› Foros › Off-Topic › Miscelánea
DNKROZ escribió:El primer trabajo que tuve (de verano) en mi vida fue de camarero en un restaurante.
Desde entonces tengo MUY claro que mejor ir de buenas y sin armar mucho barullo para quienes te van a servir lo que luego te vas a comer...
Desde el punto de vista de consumo, si no ha habido prestación de servicio no hay derecho de reclamación y un local siempre se reserva el derecho de admisión que ejercerían si te niegas a usar la mesa que te están facilitando, otra cosa sería que llegues, te sientes y la mesa esté al lado del wáter y te pases la cena mascando el aroma de la mierda... en ese caso SI podrías poner una reclamación.
Un saludo.
Tertulio escribió:Yo no lo veo así, me parece una incoherencia que no tengas y cuando dices de marcharte sí que tengas.
Tertulio escribió:Lárgate y no vuelvas.
Tertulio escribió:Yo no lo veo así, me parece una incoherencia que no tengas y cuando dices de marcharte sí que tengas.
Dado que el foro no es tuyo, careces de la potestad.
seaman escribió:¿Derecho de admisión si te niegas a usar la mesa que te están facilitando?
Ehhhhhhhh no, eso no existe.
Z800 escribió:Yo normalmente si me van a meter en algún sitio donde no me hace mucha gracia le pregunto al camarero si puede ser en otra mesa. Si veo que me dice que no o me pone mala cara, me largo por donde he venido
Tertulio escribió:¿Si yo veo mesas libres y entro al local, no puedo sentarme donde quiera? Será para cuatro persona, pero ¿quién sabe si yo voy a gastar más dinero que cuatro personas?
DNKROZ escribió:Entiendo que penséis que uno siempre tiene todos los derechos del universo, es muy de esta generación,
DNKROZ escribió:seaman escribió:¿Derecho de admisión si te niegas a usar la mesa que te están facilitando?
Ehhhhhhhh no, eso no existe.
No, derecho de admisión per sé, y sí existe (está recogido en varios decretos (desde el 82) y además varía por comunidad autónoma) si te facilitan una mesa y tu te niegas y consideran que tu actitud es violenta o problemática y no entras en razón por las buenas no llegas a la reclamación porque prima ese derecho antes que tu llegues a consumir. Además está tan laxamente redactado (como el 99% de las leyes de este país... con los cojones) que básicamente te pueden negar la entrada porque no conoces la "palabra secreta" para pasar.... en serio, léetelo.
Entiendo que penséis que uno siempre tiene todos los derechos del universo, es muy de esta generación, pero vivís en un país donde tus derechos acaban donde empiezan los de los demás y concretamente con la administración pública, estado, y similares, además se da el curioso hecho de que aún cuando te parezca que los tienes... ¡no es verdad!, se te van a mear encima cada vez que tengan ocasión mientras repites insistentemente "tengo derechos"... si aún no te ha pasado, calma, al tiempo te pasará.
Insisto, si hay mesas de dos razonablemente situadas y a ti se te planta en los huevos ponerte en una de 4 seguro que si les dices que pagas cuatro cubiertos no te ponen NINGÚN problema, y vuelvo a remarcar que no conviene tocarle las narices al que te sirve la comida, puede que te de la impresión de que es un "derecho" tuyo elegir la mesa que te venga en gana, pero a ese también le puede dar la impresión de que es un derecho suyo el servirte la comida como le de la gana....![]()
Pensad SIEMPRE que en este tipo de ecuación siempre hay DOS partes... no actuéis como si la gente os debiera un respeto si no estáis dispuestos a ofrecer lo mismo.
seaman escribió:Pues pásame esa ley de derecho de admisión porque yo la que he leído no he visto nada de eso.
Y vamos, si te ofrecen una mesa y le dices pues no me gusta ahí, no puede ser al lado del sol de buenas, no entiendo que gana un restaurante tachándote de violento y diciéndote que te largues. Has pasado de un extremo al otro, yo en los bares/restaurantes que he ido, siempre de buen rollo y con buenas palabras y nunca he tenido problemas.
No creo que exista nada redactado que te impida elegir mesa en un restaurante. El derecho de admisión es para otro tipo de cosas.
