¿Qué consola está más 'hermanada' a nivel técnico con su antecesora, Snes o Megadrive?

Hola. Desde que era adolescente dí por sentado que Megadrive tiene más en común con Master System que Super Nintendo con N.E.S (Z80), pero hace unas semanas, revisando la Wikipedia me pareció entender que Snes comparte cierta arquitectura con N.E.S, en cuanto a procesadores de video/gráficos (PPU), no tengo la menor idea de esto y seguramente estaré en un error, además entre Master System y Megadrive pueden existir otras similtudes al margen de compartir un mismo Z80. ¿Se podría arrojar más luz aunque esta sea una cuestión bastante elemental?. Muchas gracias. :)


Saludos
Megadrive, tiene compatibilidad directa con la Master system, tiene su cpu (con ram dedicada), modo grafico y sonoro (sin fm).
La SNES se quedó a medias, hay trazas de que querian hacerla retrocompatible (el 9o bit de coordenadas X de los sprites esta a parte, dejando la memoria principal de sprites casi identica a la nes, un modo de emulacion de la cpu para emular el de la nes...,), pero sonoramente no tiene ningun parecido y graficamente poco.
Las dos consolas comparten bastantes cosas con sus predecesoras, quizá un poco más la Mega que la Super, pero comparten

Mega
- La megadrive monta un 68000 en lugar de un Z80, que no se parecen particularmente, en eso si que se separan bastante Mega y Master. (en la retrocompatibilidad se usa el Z80 que gestiona el sonido)
- El chip gráfico de la Mega es compatible con el de Master, es una evolución del mismo VDP, solo que añadiendo el Modo 5 al Modo 4 presente en master. Al ser una evolución, funciona casi igual, solo que añade un bit más por canal de color, un plano más, opciones de scroll por linea, más sprites...pero es retrocompatible total.
- El chip de sonido es una evolución también, y añade FM a la generación por PSG que tiene la master.
- La estrutura del mapa de memoria de la rom en la máquina es parecida.

Super
- El procesador de Super es directamente retrocompatible con el procesador de NES, aunque esto no se usó para dar la ansiada retrocompatibilidad.
- El PPU de super es una evolución del PPU de NES, solo que en este caso hay un salto tan grande que ya no se parecen tanto como los VDPS de Master y Mega.
- El sistema de sonido no tiene nada que ver entre NES y SUPER
- La super deja de usar el sistema de CHR-ROM y PRG-ROM de la NES...
kusfo79 escribió:- El procesador de Super es directamente retrocompatible con el procesador de NES, aunque esto no se usó para dar la ansiada retrocompatibilidad.


Se pillaron los deditos, para variar.

Para poder ser retrocompatible con la nes, no solo debían implementar el 65c816 con su modo 8 bits, sino que tambien debía serlo el resto del hardware, y de entrada el sistema de vídeo, frame buffer, y la ausencia del sintetizador de nes, hacían imposible que meter un juego de nes en la super nintendo pudiese funcionar (al menos así, a pelo).

Eligieron ese microprocesador en detrimento de otros para dar retrocompatibilidad, y encima no sirve... es que es para matarlos.
Nintendo en sobremesas no parecía tener voluntad de ofrecer retrocompatibilidad, al menos hasta Wii, y si tenemos en cuenta que Wii era una Gamecube 1.5... prácticamente era obligatoria esa retrocompatibilidad, y nada destacable.

Teniendo en cuenta los antecedentes, personalmente me inclino a pensar que lo de SNES era más ahorro o solución de última hora, más que una pifiada.
gynion escribió:Nintendo en sobremesas no parecía tener voluntad de ofrecer retrocompatibilidad, al menos hasta Wii, y si tenemos en cuenta que Wii era una Gamecube 1.5... prácticamente era obligatoria esa retrocompatibilidad, y nada destacable.

Teniendo en cuenta los antecedentes, personalmente me inclino a pensar que lo de SNES era más ahorro o solución de última hora, más que una pifiada.


Lo bueno de Wii es que el video de los juegos clasicos (emulados obviamente) lo saca a 15khz. Y si contamos conque es una señal digital, tiene una calidad que flipas, con unos scanlines de la hostia en cualquier tele de tubo. :P
Dio_Brand escribió:
gynion escribió:Nintendo en sobremesas no parecía tener voluntad de ofrecer retrocompatibilidad, al menos hasta Wii, y si tenemos en cuenta que Wii era una Gamecube 1.5... prácticamente era obligatoria esa retrocompatibilidad, y nada destacable.

