¿Qué considerais cultura general?

1, 2, 3
DavidReimer escribió:
Carlos A. escribió:Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.

P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".

Un saludo.


Sí, estoy seguro que cualquier persona de ciencias sabe traducir un texto en latín o griego y sabe decir qué caracteriza el clima temperado. :-| Y comparar el análisis sintáctico con la formulación del ácido sulfúrico... Vamos, nada que ver.

Qué prepotencia, madre de dios.

El análisis sintáctico es tan inutil para un ingeniero como saber formular para alguien de letras. Me parece una comparación lógica. Saber traducir del griego o latín, para alguien de ciencias, es totalmente inútil. Saber formular compuestos químicos, para alguien de letras, también es inútil. El problema es que tu coges a alguien de letras, le pides que te calcule un simple porcentaje o que te haga una regla del tres y es posible que no tenga ni idea (ya he visto varios casos de esos...). Y esas cosas si que hacen falta en la vida, si no quieres que te tomen el pelo en todos los lados. Y mira, en eso estoy de acuerdo con lo que dicen, eso no es cultura general. No saber unas matemáticas tan sencillas como esas no es de ser un inculto, sino de ser un analfabeto.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
ANTONIOND escribió:
DavidReimer escribió:
Carlos A. escribió:Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.

P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".

Un saludo.


Sí, estoy seguro que cualquier persona de ciencias sabe traducir un texto en latín o griego y sabe decir qué caracteriza el clima temperado. :-| Y comparar el análisis sintáctico con la formulación del ácido sulfúrico... Vamos, nada que ver.

Qué prepotencia, madre de dios.

El análisis sintáctico es tan inutil para un ingeniero como saber formular para alguien de letras. Me parece una comparación lógica. Saber traducir del griego o latín, para alguien de ciencias, es totalmente inútil. Saber formular compuestos químicos, para alguien de letras, también es inútil. El problema es que tu coges a alguien de letras, le pides que te calcule un simple porcentaje o que te haga una regla del tres y es posible que no tenga ni idea (ya he visto varios casos de esos...). Y esas cosas si que hacen falta en la vida, si no quieres que te tomen el pelo en todos los lados. Y mira, en eso estoy de acuerdo con lo que dicen, eso no es cultura general. No saber unas matemáticas tan sencillas como esas no es de ser un inculto, sino de ser un analfabeto.


No hablamos de cosas utiles y aplicables a entornos laborales, si no de cultura general.

No saber hacer una regla de tres (cosa que se aprende en segundo de la ESO, con 14 años) seria equiparable a no saber conjugar verbos, pero a diferencia de las matemáticas el lenguaje si es útil y vital para una vida plena, por eso hay muy poca gente que no sabe hablar y cientos que no saben hacer una regla de tres.
DavidReimer escribió:
Carlos A. escribió:Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.

P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".

Un saludo.


Sí, estoy seguro que cualquier persona de ciencias sabe traducir un texto en latín o griego y sabe decir qué caracteriza el clima temperado. :-| Y comparar el análisis sintáctico con la formulación del ácido sulfúrico... Vamos, nada que ver.

Qué prepotencia, madre de dios.


Aunque no creo que alguien de ciencias tenga mas cultura general que uno de letras simplemente por ser de ciencias la formulación del ácido sulfúrico, igual que la del agua, ES cultura general.
Claro, entonces yo también puedo etiquetar de "cultura general" lo que a mí me venga en gana en función de su utilidad, ¿no?

Porcentajes, reglas de tres y todo esto sí es de cultura general, pero meter en el mismo saco la formulación del ácido sulfúrico o los nucleótidos no me parece adecuado.

La cultura popular no es lo que queráis que sea o todo lo que para vosotros es básico. La cultura popular es el conocimiento vulgar, es todo aquel conocimiento que sabe casi todo el mundo y es de uso cotidiano y no requiere ser un entendido para saberlo.
DavidReimer escribió:Sí, estoy seguro que cualquier persona de ciencias sabe traducir un texto en latín o griego y sabe decir qué caracteriza el clima temperado. :-| Y comparar el análisis sintáctico con la formulación del ácido sulfúrico... Vamos, nada que ver.

Qué prepotencia, madre de dios.


Yo soy de ciencias y se traducir un texto del latin....es verdad que lo del clima temperado ese ni idea. Pero no es por nada, comparar un analisis sintactico con la formulacion del acido sulfurico es absurdo, la formulacion es mil veces mas facil que lo otro, vamos que la formula se la sabe uno de memoria, como han dicho al igual que la del agua, por ejemplo.

La verdad que me quedo impresionado con esto de que la regla de tres, sistemas de ecuaciones y otras cosas mas no son importantes en la vida. Primero por el conocimiento en si, es algo que se necesita saber y segundo porque en millones de ocasiones se usa aunque no lo apreciemos.

No se como valorais el conocimiento, yo siendo de ciencias me preocupo por la historia, la literatura, el arte, los idiomas...vamos las letras porque me parecen necesarias, digamos que necesito alimentarme de conocimientos ya sean de mi campo o no, y los que estais defendiendo las letras venis diciendo que el conocimiento cientifico no os aporta nada, creo que esto explica lo que queremos decir. Un tio de ciencias domina esta y es un consumidor y autodidacta de las letras, mientras que como decis, uno de letras domina su campo pero no tiene necesidad de ampliar su conocimiento con la ciencia....

Un saludo.
SuperTolkien escribió:No hablamos de cosas utiles y aplicables a entornos laborales, si no de cultura general.