Los titulares de los establecimientos públicos, los organizadores de espectáculos públicos y actividades recreativas, así como el personal dependiente de éstos, ¿en qué caso pueden impedir el acceso de personas al establecimiento o la permanencia de éstas en el mismo?
En los siguientes supuestos:
- Cuando el aforo establecido se haya completado con los usuarios que se encuentren en el interior del local.
- Cuando se haya superado el horario de cierre.
- Cuando se carezca de la edad mínima establecida para acceder al local.
- Cuando la persona que pretenda acceder al establecimiento no haya abonado la entrada o localidad en los casos que ésta sea exigible.
- Cuando la persona que pretenda acceder al establecimiento no reúna las condiciones específicas de admisión establecidas por su titular, siempre que éstas hayan sido aprobadas previamente por la Administración competente.
- Cuando la persona que pretenda acceder al establecimiento, o se encuentre en su interior, manifieste actitudes violentas, en especial, cuando se comporte de forma agresiva o provoque altercados.
- Cuando los asistentes lleven ropa o símbolos que inciten a la violencia, el racismo o la xenofobia.
- Cuando la persona que pretenda acceder porte armas u objetos susceptibles de ser utilizados como tales, salvo que se trate de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de escoltas privados.
- Cuando la persona que pretenda acceder origine situaciones de peligro o molestias a otros asistentes o no reúna las condiciones de higiene.
Silent Bob escribió:seaman escribió:Pues pásame esa ley de derecho de admisión porque yo la que he leído no he visto nada de eso.
Y vamos, si te ofrecen una mesa y le dices pues no me gusta ahí, no puede ser al lado del sol de buenas, no entiendo que gana un restaurante tachándote de violento y diciéndote que te largues. Has pasado de un extremo al otro, yo en los bares/restaurantes que he ido, siempre de buen rollo y con buenas palabras y nunca he tenido problemas.
No creo que exista nada redactado que te impida elegir mesa en un restaurante. El derecho de admisión es para otro tipo de cosas.
El derecho de admisión existe, pero no puede ser por causas "denigrantes" (sexo, religión, ideología política...) ni arbitrarias (a no ser que estas causas las permita una administración publica, bajo petición expresa).
Excluyendo los horarios y legalidad de edades, el único derecho de admisión legal es por causas de higiene, seguridad o comportamiento. (en el caso de un restaurante y un cliente pesado que está erre que erre con querer una mesa que no se le quiere dar, supongo que entraría dentro del último punto del siguiente listado)Los titulares de los establecimientos públicos, los organizadores de espectáculos públicos y actividades recreativas, así como el personal dependiente de éstos, ¿en qué caso pueden impedir el acceso de personas al establecimiento o la permanencia de éstas en el mismo?
En los siguientes supuestos:
- Cuando el aforo establecido se haya completado con los usuarios que se encuentren en el interior del local.
- Cuando se haya superado el horario de cierre.
- Cuando se carezca de la edad mínima establecida para acceder al local.
- Cuando la persona que pretenda acceder al establecimiento no haya abonado la entrada o localidad en los casos que ésta sea exigible.
- Cuando la persona que pretenda acceder al establecimiento no reúna las condiciones específicas de admisión establecidas por su titular, siempre que éstas hayan sido aprobadas previamente por la Administración competente.
- Cuando la persona que pretenda acceder al establecimiento, o se encuentre en su interior, manifieste actitudes violentas, en especial, cuando se comporte de forma agresiva o provoque altercados.
- Cuando los asistentes lleven ropa o símbolos que inciten a la violencia, el racismo o la xenofobia.
- Cuando la persona que pretenda acceder porte armas u objetos susceptibles de ser utilizados como tales, salvo que se trate de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de escoltas privados.
- Cuando la persona que pretenda acceder origine situaciones de peligro o molestias a otros asistentes o no reúna las condiciones de higiene.
Si a un cliente le dices "mesa de 2 o nada" y empieza a insistir es que es tonto o tocapelotas. Lo primero se suele arreglar con una repetición de la frase, lo segundo no. Y si lo segundo no se acaba entra dentro del punto de "crear molestias a los otros asistentes", porque impide el trabajo de los camareros.
seaman escribió:¿Alguna vez has visto tú que una persona porque no le den la mesa que quiere se ponga en medio del local a causar situaciones de peligro o molestias a otros asistentes?