Teniendo en cuenta los antecedentes, personalmente me inclino a pensar que lo de SNES era más ahorro o solución de última hora, más que una pifiada.


Lo bueno de Wii es que el video de los juegos clasicos (emulados obviamente) lo saca a 15khz. Y si contamos conque es una señal digital, tiene una calidad que flipas, con unos scanlines de la hostia en cualquier tele de tubo. :P

Es analógica.
Entre mega y snes en mi opinion la Snes tiene más en común utilizando como procesador principal uno retrocompatible.

Es cierto que la mega puede correr juegos de master pero en ese modo el hardware se configura de otra manera. Es como si me dijeran que PS2 tiene muchas cosas en común con PSX sólo porque es retrocompatible.

Si no nos limitamos a snes y mega yo diría que Gameboy / Gameboy Color es el caso de mayor "hermanada" que se me ocurre XD
Dio_Brand escribió:
gynion escribió:Nintendo en sobremesas no parecía tener voluntad de ofrecer retrocompatibilidad, al menos hasta Wii, y si tenemos en cuenta que Wii era una Gamecube 1.5... prácticamente era obligatoria esa retrocompatibilidad, y nada destacable.

Teniendo en cuenta los antecedentes, personalmente me inclino a pensar que lo de SNES era más ahorro o solución de última hora, más que una pifiada.


Lo bueno de Wii es que el video de los juegos clasicos (emulados obviamente) lo saca a 15khz. Y si contamos conque es una señal digital, tiene una calidad que flipas, con unos scanlines de la hostia en cualquier tele de tubo. :P


Sí, estuvo bien que siguieran pensando en los CRT, porque eso ha convertido a esa consola en la última Samurai. [carcajad]
Baek escribió:
Dio_Brand escribió:
gynion escribió:Nintendo en sobremesas no parecía tener voluntad de ofrecer retrocompatibilidad, al menos hasta Wii, y si tenemos en cuenta que Wii era una Gamecube 1.5... prácticamente era obligatoria esa retrocompatibilidad, y nada destacable.

Teniendo en cuenta los antecedentes, personalmente me inclino a pensar que lo de SNES era más ahorro o solución de última hora, más que una pifiada.


Lo bueno de Wii es que el video de los juegos clasicos (emulados obviamente) lo saca a 15khz. Y si contamos conque es una señal digital, tiene una calidad que flipas, con unos scanlines de la hostia en cualquier tele de tubo. :P

Es analógica.


Vaya, pensaba que no. D:

La señal por AV es super limpia. Mas que la de cualquier consola clasica.
gynion escribió:Nintendo en sobremesas no parecía tener voluntad de ofrecer retrocompatibilidad


Pues la SNES tiene un adaptador para jugar a juegos de GB
La GB Color permite jugar a GB clásica.
La Gamecube tiene un adaptador para jugar a gb-gbc-gba

Yo creo que la voluntad la tenian en forma de periferico, quizas la cagada la cometieron al no hacer retrocompatible la SNES con la NES o sobretodo la N64 con la SNES (es más, creo que esto habria animado a más gente a dar el paso de SNES a 64 en lugar de a PSX).

Pero bueno, todo son teorias y poco importa.
la SNES.
De hecho iba a ser retrocompatible con la NES, por eso tiene esa CPU, pero al final por temas de que saldría muy cara, no lo fue.

A parte de esto, hay adaptadores no oficiales de GBA, NES y hasta de Mega Drive en la SNES. :p
Skullomartin escribió:
gynion escribió:Nintendo en sobremesas no parecía tener voluntad de ofrecer retrocompatibilidad


Pues la SNES tiene un adaptador para jugar a juegos de GB
La GB Color permite jugar a GB clásica.
La Gamecube tiene un adaptador para jugar a gb-gbc-gba

Yo creo que la voluntad la tenian en forma de periferico, quizas la cagada la cometieron al no hacer retrocompatible la SNES con la NES o sobretodo la N64 con la SNES (es más, creo que esto habria animado a más gente a dar el paso de SNES a 64 en lugar de a PSX).

Pero bueno, todo son teorias y poco importa.


Bueno, eso es compatibilidad con las portátiles, mediante addon además, no retrocompatibilidad de serie con anteriores sobremesas. Nintendo hasta Wii siempre fue reticente a esto último, por las razones que fueran.