No saber hacer una regla de tres (cosa que se aprende en segundo de la ESO, con 14 años) seria equiparable a no saber conjugar verbos, pero a diferencia de las matemáticas el lenguaje si es útil y vital para una vida plena, por eso hay muy poca gente que no sabe hablar y cientos que no saben hacer una regla de tres.

Yo comparaba esas otras cosas porque precisamente saber formular o traducir del latín y griego no se puede considerar cultura general.

Las matemáticas a ese nivel son tan vitales como saber hablar, a no ser que vivas en el campo aislado de la civilización (y en ese caso hablar tampoco te sirve de gran cosa) o que alguien haga absolutamente todo por tí (y en ese caso yo no consideraría que es una vida plena). Todos esos que dices que no saben hacer una regla del tres, son analfabetos, por mucho que escriban como Lope de Vega. No te digo resolver ecuaciones, ni tan siquiera operar con fracciones, pero saber hacer una regla del 3 o calcular un porcentaje es tan necesario como hablar o escribir. Y repito, conozco a gente de letras (afortunadamente son solo unos pocos) que no sabe hacer esas cosas tan sencillas.

DavidReimer escribió:Porcentajes, reglas de tres y todo esto sí es de cultura general, pero meter en el mismo saco la formulación del ácido sulfúrico o los nucleótidos no me parece adecuado.

No, eso no es cultura general, igual que no es cultura general escribir, leer, sumar... Eso es mucho mas vital que cualquier chorrada que te puedan decir que es cultura general. Sin saber "cultura general" puedes vivir perfectamente, sin esos otros conocimientos no puedes valerte por tí mismo.
Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).

PD: Estoy haciendo ciencias.
DavidReimer escribió:Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).

PD: Estoy haciendo ciencias.


Pero esto es otra historia, esto es culpa de la fantastica educacion actual. Esto es como hacer una raiz cuadrada a mano, hoy dia poquitos recordamos como se hace.

De todas maneras te aseguro que sabes hacer una regla de 3 lo que pasa es que no sabes que se llama asi eso que haces...¿a que sabes hacer el porcentaje de lo que sea?, pues la base de eso es hacer una regla de 3.

Un saludo.

DavidReimer escribió:Claro, entonces yo también puedo etiquetar de "cultura general" lo que a mí me venga en gana en función de su utilidad, ¿no?

Porcentajes, reglas de tres y todo esto sí es de cultura general, pero meter en el mismo saco la formulación del ácido sulfúrico o los nucleótidos no me parece adecuado.

La cultura popular no es lo que queráis que sea o todo lo que para vosotros es básico. La cultura popular es el conocimiento vulgar, es todo aquel conocimiento que sabe casi todo el mundo y es de uso cotidiano y no requiere ser un entendido para saberlo.


La formula del acido sulfurico es cultura popular, como la del agua e incluso la del amoniaco. H2SO4, H2O, NH3, si no lo sabeis ya esta, pa tu cultura general, pa que luego digan que en EOL no se aprende.
DavidReimer escribió:Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).

PD: Estoy haciendo ciencias.

¿En serio? Porque no me puedo imaginar ni a un químico, ingeniero, médico... que no sepa hacer una simple regla del tres. No porque sea fácil, sino porque las necesitan usar. Vamos, que me diga un filólogo que se le ha olvidado porque nunca hace ni un cálculo lo puedo hasta entender, pero un científico que no sabe hacer una regla del tres, mal vamos...
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
DavidReimer escribió:Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).

PD: Estoy haciendo ciencias.


Todo el mudno sabe hacer reglas de tres.

Si 5 comensales se comen 4 pavos, cuantos pavos comerán 30 comensales?

Eso es una regla de tres y mi primo de 3 años es capaz de deducir por si mismo el método para calcular el numero de pavos.
ANTONIOND escribió:
DavidReimer escribió:Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).

PD: Estoy haciendo ciencias.

¿En serio? Porque no me puedo imaginar ni a un químico, ingeniero, médico... que no sepa hacer una simple regla del tres. No porque sea fácil, sino porque las necesitan usar. Vamos, que me diga un filólogo que se le ha olvidado porque nunca hace ni un cálculo lo puedo hasta entender, pero un científico que no sabe hacer una regla del tres, mal vamos...


Psicólogo.

En realidad puedo sacar una regla de tres, pero así a la primera no me vienen los pasos a seguir, así que tendría que pensar un poco más de la cuenta.
Cual de estos artistas hubiese cumplido 400 años en 2006?
A) Vincent van Gogh (1853-1890)
B) Rembrandt Harmensz van Rijn (1606-1669)
C) Michelangelo Carvaggio (1573-1610)
D) Hans Holbein d. Jüngere (1497-1543)

Venga ya! si te ponen la fecha de nacimiento!! xDDD

y alguien ha comentado que sepas explicar(o hablar) brevemente sobre la crisis, a mi me ha hecho mucha gracia esto:
¿Qué es la crisis??








