› Foros › Off-Topic › Miscelánea
DavidReimer escribió:Carlos A. escribió:Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.
P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".
Un saludo.
Sí, estoy seguro que cualquier persona de ciencias sabe traducir un texto en latín o griego y sabe decir qué caracteriza el clima temperado.Y comparar el análisis sintáctico con la formulación del ácido sulfúrico... Vamos, nada que ver.
Qué prepotencia, madre de dios.
ANTONIOND escribió:DavidReimer escribió:Carlos A. escribió:Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.
P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".
Un saludo.
Sí, estoy seguro que cualquier persona de ciencias sabe traducir un texto en latín o griego y sabe decir qué caracteriza el clima temperado.Y comparar el análisis sintáctico con la formulación del ácido sulfúrico... Vamos, nada que ver.
Qué prepotencia, madre de dios.
El análisis sintáctico es tan inutil para un ingeniero como saber formular para alguien de letras. Me parece una comparación lógica. Saber traducir del griego o latín, para alguien de ciencias, es totalmente inútil. Saber formular compuestos químicos, para alguien de letras, también es inútil. El problema es que tu coges a alguien de letras, le pides que te calcule un simple porcentaje o que te haga una regla del tres y es posible que no tenga ni idea (ya he visto varios casos de esos...). Y esas cosas si que hacen falta en la vida, si no quieres que te tomen el pelo en todos los lados. Y mira, en eso estoy de acuerdo con lo que dicen, eso no es cultura general. No saber unas matemáticas tan sencillas como esas no es de ser un inculto, sino de ser un analfabeto.
DavidReimer escribió:Carlos A. escribió:Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.
P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".
Un saludo.
Sí, estoy seguro que cualquier persona de ciencias sabe traducir un texto en latín o griego y sabe decir qué caracteriza el clima temperado.Y comparar el análisis sintáctico con la formulación del ácido sulfúrico... Vamos, nada que ver.
Qué prepotencia, madre de dios.
DavidReimer escribió:Sí, estoy seguro que cualquier persona de ciencias sabe traducir un texto en latín o griego y sabe decir qué caracteriza el clima temperado.Y comparar el análisis sintáctico con la formulación del ácido sulfúrico... Vamos, nada que ver.
Qué prepotencia, madre de dios.
SuperTolkien escribió:No hablamos de cosas utiles y aplicables a entornos laborales, si no de cultura general.
No saber hacer una regla de tres (cosa que se aprende en segundo de la ESO, con 14 años) seria equiparable a no saber conjugar verbos, pero a diferencia de las matemáticas el lenguaje si es útil y vital para una vida plena, por eso hay muy poca gente que no sabe hablar y cientos que no saben hacer una regla de tres.
DavidReimer escribió:Porcentajes, reglas de tres y todo esto sí es de cultura general, pero meter en el mismo saco la formulación del ácido sulfúrico o los nucleótidos no me parece adecuado.
DavidReimer escribió:Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).
PD: Estoy haciendo ciencias.
DavidReimer escribió:Claro, entonces yo también puedo etiquetar de "cultura general" lo que a mí me venga en gana en función de su utilidad, ¿no?
Porcentajes, reglas de tres y todo esto sí es de cultura general, pero meter en el mismo saco la formulación del ácido sulfúrico o los nucleótidos no me parece adecuado.
La cultura popular no es lo que queráis que sea o todo lo que para vosotros es básico. La cultura popular es el conocimiento vulgar, es todo aquel conocimiento que sabe casi todo el mundo y es de uso cotidiano y no requiere ser un entendido para saberlo.
DavidReimer escribió:Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).
PD: Estoy haciendo ciencias.
DavidReimer escribió:Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).
PD: Estoy haciendo ciencias.
ANTONIOND escribió:DavidReimer escribió:Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).
PD: Estoy haciendo ciencias.
¿En serio? Porque no me puedo imaginar ni a un químico, ingeniero, médico... que no sepa hacer una simple regla del tres. No porque sea fácil, sino porque las necesitan usar. Vamos, que me diga un filólogo que se le ha olvidado porque nunca hace ni un cálculo lo puedo hasta entender, pero un científico que no sabe hacer una regla del tres, mal vamos...
Cual de estos artistas hubiese cumplido 400 años en 2006?
A) Vincent van Gogh (1853-1890)
B) Rembrandt Harmensz van Rijn (1606-1669)
C) Michelangelo Carvaggio (1573-1610)
D) Hans Holbein d. Jüngere (1497-1543)
Carlos A. escribió:Ally-010 escribió:venga ya! estas de coña, no? porque en ciencias (que fue lo que hice yo, pero no terminé y voy a entrar en la universidad) no se da geografia, economía, diibujo, latín, griego,... y claro, muchas cosas como paises, su ubicación o el alfabeto griego, lo considera mucha gente cultura general.
