› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Lican escribió:....
LagunaLore escribió:Joder, qué mal que lo pintáis todo. No creo que haya que despedirse de la vida social, simplemente currar como un informático más con un horario de muchas horas. Yo podré opinar más a partir de Septiembre - Octubre. Y por supuesto que los títulos sirven. Está bien enseñar tu trabajo, pero si además has hecho algunos de los posgrados que hay en España, mejor que mejor. ¿O no?
Reakl escribió:LagunaLore escribió:Joder, qué mal que lo pintáis todo. No creo que haya que despedirse de la vida social, simplemente currar como un informático más con un horario de muchas horas. Yo podré opinar más a partir de Septiembre - Octubre. Y por supuesto que los títulos sirven. Está bien enseñar tu trabajo, pero si además has hecho algunos de los posgrados que hay en España, mejor que mejor. ¿O no?
Si has hecho postgrados, es mejor demostrar esos conocimientos que el postgrado en si. Se valora mucho lo que haces y no lo que dices que haces. Las pruebas están a la orden del día y seguramente en cualquier sitio, tengas lo que tengas de titulación, lo primero que te harán es una prueba salvo que tengas experiencia demostrada en el sector.
Y lo de las horas es muy real. Ahora mismo quizás no tanto debido a la aparición de nuevas compañías en barcelona que aumentaron la competencia y con ello las condiciones generales. Pero conozco personas que pueden decirte lo que han vivido, e historias de vivir 6 meses sin fines de semana, historias de volver a casa a las 6 de la mañana a ducharse y volver al curro, historias de parejas rotas e historias de cancelar vacaciones de navidad, están a la orden del día.
Reakl escribió:Lican escribió:....
No le hagas caso a esta persona. Desde un conocimiento real del sector, eso no son perfiles para un desarrollo de videojuegos. Los perfiles de un equipo de desarrollo son:
-Productor
-Developer
-Designer
-Artist
...
Es un juego estilo Head Soccer solo que los jugadores llevan Jet Pack y es 2v2 xD.
Aunque claro, los gráficos los he hecho yo con mis excasos conocimientos de GIMP... (menos la pelota xD). Normal que sean un truño xD. Y luego música no tiene, aunque tiene algunos sonidos cuando le das a la bola o a los botones del menú
Lican escribió:Reakl escribió:Lican escribió:....
No le hagas caso a esta persona. Desde un conocimiento real del sector, eso no son perfiles para un desarrollo de videojuegos. Los perfiles de un equipo de desarrollo son:
-Productor
-Developer
-Designer
-Artist
...
A ver tienes razon, para entrar en una compañia grande esos si son los perfiles, pero aqui en Spain lo normal es encontrar empresas pequeñitas o proyectos personales donde son de normal 2 o 3 y tienes que ser bastante polivalente, y como esta hecho un lio le dicho esos 3 porque los nombres son bastante claros y encaminados a lo que el quiere saber.
Y respecto a lo de los estudios, pues hombre son importantes y un Master te puede dar el empujon para que luego sigas, pero si eres un crack y programas o dibujas de la ostia, y sobretodo, eres rapido, como si no tienes la ESO.
Lican escribió:Mira te voy a hablar muy claro y con experiencia propia, para hacer videojuegos basicamente tienes que cumplir uno de estos 3 perfiles (y saber ademas algo de los demas):
Programador-Grafista-Animador
Incluso el Grafista podria animar en un momento de aprietos o en un estudio pequeño.
Elije uno de esos perfiles y hazte un crack, lo bueno, esque con la via de Juan palomo (vamos, por tu cuenta) puedes evolucionar como grafista, lo malo,te va a costar un rato, tambien puedes tirar por Universidad o Masters pero mas que diseño es aprender a usar las herramientas de un programa de 3D bien, y en algunos tambien programacion, tambien puedes apuntarte a academias de dibujo etc, etc.
Programas de edicion 3D tambien has de aprender, y si puedes tocar algun Motor con sus herramientas como el Gamemaker, RpgMaker, Source, Cryengine, Unity mejor aun.
El mundo de los videjuegos es MUY competitivo tienes que chanar pero bien para hacer algo medio decente que se mueva y que responda a los controles, si aun asi tienes ganas piensa que perfil va mas con tu rollo y ponte a tope.