Cuando tu culo va montado en bici!!! [+risas] [+risas] [+risas]
sin menospreciar a los que van en bici, pero me hizo gracia que me lo dijera uno que siempre va en coche... XDD
¿Vais a pasar mucho rato más con la discusión de "yo no tengo necesidad de saber lo que tú sabes, pero tú deberías saber lo que yo sé para no ser un inculto"? :P

La eterna discusión entre ciencias y letras lo único que me hace sacar en claro es que preferiría ser inculta a que la cultura llevase aparejada la prepotencia que algunos muestran.
En cualquier caso, está claro que según el campo en el que cada uno se especialice, hay unos conocimientos básicos u otros.
Además, algunos de esos conocimientos se divulgan también por canales diferentes al estudio concreto de esa materia, mientras que otros son tan específicos que rara vez vas a tratar con ellos fuera de clase. Es lógico que la gente sepa más sobre los primeros. O dicho de otro modo, hay conocimientos que vas a emplear diariamente y otros que no, ya sea porque son demasiado específicos o porque hay alternativas que hacen innecesario saber el proceso y se termina por olvidar (como ciertas operaciones matemáticas desde que existe la calculadora).

Pero vamos, dudo que se considere cultura general saber latín o formulación. No son conocimientos generales, la mayor parte de la población no necesita usar ninguna de las dos cosas y, por tanto, me parece que indican más la especialidad de estudio de cada persona que su cultura. Cosas básicas relacionadas con ello, como saber qué significa H2O o la conjunción "et" sí veo más lógico que puedan ser consideradas cultura general, ya que son datos mucho menos específicos y más conocidos a nivel popular. Pero desde luego, no toda la materia en sí.

En cualquier caso, para mí cultura general es saber un poco de todo. Aunque no sepas muchas cosas que se consideran universales, que al menos te suenen y no parezca que has permanecido encerrado en una cueva toda tu vida.
Carlos A. escribió:
Ally-010 escribió:venga ya! estas de coña, no? porque en ciencias (que fue lo que hice yo, pero no terminé y voy a entrar en la universidad) no se da geografia, economía, diibujo, latín, griego,... y claro, muchas cosas como paises, su ubicación o el alfabeto griego, lo considera mucha gente cultura general.

Es que no aguanto esta expresión...


Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.

P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".

Un saludo.


Salvo la regla de tres y, como mucho, el sistema de ecuaciones, el resto no es ni por asomo cultura general.

Por otro lado, si yo te hago traducir un texto en latín no sabes, si te pido la 3ª declinación griega tampoco sabes, si te digo que me hables de todo el arte románico seguramente tampoco sepas un cojón... ¿Ves qué fácil volver en contra tu argumento?

Estoy absolutamente harto de la prepotencia de los alumnos de ciencias. Se supone que estáis ahí para aprender en vuestra modalidad, no para ir presumiendo de algo tan absurdo como ser de ciencias.

Un saludo.
Filósofo escribió:
Carlos A. escribió:
Ally-010 escribió:venga ya! estas de coña, no? porque en ciencias (que fue lo que hice yo, pero no terminé y voy a entrar en la universidad) no se da geografia, economía, diibujo, latín, griego,... y claro, muchas cosas como paises, su ubicación o el alfabeto griego, lo considera mucha gente cultura general.

Es que no aguanto esta expresión...


Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.

P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".

Un saludo.


Salvo la regla de tres y, como mucho, el sistema de ecuaciones, el resto no es ni por asomo cultura general.

Por otro lado, si yo te hago traducir un texto en latín no sabes, si te pido la 3ª declinación griega tampoco sabes, si te digo que me hables de todo el arte románico seguramente tampoco sepas un cojón... ¿Ves qué fácil volver en contra tu argumento?

Estoy absolutamente harto de la prepotencia de los alumnos de ciencias. Se supone que estáis ahí para aprender en vuestra modalidad, no para ir presumiendo de algo tan absurdo como ser de ciencias.

Un saludo.

De acuerdo contigo, yo es que no se que le pasa a la gente en la cabeza que se cree superior solo por estudiar algo, yo estudié ciencias, y ahora ciencias sociales y jurídicas, y no alardeo ni de lo que se, ni de lo que dejo de saber.
Puedes contestar a la pregunta, ¿Qué consideras cultura general? sin entrar más al trapo... [buenazo]
Ally-010 escribió:De acuerdo contigo, yo es que no se que le pasa a la gente en la cabeza que se cree superior solo por estudiar algo, yo estudié ciencias, y ahora ciencias sociales y jurídicas, y no alardeo ni de lo que se, ni de lo que dejo de saber.
Puedes contestar a la pregunta, ¿Qué consideras cultura general? sin entrar más al trapo... [buenazo]


Esta pregunta me parece demasiado complicada de responder por el simple hecho de que a la hora de nombrar qué es y qué no es cultura general, estamos delimitando conocimientos de distintas áreas. Cultura general para mí son conocimientos básicos, tal vez la programación establecida para la ESO (o antigua EGB) sea un buen límite, pero como ya dije, ni este límite a mí parecer es correcto.

No puedo considerar cultura general saber traducir un texto en griego clásico, por ejemplo, pues son conocimientos demasiado específicos de un determinado área.
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Todo lo que hechan en telecinco.
Filósofo escribió:Salvo la regla de tres y, como mucho, el sistema de ecuaciones, el resto no es ni por asomo cultura general.

Por otro lado, si yo te hago traducir un texto en latín no sabes, si te pido la 3ª declinación griega tampoco sabes, si te digo que me hables de todo el arte románico seguramente tampoco sepas un cojón... ¿Ves qué fácil volver en contra tu argumento?

Estoy absolutamente harto de la prepotencia de los alumnos de ciencias. Se supone que estáis ahí para aprender en vuestra modalidad, no para ir presumiendo de algo tan absurdo como ser de ciencias.

Un saludo.