Es que no aguanto esta expresión...
Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.
P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".
Un saludo.
Filósofo escribió:Carlos A. escribió:Ally-010 escribió:venga ya! estas de coña, no? porque en ciencias (que fue lo que hice yo, pero no terminé y voy a entrar en la universidad) no se da geografia, economía, diibujo, latín, griego,... y claro, muchas cosas como paises, su ubicación o el alfabeto griego, lo considera mucha gente cultura general.
Es que no aguanto esta expresión...
Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.
P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".
Un saludo.
Salvo la regla de tres y, como mucho, el sistema de ecuaciones, el resto no es ni por asomo cultura general.
Por otro lado, si yo te hago traducir un texto en latín no sabes, si te pido la 3ª declinación griega tampoco sabes, si te digo que me hables de todo el arte románico seguramente tampoco sepas un cojón... ¿Ves qué fácil volver en contra tu argumento?
Estoy absolutamente harto de la prepotencia de los alumnos de ciencias. Se supone que estáis ahí para aprender en vuestra modalidad, no para ir presumiendo de algo tan absurdo como ser de ciencias.
Un saludo.
Ally-010 escribió:De acuerdo contigo, yo es que no se que le pasa a la gente en la cabeza que se cree superior solo por estudiar algo, yo estudié ciencias, y ahora ciencias sociales y jurídicas, y no alardeo ni de lo que se, ni de lo que dejo de saber.
Puedes contestar a la pregunta, ¿Qué consideras cultura general? sin entrar más al trapo...
Filósofo escribió:Salvo la regla de tres y, como mucho, el sistema de ecuaciones, el resto no es ni por asomo cultura general.
Por otro lado, si yo te hago traducir un texto en latín no sabes, si te pido la 3ª declinación griega tampoco sabes, si te digo que me hables de todo el arte románico seguramente tampoco sepas un cojón... ¿Ves qué fácil volver en contra tu argumento?
Estoy absolutamente harto de la prepotencia de los alumnos de ciencias. Se supone que estáis ahí para aprender en vuestra modalidad, no para ir presumiendo de algo tan absurdo como ser de ciencias.
Un saludo.
poxolate3 escribió:Totalmente de acuerdo, yo soy de ciencias y no porque sea más listo ni nada de eso, sino por uqe se me da mejor esa rama además de que se me da mejor. Si me metiera a letras lo pasaría fatal teniéndome que estudiar esos "tochazos" (desde mi punto de vista) y seguramente pasaría peores nota que muchos alumnos que hacen letras.
SuperTolkien escribió:
Post estúpido del día. Yo tengo amigos de ciencias que sabrán decirte los huesos de la oreja de carrerilla o la tabla periódica, y después no saben (por ejemplo) a quien se le reconoce el merito de haber sido el primer ser humano en dar la vuelta al planeta. Por lo general, lo que somos de letras tenemos mucha mas curiosidad por la historia, la geografía y o las letras propiamente.
Davurt escribió:SuperTolkien escribió:
Post estúpido del día. Yo tengo amigos de ciencias que sabrán decirte los huesos de la oreja de carrerilla o la tabla periódica, y después no saben (por ejemplo) a quien se le reconoce el merito de haber sido el primer ser humano en dar la vuelta al planeta. Por lo general, lo que somos de letras tenemos mucha mas curiosidad por la historia, la geografía y o las letras propiamente.
Acabáramos, es lo que estudiáis...sin embargo, parece que no entiendes lo que te han dicho, y es que los de ciencias controlan mucho más de humanidades que los de letras sobre ciencias.
Por cierto, no saber la fórmula del ácido sulfúrico me parece bastante grave, no es un esteroide precisamente.
Filósofo escribió:Davurt escribió:SuperTolkien escribió:
Post estúpido del día. Yo tengo amigos de ciencias que sabrán decirte los huesos de la oreja de carrerilla o la tabla periódica, y después no saben (por ejemplo) a quien se le reconoce el merito de haber sido el primer ser humano en dar la vuelta al planeta. Por lo general, lo que somos de letras tenemos mucha mas curiosidad por la historia, la geografía y o las letras propiamente.
Acabáramos, es lo que estudiáis...sin embargo, parece que no entiendes lo que te han dicho, y es que los de ciencias controlan mucho más de humanidades que los de letras sobre ciencias.
Por cierto, no saber la fórmula del ácido sulfúrico me parece bastante grave, no es un esteroide precisamente.