No lo hicieron con SNES, tampoco con N64, nada con Gamecube... y ya con Wii, como no pensaban ofrecer una consola al nivel de PS360, pues simplemente mejoraron un poco el hard de GC, y por eso pudieron ofrecer esa retrocompatibilidad. Pero es que aún así, del mismo modo que revisaron la DS para quitar el slot de GBA (DSi), luego sacan una Wii Mini sin puertos para Gamecube. Para que que veas la voluntad que tenían. [+risas]
gynion escribió: Para que que veas la voluntad que tenían. [+risas]


Bueno, ya es más de lo que tenian el resto de compañías, mal que nos pese. [carcajad]
Skullomartin escribió:
gynion escribió: Para que que veas la voluntad que tenían. [+risas]


Bueno, ya es más de lo que tenian el resto de compañías, mal que nos pese. [carcajad]


Creo que Sega murió que sin ofrecerla, pero Sony sí la ofreció antes que Nintendo en sobremesas.

De todos modos, no era una critica a Nintendo; era simplemente que me baso en esa poca predisposición histórica para pensar que con SNES tampoco no tendrían mucha voluntad de ofrecer esa característica, por lo que no creo que fuera una pifia, o al menos no una pifia casual.
superfenix2020 escribió:A parte de esto, hay adaptadores no oficiales de GBA, NES y hasta de Mega Drive en la SNES. :p

[facepalm]
Y si nos ponemos así, cualquier modder podría hacer un adaptador para que la 2600 cargue juegos de PS4. [plas]
JSL escribió:
superfenix2020 escribió:A parte de esto, hay adaptadores no oficiales de GBA, NES y hasta de Mega Drive en la SNES. :p

[facepalm]
Y si nos ponemos así, cualquier modder podría hacer un adaptador para que la 2600 cargue juegos de PS4. [plas]



ciertamente, eso no son adaptadores, son consolas enteras XDD
gynion escribió:
Creo que Sega murió que sin ofrecerla, pero Sony sí la ofreció antes que Nintendo en sobremesas.



El tema de sony es ke tengo una nebulosa en al cabeza, no lo recuerdo bien.

No sacaron una retrocompatible y luego la actualizaron para ke dejase de serlo? (la ps3 diria).

Cuanta maldad [+risas]

La retrocompatibilidad de microsoft tambien es muy especial, los juegos de la original en la 360 iban de aquella manera (y necesitabas un disco duro, no vale con el de la consola propio, no se porque...) y con la ONE directamente dijeron ke no valia nada, salvo ahora.


@JSL pero hablamos de "la voluntad" de la compañía para hacer retrocompatbildiad, los chanchullos no cuentan hombre. Si no el PC es ultraretrocompatible angel salvador y el resto son unos malvados que comen bebés. [qmparto]
Skullomartin escribió:
gynion escribió:
Creo que Sega murió que sin ofrecerla, pero Sony sí la ofreció antes que Nintendo en sobremesas.



El tema de sony es ke tengo una nebulosa en al cabeza, no lo recuerdo bien.

No sacaron una retrocompatible y luego la actualizaron para ke dejase de serlo? (la ps3 diria).

Cuanta maldad [+risas]

Sí, la primera PS3 que salió en Japón llevaba una PS2 dentro y tenía compatibilidad total, la primera edición que sacaron en Europa ya estaba capada y sólo llevaba dentro la GPU de la PS2, el resto lo emulaba y daba algunos problemas, esas fueron las PS3 de 60GB, los siguientes modelos ya perdieron la retrocompatibilidad.
JSL escribió:
superfenix2020 escribió:A parte de esto, hay adaptadores no oficiales de GBA, NES y hasta de Mega Drive en la SNES. :p

[facepalm]
Y si nos ponemos así, cualquier modder podría hacer un adaptador para que la 2600 cargue juegos de PS4. [plas]

¿y cuántos adaptadores de esos hay en la Mega Drive?
no puede ni con una GBA :p

¿por qué no sacan un adaptador de cartuchos de NES en la Mega Drive?
Baek escribió:
Skullomartin escribió:
gynion escribió:
Creo que Sega murió que sin ofrecerla, pero Sony sí la ofreció antes que Nintendo en sobremesas.



El tema de sony es ke tengo una nebulosa en al cabeza, no lo recuerdo bien.

No sacaron una retrocompatible y luego la actualizaron para ke dejase de serlo? (la ps3 diria).

Cuanta maldad [+risas]

Sí, la primera PS3 que salió en Japón llevaba una PS2 dentro y tenía compatibilidad total, la primera edición que sacaron en Europa ya estaba capada y sólo llevaba dentro la GPU de la PS2, el resto lo emulaba y daba algunos problemas, esas fueron las PS3 de 60GB, los siguientes modelos ya perdieron la retrocompatibilidad.


