Qué alguien me explique, please...

Cómo demonios se puede entender que si quiero entrar en la Bios con el PC conectado a al monitor, no me de señal de vídeo hasta que carga el usuario y si conecto el PC a una televisión, sí me de señal desde el principio, dejándome entrar en la Bios...

Ambas conexiones las hago por HDMI...no veo cual es la diferencia...

Alguna idea?
La bios usa un resolución que no te aguanta el monitor. A un amigo le pasaba algo así pero con una TV plana Sony de las primeras, solo puede ver 480p/720p/1080i salido de eso negro.
Lo dudo compi, porque desde que monté el PC me daba señal desde el principio pero desde hace un par de semanas calculo, dejo de darmela desde el inicio...igual alguna actualización de windows 10??
¿Has ido probando las diferentes salidas?
Gusynho88 escribió:¿Has ido probando las diferentes salidas?


Solo puedo conectarlo por HDMI...ya que la otra conexión no dispongo del cable que es...(es una conexión tipo VGA pero con mas pines y más finos )
Metalyard escribió:
Gusynho88 escribió:¿Has ido probando las diferentes salidas?


Solo puedo conectarlo por HDMI...ya que la otra conexión no dispongo del cable que es...(es una conexión tipo VGA pero con mas pines y más finos )


DVI. ¿No te traía un adaptador a hdmi? Yo por ejemplo tengo la TV con HDMI conectado a un displayport (adaptador chino) y el monitor con HDMI al DVI (con un adaptador que me traía). Lo tengo así porque al ir probando entradas vi que era esa por la que se veía la BIOS. Por las demás me pasa como a ti, se ve para iniciar sesión.
Pero el caso es que cuando monté el pc, sí se me veía para poder entrar a la bios y de unos días ( o alguna semana) para acá, ya no [triston]
@Metalyard

Alguna actualización del bios recientemente?

Luego no seria lo mismo que el monitor este en negro pero con señal a que el monitor no tenga señal directamente (en el que yo tengo el led cambia a amarillo cuando no hay nada)

Saludos.
En mi experiencia, en un NUC D34010WYKH, han necesitado los de Intel 3-4 actualizaciones de BIOS para que se vea en todos los sitios: en BIOS y en Windows (bueno, OpenElec en mi caso). Windows activa el driver del fabricante, que no tiene problema en adaptarse a las resoluciones disponibles. Sin embargo, en BIOS se emplea el estándar VESA para la resolución.

A mí me pasaba al contrario que a tí, en mi TV. Mi NUC "nunca" se podía ver en BIOS hasta que un día, en función de algún resorte mágico, tras un reinicio se veía la BIOS sin problema y al cabo de unos días luego se dejaba de ver. Hasta que lo corrigieron con actualizaciones de BIOS. Yo siempre me imaginé que era algo en OpenElec que dejaba activa la señal, o la resolución, o la TV, yo qué sé.

Saludos.
fbpr85 escribió:@Metalyard

Alguna actualización del bios recientemente?

Luego no seria lo mismo que el monitor este en negro pero con señal a que el monitor no tenga señal directamente (en el que yo tengo el led cambia a amarillo cuando no hay nada)

Saludos.


Que va! De hecho me gustaría actualizarle la Bios porque creo que la lleva de fabrica, pero no estoy seguro de qué revisión es mi placa y no me atrevo xDD

Aunque creo que podrían ir los tiros por ahí porque antes también me funcionaba la app center de gigabyte para controlar los fans y demás y ahora me da error...yo sospecho que alguna actualización de windows me está jodiendo también...
@Metalyard

Ah entiendo, ajustes nuevos que requieran ir acompañado de actualización de bios.

Siendo gigabyte es mas fácil, la revisión además del modelo esta escrito en la misma placa, cuestión de abrir el equipo y ver que dice.

Por cierto es dual bios? así no corres con ningún riesgo, tuve una Asus que era 1 bios+USB y en una ocasión que se corrompió la bios el maldito USB nunca funciono xD (tuve que recurrir a garantía)

Saludos.
fbpr85 escribió:@Metalyard

Ah entiendo, ajustes nuevos que requieran ir acompañado de actualización de bios.

Siendo gigabyte es mas fácil, la revisión además del modelo esta escrito en la misma placa, cuestión de abrir el equipo y ver que dice.

