› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha reconocido que ordenó la anexión de Crimea tan solo horas después de que el Parlamento ucraniano depusiera de su cargo al entonces presidente Víktor Yanukóvich. De esta manera, el presidente ruso reconoce que inició su plan para hacerse con la estratégica península del Mar Negro una semana antes de que las autoridades regionales se rebelaran contra Kiev y convocaran el referéndum independentista.
El presidente ruso ha revelado este dato en un documental titulado "Regreso a la patria", del que la cadena estatal Rusia 1 ha adelantado un extracto este pasado domingo. Putin asegura que otro de los objetivos de su plan era salvar la vida de Yanukóvich, quien había huído de Kiev y se refugiaba en su ciudad natal de Donetsk.
"Hice venir al Kremlin a los responsables de nuestros servicios secretos, del Ministerio de Defensa, y les confié la misión de salvar la vida del presidente ucraniano. Iba a ser masacrado", asegura Putin en el avance del documental, según la versión recogida por AFP y Efe. "Fue en la noche del 22 al 23 de febrero, terminamos a las 7 de la mañana. Cuando nos íbamos, les dije a mis colegas: 'debemos comenzar a trabajar para reintegrar a Crimea en territorio ruso'".
Cuatro días después, el 27 de febrero, un comando de hombres fuertemente armados, con uniforme verde pero sin distintivos, tomaron el Parlamento regional de Crimea, donde los diputados votaron la organización de un referéndum de independencia. El día 28, Ucrania denunció una invasión de Rusia y la presencia de 2.000 soldados en la península.
Aunque Putin ya había reconocido la participación de las tropas rusas en la anexión de Crimea, siempre había asegurado que esa intervención fue puesta en marcha para garantizar la celebración del referéndum sobre la reunificación convocado por las autoridades prorrusas de la península el 1 de marzo.
Preparados para sacar a Yanukóvich
El presidente ruso siempre ha defendido que Crimea es un territorio históricamente ruso, pese a haber sido entregado a Ucrania en 1954, cuando ambos formaban parte de la Unión Soviética.
El 16 de marzo de 2014, Crimea aprobó en referéndum su secesión de Ucrania y su voluntad de integrarse en la Federación Rusa. Dos días después Rusia declaraba la anexión unilateral, que no ha sido reconocida por Kiev ni por la UE ni EE.UU.
Putin revela también cómo sus tropas prepararon la salida de Yanukóvich, quien se encuentra refugiado en Rusia. "Habíamos colocado metralletas de gran calibre para no tener que hablar. Estábamos preparados para sacarlo del mismo Donetsk, por tierra, mar y aire", ha declarado.
Tras las anexión de Crimea, milicias prorrusas de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk iniciaron una rebelión contra Kiev que de momento ha provocado más de 6.000 muertos, según cifras de la ONU.
amchacon escribió:¿Desvela sus planes secretos en un documental?
Shikamaru escribió:@Marat
Se me olvidaba que estabamos en España. Ese gran país en el que para criticar a alguien tienes que ponerte la camiseta del equipo contrario y hacer tuyas sus consignas.
A ver si crecemos un poco como sociedad y dejamos la cultura del conmigo o contra mi, ese dia no hara falta recurrir a nuevos partidos porque los viejos desapareceran solos.
Marat escribió:Shikamaru escribió:@Marat
Se me olvidaba que estabamos en España. Ese gran país en el que para criticar a alguien tienes que ponerte la camiseta del equipo contrario y hacer tuyas sus consignas.
A ver si crecemos un poco como sociedad y dejamos la cultura del conmigo o contra mi, ese dia no hara falta recurrir a nuevos partidos porque los viejos desapareceran solos.
España? Crecer como sociedad? Aun por encima con traidores al mando? A mi es que me entra la risa que quieres que te diga. Este pais desde el 1700 no levanta cabeza. Ya nos gustaria a nosotros tener a un matao al mando como Putin que fuese capaz de recuperar gibraltar y mearle en la cara al maton de la clase.