A todo esto, hay una cosa que siempre la gente cree y es que cuando quitaron la compatibilidad de PS2, mucha gente cree que quitaron la de PSX, pero no es así, todos los modelos de PS3 son compatibles con los de PSX, (excepto algunos de una lista no muy larga), pero eso si, solo del territorio en el que esté, osea, en nuestro caso pal, sin embargo, la mayoría sigue pensando eso. Siempre me pareció curioso como una mentira, o algo que no han comprobado personalmente se la llegan a creer sin precisamente eso, comprobarlo, y la gente sigue erre que erre diciendo algo que no es verdad solo por el "es que me han dicho" [carcajad].

Un saludo.
superfenix2020 escribió:
JSL escribió:
superfenix2020 escribió:A parte de esto, hay adaptadores no oficiales de GBA, NES y hasta de Mega Drive en la SNES. :p

[facepalm]
Y si nos ponemos así, cualquier modder podría hacer un adaptador para que la 2600 cargue juegos de PS4. [plas]

¿y cuántos adaptadores de esos hay en la Mega Drive?
no puede ni con una GBA :p
¿por qué no sacan un adaptador de cartuchos de NES en la Mega Drive?


Vale, la Mega no puede cargar nada de GBA, pero es que la SNES tampoco puede cargar nada de Megadrive; eso es imposible.
Creo que en el caso de la snes buscaron facilitar ports más que la retrocompatibilidad,además de abaratar costes. Los mario all stars eran ports directos de nes,reaprovecharon código cambiando bastante poco. Creo que también había algún final fantasy y dragon quest de los primeros que fueron llevados casi directamente. Aunque parezca un lastre, usar esa cpu ayudaba a que los antiguos desarrolladores lo tuvieran un poco más fácil, no tenían que pegarse con algo totalmente nuevo.

Aparte,igual que hubo un supergameboy, hubo un aparato para jugar a nes en snes (no oficial): el super 8, parecido al cartucho retroport. De paso, a día de hoy han salido cartuchos que adaptan nes, megadrive y gba a snes. No son la panacea ya que llevan sus procesadores y su propia salida de video, pero siguen siendo formas curiosas de retrocompatibilidad.
superfenix2020 escribió:¿y cuántos adaptadores de esos hay en la Mega Drive?
no puede ni con una GBA :p

¿por qué no sacan un adaptador de cartuchos de NES en la Mega Drive?


Porque esas chorradas les gusta a los japoneses, y alli es todo nintendo
legionpsm escribió:Siempre me pareció curioso como una mentira, o algo que no han comprobado personalmente se la llegan a creer sin precisamente eso, comprobarlo, y la gente sigue erre que erre diciendo algo que no es verdad solo por el "es que me han dicho" [carcajad].

Un saludo.


Pues como mucho de lo que se lee por aquí... pero es lo que hay.

Y ya que hemos offtopiqueado un poco... me gustaria recordar el mimo que le pusieron al Super GB.

No solo podias elegir los colores y elegir o dibujar un marco, si no que tambien habian juegos con colores propios (que cambiaban) o con la posibilidad de jugar a dos jugadores con los dos mandos de SNES. Tambien habian juegos con extras tecnicos (voces) o jugables (modos de juego extra) solo en Super GB.
Imagen

Imagen

Y lo mejor era ver juegos como el Survival Kids, que si jugabas en el Super GB se iba cambiando la paleta cuando anochecia (igual que en GB Color); y hablamos de un juego de 1998, cuando la SNES ya estaba tocada de muerte.

El Pokemon tambien se lo curraron bastante. Solo faltaba un puerto para cable Link y asi cambiar con pokemons en SNES y... lo sacaron en el Super GB 2. Me encanta ese adaptador y me dio muchas alegrias en su día. De hecho cuando juego a la GB en la tele uso el SUPER GB no el GB Player solo por esos extras.

Imagen

Le tengo cariño a ese periferico, la verdad, ya escribí sobre sus maravillas aquí:

https://bonusstagemagazine.wordpress.co ... -game-boy/
gynion escribió:
Skullomartin escribió:
gynion escribió:Nintendo en sobremesas no parecía tener voluntad de ofrecer retrocompatibilidad


Pues la SNES tiene un adaptador para jugar a juegos de GB
La GB Color permite jugar a GB clásica.
La Gamecube tiene un adaptador para jugar a gb-gbc-gba

Yo creo que la voluntad la tenian en forma de periferico, quizas la cagada la cometieron al no hacer retrocompatible la SNES con la NES o sobretodo la N64 con la SNES (es más, creo que esto habria animado a más gente a dar el paso de SNES a 64 en lugar de a PSX).