Por cierto es dual bios? así no corres con ningún riesgo, tuve una Asus que era 1 bios+USB y en una ocasión que se corrompió la bios el maldito USB nunca funciono xD (tuve que recurrir a garantía)

Saludos.


Ya me fijé, pero solo viene el modelo, no la versión...y por software tampoco...la única referencia es la foto que sale en la pagina oficial xD

http://www.gigabyte.com/products/produc ... id=4396#ov
@Metalyard

Seguro??? en el link que pusiste yo veo claramente la revisión correspondiente a cada una.

Esta justo en la esquina inferior izquierda de acuerdo a esas fotografías (pero viendo la placa de frente verticalmente) dice "REV" y un numero, checa en cada revisión haber cual concuerda.

Saludos.
fbpr85 escribió:@Metalyard

Seguro??? en el link que pusiste yo veo claramente la revisión correspondiente a cada una.

Esta justo en la esquina inferior izquierda de acuerdo a esas fotografías (pero viendo la placa de frente verticalmente) dice "REV" y un numero, checa en cada revisión haber cual concuerda.

Saludos.


Tienes razón! Es la revisión 3.0! Comprobado xDD

Eso sí, no tengo idea de lo que significa dual bios...pero sabiendo que es esta revisión, voy a intentar actualizarle todo lo que pueda...

Una cosa, hay ciertas actualizaciones, por ejemplo en utilidades,la de la bios, que es para windows 8.1, podría valerme para windows 10 que es el sistema operativo que uso?

http://www.gigabyte.com/products/produc ... 96#utility
@Metalyard

Que bien ;)

En cuanto al bios lo básico, es un chip físico en la placa que se encarga de la funcionalidad del propio hardware, en jerarquía esta arriba del sistema operativo.

Cuando se corrompe por cualquier razón el firmware de la bios se puede decir que adiós placa y solo tienes dos salidas; recurrir a garantía del fabricante o cambiar físicamente el chip tu mismo (si, es tan complicado como suena jajaja) o de plano tirarla a la basura xD

Es ahí que a Gigabyte en ciertos modelos incluye Doble chip físico de bios o "dual bios" ósea si se te jode el bios principal digamos por una mala actualización no pasa nada, el bios de reserva repara al principal (en el caso de Asus en ciertas placas incluye solo 1 bios + rescate a través de USB, a mi se me jodió una ocasión y eso del USB lo considero casi una farsa, nunca funciono el maldito jajajaja)

Ahora al ser el bios un componente tan delicado, en mi caso nunca me he arriesgado a actualizar desde dentro de un sistema operativo, lo que hago es actualizar fuera del sistema desde las herramientas de actualización del propio bios. Arrancas el equipo y en la pantalla de inicio te dice que tecla dar para entrar a configuración, ahí sale las herramientas comúnmente por si te da por probar.

Saludos.
Ok, entonces desde la propia bios habrá alguna pestaña para actualizarla no??

Gracias por tu ayuda!
Con mi placa msi también pasa, hay una opción que se llama fastboot, si la tengo habilitada, no veo la Bios, si está habilitada, me da la opción de presionar el correspondiente botón F para entrar a bios.

¿la placa es msi?
@Metalyard

Hola, efectivamente, acabo de revisar en mi placa gigabyte y al entrar al bios la opción se llama "qflash" y se abre mediante la tecla F8 (ahí dice) el procedimiento debe ser mas o menos el mismo para todos los modelos.

Saludos.
@fbpr85 Genial, en cuanto pueda lo miro, aunque también hay otra opción para actualizarla, tan facil como que te bajas los drivers y un programa en la pagina web AMD. Abres la aplicación, seleccionas el driver y te lo instala:

https://www.youtube.com/watch?v=SsxRMz78UwQ


Otra cosa que me viene pasando es que desde que toquetee los componentes de ahorro energetico de la bios para luego overclockear el procesador, me viene pasando que al apretar el boton de encendido del pc, se enciende momentaneamente, seguidamente se apaga como si se quedase sin energía, y despues rapidamente enciende solo xDD

Wolfoo escribió:Con mi placa msi también pasa, hay una opción que se llama fastboot, si la tengo habilitada, no veo la Bios, si está habilitada, me da la opción de presionar el correspondiente botón F para entrar a bios.

¿la placa es msi?


Es gigabyte, pero igual tiene una opción parecida que se haya activado por cualquier actualización de Windows 10, lo comprobaré, gracias!
18 respuestas