Marat escribió:Shikamaru escribió:@Marat
Se me olvidaba que estabamos en España. Ese gran país en el que para criticar a alguien tienes que ponerte la camiseta del equipo contrario y hacer tuyas sus consignas.
A ver si crecemos un poco como sociedad y dejamos la cultura del conmigo o contra mi, ese dia no hara falta recurrir a nuevos partidos porque los viejos desapareceran solos.
España? Crecer como sociedad? Aun por encima con traidores al mando? A mi es que me entra la risa que quieres que te diga. Este pais desde el 1700 no levanta cabeza. Ya nos gustaria a nosotros tener a un matao al mando como Putin que fuese capaz de recuperar gibraltar y mearle en la cara al maton de la clase.
bartletrules escribió:Marat escribió:Shikamaru escribió:@Marat
Se me olvidaba que estabamos en España. Ese gran país en el que para criticar a alguien tienes que ponerte la camiseta del equipo contrario y hacer tuyas sus consignas.
A ver si crecemos un poco como sociedad y dejamos la cultura del conmigo o contra mi, ese dia no hara falta recurrir a nuevos partidos porque los viejos desapareceran solos.
España? Crecer como sociedad? Aun por encima con traidores al mando? A mi es que me entra la risa que quieres que te diga. Este pais desde el 1700 no levanta cabeza. Ya nos gustaria a nosotros tener a un matao al mando como Putin que fuese capaz de recuperar gibraltar y mearle en la cara al maton de la clase.
Se ve que RT cumple con su labor eficazmente. El nivel de corrupción existente en la Rusia de Putin está a años luz del de nuestra sociedad, esa que se supone que no levanta cabeza y te hace tanta gracia.
Y por favor, puestos a comparar Rusia con España, recuperar Crimea viene a ser como lo de Perejil o poco más.
Anda, habla con algún ruso que viva cerca tuyo y que te cuente un poco de la realidad del país (que tiene muchas grandes cosas, sin duda, y también tienen muchas cosas en común con el carácter de los españoles, por cierto. Esto no es una crítica de Rusia per se).
Si lo mejor que puedes contraponer a Rajoy es Putin... ¡ojalá tengamos Rajoy para 30 años, con eso lo digo todo!
BeRReKà escribió:bartletrules escribió:Se ve que RT cumple con su labor eficazmente. El nivel de corrupción existente en la Rusia de Putin está a años luz del de nuestra sociedad, esa que se supone que no levanta cabeza y te hace tanta gracia.
Y por favor, puestos a comparar Rusia con España, recuperar Crimea viene a ser como lo de Perejil o poco más.
Anda, habla con algún ruso que viva cerca tuyo y que te cuente un poco de la realidad del país (que tiene muchas grandes cosas, sin duda, y también tienen muchas cosas en común con el carácter de los españoles, por cierto. Esto no es una crítica de Rusia per se).
Si lo mejor que puedes contraponer a Rajoy es Putin... ¡ojalá tengamos Rajoy para 30 años, con eso lo digo todo!
Ehm, Crimea no es ningun perejil ruso, no es para nada comparable.
bartletrules escribió:Marat escribió:Shikamaru escribió:@Marat
Se me olvidaba que estabamos en España. Ese gran país en el que para criticar a alguien tienes que ponerte la camiseta del equipo contrario y hacer tuyas sus consignas.
A ver si crecemos un poco como sociedad y dejamos la cultura del conmigo o contra mi, ese dia no hara falta recurrir a nuevos partidos porque los viejos desapareceran solos.
España? Crecer como sociedad? Aun por encima con traidores al mando? A mi es que me entra la risa que quieres que te diga. Este pais desde el 1700 no levanta cabeza. Ya nos gustaria a nosotros tener a un matao al mando como Putin que fuese capaz de recuperar gibraltar y mearle en la cara al maton de la clase.
