puedo instalar windows x86 en pc que tenia windows x64?

tengo una laptot que traia de fabrica windows 8.1 y mi pregunta es si se podria instalar desde cero un windows x86.

que ocurriria y que consecuencias tendria
Por poder puedes, pero no te lo recomendaría. Un sistema operativo de 32bits no puedo direccionar más de 2^32 direcciones, es decir, no puede trabajar con más de 4GB de RAM. Si tienes 4GB o más, sería un paso atrás.

Pero si el ordenador tiene 2GB, es hasta recomendable instalar un SO de 32bits, ya que las aplicaciones suelen consumir menos que las de 64.
madh escribió:Por poder puedes, pero no te lo recomendaría. Un sistema operativo de 32bits no puedo direccionar más de 2^32 direcciones, es decir, no puede trabajar con más de 4GB de RAM. Si tienes 4GB o más, sería un paso atrás.

Pero si el ordenador tiene 2GB, es hasta recomendable instalar un SO de 32bits, ya que las aplicaciones suelen consumir menos que las de 64.


pero estas desaprovechando la cpu, ya que no es capaz de dirigir todas las instrucciones.

tengas la ram que tengas, siempre el sistema acorde a tu procesador. si es amd64, SO amd64
think escribió:
madh escribió:Por poder puedes, pero no te lo recomendaría. Un sistema operativo de 32bits no puedo direccionar más de 2^32 direcciones, es decir, no puede trabajar con más de 4GB de RAM. Si tienes 4GB o más, sería un paso atrás.

Pero si el ordenador tiene 2GB, es hasta recomendable instalar un SO de 32bits, ya que las aplicaciones suelen consumir menos que las de 64.


pero estas desaprovechando la cpu, ya que no es capaz de dirigir todas las instrucciones.

tengas la ram que tengas, siempre el sistema acorde a tu procesador. si es amd64, SO amd64


En mi opinión, si la RAM es determinante, lo mejor de cara al usuario sigue siendo conseguir el menor consumo de memoria posible, y eso se consigue con los 32bits.
Aunque use 1GBH de RAM, eso no es lo importante, lo importante y que bien hace notar think es que desaprovecha el procesador, el juego de instrucciones x86-64 y bla-bla-bla. Con lo que es retrpoceder muchos pasos ATRAS.
ES ESTE

Acer Aspire ES1-111M-C5PH Celeron N2840/2GB/32GB/11.6"



Especificaciones:

Procesador Celeron N2840 (2.16 GHz, 1 MB)
Memoria RAM 2GB DDR3L SODIMM 1333MHz (1 x 2GB) Ampliable hasta 8GB (1 x 8GB)
Disco duro 32GB SSD SATA
Display 11.6" LED (1366 x 768) 16:9 Glare
Conectividad
LAN 10/100/1000
802.11 b/g/n
Cámara de portátil CrystalEye Webcam HD 720p
Micrófono
Batería 3 celdas Ion de litio 2670 mAh
Conexiones
1 x USB 2.0
1 x USB 3.0
1 x HDMI
Lector de Tarjetas SD
Sistema operativo Microsoft Windows 8.1 64bits
Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura) 292.1 x 210.8 x 20-21mm
Peso 1.29 kg
Color Negro


Más información en: http://www.pccomponentes.com/acer_aspir ... 11_6_.html
¿Y la duda es...?

Ya se te respondio a la pregunta explicita: Si, es posible instalar un windows de 32bit.

E igual ya se te dieron las dos posturas:

* Deja windows x64 [sin importar la cantidad de RAM]
* Usa windows 32bit [que por el miedo de que consume menos RAM que el de 64bit]

De ambas posturas no vamos a salir, y tu debes ser quien decida.

Lo que yo te puedo decir, es que SI PUEDES aumentes la cantidad de RAM para aumentar el rendimiento, y SIGAS USANDO la version de windows x64 que tienes, que no es gratuito el que venga instalada.



.
vale,segun se que un windows x32 pide mas espacio en disco que uno x64,es asi?

otra cosa es esto

Memoria RAM 2GB DDR3L SODIMM 1333MHz (1 x 2GB) Ampliable hasta 8GB (1 x 8GB)

puedo meterle 1 modulo de 8gb de ram, realmente se consumen los 8?
No, es al revés. Un Windows de 64 bits ocupa más espacio y consume más recursos que uno de 32 bits.

Da igual la cantidad que memoria que le metas y la configuración física con la que se la metas, un Windows de 32 bits te limitará siempre la memoria a un máximo de 4 GB.
madh escribió:Por poder puedes, pero no te lo recomendaría. Un sistema operativo de 32bits no puedo direccionar más de 2^32 direcciones, es decir, no puede trabajar con más de 4GB de RAM. Si tienes 4GB o más, sería un paso atrás.

No, Windows de 32 bits no puede direccionar más de 4GB de ram. Pero otros sistemas operativos en 32 bits sí pueden mediante PAE.
amchacon escribió:
madh escribió:Por poder puedes, pero no te lo recomendaría. Un sistema operativo de 32bits no puedo direccionar más de 2^32 direcciones, es decir, no puede trabajar con más de 4GB de RAM. Si tienes 4GB o más, sería un paso atrás.

No, Windows de 32 bits no puede direccionar más de 4GB de ram. Pero otros sistemas operativos en 32 bits sí pueden mediante PAE.

Y tampoco. Porque es una limitación impuesta por licencia. :p
En realidad un Windows de 32 bits puede ver y usar toda la RAM de la que le informe el hardware. Otra cosa es que no le dejen.