Totalmente de acuerdo, yo soy de ciencias y no porque sea más listo ni nada de eso, sino por uqe se me da mejor esa rama además de que se me da mejor. Si me metiera a letras lo pasaría fatal teniéndome que estudiar esos "tochazos" (desde mi punto de vista) y seguramente pasaría peores nota que muchos alumnos que hacen letras.
poxolate3 escribió:Totalmente de acuerdo, yo soy de ciencias y no porque sea más listo ni nada de eso, sino por uqe se me da mejor esa rama además de que se me da mejor. Si me metiera a letras lo pasaría fatal teniéndome que estudiar esos "tochazos" (desde mi punto de vista) y seguramente pasaría peores nota que muchos alumnos que hacen letras.


Menos mal que quedan personas de ciencias con cordura...
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
SuperTolkien escribió:
Post estúpido del día. Yo tengo amigos de ciencias que sabrán decirte los huesos de la oreja de carrerilla o la tabla periódica, y después no saben (por ejemplo) a quien se le reconoce el merito de haber sido el primer ser humano en dar la vuelta al planeta. Por lo general, lo que somos de letras tenemos mucha mas curiosidad por la historia, la geografía y o las letras propiamente.


Acabáramos, es lo que estudiáis...sin embargo, parece que no entiendes lo que te han dicho, y es que los de ciencias controlan mucho más de humanidades que los de letras sobre ciencias.

Por cierto, no saber la fórmula del ácido sulfúrico me parece bastante grave, no es un esteroide precisamente.
Davurt escribió:
SuperTolkien escribió:
Post estúpido del día. Yo tengo amigos de ciencias que sabrán decirte los huesos de la oreja de carrerilla o la tabla periódica, y después no saben (por ejemplo) a quien se le reconoce el merito de haber sido el primer ser humano en dar la vuelta al planeta. Por lo general, lo que somos de letras tenemos mucha mas curiosidad por la historia, la geografía y o las letras propiamente.


Acabáramos, es lo que estudiáis...sin embargo, parece que no entiendes lo que te han dicho, y es que los de ciencias controlan mucho más de humanidades que los de letras sobre ciencias.

Por cierto, no saber la fórmula del ácido sulfúrico me parece bastante grave, no es un esteroide precisamente.


Asignaturas como Griego, Latín, Historia del Arte, etc... perdona que dude, pero no me creo que sepan los de ciencias, sinceramente. Lo otro es común a ambos bachilleratos, por lo que no tiene ningún mérito.

Aún así, como dije más atrás, cada uno a su modalidad y menos presumir de quién la tiene más larga.
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
Filósofo escribió:
Davurt escribió:
SuperTolkien escribió:
Post estúpido del día. Yo tengo amigos de ciencias que sabrán decirte los huesos de la oreja de carrerilla o la tabla periódica, y después no saben (por ejemplo) a quien se le reconoce el merito de haber sido el primer ser humano en dar la vuelta al planeta. Por lo general, lo que somos de letras tenemos mucha mas curiosidad por la historia, la geografía y o las letras propiamente.


Acabáramos, es lo que estudiáis...sin embargo, parece que no entiendes lo que te han dicho, y es que los de ciencias controlan mucho más de humanidades que los de letras sobre ciencias.

Por cierto, no saber la fórmula del ácido sulfúrico me parece bastante grave, no es un esteroide precisamente.


Asignaturas como Griego, Latín, Historia del Arte, etc... perdona que dude, pero no me creo que sepan los de ciencias, sinceramente. Lo otro es común a ambos bachilleratos, por lo que no tiene ningún mérito.

Aún así, como dije más atrás, cada uno a su modalidad y menos presumir de quién la tiene más larga.



Pues será casualidad, en casa de mis amigos de ciencias hay libros y libros de historia, política, economía, ensayo...Es más interés personal que haberlo dado en el bachillerato.
Creo que me has leído mal o no me he expresado bien. He hablado de Griego, Latín e Historia del Arte, que son algunas especialidades de humanidades en el bachillerato. Decirme que los de ciencias saben igual de Historia que los de humanidades, pues bueno, podría ser, por algo es una asignatura común. Aún así, son generalizaciones que no llevan a nada.
Esta discusión se esta volviendo absurda,todos sabemos que hay "empanaos" de letras y de ciencias,que hay gente muy formada en su campo y con serias limitaciones y gente con muy poca formación académica con una conversación "muy correcta" en muchos campos...
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
Filósofo escribió:Creo que me has leído mal o no me he expresado bien. He hablado de Griego, Latín e Historia del Arte, que son algunas especialidades de humanidades en el bachillerato. Decirme que los de ciencias saben igual de Historia que los de humanidades, pues bueno, podría ser, por algo es una asignatura común. Aún así, son generalizaciones que no llevan a nada.



No es por nada, pero por ejemplo en medicina hay muchos nombres latinos que se dan actualmente, así que algún médico sabe más palabras en latín que muchos filósofos.
Filósofo escribió:Creo que me has leído mal o no me he expresado bien. He hablado de Griego, Latín e Historia del Arte, que son algunas especialidades de humanidades en el bachillerato. Decirme que los de ciencias saben igual de Historia que los de humanidades, pues bueno, podría ser, por algo es una asignatura común. Aún así, son generalizaciones que no llevan a nada.

No quiere decir eso, solo comenta que los de ciencias se interesan más por las letras que los de letras por las ciencias.

Yo por ejemplo soy de la rama de la salud y me encanta la filosofía y la historia.