Se ve que RT cumple con su labor eficazmente. El nivel de corrupción existente en la Rusia de Putin está a años luz del de nuestra sociedad, esa que se supone que no levanta cabeza y te hace tanta gracia.
Y por favor, puestos a comparar Rusia con España, recuperar Crimea viene a ser como lo de Perejil o poco más.
Anda, habla con algún ruso que viva cerca tuyo y que te cuente un poco de la realidad del país (que tiene muchas grandes cosas, sin duda, y también tienen muchas cosas en común con el carácter de los españoles, por cierto. Esto no es una crítica de Rusia per se).
Si lo mejor que puedes contraponer a Rajoy es Putin... ¡ojalá tengamos Rajoy para 30 años, con eso lo digo todo!
bartletrules escribió:Y por favor, puestos a comparar Rusia con España, recuperar Crimea viene a ser como lo de Perejil o poco más.
GXY escribió:bartletrules escribió:Y por favor, puestos a comparar Rusia con España, recuperar Crimea viene a ser como lo de Perejil o poco más.
salvo que españa no aparca la mitad de su flota de guerra en perejil
bartletrules escribió:
PD: Y no, criticar a Putin no es defender la posición opuesta. De hecho, siempre he dicho que la postura de USA/EU con respecto al referéndum de Crimea es totalmente cínica, y sobre todo comparada con el de Kosovo que también es bien reciente. Precisamente la postura más coherente la ha mantenido España al rechazar ambos referendos.
Marat escribió:Shikamaru escribió:@Marat
Se me olvidaba que estabamos en España. Ese gran país en el que para criticar a alguien tienes que ponerte la camiseta del equipo contrario y hacer tuyas sus consignas.
A ver si crecemos un poco como sociedad y dejamos la cultura del conmigo o contra mi, ese dia no hara falta recurrir a nuevos partidos porque los viejos desapareceran solos.
España? Crecer como sociedad? Aun por encima con traidores al mando? A mi es que me entra la risa que quieres que te diga. Este pais desde el 1700 no levanta cabeza. Ya nos gustaria a nosotros tener a un matao al mando como Putin que fuese capaz de recuperar gibraltar y mearle en la cara al maton de la clase.
Gurlukovich escribió:bartletrules escribió:
PD: Y no, criticar a Putin no es defender la posición opuesta. De hecho, siempre he dicho que la postura de USA/EU con respecto al referéndum de Crimea es totalmente cínica, y sobre todo comparada con el de Kosovo que también es bien reciente. Precisamente la postura más coherente la ha mantenido España al rechazar ambos referendos.
Hombre, en Crimea no es estaba dando una limpieza étnica, Putin la invadió porque le salió de los cojones. A mi me da igual quién se independiza y quien se une, pero eso de separaciones y uniones vía militar como que no es admisible.
bartletrules escribió:
Bueno, la excusa de Putin para montar lo de Crimea fue precisamente que la población rusa de allí estaba "en grave riesgo". No sé hasta qué punto se puede dudar de la palabra del prohombre de Leningrado.![]()
(remarco la negrita porque estoy plenamente de acuerdo)
Putin afirma que estaba dispuesto a activar armas nucleares en Crimea
Vladímir Putin estaba preparado para poner en disposición de combate el arma nuclear durante la operación militar de Rusia en Crimea (febrero y marzo de 2014). Así lo manifestó el presidente ruso en la entrevista que vertebra un largo documental emitido este domingo por el primer canal de la televisión rusa con motivo del primer aniversario de la anexión de la península.
La cinta, de más de dos horas, da la versión rusa de aquellos acontecimientos y presenta sus propias reescenificaciones, realizadas sobre el terreno con la ayuda de centenares de personas (en traje de civil y de uniforme) y vehículos civiles y militares.
Putin atribuyó su actuación en Crimea a la necesidad de defender a la población local de una supuesta agresión de los “nacionalistas” del Maidán, que habían realizado un “golpe de Estado” en Kiev.