Que por haberlos, seguro que los hay. Pero una persona normal, si no le dan la mesa que quiere lo habla de buenas con el responsable, y si no se la dan, pues o acepta barco o se va a otro sitio.
Yo estoy hablando de personas normales, no de cromañones, que si, que haberlos haylos. Pero también hay camareros que tela ehh, así que no reduzcamos al absurdo situciones normales que se dan en bastantes ocasiones y que guardando un mínimo de respeto no suponen un problema.
seaman escribió:Pues pásame esa ley de derecho de admisión porque yo la que he leído no he visto nada de eso.
seaman escribió:Y vamos, si te ofrecen una mesa y le dices pues no me gusta ahí, no puede ser al lado del sol de buenas, no entiendo que gana un restaurante tachándote de violento y diciéndote que te largues. Has pasado de un extremo al otro, yo en los bares/restaurantes que he ido, siempre de buen rollo y con buenas palabras y nunca he tenido problemas.
seaman escribió:No creo que exista nada redactado que te impida elegir mesa en un restaurante. El derecho de admisión es para otro tipo de cosas.
seaman escribió:Yo estoy hablando de personas normales, no de cromañones, que si, que haberlos haylos. Pero también hay camareros que tela ehh, así que no reduzcamos al absurdo situciones normales que se dan en bastantes ocasiones y que guardando un mínimo de respeto no suponen un problema.
DNKROZ escribió:seaman escribió:Pues pásame esa ley de derecho de admisión porque yo la que he leído no he visto nada de eso.
Uy no hijo no, no funciona así, yo te estoy diciendo que existe y está recogido en varios decretos, ¿crees que me voy a poner a buscar todos (que son más de 25) para enumerarte uno a uno y rebatir la arbitraria, y por otra parte totalmente carente de elementos que la respalden, afirmación que te ha dado por soltar?....
No, mi ego no necesita de tener que salir con esas en un foro de Internet, si quieres los buscas y si no puedes seguir mentando las leyes que no te has mirado, a mi francamente me importa un comino.seaman escribió:Y vamos, si te ofrecen una mesa y le dices pues no me gusta ahí, no puede ser al lado del sol de buenas, no entiendo que gana un restaurante tachándote de violento y diciéndote que te largues. Has pasado de un extremo al otro, yo en los bares/restaurantes que he ido, siempre de buen rollo y con buenas palabras y nunca he tenido problemas.
No he pasado de ningún extremo a otro, el OP preguntaba si tenía el "derecho" a ponerse en plan cliente ofendido y rellenar una HOJA DE RECLAMACIONES, y estoy remarcando que el ofenderse es libre, lo otro no. Y una hoja de reclamaciones es algo que va a meter en problemas al camarero, al dueño, es un trámite y sanción administrativa posible y un dolor en las pelotas.seaman escribió:No creo que exista nada redactado que te impida elegir mesa en un restaurante. El derecho de admisión es para otro tipo de cosas.
Y no lo hay, salvo la propia normativa del local, que por cierto ESTÁ recogida en el derecho de admisión, pero en sí nadie te puede impedir elegir mesa, otra cosa es que te la den, dado que tampoco puedes obligar a que te la den, en resumidas todo vuelve a lo que he dicho antes, hablando se entiende la gente.seaman escribió:Yo estoy hablando de personas normales, no de cromañones, que si, que haberlos haylos. Pero también hay camareros que tela ehh, así que no reduzcamos al absurdo situciones normales que se dan en bastantes ocasiones y que guardando un mínimo de respeto no suponen un problema.
Es que en ningún momento se ha hablado de una situación normal, dado que lo normal es que tu pidas una mesa, y te la den o no, y tu estar conforme o no, pero en la peor de las situaciones eso acaba con o te quedas o te vas, no con una hoja de reclamaciones y broncón al tipo del local, eso sí que es reducir las cosas al absurdo y meterte en un fregado poco normal.