Hay un hilo de hace unos días donde se discutía esto.
JuananBow escribió:
amchacon escribió:
madh escribió:Por poder puedes, pero no te lo recomendaría. Un sistema operativo de 32bits no puedo direccionar más de 2^32 direcciones, es decir, no puede trabajar con más de 4GB de RAM. Si tienes 4GB o más, sería un paso atrás.

No, Windows de 32 bits no puede direccionar más de 4GB de ram. Pero otros sistemas operativos en 32 bits sí pueden mediante PAE.

Y tampoco. Porque es una limitación impuesta por licencia. :p
En realidad un Windows de 32 bits puede ver y usar toda la RAM de la que le informe el hardware. Otra cosa es que no le dejen.

Hay un hilo de hace unos días donde se discutía esto.

Pues eso, Windows no da soporte a PAE porque le interesa comercialmente que te compres la versión de 64 bits.

Otros sistemas operativos si le dan soporte.
amchacon escribió:
madh escribió:Por poder puedes, pero no te lo recomendaría. Un sistema operativo de 32bits no puedo direccionar más de 2^32 direcciones, es decir, no puede trabajar con más de 4GB de RAM. Si tienes 4GB o más, sería un paso atrás.

No, Windows de 32 bits no puede direccionar más de 4GB de ram. Pero otros sistemas operativos en 32 bits sí pueden mediante PAE.


Interesante, no lo sabia :)
amchacon escribió:Pues eso, Windows no da soporte a PAE porque le interesa comercialmente que te compres la versión de 64 bits.

Otros sistemas operativos si le dan soporte.


claro, tu vas a comprar la licencia y al ser amd64, sale mas cara... :-|

la misma licencia sirve para x86 como para amd64, asi que comercialmente les sale al mismo precio. lo que ocurre es que tener un x86 con mas de 4gb de memoria ram es desperdiciar hardware (cuello botella seguro).

pocos x86 quedan en el mercado.
think escribió:claro, tu vas a comprar la licencia y al ser amd64, sale mas cara... :-|

No, pero si tenías una licencia de 32 bits y querías ampliarle la ram. No te queda más remedio que comprar una nueva licencia de 64 bits.

Ahora todo el mundo ya va a 64 bits, pero en su momento tenía sentido.

think escribió:lo que ocurre es que tener un x86 con mas de 4gb de memoria ram es desperdiciar hardware (cuello botella seguro).

Chorradas, no han querido darle soporte y punto.
amchacon escribió:
think escribió:claro, tu vas a comprar la licencia y al ser amd64, sale mas cara... :-|

No, pero si tenías una licencia de 32 bits y querías ampliarle la ram. No te queda más remedio que comprar una nueva licencia de 64 bits.

Ahora todo el mundo ya va a 64 bits, pero en su momento tenía sentido.

think escribió:lo que ocurre es que tener un x86 con mas de 4gb de memoria ram es desperdiciar hardware (cuello botella seguro).

Chorradas, no han querido darle soporte y punto.


todas las licencias (al menos desde windows vista) han dado soporte para x86 y amd64 con la misma licencia, no se que me estas contando.
wenasss

hago un copy paste de un hilo que estubimos debatiendo esto mismo hace tiempo..

http://www.elotrolado.net/hilo_utilizar-4gb-ram-en-w7-32bits-3-5-utilizables_1984266#p1735184719

si se instala un kernel pae, se puede direccionar hasta 64Gb en sistemas de 32bits(desde el pentium pro).
http://en.wikipedia.org/wiki/Physical_Address_Extension

aunque en los sistemas de mocosoft, hay que trastear-los bastante mas, ya que los capan por licencia,
y la causante de esto, son 2 funciones que implementa el kernel y que mocosoft esconde:
ZwQueryLicenseValue y MxMemoryLicense
http://www.geoffchappell.com/notes/wind ... memory.htm

en win, para aprobechar la que se pierde hasta los 4GB hay que usar un ramdisk para poder acceder a ella, y usarla como swap.(sin parchear kernel)
http://en.wikipedia.org/wiki/3_GB_barrier
http://www.jensscheffler.de/using-gavot ... -windows-7

y para mas de 4GB ya hay que parchear el kernel(para el capado de licencia), aunque la limitacion de max 3GB por aplicacion sigue activa
http://www.pallab.net/2009/12/30/enable ... s-vista-7/

mocosoft se invento eso de que en 32bits como maximo 4GB.

las licencias "caras" de server, si te dejan direccionar hasta 64GB.

esto es lo que te dejan por licencia(no por arquitectura) en 32 bits:

Windows 2000 Professional, Server 4 GB
Windows 2000 Advanced Server 8 GB
Windows 2000 Datacenter 32 GB
Windows XP Starter 512 MB
Windows XP (Other editions) 4 GB
Windows Server 2003 Web SP2 2 GB
Windows Server 2003 Standard SP2 4 GB
Windows Server 2003 Enterprise/Datacenter SP2 64 GB
Windows Storage Server 2003 Enterprise 8 GB
Windows Storage Server 2003 (other editions) 4 GB
Windows Home Server 4 GB
Windows Vista Starter 1 GB
Windows Vista (Other editions) 4 GB
Windows Server 2008 Standard, Web 4 GB
Windows Server 2008 Enterprise, Datacenter 64 GB
Windows 7 Starter 2 GB
Windows 7 (Other editions) 4 GB
Windows 8 4 GB
Windows 8 Pro, Enterprise 4 GB
http://en.wikipedia.org/wiki/Physical_A ... ft_Windows

capan cosas, para obligarte a comprar una licencia mas cara(no solo el direccionamiento ram),
win 2000 y xp, si tenias un procesador multinucleo, mas de un procesador, o con Hyper-Threading, te tenias que comprar la licencia Professional, para poder exprimirlo.

perdon por el ladrillo y buen rollo [oki]
16 respuestas