El presidente dijo que “en la primera etapa del trabajo” había tenido que dar “órdenes directas” sobre el “posible comportamiento de Rusia” y sus fuerzas armadas “en cualquier desarrollo de los acontecimientos”. Inquirido por si eso significaba que las fuerzas nucleares rusas se habían puesto en disposición de combate, el comandante en jefe de Rusia dijo: “Estábamos dispuestos a hacerlo”. La toma del parlamento de Crimea en Simferópol fue realizada por las tropas especiales rusas en “30 minutos”, dijo el presidente, quien confirmó que en la operación Crimea habían participado los servicios de espionaje del Ejército (GRU) y la Infantería de Marina.
Putin admitió que el GRU había neutralizado el sistema de comunicaciones de los uniformados ucranianos, unos 20.000 en la península. “Controlábamos sus conversaciones [abiertas] y sabíamos de su estado de ánimo”, dijo el presidente. Y refiriéndose a los mandos en Kiev añadió: “Todos intentaban evadir responsabilidades”. Los militares ucranianos en Crimea “se encontraban en una difícil situación”, porque esperaban ordenes de sus jefes. Sin embargo, el general que fue a Crimea a llevarles esas órdenes fue secuestrado y no pudo entregárselas, según cuenta la película.
Para desarmarlos “di orden al Ministerio de Defensa, por qué vamos a ocultarlo, con el pretexto de reforzar la vigilancia de nuestras instalaciones militares en Crimea de enviar allí a unidades especiales del GRU y fuerzas de la Infantería de Marina y paracaidistas”. Según el documental, 14 helicópteros rusos fueron emplazados en dos de los aeropuertos de la península y cinco aviones de carga militares Il -76 viajaron de forma continua con lo que “en pocos días se llevaron a la península miles de oficiales y soldados de distintas unidades”. Con todo, Putin afirma que los refuerzos enviados por Rusia al territorio de Ucrania estaban dentro del contingente militar que le era permitido a Moscú de acuerdo con sus obligaciones internacionales. Aparentemente, Putin se refería al acuerdo ruso-ucraniano de 2008, según el cual la cifra máxima de efectivos humanos rusos estacionados por la Flota del Mar negro era de 25.000. De acuerdo con el documental, Rusia estaba en 3.500 por debajo de ese límite.
“Nuestra ventaja era que me ocupaba yo personalmente”, alardeó Putin. El espionaje militar ruso detectó que Ucrania había llevado a la península un sistema de misiles, a lo que Rusia contestó desplegando en Crimea el sistema de misiles Bastión. Si los sistemas ucranianos hubieran disparado “los hubiéramos aniquilado”, afirmó. Añadió que se trata del complejo de misiles más eficaz del mundo para la defensa del litoral y explicó que los habían instalado de manera que fueran visibles desde el espacio, como muestra de la determinación rusa.
Putin admitió que Crimea había quedado convertida en una “fortaleza”. La película atribuye al poder disuasivo de esos misiles el cambio de rumbo radical del destructor norteamericano Donald Cook, que se encontraba en el mar Negro y se dirigía hacia Crimea. El documental afirma también que varios pilotos norteamericanos habían dejado el trabajo tras las incursiones peligrosamente cercanas de los cazas rusos. Putin afirmó que los pilotos rusos “habían hecho gamberradas sin decir nada”.
El difícil tránsito de Crimea a Rusia
Un año después de la anexión rusa, Crimea no ha finalizado aún su travesía entre dos mundos, aunque sus lazos con Ucrania, a la que, según el derecho internacional, pertenece, van siendo remplazados por otros con Moscú. Formalmente, Rusia ha integrado esos territorios (la república de Crimea y la ciudad de Sebastopol) del mar Negro, pero la adaptación es más compleja que el mero control institucional y militar.
