tmaniak escribió:Me parece que estás confundiendo muchas cosas y que has manejado pocos coches diesel o ignoras el funcionamiento y características de un motor diesel. Una cosa es el caballaje y otra cosa es el par...
No confundo absolutamente nada. Y exactamente, una cosa es el caballaje y otra el par, el par por sí solo no va mover absolutamente nada, son los caballos lo que lo hacen.
tmaniak escribió:Un simple Xsara Picasso 2.0 HDI de 90cv puedes incluso subir cuestas con muchísima pendiente en quinta al ralentí sin que se cale

debido a la burrada de par que tiene y que lo tiene bastante bajo, a pesar de tener simplemente 90cv.
¿Has ido a Medina-Sidonia? Te aseguro que un Xsara Picasso 2.0 HDi de 90 CV, se calaría como cualquier coche de gasolina.
tmaniak escribió:Quizás con un 1.4TDI de 80cv no se pueda hacer eso y no por el mero hecho de tener 10cv menos (por que los 1.4TDI reprogramaos a 100 ~ 115cv tampoco lpueden) es simplemente por el par y a las vueltas que te lo dan.
Es decir, que depende de la entrega de potencia, que es prácticamente lo que has dicho.
tmaniak escribió:Subir al ralentí una cuesta en quinta no, pero en segunda sí que te lo hace.
Dependerá mucho de la cuesta, del motor y de la relación de la caja de cambios.
tmaniak escribió:Y lo de salir estando parado una cuesta con mucha pendiente solo con embrague un 1.4TDI sí que te sale, coño si hasta se puede con un saxo 1.5D......
Repito, dependerá y mucho de cómo esté de inclinada la cuesta.
Rojos saludos.
P.D.: No dudo que por norma general es más complicado calar un diésel que un gasolina pero lo que dices es muy exagerado, vamos, el Skoda Fabia 1.4, 75 cv. se cala en primera en la típica cuesta de cualquier garaje subterráneo.