque no lo creo). Puedes ir a una ETT y buscar algo para poco tiempo, en plan inventarios o reponedor o algo así. Incluso quizás con suerte encuentres algo para seguir currando.

Si empiezas a cobrar el paro y encuentras trabajo, sólo te descontarán lo que hayas cobrado hasta ese momento, el resto se te queda acumulado, si.
Si, algo asi me imaginaba....

Bueno, logicamente prefiero un curro duradero antes que no un minicurro temporal, aunque tengo que decir que seria la 1a vez que compagino estudios/trabajo. Supongo que la dependencia horaria tambien es un patrás, a la hora de seleccionar personal. Pero bueno, que no se pierda la esperanza xD

Gracias a los 2 por responder :D
Puedes capitalizar tu paro, es decir cobrarlo (solo el 80%) en caso que vayas a poner un negocio y demostrarlo claro.

Ahora mismo poco más puedes hacer
Despues de un curro, el paro hay que pillarlo al vuelo si no se tiene otro. Cuando vuelvas a currar y te tiren, podras elegir entre ese paro cotizado o el actual, obviamente por duración tomarás el primero. Estar esta ahi, pero no puedes pillar un duro por ahora.
DeSi-DS escribió:Despues de un curro, el paro hay que pillarlo al vuelo si no se tiene otro. Cuando vuelvas a currar y te tiren, podras elegir entre ese paro cotizado o el actual, obviamente por duración tomarás el primero. Estar esta ahi, pero no puedes pillar un duro por ahora.


Esto no es del todo así. Quiero decir, si nunca has llegado a coger la prestación anterior, lo que cotizas suma al total que tengas, así qeu cuando cojas el paro coges de tiempo la suma total y de cobro la media de los últimos 6 meses.

En cambio si empiezas a cobrar una prestación, dejas de cobrarla porque consigues un trabajo y cotizas, entonces después de esto es cuando peudes elegir cuando te tiren, si continuar con la anterior o con la nueva.
@mopas69 Eso no es así.
@Desi-Ds Eso tampoco es así.
@BaPHoMeTH La primera parte lo has explicado bien, pero en la segunda cuando hablas de si vuelve a trabajar después del paro no estás en lo cierto.

El único que acierta es garrote. Hazle caso, ves a una ETT, que te contraten un par de dias para cualquier cosa y luego vas y pides cita para cobrar el paro.
suskie escribió:ves a una ETT


FAIL
pero no cobrarás mucho tiempo el paro, no? cuántos meses en total?
suskie escribió:@mopas69 Eso no es así.
@Desi-Ds Eso tampoco es así.
@BaPHoMeTH La primera parte lo has explicado bien, pero en la segunda cuando hablas de si vuelve a trabajar después del paro no estás en lo cierto.

El único que acierta es garrote. Hazle caso, ves a una ETT, que te contraten un par de dias para cualquier cosa y luego vas y pides cita para cobrar el paro.


Que parte que haya dicho no es así? Más que nada porque yo lo he hecho... he capitalizado mi paro... Y lo que ha dicho Garrote es verdad, pero no entra en conflicto con lo que he dicho yo... ¬_¬
Wilson W escribió:pero no cobrarás mucho tiempo el paro, no? cuántos meses en total?

Aún que sean pocos meses me da para pagarme el examen práctico y devolver la pasta a la mamá y a la novia( si consigo que me la cojan). por suerte no tengo nada a mi cargo que mantener aún.
mopas69 escribió:
suskie escribió:@mopas69 Eso no es así.
@Desi-Ds Eso tampoco es así.
@BaPHoMeTH La primera parte lo has explicado bien, pero en la segunda cuando hablas de si vuelve a trabajar después del paro no estás en lo cierto.

El único que acierta es garrote. Hazle caso, ves a una ETT, que te contraten un par de dias para cualquier cosa y luego vas y pides cita para cobrar el paro.


Que parte que haya dicho no es así? Más que nada porque yo lo he hecho... he capitalizado mi paro... Y lo que ha dicho Garrote es verdad, pero no entra en conflicto con lo que he dicho yo... ¬_¬

No puede capitalizar NADA si pide el desempleo FUERA DE PLAZO porque se le daria todo el periodo por consumido. Además, que el no dice nada de capitalizar ni de montar ninguna empresa, él quiere cobrar. Si capitalizase la iba a salir la torta un pan.
suskie escribió:
mopas69 escribió:
suskie escribió:@mopas69 Eso no es así.
@Desi-Ds Eso tampoco es así.
@BaPHoMeTH La primera parte lo has explicado bien, pero en la segunda cuando hablas de si vuelve a trabajar después del paro no estás en lo cierto.

El único que acierta es garrote. Hazle caso, ves a una ETT, que te contraten un par de dias para cualquier cosa y luego vas y pides cita para cobrar el paro.


Que parte que haya dicho no es así? Más que nada porque yo lo he hecho... he capitalizado mi paro... Y lo que ha dicho Garrote es verdad, pero no entra en conflicto con lo que he dicho yo... ¬_¬

No puede capitalizar NADA si pide el desempleo FUERA DE PLAZO porque se le daria todo el periodo por consumido. Además, que el no dice nada de capitalizar ni de montar ninguna empresa, él quiere cobrar. Si capitalizase la iba a salir la torta un pan.


Ya sé que no habla de capitalizar el paro, era una opción que yo le daba... Lo que no sabía es que fuera de plazo tampoco se puede hacer...
Para capitalizar tienes que tener derecho a prestación. Si te la consumen por pedirla fuera de plazo entonces no hay nada que capitalizar.
14 respuestas