En Crimea, el abastecimiento de bienes de consumo es suficiente, pero irregular y está en parte a merced de la marejada en el estrecho de Kerch, por el que circulan los transbordadores con Rusia. El agua escasea desde que los ucranianos bloquearon el canal de Crimea del Norte, y el turismo se ha desplomado. Además, la crisis ha obligado a rebajar las inversiones presupuestarias prometidas por Moscú y las sanciones occidentales aíslan a los bancos locales. Las calles y carreteras de la península están en un estado lamentable y el número de coches ha aumentado, porque en Rusia son más baratos que en Ucrania.
La minoría tártara está muy vigilada y sus líderes exiliados en Kiev o en prisión
Sea como sea, los crimeos que votaron su incorporación a Rusia el 16 de marzo de 2014 no lamentan el paso dado en aquel plebiscito, posibilitado por los militares rusos enmascarados (infantes de marina y servicio de espionaje del Ejército, entre ellos) con apoyo de cosacos y milicianos. El viernes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, fue distinguido en Simferópol como primer “ciudadano de honor” de la península. El título fue otorgado también a Oleg Beláventsev por su “papel decisivo” en la “vuelta de Crimea a Rusia”. Beláventsev, hoy el representante de Putin en la península, fue enviado a Crimea por el Kremlin en febrero de 2014 para “salvar” al entonces presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich y llevarlo a Rusia escoltado por la flota del mar Negro. Cumplida la misión, se quedó en Crimea y en la noche del 26 al 27 de febrero coordinó la toma del Parlamento en Simferópol y la ocupación de otros centros estratégicos. Procedente del ámbito militar e industrial, Beláventsev es considerado próximo al ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
La península está hoy más lejos de Occidente que hace un año. Ahora los ciudadanos de la UE necesitan un visado ruso para acceder a ella. Por avión, Crimea solo tiene comunicación directa con Rusia aunque, para volar al extranjero, algunas líneas aéreas recurren a trucos como escalas técnicas o desvíos (por el sur de Rusia) que borran el origen irregular del vuelo.
En diciembre, Ucrania suprimió el servicio de ferrocarril a Crimea. Esta corresponsal necesitó 23 horas para ir de Kiev a Simferópol en una combinación de tren, autobús, taxi y dos kilómetros a pie en uno de los tres pasos fronterizos del continente a la península. En el puesto de Armiansk, 608 camiones guardaban cola para entrar en Crimea, muchos de los cuales oreaban sobre la calzada patatas y manzanas.
La oferta de bienes de consumo es más austera que hace un año, los precios se han disparado y la inflación ha neutralizado la subida de sueldos cuando éstos pasaron a rublos. A maestros y profesores de universidad se les han rebajado los generosos salarios concedidos en la primavera de 2014.
La población de Crimea era de cerca de dos millones de personas, en su mayoría (58%) rusos, seguida de ucranianos (24%) y tártaros (unos 300.000). Tras la anexión, una minoría emigró, pero el grueso se ha adaptado a la nueva realidad. Además, un contingente de desplazados procedentes del este de Ucrania se ha instalado en la península.
Las autoridades locales están en guardia ante cualquier síntoma de deslealtad hacia el nuevo régimen. La OSCE ha denunciado la represión sobre los medios de comunicación y esta semana los órganos de seguridad han registrado los domicilios de dos periodistas críticas. Especialmente vigilados son los tártaros. Sus líderes, Mustafá Dzhemiliov y el jefe del Mezhlis (consejo de autogobierno), Rifat Shubárov, han sido vetados y residen en Kiev. Otros están en la cárcel, acusados de desórdenes ante el Parlamento local el 26 de febrero de 2014. Los estudios de la televisión tártara ATR han sido registrados y la compañía podría desaparecer si no le renuevan la licencia que expira el 31 de marzo, explica Lilia Budzhúrova, su directora, tras cuatro intentos fallidos de registrarse según la legislación rusa.
Serguéi Axiónov, el primer ministro de Crimea, es un líder enérgico y a veces arbitrario que recuerda algo al líder checheno Ramzán Kadírov: ambos gozan de una amplia permisividad por parte de Moscú. Las autoridades de Crimea han nacionalizado numerosas empresas ucranianas, basándose en una ley local sin correspondencia a nivel del Estado. De compensar a los antiguos dueños nadie habla.