Saludos
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
DavidReimer escribió:
ANTONIOND escribió:
DavidReimer escribió:Pues yo no recuerdo cómo se hace una regla de tres y aquí estoy. Vamos, no me considero un analfabeto precisamente (aunque tampoco estoy orgulloso de ello).

PD: Estoy haciendo ciencias.

¿En serio? Porque no me puedo imaginar ni a un químico, ingeniero, médico... que no sepa hacer una simple regla del tres. No porque sea fácil, sino porque las necesitan usar. Vamos, que me diga un filólogo que se le ha olvidado porque nunca hace ni un cálculo lo puedo hasta entender, pero un científico que no sabe hacer una regla del tres, mal vamos...


Psicólogo.

En realidad puedo sacar una regla de tres, pero así a la primera no me vienen los pasos a seguir, así que tendría que pensar un poco más de la cuenta.


Psicología es ciencia muy entre comillas. Te en cuenta que se puede entrar por el bachillerato de letras, así que muy científica no es..., por no hablar de los contenidos, normal que no necesites reglas de tres.
Carlos A. escribió:
Ally-010 escribió:venga ya! estas de coña, no? porque en ciencias (que fue lo que hice yo, pero no terminé y voy a entrar en la universidad) no se da geografia, economía, diibujo, latín, griego,... y claro, muchas cosas como paises, su ubicación o el alfabeto griego, lo considera mucha gente cultura general.

Es que no aguanto esta expresión...


Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.


Sí, un estudiante de ciencias sabe de geografía, historia del arte, economía o psicología lo mismo que uno de humanidades sabe de física, química o dibujo técnico, lo básico básico que se da en la educación obligatoria. Menuda soplagaitada has dicho.
Davurt está baneado por "clon de usuario baneado"
Yarky escribió:
Carlos A. escribió:
Ally-010 escribió:venga ya! estas de coña, no? porque en ciencias (que fue lo que hice yo, pero no terminé y voy a entrar en la universidad) no se da geografia, economía, diibujo, latín, griego,... y claro, muchas cosas como paises, su ubicación o el alfabeto griego, lo considera mucha gente cultura general.

Es que no aguanto esta expresión...


Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.


Sí, un estudiante de ciencias sabe de geografía, historia del arte, economía o psicología lo mismo que uno de humanidades sabe de física, química o dibujo técnico, lo básico básico que se da en la educación obligatoria. Menuda soplagaitada has dicho.



Por formación de bachillerato sabrán lo mismo, pero lo que se os ha repetido tantas veces en este hilo y que parece que aún no cogéis, es que el de ciencias le suele sumar a sus propios estudios conocimientos de letras adquiridos por interés, mientras que al revés es casi imposible.
Davurt escribió:Psicología es ciencia muy entre comillas. Te en cuenta que se puede entrar por el bachillerato de letras, así que muy científica no es..., por no hablar de los contenidos, normal que no necesites reglas de tres.


No es el tema del hilo, pero lo comentaré por encima.

Sí es una ciencia. Así está reconocida, además de que ahora sólo se puede entrar por la vía de ciencias de la salud. Los contenidos, pese a no tener mucha carga de números, no le restan valor como ciencia. Y sí, en psicología también se trabaja con números, estadística, y con el mismo método científico que un médico, un químico, un fisioterapeuta o un veterinario.
Davurt escribió:Por formación de bachillerato sabrán lo mismo, pero lo que se os ha repetido tantas veces en este hilo y que parece que aún no cogéis, es que el de ciencias le suele sumar a sus propios estudios conocimientos de letras adquiridos por interés, mientras que al revés es casi imposible.


Y no te digo que no, pero párate a pensar en por que puede darse esto. Desde mi punto de vista quizás porque los contenidos que se dan en un bachiller humanístico son más de interés general mientras que los que se dan en un bachiller científico son más de interés específico. A mí eso es lo que me hace pensar que precisamente cosas como saber un poco de arte o geografía es cultura general, supongo que porque para mí es tan de cajón como para Carlos A. los nucleótidos o la fórmula del ácido sulfúrico.

Pero hay que saber diferenciar algo que nos interesa a nosotros específicamente con algo que debería ser cultura general. Por ejemplo yo he adquirido por mi cuenta unos conocimientos mínimos mínimos sobre genética pero entiendo que a la gente en general se la sople bastante y no tengan por que saber que es un heterocigoto.
No sabria decir la verdad, pero diria que son conceptos muy basicos que se deberian saber, y que te permitan por lo menos saber en todo momento de que trata una conversacion. No incluyo conocimientos concretos.

salu2
Voy a ser políticamente incorrecto, así que podéis insultarme libremente después de mi mensaje:

Creo sinceramente que todo eso de la cultura general es una tontería como la copa de un pino. Valoro mucho más alguien que sepa buscar la información que no alguien que la recite como un pajarito. Y en eso creo que falla la educación en general, no le veo utilidad alguna en aprenderse según que fechas/nombres/inserte aquí información que se pueda encontrar y no se deba comprender, solo recitar. En cambio, debería potenciarse mucho más el buscar información en los medios, ser critico con esta, contrastar, etc, cosa que no se hace o no lo suficiente. Al menos a juzgar por miscelánea [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]
darix escribió:Voy a ser políticamente incorrecto, así que podéis insultarme libremente después de mi mensaje:

Creo sinceramente que todo eso de la cultura general es una tontería como la copa de un pino. Valoro mucho más alguien que sepa buscar la información que no alguien que la recite como un pajarito. Y en eso creo que falla la educación en general, no le veo utilidad alguna en aprenderse según que fechas/nombres/inserte aquí información que se pueda encontrar y no se deba comprender, solo recitar. En cambio, debería potenciarse mucho más el buscar información en los medios, ser critico con esta, contrastar, etc, cosa que no se hace o no lo suficiente. Al menos a juzgar por miscelánea [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]

Eso es verdad... en parte. Hay ciertas cosas que si habría que saberselas sin necesidad de consultar. El año de la muerte de X pintor/escritor es un ejemplo de lo que es absurdo pedir que la gente se sepa, porque no te aporta nada importante y lo puedes encontrar en 1 minuto buscando. Saber que los antibióticos no sirven para curar enfermedades producidas por virus, y que la gripe está producida por virus me parece muy necesario, aunque puedas vivir perfectamente sin saberlo.
Yo sere de otra generacion, me juntare con gente rara o no se. Lo primero que eso de saberse las cosas como un loro me parece parte de la educacion logse, cosa que ni comparto ni me parece bien. Los conocimientos se adquieren y se mantienen segun las ganas con las que se aprendieron.

Para mi la cultura general es como algunos han dicho, conocimientos basicos de todas las materias que normalmente tienen a lo largo de su vida, lectiva y personal. Datos que te serviran para mantener conversaciones sabiendo por lo menos de que estas hablando y no haciendo el ridiculo, y ojo, decir que no tienes ni idea de algo no es hacer el ridiculo, lo ridiculo es decir que entiendes y meter la pata por no tener ni pajolera.

Sobre la historia de letras-ciencias. Ya lo dije, que una persona de ciencia por motivaciones personales aprende de su educacion especifica, de otras ciencias y de humanidades. Contrariamente los de letras son versados en su campo, y aprenden de otros campos humanisticos, pero de ciencias poquito, pero es mas, yo no pido que sepan de ciencias pero que por lo menos sepan la vida y obra de cientificos al igual que yo me lo se de pintores y literatos, que estoy un poquito harto de eso de "Einstein era un gran matematico". En definitiva, si la gente de letras pensais que el conocimiento cientifico es especifico u obviable, yo en cambio pienso que son tan necesarios e importantes las letras y las ciencias, ademas cuanto mas se sepa mejor, sin pensar en si esto te sirve o no de algo. A mi personalmente el latin no me sirve de nada, pero cuando veo una inscripcion en latin y medio saco lo que dice me siento orgulloso de ello.

Por ultimo, los que dicen que la cultura general son los conocientos basicos para vivir, por esa regla de 3 con saber leer, sumar y restar, ya tienes mas que suficiente.

Un saludo.
Para mi la cultura general son todas esas asignaturas que estudias en una carrera, las cuales no te van a servir absolutamente para nada en relación con lo que vas a desarrollar en un hipotético futuro laboral XD

PD: no he ido a la universidad XD
La belen esteban es un buen ejemplo de lo que no es cultura general ...
Mistercho escribió: Datos que te serviran para mantener conversaciones sabiendo por lo menos de que estas hablando y no haciendo el ridiculo, y ojo, decir que no tienes ni idea de algo no es hacer el ridiculo, lo ridiculo es decir que entiendes y meter la pata por no tener ni pajolera.

XD De esos hay muchos.
Creo que se están mezclando varias cosas en este hilo. Lo que cada uno estudie será decisión suya (al menos casi siempre [+risas]) y normalmente la gente se decanta por un campo que le guste. Es lógico que tengamos un conocimiento amplio en nuestro campo. Luego cada persona tendrá una serie de inquietudes que le lleven o no a estudiar, documentarse, conocer... otras disciplinas que, por estudios o profesión, le sean más ajenas.

Por lo tanto el conocimiento general, creo yo, es ajeno a la disciplina que cada uno estudie, depende de la persona. Es absurdo tratar de generalizar qué campo (ciencias o letras) tiene gente más culta, de manera general, que el otro. He tenido compañeros de ciencias que eran auténticos zotes en cualquier cuestión ajena a las ciencias (historia, geografía, literatura, cine...) e incluso cometía errores ortográficos sangrantes... igual que he tenido otros cuantos que sabían de todo (hay muchísimos estudiantes de ingeniería que son auténticos apasionados de la historia).

Ally-010 escribió:
Carlos A. escribió: Algo sabes de geografía, dibujo (artístico supongo), latín, griego, economía, etc... ¿no? Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.

P.D.: ¿cuantas veces has escuchado en tu vida aquello de "es que soy de letras"? Ahora piensa en cuantas las de "es que yo soy de ciencias".

Un saludo.

Esto lo sabes aún? porque te puedo asegurar que cojo a ingenieros titulados (en algo que no sea química) y no se acuerdan de esto... más que nada porque es algo que no utilizas el día a día. Lo demás, pues llevas más años haciendo eso, desde la ESO, por poner una edad, pero puede haber gente que no lo sepa ya, pero porque no lo usa, y no lo considero un inculto.

Cosa bien diferente sería que fuera un químico y no lo supiera,... para mi sería un delito (pasable), más que nada porque no sé que asignaturas se estudía ni na.... xDD


Me cuesta una barbaridad creer que un ingeniero no conozca la fórmula del ácido sulfúrico. Te quoteo porque me ha llamado mucho la atención.
Yo me quedo impresionado de verdad con ciertas respuestas y ciertos ataques. Señores, que repito una vez más: simplemente digo que por lo general un estudiante de alguna rama científica tiene más conocimientos de ramas no científicas que viceversa. ¿Tan difícil es de entender? Que si, que ahora saber declinar la tercera persona del pretérito loquesea en griego clásico es comparable a resolver una ecuación con una sola variable... :-|

Yarky escribió:supongo que porque para mí es tan de cajón como para Carlos A. los nucleótidos o la fórmula del ácido sulfúrico.