Asignaturas como Griego, Latín, Historia del Arte, etc... perdona que dude, pero no me creo que sepan los de ciencias, sinceramente. Lo otro es común a ambos bachilleratos, por lo que no tiene ningún mérito.
Aún así, como dije más atrás, cada uno a su modalidad y menos presumir de quién la tiene más larga.
Filósofo escribió:Creo que me has leído mal o no me he expresado bien. He hablado de Griego, Latín e Historia del Arte, que son algunas especialidades de humanidades en el bachillerato. Decirme que los de ciencias saben igual de Historia que los de humanidades, pues bueno, podría ser, por algo es una asignatura común. Aún así, son generalizaciones que no llevan a nada.
Filósofo escribió:Creo que me has leído mal o no me he expresado bien. He hablado de Griego, Latín e Historia del Arte, que son algunas especialidades de humanidades en el bachillerato. Decirme que los de ciencias saben igual de Historia que los de humanidades, pues bueno, podría ser, por algo es una asignatura común. Aún así, son generalizaciones que no llevan a nada.
DavidReimer escribió:ANTONIOND escribió:DavidReimer escribió:Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).
PD: Estoy haciendo ciencias.
¿En serio? Porque no me puedo imaginar ni a un químico, ingeniero, médico... que no sepa hacer una simple regla del tres. No porque sea fácil, sino porque las necesitan usar. Vamos, que me diga un filólogo que se le ha olvidado porque nunca hace ni un cálculo lo puedo hasta entender, pero un científico que no sabe hacer una regla del tres, mal vamos...
Psicólogo.
En realidad puedo sacar una regla de tres, pero así a la primera no me vienen los pasos a seguir, así que tendría que pensar un poco más de la cuenta.
Carlos A. escribió:Ally-010 escribió:venga ya! estas de coña, no? porque en ciencias (que fue lo que hice yo, pero no terminé y voy a entrar en la universidad) no se da geografia, economía, diibujo, latín, griego,... y claro, muchas cosas como paises, su ubicación o el alfabeto griego, lo considera mucha gente cultura general.
Es que no aguanto esta expresión...
Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.
Yarky escribió:Carlos A. escribió:Ally-010 escribió:venga ya! estas de coña, no? porque en ciencias (que fue lo que hice yo, pero no terminé y voy a entrar en la universidad) no se da geografia, economía, diibujo, latín, griego,... y claro, muchas cosas como paises, su ubicación o el alfabeto griego, lo considera mucha gente cultura general.
Es que no aguanto esta expresión...
Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.
Sí, un estudiante de ciencias sabe de geografía, historia del arte, economía o psicología lo mismo que uno de humanidades sabe de física, química o dibujo técnico, lo básico básico que se da en la educación obligatoria. Menuda soplagaitada has dicho.
Davurt escribió:Psicología es ciencia muy entre comillas. Te en cuenta que se puede entrar por el bachillerato de letras, así que muy científica no es..., por no hablar de los contenidos, normal que no necesites reglas de tres.
Davurt escribió:Por formación de bachillerato sabrán lo mismo, pero lo que se os ha repetido tantas veces en este hilo y que parece que aún no cogéis, es que el de ciencias le suele sumar a sus propios estudios conocimientos de letras adquiridos por interés, mientras que al revés es casi imposible.
darix escribió:Voy a ser políticamente incorrecto, así que podéis insultarme libremente después de mi mensaje:
Creo sinceramente que todo eso de la cultura general es una tontería como la copa de un pino. Valoro mucho más alguien que sepa buscar la información que no alguien que la recite como un pajarito. Y en eso creo que falla la educación en general, no le veo utilidad alguna en aprenderse según que fechas/nombres/inserte aquí información que se pueda encontrar y no se deba comprender, solo recitar. En cambio, debería potenciarse mucho más el buscar información en los medios, ser critico con esta, contrastar, etc, cosa que no se hace o no lo suficiente. Al menos a juzgar por miscelánea![]()
![]()
Mistercho escribió: Datos que te serviran para mantener conversaciones sabiendo por lo menos de que estas hablando y no haciendo el ridiculo, y ojo, decir que no tienes ni idea de algo no es hacer el ridiculo, lo ridiculo es decir que entiendes y meter la pata por no tener ni pajolera.
Ally-010 escribió:Carlos A. escribió: Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.
P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".
Un saludo.
Esto lo sabes aún? porque te puedo asegurar que cojo a ingenieros titulados (en algo que no sea química) y no se acuerdan de esto... más que nada porque es algo que no utilizas el día a día. Lo demás, pues llevas más años haciendo eso, desde la ESO, por poner una edad, pero puede haber gente que no lo sepa ya, pero porque no lo usa, y no lo considero un inculto.