Los implicados en la primavera de Crimea cuentan estos días diversas versiones. “Debemos subrayar al máximo nuestro propio protagonismo para minimizar los problemas de Moscú”, afirma un funcionario local. Putin divulgará su propia versión en el documental que la televisión rusa emite hoy. En él, el líder ruso afirma que no hubiera actuado en Crimea si la población local no hubiera querido, pero fuentes informadas insisten en que en la sesión del Parlamento local del 27 de febrero fue “manipulada”, pues no hubo quórum suficiente para convocar el referéndum.
Los militares al servicio de Ucrania con base en la península se dividieron. El jefe de la Marina ucraniana, Denis Berezovski, es hoy vicejefe de la flota rusa del mar Negro. Oficiales que creían asegurarse así el futuro en Crimea, descubren ahora en destinos del Cáucaso y Siberia cuán vasta y variada es su nueva patria. Rusia ha prohibido viajar al extranjero a los funcionarios de Crimea, relacionados con seguridad o con el orden público. Ucrania está incluida en la prohibición.
Muchos creen que el factor geoestratégico es la clave del comportamiento ruso, pero lo viven de formas diferentes. “Por fin estamos protegidos de la OTAN”, dice con orgullo la guía de un grupo de turistas rusos en las cercanías de Sebastopol. “Los misiles rusos controlan ahora toda la costa del mar Negro y Moscú ya no teme que echen a su flota de Ucrania”, constata un marino jubilado. “A Putin solo le importa la flota y ha dejado el resto en manos de bandidos”, dice un profesor universitario.
“La gente se niega hoy a comentar abiertamente sus problemas y están dispuestos a soportarlos, porque piensan que es más importante estar en Rusia”, afirma Budzhúrova. El deterioro económico en Ucrania, combinado con la propaganda, acelera la travesía de Crimea hacia Rusia.
“La relativa facilidad con que un joven comunista puede convertirse en un nazi, o viceversa, se conocía muy bien en Alemania, y mejor que nadie lo sabían los propagandistas de ambos partidos. Muchos profesores de universidad británicos han visto en la década de 1930 retornar del continente a estudiantes ingleses y americanos que no sabían si eran comunistas o nazis, pero estaban seguros de odiar la civilización liberal occidental.
Es verdad, naturalmente, que en Alemania antes de 1933, y en Italia antes de 1922, los comunistas y los nazis o fascistas chocaban más frecuentemente entre sí que con otros partidos. Competían los dos por el favor del mismo tipo de mentalidad y reservaban el uno para el otro el odio del herético. Pero su actuación demostró cuán estrechamente se emparentaban. Para ambos, el enemigo real, el hombre con quien nada tenían en común y a quien no había esperanza de convencer, era el liberal del viejo tipo. Mientras para el nazi el comunista, y para el comunista el nazi, y para ambos el socialista, eran reclutas en potencia, hechos de la buena madera aunque obedeciesen a falsos profetas, ambos sabían que no cabría compromiso entre ellos y quienes realmente creen en la libertad individual.”
Pasaje de: Friedrich A. Hayek. “Camino de servidumbre.”
Gurlukovich escribió:bartletrules escribió:
Bueno, la excusa de Putin para montar lo de Crimea fue precisamente que la población rusa de allí estaba "en grave riesgo". No sé hasta qué punto se puede dudar de la palabra del prohombre de Leningrado.![]()
(remarco la negrita porque estoy plenamente de acuerdo)
Justo eso ha dicho en este documental para celebrar un año desde la anexión.Putin afirma que estaba dispuesto a activar armas nucleares en Crimea
Vladímir Putin estaba preparado para poner en disposición de combate el arma nuclear durante la operación militar de Rusia en Crimea (febrero y marzo de 2014). Así lo manifestó el presidente ruso en la entrevista que vertebra un largo documental emitido este domingo por el primer canal de la televisión rusa con motivo del primer aniversario de la anexión de la península.