Es un recurso que muchos habéis utilizado para desmontarme, pero a poco que una persona sepa leer entiende perfectamente lo que he dicho. Recordemoslo:

Carlos A. escribió:Haz la prueba y coge a un grupo de "los de letras" y hazles resolver en este orden los siguientes problemas: una regla de tres, un sistema de ecuaciones, un problema clásico de espacio-tiempo, que te digan los nucleotidos y que te formulen el ácido sulfúrico.


Si nos fijamos parece que la dificultad se va incrementando aunque realmente la fórmula del ácido sulfúrico y los nucleotidos deberían estar intercambiados, pero bueno. Lo que vengo a decirte es que una persona no puede considerarse muy culta si no sabe resolver estas cosas:

X ----- 2
6 ----- 3

¿Cuanto vale X? (Por si acaso iré diciendo que es cada cosa, esto es una regla de tres)

x + y = 5
x - y = 1

¿Cuanto valen x e y? (Esto es un sistema de ecuaciones)

Un tren sale de Sevilla a las 15:30 dirección Málaga a 100 Km/h y otro sale de Málaga dirección Sevilla a las 16:00 a una velocidad de 150 Km/h. ¿Quien llegará antes a su destino sabiendo que entre Málaga y Sevilla hay 220 Km. de distancia? (Este es un típico problema de espacio tiempo y no hace falta saber la velocidad de la luz para resolverlo :p )

Formuleme el ácido sulfúrico

Nombre los cinco nucleotidos


Si alguien no sabe responder hasta la cuarta pregunta al menos por muchas carreras que tengan creo que deberían olvidarse de decir que tienen cultura general, que después si saben hacer análisis sintáctico en los jeroglíficos esta muy bien, pero eso ya no es cultura general (lo señalo en negrita porque hay muchos que todavía no entienden el concepto de general).

er_capi escribió:Me cuesta una barbaridad creer que un ingeniero no conozca la fórmula del ácido sulfúrico. Te quoteo porque me ha llamado mucho la atención.


Es muy típico de EOL, dices cualquier tontería o estadística que te sacas de debajo de la manga y te quedas tan pancho. Rara será la persona que haya estudiado alguna rama de ciencias, aunque sea matemáticas, que no sepa esta fórmula ya que todos hemos tenido que lidiar con ella alguna vez en nuestras vidas y, además, no se porqué es una de las fórmulas que a todos se nos quedan (supongo que será por el tema de qué es la que suelen usar para explicarnos los ácidos por primera vez y el halo asesino que envuelve a este ácido :p ).

Un saludo.
A lo que me refería es a que esos conocimientos para mí son básicos igual que para ti los que has dicho, que creo que me has entendido mal. ¿Y que estudiante de bachillerato no sabe hacer un sistema de ecuaciones? Que yo sepa se da en todas las modalidades...

EDITO: Acabo de acordarme de que me suena que hay(o había) una rama de humanidades pura que no tiene matemáticas, aunque en los dos centros en los que estuve yo no había ninguna rama sin mates.
Yarky escribió:A lo que me refería es que esos conocimientos para mí son básicos igual que para ti los que has dicho, que creo que me has entendido mal.


Es que esto no son cosas subjetivas, no es que para ti o para mi señalar un sustantivo en una oración o saber dividir con decimales lo consideremos más o menos cultura general, es que es cultura general.

Ejemplos de lo que no es cultura general: llevarte dos horas hablando sobre Napoleón, resolver una ecuación diferencial, señalar las fases de la esquizofrenia, las leyes de Maxwell, etc...

Un saludo.
Pues ahí si que discrepo completamente. Solo hay que ver el hilo para darse cuenta de que cada uno opina cosas diferentes sobre que es la cultura general, aunque todos estamos de acuerdo en que son conocimientos básicos sobre materias varias. Vamos veo imposible hacer una lista objetiva sobre que lo es y que no.

Y me estoy dando cuenta de que hablar sobre esto es bastante absurdo también. [carcajad]
Supongo que cultura general es saber "un poco de todo". Vamos, tener nociones básicas de política, literatura, historia, música, matemáticas...
No sé, saber lo mínimo indispensable de cada área de conocimiento.
Por cierto todo grupo o sociedad tiene cultura, otra cosa esque sea de un tipo u otro pero TODO EL MUNDO tiene cultura.
Pero es que como vas a juzgar la cultura general, GENERAL, GE-NE-RAL usando materias cientificas que tú dominas?
No tiene ningun sentido, ya que esos conocimientos son ESPECIFICOS.

Quien sepa de esas cosas, y ademas de arte y de musica, tendra mas cultura general que alguien que solo domina uno de los campos. Pero decir "no tienes cultura general porque no sabes que es un nucleotido" es estar equivocado de medio a medio.
Luego, que los de ciencias saben mas de letras que al reves? Porque tu lo dices, yo no conozco a suficiente gente para afirmar tal cosa, asi que pues vale.
Knos escribió:Pero es que como vas a juzgar la cultura general, GENERAL, GE-NE-RAL usando materias cientificas que tú dominas?
No tiene ningun sentido, ya que esos conocimientos son ESPECIFICOS.