Cosa bien diferente sería que fuera un químico y no lo supiera,... para mi sería un delito (pasable), más que nada porque no sé que asignaturas se estudía ni na.... xDD
Yarky escribió:supongo que porque para mí es tan de cajón como para Carlos A. los nucleótidos o la fórmula del ácido sulfúrico.
Carlos A. escribió:Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.
X ----- 2
6 ----- 3
¿Cuanto vale X? (Por si acaso iré diciendo que es cada cosa, esto es una regla de tres)
x + y = 5
x - y = 1
¿Cuanto valen x e y? (Esto es un sistema de ecuaciones)
Un tren sale de Sevilla a las 15:30 dirección Málaga a 100 Km/h y otro sale de Málaga dirección Sevilla a las 16:00 a una velocidad de 150 Km/h. ¿Quien llegará antes a su destino sabiendo que entre Málaga y Sevilla hay 220 Km. de distancia? (Este es un típico problema de espacio tiempo y no hace falta saber la velocidad de la luz para resolverlo)
Formuleme el ácido sulfúrico
Nombre los cinco nucleotidos
er_capi escribió:Me cuesta una barbaridad creer que un ingeniero no conozca la fórmula del ácido sulfúrico. Te quoteo porque me ha llamado mucho la atención.
Yarky escribió:A lo que me refería es que esos conocimientos para mí son básicos igual que para ti los que has dicho, que creo que me has entendido mal.
Knos escribió:Pero es que como vas a juzgar la cultura general, GENERAL, GE-NE-RAL usando materias cientificas que tú dominas?
No tiene ningun sentido, ya que esos conocimientos son ESPECIFICOS.
Quien sepa de esas cosas, y ademas de arte y de musica, tendra mas cultura general que alguien que solo domina uno de los campos. Pero decir "no tienes cultura general porque no sabes que es un nucleotido" es estar equivocado de medio a medio.
Luego, que los de ciencias saben mas de letras que al reves? Porque tu lo dices, yo no conozco a suficiente gente para afirmar tal cosa, asi que pues vale.
Mistercho escribió:Knos escribió:Pero es que como vas a juzgar la cultura general, GENERAL, GE-NE-RAL usando materias cientificas que tú dominas?
No tiene ningun sentido, ya que esos conocimientos son ESPECIFICOS.
Quien sepa de esas cosas, y ademas de arte y de musica, tendra mas cultura general que alguien que solo domina uno de los campos. Pero decir "no tienes cultura general porque no sabes que es un nucleotido" es estar equivocado de medio a medio.
Luego, que los de ciencias saben mas de letras que al reves? Porque tu lo dices, yo no conozco a suficiente gente para afirmar tal cosa, asi que pues vale.
Y dale con los conociemientos especificos. Que dividir, hacer una regla de 3, una raiz cuadrada, un sistema de ecuaciones, formulacion basica(Agua y otros compuestos que usan 1000 veces en television para referirse a el), que es un ecosistema o fisica clasica no son conocimientos especificos, son GENERALES.
Y sobre lo ultimo, este hilo saca de dudas a cualquiera, los de letras opinan que saber de ciencias no es necesario mientras que los de ciencias opinan que saber de ambos campos es necesario.....¿quienes tienen mayor cultura general?.
Un saludo.
Knos escribió:Pero es que como vas a juzgar la cultura general, GENERAL, GE-NE-RAL usando materias cientificas que tú dominas?
No tiene ningun sentido, ya que esos conocimientos son ESPECIFICOS.
Knos escribió:Pero decir "no tienes cultura general porque no sabes que es un nucleotido" es estar equivocado de medio a medio.
Knos escribió:Porque tu lo dices, yo no conozco a suficiente gente para afirmar tal cosa, asi que pues vale.
xavillin escribió:Claro y este hilo es la representación de España, no, del Mundo, de lo que la gente de letras o ciencias opina![]()
xavillin escribió:Yo ya te digo, creo que cultura general es...saber un poco de todo, tener esos conocimientos que te permiten mantener una conversación del tipo que sea aunque no seas un experto en la materia de la cual se habla.
Black29 escribió:Pues para mi cultura general seria entender que es una regla de tres o que es un sistema de ecuaciones. Resolverlo como hace una maquina para mi, no es cultura general. Yo no me acuerdo de resolver integrales, apenas lo aprendi, pero SE LO QUE ES, y para que sirve, y cuando me hablan de su utilizacion se de lo que me hablan, lo mismo con las derivadas.
salu2