La cinta, de más de dos horas, da la versión rusa de aquellos acontecimientos y presenta sus propias reescenificaciones, realizadas sobre el terreno con la ayuda de centenares de personas (en traje de civil y de uniforme) y vehículos civiles y militares.
Putin atribuyó su actuación en Crimea a la necesidad de defender a la población local de una supuesta agresión de los “nacionalistas” del Maidán, que habían realizado un “golpe de Estado” en Kiev.
El presidente dijo que “en la primera etapa del trabajo” había tenido que dar “órdenes directas” sobre el “posible comportamiento de Rusia” y sus fuerzas armadas “en cualquier desarrollo de los acontecimientos”. Inquirido por si eso significaba que las fuerzas nucleares rusas se habían puesto en disposición de combate, el comandante en jefe de Rusia dijo: “Estábamos dispuestos a hacerlo”. La toma del parlamento de Crimea en Simferópol fue realizada por las tropas especiales rusas en “30 minutos”, dijo el presidente, quien confirmó que en la operación Crimea habían participado los servicios de espionaje del Ejército (GRU) y la Infantería de Marina.
Putin admitió que el GRU había neutralizado el sistema de comunicaciones de los uniformados ucranianos, unos 20.000 en la península. “Controlábamos sus conversaciones [abiertas] y sabíamos de su estado de ánimo”, dijo el presidente. Y refiriéndose a los mandos en Kiev añadió: “Todos intentaban evadir responsabilidades”. Los militares ucranianos en Crimea “se encontraban en una difícil situación”, porque esperaban ordenes de sus jefes. Sin embargo, el general que fue a Crimea a llevarles esas órdenes fue secuestrado y no pudo entregárselas, según cuenta la película.
Para desarmarlos “di orden al Ministerio de Defensa, por qué vamos a ocultarlo, con el pretexto de reforzar la vigilancia de nuestras instalaciones militares en Crimea de enviar allí a unidades especiales del GRU y fuerzas de la Infantería de Marina y paracaidistas”. Según el documental, 14 helicópteros rusos fueron emplazados en dos de los aeropuertos de la península y cinco aviones de carga militares Il -76 viajaron de forma continua con lo que “en pocos días se llevaron a la península miles de oficiales y soldados de distintas unidades”. Con todo, Putin afirma que los refuerzos enviados por Rusia al territorio de Ucrania estaban dentro del contingente militar que le era permitido a Moscú de acuerdo con sus obligaciones internacionales. Aparentemente, Putin se refería al acuerdo ruso-ucraniano de 2008, según el cual la cifra máxima de efectivos humanos rusos estacionados por la Flota del Mar negro era de 25.000. De acuerdo con el documental, Rusia estaba en 3.500 por debajo de ese límite.
“Nuestra ventaja era que me ocupaba yo personalmente”, alardeó Putin. El espionaje militar ruso detectó que Ucrania había llevado a la península un sistema de misiles, a lo que Rusia contestó desplegando en Crimea el sistema de misiles Bastión. Si los sistemas ucranianos hubieran disparado “los hubiéramos aniquilado”, afirmó. Añadió que se trata del complejo de misiles más eficaz del mundo para la defensa del litoral y explicó que los habían instalado de manera que fueran visibles desde el espacio, como muestra de la determinación rusa.
Putin admitió que Crimea había quedado convertida en una “fortaleza”. La película atribuye al poder disuasivo de esos misiles el cambio de rumbo radical del destructor norteamericano Donald Cook, que se encontraba en el mar Negro y se dirigía hacia Crimea. El documental afirma también que varios pilotos norteamericanos habían dejado el trabajo tras las incursiones peligrosamente cercanas de los cazas rusos. Putin afirmó que los pilotos rusos “habían hecho gamberradas sin decir nada”.