En mi vida NUNCA he tenido una ocasión en la que haya tenido que llegar a un punto de ese estilo, igual es que soy de carácter relajado en lo que al consumidor se refiere, pero siempre he seguido la simple norma de que si estoy satisfecho con el servicio que me han dado, o me van a dar, vuelvo y si no me voy... simple, las hojas de reclamaciones sólo las he usado cuando me han dado un servicio que no se ajusta a lo contratado, que es para lo que sirven y para lo que se tienen que usar, si la gente se lía a usarlas cada vez que se llevan un rebote ralentiza el ya de por sí reumático sistema y nos jode a los que SI las usamos correctamente.
Un saludo.
seaman escribió:Pues nada, si te puedo pruebas porque no me lo creo, y sales con que sale en 25 decretos pero eh, no tengo tiempo de buscarlo, pues podrías buscar aunque fuera uno para tener una conversación sana.
seaman escribió:Las pruebas que ha puesto Silent_Bob pues es bastante vago por lo que no es ninguna prueba de que yo no pueda elegir mesa.
seaman escribió:Pero vamos, que si me dices que rellenar una hoja de reclamaciones no es libre... cuando si lo es,
seaman escribió:otra cosa es que luego se limpien con el papel del culo la reclamación.
DNKROZ escribió:seaman escribió:Pues nada, si te puedo pruebas porque no me lo creo, y sales con que sale en 25 decretos pero eh, no tengo tiempo de buscarlo, pues podrías buscar aunque fuera uno para tener una conversación sana.
Conversación sana yo estoy teniendo, te digo lo que hay en el ámbito legal y tu llegas diciendo que primero no me crees (lo que choca frontalmente con tener una conversación sana y me pone en entredicho mi palabra y/o conocimientos) y que luego quieres pruebas (que otro te haga a ti el trabajo de informarte tu).
Pero oye, tú dices que no te lo crees porque no te aporto pruebas y yo te digo que es así, efectivamente. A mi desde luego no me va a quitar el sueño y en tu caso siempre puedes, si quieres hablar con conocimiento de causa como hace la gente en las conversaciones sanas y no en las tertulias del Sálvame, llamar a la Oficina de Consumo que te venga mejor y hacerles la consulta, suelen ser muy majos y te responderán, más o menos, lo mismo que te he venido a decir yo,de paso se sabrán de memoria todo decreto nacional y local que quieras tener como referencia el día de mañana.seaman escribió:Las pruebas que ha puesto Silent_Bob pues es bastante vago por lo que no es ninguna prueba de que yo no pueda elegir mesa.
Claro claro, y si no está acorde lo que te dicen a la preconcepción que tu ya te has hecho en tu cabeza, pues es vago y no me sirve como prueba... pero eso sí, ¿tu opinión inicial basada en la pura conjetura es algo que los demás nos tenemos que comer como algo válido?, ¿es este el ejemplo de "conversación sana" a la que te refieres?, o ¿vas buscando que sencillamente alguien te de la razón a ti con un argumento legal como arma de debate?, porque lo llevas complicado teniendo en cuenta el ámbito legal actual.seaman escribió:Pero vamos, que si me dices que rellenar una hoja de reclamaciones no es libre... cuando si lo es,
No lo es, para rellenar una hoja de reclamaciones necesitas reclamar algo, eso no lo puedes hacer cuando no ha habido un servicio, transacción, elemento comercial, etc, etc, etc... si no podría reclamar que se me ha desvanedido mi Ferrari 355 en el aire en período de garantía por decir un absurdo.
Te pongo un ejemplo claro, entras en una tienda informática, pides DVDs, te dicen que no tienen, y tu pides la hoja de reclamaciones porque eres así de simpaticón y te ha sentado como el culo que no tengan... la tienda está en su derecho de negarse a dártela porque no ha habido una prestación de servicio o acuerdo comercial, y puede largarte por la puerta si estás armando alboroto.
Lo más importante del tema sobre tus derechos es conocerlos, no presuponerlos, ten en cuenta que hay otros que no son tu, que también los tienen, y pueden chocar con los tuyos.seaman escribió:otra cosa es que luego se limpien con el papel del culo la reclamación.
Una reclamación siempre abre un expediente en una oficina municipal de consumo, NADIE se limpia el culo con una declaración aún cuando luego se resuelva a favor del reclamado, porque ya consta en un expediente, y muchos expedientes derivan en una investigación, otra cosa es que TU reclamación no llegue a buen puerto para TI, pero te aseguro que al reclamado SIEMPRE le va a importar.