Quien sepa de esas cosas, y ademas de arte y de musica, tendra mas cultura general que alguien que solo domina uno de los campos. Pero decir "no tienes cultura general porque no sabes que es un nucleotido" es estar equivocado de medio a medio.
Luego, que los de ciencias saben mas de letras que al reves? Porque tu lo dices, yo no conozco a suficiente gente para afirmar tal cosa, asi que pues vale.


Y dale con los conociemientos especificos. Que dividir, hacer una regla de 3, una raiz cuadrada, un sistema de ecuaciones, formulacion basica(Agua y otros compuestos que usan 1000 veces en television para referirse a el), que es un ecosistema o fisica clasica no son conocimientos especificos, son GENERALES.
Y sobre lo ultimo, este hilo saca de dudas a cualquiera, los de letras opinan que saber de ciencias no es necesario mientras que los de ciencias opinan que saber de ambos campos es necesario.....¿quienes tienen mayor cultura general?.

Un saludo.
Mistercho escribió:
Knos escribió:Pero es que como vas a juzgar la cultura general, GENERAL, GE-NE-RAL usando materias cientificas que tú dominas?
No tiene ningun sentido, ya que esos conocimientos son ESPECIFICOS.

Quien sepa de esas cosas, y ademas de arte y de musica, tendra mas cultura general que alguien que solo domina uno de los campos. Pero decir "no tienes cultura general porque no sabes que es un nucleotido" es estar equivocado de medio a medio.
Luego, que los de ciencias saben mas de letras que al reves? Porque tu lo dices, yo no conozco a suficiente gente para afirmar tal cosa, asi que pues vale.


Y dale con los conociemientos especificos. Que dividir, hacer una regla de 3, una raiz cuadrada, un sistema de ecuaciones, formulacion basica(Agua y otros compuestos que usan 1000 veces en television para referirse a el), que es un ecosistema o fisica clasica no son conocimientos especificos, son GENERALES.
Y sobre lo ultimo, este hilo saca de dudas a cualquiera, los de letras opinan que saber de ciencias no es necesario mientras que los de ciencias opinan que saber de ambos campos es necesario.....¿quienes tienen mayor cultura general?.

Un saludo.

Claro y este hilo es la representación de España, no, del Mundo, de lo que la gente de letras o ciencias opina :-|

Yo ya te digo, creo que cultura general es...saber un poco de todo, tener esos conocimientos que te permiten mantener una conversación del tipo que sea aunque no seas un experto en la materia de la cual se habla.
Knos escribió:Pero es que como vas a juzgar la cultura general, GENERAL, GE-NE-RAL usando materias cientificas que tú dominas?
No tiene ningun sentido, ya que esos conocimientos son ESPECIFICOS.


Vamos a ver Knos... ¿como puedes decir que una regla de tres o un sistema de ecuaciones es una materia científica que alguien domina? [carcajad] [carcajad]

Yo ni me acuerdo cuando resolví el último sistema de ecuaciones, pero leñes, es que es algo tan inmensamente básico y sencillo que decir que es algo de un nivel superior... :-|

Knos escribió:Pero decir "no tienes cultura general porque no sabes que es un nucleotido" es estar equivocado de medio a medio.


Casualmente dije que excepto los nucleotidos todo lo demás debería de saberse, pero claro, sigamos apoyándonos en la frontera de lo que es o no cultura general para seguir pareciendo que tenemos razón.

Knos escribió:Porque tu lo dices, yo no conozco a suficiente gente para afirmar tal cosa, asi que pues vale.


Este hilo es un ejemplo, y tú y otros lo único que hacéis es darnos la razón a los que pensamos que hay más cultura general en las personas de ciencias todo que en los de letras.

xavillin escribió:Claro y este hilo es la representación de España, no, del Mundo, de lo que la gente de letras o ciencias opina :-|


Como en toda estadística se coge una población y no todo el mundo y eso deberías de saberlo ya que es cultura general [carcajad].

xavillin escribió:Yo ya te digo, creo que cultura general es...saber un poco de todo, tener esos conocimientos que te permiten mantener una conversación del tipo que sea aunque no seas un experto en la materia de la cual se habla.


Y efectivamente eso es y es lo que estamos hablando algunos, ¿no? ¿O es que no es cultura saber cuanto vale 1/0? ¿Solo es cultura hablar de la Roma clásica o de la poesía de Becquer?

Un saludo.
Pues para mi cultura general seria entender que es una regla de tres o que es un sistema de ecuaciones. Resolverlo como hace una maquina para mi, no es cultura general. Yo no me acuerdo de resolver integrales, apenas lo aprendi, pero SE LO QUE ES, y para que sirve, y cuando me hablan de su utilizacion se de lo que me hablan, lo mismo con las derivadas.

salu2
Black29 escribió:Pues para mi cultura general seria entender que es una regla de tres o que es un sistema de ecuaciones. Resolverlo como hace una maquina para mi, no es cultura general. Yo no me acuerdo de resolver integrales, apenas lo aprendi, pero SE LO QUE ES, y para que sirve, y cuando me hablan de su utilizacion se de lo que me hablan, lo mismo con las derivadas.

salu2


Esto es un ejemplo de cultura general, aunque evidentemente saber resolver un sistema de ecuaciones aumentaría esa cultura y que lo sepa hacer una máquina no exime a un humano el saberlo ya que sin ese conocimiento difícilmente podrá aprender cosas más complejas.

Un saludo.
114 respuestas
1, 2, 3