Ya para acabar te recuerdo que te puedes hacer un megacrack sin pisar ni gastar casi nada de pasta, simplemente teniendo un PC y una tableta grafica puedes hacer de todo y como dice el compañero, los titulos no valen para nada, lo que vale es tu experiencia, en el mundo videojueguil en vez de enseñar el curriculum enseñas el portafolio y te hacen una prueba asique no te ofusques con los estudios.
reymarcus escribió:Aprovecho el hilo para preguntar.
Creéis que es necesario pisar la universidad para dedicarte profesionalmente al desarrollo de videojuegos? Me refiero tanto para aprender a programar o diseñar como a la hora de echar el CV a alguna empresa. Creéis que valorará más a alguien con masters en este tema o a alguien que puede tener más experiencia en el tema sin tener estudios universitarios?
PD: Cursando un GS DAM, y un largo camino por delante xD.
Alonso707 escribió:¿Podríais hacer une breve descripción de los diferentes perfiles? Siempre he tenido dudas, especialmente con el puesto de Developer, y Designer. Empiezo este año un Grado en Ingeniería del Software y me gustaría enfocarlo hacia los videojuegos especialmente la parte de animación, modelado 3D y programación. De eso que me interesa he tocado todo un poco y lo que he hecho, de momento, me gusta y lo he disfrutado.
Alonso707 escribió:¿Podríais hacer une breve descripción de los diferentes perfiles? Siempre he tenido dudas, especialmente con el puesto de Developer, y Designer. Empiezo este año un Grado en Ingeniería del Software y me gustaría enfocarlo hacia los videojuegos especialmente la parte de animación, modelado 3D y programación. De eso que me interesa he tocado todo un poco y lo que he hecho, de momento, me gusta y lo he disfrutado.
bitman escribió:Claro, eso es un tema importantísimo. Repetirte cada día que desarrolles que el objetivo no es plantearte un tripleA estando tu solo, ni siquiera aunque fueseis un equipo de 5 personas. Se necesita muchísimo talento para hacer juegos así y tener mucha suerte de promocionarlo en condiciones.
¡Alonso707 escribió:¿Podríais hacer une breve descripción de los diferentes perfiles? Siempre he tenido dudas, especialmente con el puesto de Developer, y Designer. Empiezo este año un Grado en Ingeniería del Software y me gustaría enfocarlo hacia los videojuegos especialmente la parte de animación, modelado 3D y programación. De eso que me interesa he tocado todo un poco y lo que he hecho, de momento, me gusta y lo he disfrutado.
Te recomiendo que pilles por ahí el libro de "power Ups". Es de Juan. P. Ordóñez, plantea precisamente todo lo que te estás preguntando. A grosso modo un designer es el encargado de plantear mecánicas de juego, personajes, escenarios, mapas, música, ver si funcionan y si cuajan juntas...un designer sabe programar un poco, sabe de márketing y sabe de estrategias de juego. Un programador sabe programar y sabe unir todos los materiales que le da un animador, músico, dibujante, etc y los une en algo palpable.
Por poner un ejemplo super feo un programador es el que programa el script de Unity para el movimiento y animaciones de un personaje. Programa como va a moverse, como lo va a hacer y lo deja preparado para los eventos que tendrá después. Un designer puede coger dicho personaje (prefab) con Unity ya creado previamente y subido al repositorio y aplicarlo en un escenario y ver si funciona.
ByEs
Reakl escribió:muchas cosas muy correctas
Darxen escribió:en que curso estas? que ya sospecho donde estudias, con juan pedro... digooo juan pablo.
bitman escribió:Darxen escribió:en que curso estas? que ya sospecho donde estudias, con juan pedro... digooo juan pablo.
No estoy en el ESNE si esa es tu sospecha =), voy a la complutense. Pero vi su libro y me pareció interesante.
ByEs
Darxen escribió:añadiria al technical artist. son gente que tiene conocimientos de arte y de programacion y suelen ser un poco los traductores entre programadores y artistas. programan shaders, se encargan del render... cosas asi, que ni son puro arte ni son pura programacion.
y bueno, en equipos enormes con mucha pasta, pues directores de fotografia, de cine incluso para las animaticas, guionistas... la verdad es que el equipo que se puede formar es muy variado.