Te invito a que telefonees a la oficina municipal de consumo de tu municipio y pidas información sobre las dudas que tienes al respecto, un foro no es sitio para preguntar e incluso aún cuando nosotros fuéramos eruditos del tema no somos un organismo oficial con un tipo al que le pagan para eso.
Un saludo.
Y me resulta muy muy raro que por negarte a usar una mesa te puedan echar.
LLioncurt escribió:Es tan sencillo como ¿si quiero comer en el suelo, puedo?
No, no puedes. En el restaurante, el personal decide donde te tienes que sentar. Si no te gusta, hablas con ellos y si quieres, te vas. ¿Puedes rellenar una hoja de reclamaciones? Por supuesto. De hecho, puedes rellenarla porque no te gustaba la corbata del camarero y este se negó a cambiársela.
Sin embargo, esta situación no es motivo ni para que el camarero ni el cliente sean maleducados, en cuyo caso, si es el camarero, el cliente SÍ que puede poner una hoja de reclamaciones fundada y, si es el caso opuesto, el personal del restaurante puede pedir a la persona que se marche del local. En caso que no quisiera irse, pueden llamar a la policía para que lo echen.
Mebsajerodepa escribió:Yo doy por sentado que la educación si no existe en lugares de servicioo es para marcharse corriendo. Es lo mínimo. Y luego viene el desprestigiar a un sitio que es lo peor para el local. El boca a oreja de la gente.
DNKROZ escribió:
Y seaman, no me vengas con patas de banco, en la normativa del derecho de admisión cuyo anexo del 2011 para JAÉN encima has puesto, viene claramente que no pueden impedirte la entrada por las razones que expones, pero SÍ si originas molestias a otros clientes.
Dicho de otra forma, voy a usar tu mismo planteamiento... ¿Donde viene que un restaurante tras NO negarte la entrada, ni la prestación del servicio, tenga que obedecer tu sacrosanta voluntad y sentarte donde te venga en gana y de no ser así es reclamable... ¿Y el qué exactamente?
Un saludo.
Desde el punto de vista de consumo, si no ha habido prestación de servicio no hay derecho de reclamación y un local siempre se reserva el derecho de admisión que ejercerían si te niegas a usar la mesa que te están facilitando, otra cosa sería que llegues, te sientes y la mesa esté al lado del wáter y te pases la cena mascando el aroma de la mierda... en ese caso SI podrías poner una reclamación.
seaman escribió:¿Pero quién te ha dicho que puedas reclamar?
seaman escribió:Eres tú quién ha dicho que te pueden echar si no eliges la mesa que te ofrecen y que no te gusta.
viewtopic.php?p=1737204542Desde el punto de vista de consumo, si no ha habido prestación de servicio no hay derecho de reclamación y un local siempre se reserva el derecho de admisión que ejercerían si te niegas a usar la mesa que te están facilitando, otra cosa sería que llegues, te sientes y la mesa esté al lado del wáter y te pases la cena mascando el aroma de la mierda... en ese caso SI podrías poner una reclamación.
Vamos, eso es lo que te estoy diciendo que no me creo.
seaman escribió:Solamente eso, tú luego has dicho que hay como 15 decretos que lo afirman, yo te he pedido uno y nada.
seaman escribió:Luego dices que te pueden echar si molestas a las demás personas y eso está recogido en el derecho de admisión.
seaman escribió:Pero es que se puede hablar de buenas formas pidiendo otra mesa por el motivo que sea.
seaman escribió:Ojo, que puedo estar equivocado, pero que eso de estar obligados a coger la mesa que se dice pues lo veo absurdo y no creo que esté recogido en un decreto.
OmegaProyect escribió:Pues serian un poco bordes en ese restaurante, porque yo he ido a varios y siempre siendo 3 en la familia si la mesa que queríamos era de 4 nos quitaban una silla y no pasaba nada..O incluso la dejaban y poníamos los enseres[cazadoras..etc] no se a que viene ahora la moda de imponerte la mesa que el dueño o los encargados quieran por cojones y tu te tengas que aguantar..
WiiBoy escribió:increible que esto de para 9 paginas xD
NewDump escribió:WiiBoy escribió:increible que esto de para 9 paginas xD
y no queda claro si se puede o no se puede xD