Pero bueno, todo son teorias y poco importa.


Bueno, eso es compatibilidad con las portátiles, mediante addon además, no retrocompatibilidad de serie con anteriores sobremesas. Nintendo hasta Wii siempre fue reticente a esto último, por las razones que fueran.

No lo hicieron con SNES, tampoco con N64, nada con Gamecube... y ya con Wii, como no pensaban ofrecer una consola al nivel de PS360, pues simplemente mejoraron un poco el hard de GC, y por eso pudieron ofrecer esa retrocompatibilidad. Pero es que aún así, del mismo modo que revisaron la DS para quitar el slot de GBA (DSi), luego sacan una Wii Mini sin puertos para Gamecube. Para que que veas la voluntad que tenían. [+risas]


De hecho, Nintendo ya saco una revision de Wii sin retrocompatibilidad con GameCube antes de WiiMini. Y bueno, WiiMini es demasiado cutre pero no vamos a comentar aquí sus carencias [burla2] [hallow]
superfenix2020 escribió:
JSL escribió:
superfenix2020 escribió:A parte de esto, hay adaptadores no oficiales de GBA, NES y hasta de Mega Drive en la SNES. :p

[facepalm]
Y si nos ponemos así, cualquier modder podría hacer un adaptador para que la 2600 cargue juegos de PS4. [plas]

¿y cuántos adaptadores de esos hay en la Mega Drive?
no puede ni con una GBA :p

¿por qué no sacan un adaptador de cartuchos de NES en la Mega Drive?


Pues poder existir, existira, de la manera que funcionan esos trastos (que lo unico que cogen de la consola original es la corriente), podrías meter juegos de SNES en una Atari 2600...o en un MSX, o en una tostadora, en la lavadora, en la maquinilla de afeitar... xDDDD
Sin ninguna duda la SNES.

Si sabias programar en la NES, no tenías mucha dificultad para programar en SNES.

El procesador de SNES es una evolución del de NES, añadiendo nuevos registros, velocidad, etc...
Diskover escribió:Sin ninguna duda la SNES.

Si sabias programar en la NES, no tenías mucha dificultad para programar en SNES.

El procesador de SNES es una evolución del de NES, añadiendo nuevos registros, velocidad, etc...


En eso discrepo, la arquitectura de la NES es muy simple, y muy fácil de programar. La de la SNES es un infierno xD
kusfo79 escribió:
Diskover escribió:Sin ninguna duda la SNES.

Si sabias programar en la NES, no tenías mucha dificultad para programar en SNES.

El procesador de SNES es una evolución del de NES, añadiendo nuevos registros, velocidad, etc...


En eso discrepo, la arquitectura de la NES es muy simple, y muy fácil de programar. La de la SNES es un infierno xD


Mis cojones [uzi]
Bueno, yo he programado un juego para NES, y para la SNES, solo de leer la documentación, me cago la pata bajo xD

Esa es una de las razones (supongo), por las que hay tan poco homebrew para super. Aunque por mis cojones que un dia haré algo xD
kusfo79 escribió:
Diskover escribió:Sin ninguna duda la SNES.

Si sabias programar en la NES, no tenías mucha dificultad para programar en SNES.

El procesador de SNES es una evolución del de NES, añadiendo nuevos registros, velocidad, etc...


En eso discrepo, la arquitectura de la NES es muy simple, y muy fácil de programar. La de la SNES es un infierno xD

El leguaje ensamblador de SNES es una pequeña evolución del de NES. Algunas instrucciones más, algunos modos de direccionamiento más, algunas instrucciones de 16bits más y algunos registros más para dar soporte a las nuevas instrucciones. Si sabias programar para NES pasar a SNES es muy fácil, y esa fue la intención de Nintendo, re-usar el amplio abanico de programadores de NES.

Otra historia es que en comparación con otras máquinas esa CPU se quedase pequeña para esos tiempos, o que el chip gráfico/ de sonido fuese más difícil. Si es cierto que para programar para SNES, dado que sus métodos de direccionamiento son diferentes de los que se usan actualmente y la paginación, requiere de cierta planificación previa. Pero la programación en si es más de lo mismo.
No, si el procesador es el menor de los problemas, no tiene demasiadas diferencias (además yo programo en C, con Neslib en NES y con PVSNESLib en SNES). La complicación o diferencia con la Nes es sobretodo a nivel de la PPU (bueno y el sonido, pero eso al nivel de la libreria no se nota mucho, por que acabas usando el famitone en NES y el SPC en super).

Por poner un ejemplo, en una hora o algo de haber empezado a toquetear la NESlib, ya había podido hacer un hola mundo, pero en cambio, con la PVSnesLib necesité bastante más tiempo para empezar a familiarizarme...
@kusfo79, y como lo haces para decir al compilador de C a que página va ese trozo de código, y a que página van esas variables?

Estoy a medio camino de completar un juego para Megadrive y también lo quería hacer para SNES, pero el hecho de que no fuera factible usar C (a menos que uses menos de 32K), por los motivos expuestos en la primera pregunta, me echó completamente para atrás.
a ver, te voy a responder mas o menos, por que el PVSNeslib me lo miré hace un par de años, pero yo si que he usado bastante la paginación en Master System, y me suena que es mas o menos lo mismo.

En master system, solo puedes direccionar un total de 48 kb de memoria ROM. Para evitar eso, usas el sega mapper. La grácia está en que normalmente no modificas el banco donde está el código en ejecución, sino que lo que haces es guardar en los bancos los datos pesados (gráficos, música, etc) que puedes controlar más fácilmente cuando son necesarios.

En el caso del devkitSMS de master, lo único que tienes que hacer a la hora de generar el binario de los recursos gráficos, es asignarles un banco tal que así a la hora de compilar:
echo Build graphics11.c
sdcc -c -mz80 --constseg BANK2 graphics11.c
.
.
.
sdcc -c -mz80 --constseg BANK7 graphics52.c

sdcc -o output.ihx -mz80 --no-std-crt0 --data-loc 0xC000 -Wl-b_BANK2=0x8000 -Wl-b_BANK3=0x8000 -Wl-b_BANK4=0x8000 -Wl-b_BANK5=0x8000 -Wl-b_BANK6=0x8000 -Wl-b_BANK7=0x8000 crt0_sms.rel main.rel SMSlib.lib .\PSGlib.rel .\data.rel .\graphics11.rel ... ... ... ... .\graphics52.c


Una vez ya en el código del programa, puedes switchear los bancos así:

SMS_mapROMBank(6);

que coloca el banco número 6 en el slot 2, y en ese momento puedes acceder a los datos allí definidos.

En PVSnesLib era algo por el estilo, mas o menos.
Buff... sólo 64KB para código es muy poco para un juego de 16bits, a menos que hagas un tetris o algo así. Piensa que solamente un mapa en crudo, sin "comprimir", ya ocupa esos 32/64KB de rom. Juegos como Zelda usan código en el segundo slot.

Por otra parte, si le puedes pasar la dirección de memoria al linker si que debería funcionar, y como el linker que hay en PVSnesLib está echo a posta para SNES imagino que lo incorporará. Aún tienes el problema de que puedes referenciar a un trozo de memoria que no corresponde, pero supongo que será cuestión de ser muy metódico. Me lo miraré mejor.
Ei , si , lo de los 48kb direccionables es en la master system, por que el bus es de 8bits. Realmente en la master lo que haces colocar el codigo en los primeros 16 o 32 kb, y vas switcheando el banco 2, que es el que va desde los 32kb hasta los 48 kb.

En la super, si el bus es de 16bits, puede direccionar hasta 32 mb directamente, sean código, datos, etc.
Si el bus de direcciones es de:
8bits -> 2^8 = 256 -> puedes direccionar 256 bytes
16bits -> 2^16 = 65536 -> puedes direccionar 64KBytes (NES, MS)
24bits -> 2^16 = 16777216 -> puedes direccionar 16MBytes (SNES, MD)
32bits -> 2^32 = 4294967296 -> puedes direccionar 4GBytes (x86)

Ahora bien como en tienes que acceder tanto a rom, ram como a registros de otros chips, en la máquina se trocea el espacio entre: ram interna, registros internos y espacio para el cartucho.
Por lo que he estado mirando, la SNES reserva más de 2MBytes para el cartucho, pero los mappers más usados utilizan sólo dos bancos de 32 o 64 KB. Es una putada pero es que la cpu no da más de si, ya que no hay registros mayores de 16bits, con lo que igualmente no puedes direccionar más de 64KB.
Ostras, tienes toda la razón, que mal he contado la capacidad de direccionamiento [carcajad]
38 respuestas