¿Qué debo saber antes de desmontar/montar mi PC?

Vereis, quiero cambiar la gráfica y la fuente de alimentación de mi pc y ya que estoy limpiarlo a fondo por dentro, que falta le hace, para lo cual me gustaría sacar todos los componentes (excepto la placa base).

El caso es que me impone bastante porque no sé si luego voy a saber volver a poner todo en su sitio. El tema de la fuente creo que no es complicado, van como un par de cables a cada componente, creo. Pero luego he visto que hay un puñado de cablecitos azules, verdes y rojos que no sé ni de donde salen (están todos apretujados detrás del doble fondo de mi torre). Van a la placa base, algunos al menos. Y aún hay algunos cables pequeños más.

Ya sé que sin fotos ni nada puede ser dificil aconsejarme, pero agradecería cualquier consejillo o indicación que me podais dar.
Montar y desmontar no tiene mucho misterio ya que cada vez hay menos cables y solo pueden ponerse en una posicion y en su conector adecuado.

Los cables de colores que mencionas serán los que unen la caja con la placa base (boton de encendido, leds y reset). En la propia placa base viene segrafiado los pines donde van conectados, y salvo que sea una caja muy antigua, esos conectores ya vienen todos juntos en un unico conector, con lo que se simplifica bastante su conexión.
antes de quitar nada, ve a la pagina web del fabricante de tu placa basem, descarga su manual y hazte un esquema de en que posicion va cada cable (HDD Led, Power Led, Reset y Power). La conexion del altavoz suele hacerse directaente con un zumbador; Hac emucho tiempo que no veo cajas de ordenador con altavoz integrado.
Assegurate de tener bien clado cual es la tom apositiva y la negativa.

De todos modos, unas fotos antes de desconectar cada cable te podrá ayudar a la hora de violver a montar todo.
En tu caso, de desmontarlo todo nada, sólo lo indispensable y un buen soplado con un bote de aire comprimido. Te vas a ahorrar posibles complicaciones y el resultado será el mismo.
jb_______ escribió:Los cables de colores que mencionas serán los que unen la caja con la placa base (boton de encendido, leds y reset).

Va a ser eso, sí. Los cables "desaparecen" en lo alto de la torre, justo debajo del botón de encendido.


Gracias por los consejos!

@Ñomo

La fuente y sus cables tengo que quitarlos para poder cambiarla, no me queda otra. Y aparte de eso los discos duros y tal no van atornillados ni nada, se pueden sacar sin problema.

Es que he visto que hay capas gruesas de polvo y mierda en sitios de dificil acceso y me gustaría dejarlo más o menos limpio. También tengo un bote de aire comprimido.
Busca el manual de la placa base y tendria que salirte estas opciones similares para saber conectarlo Imagentarlo
Los cables que dices son las conexiones de los leds y los botones de la caja a la placa base. Antes de quitarlos asegurate de que tienens el manual de tu placa base para luego volver a ponerlos bien, porque luego te puedes confundir facilmente para volver a ponerlos.
Si piensas desmontarlo todo, además deberías tener pasta térmica para volver a ponerla entre el procesador y disipador. Si quitas el disipador no se te ocurravolver a ponerlo untilizando la misma pasta termica o sin ella.

Saludos.
No deberías tener muchos problemas haciendo ese cambio, saca fotos de como estaba todo por si acaso.
Fin escribió:Si piensas desmontarlo todo, además deberías tener pasta térmica para volver a ponerla entre el procesador y disipador.

He estado leyendo sobre esto y si bien en la mayoría de sitios dicen que lo recomendable es cambiarla cada uno/dos años, también he leído a algunos que afirman que no hace falta cambiarla en absoluto, que con limpiar bien el polvo de ventiladores y tal ya es más que suficiente.

Yo ya me había hecho a la idea de cambiarla, pero ahora no sé... Mi PC ahora mismo, con solo Firefox abierto, me da 47º en la GPU, que creo es una temperatura normal. Pienso que con una simple limpieza podría ganar algunos grados más, con lo cual no sé hasta que punto sería necesario cambiar la pasta.

En realidad preferiría cambiarla, ya que me pongo, pero como no soy muy ducho en esta materia me impone un poco, no vaya a ser que me salga mal y me cargue el pc. Aunque por lo que he visto en tutoriales, no parece algo especialmente complicado. Lo único que me preocupa es que esté tan reseca que no se vaya solo con el paño y el alcohol. He leído por ahí que en esos casos hay que lijar (sí, lijar) la superficie para eliminar todos los restos, pero a mí eso de "lijar" componentes delicados del pc como que no me da muy buena espina.

Y ya que estoy, parece que no hay consenso en cuanto a la cantidad de pasta nueva que hay que poner. Algunos dicen de extender una capa fina con el dedo por toda la superficie, otros que con una bolita del tamaño de un guisante en el centro es suficiente. Otros que una hacer una forma de X...
General_Mente escribió:En realidad preferiría cambiarla, ya que me pongo, pero como no soy muy ducho en esta materia me impone un poco, no vaya a ser que me salga mal y me cargue el pc. Aunque por lo que he visto en tutoriales, no parece algo especialmente complicado. Lo único que me preocupa es que esté tan reseca que no se vaya solo con el paño y el alcohol. He leído por ahí que en esos casos hay que lijar (sí, lijar) la superficie para eliminar todos los restos, pero a mí eso de "lijar" componentes delicados del pc como que no me da muy buena espina.

Y ya que estoy, parece que no hay consenso en cuanto a la cantidad de pasta nueva que hay que poner. Algunos dicen de extender una capa fina con el dedo por toda la superficie, otros que con una bolita del tamaño de un guisante en el centro es suficiente. Otros que una hacer una forma de X...


Cambiala. Nunca he tenido que lijar una masilla, ni tras 10 años de uso sin cambiarla. Sobre la cantidad yo lo que hago es poner un poquito y repartirlo con una tarjeta o plastico duro (los dedos dejan grasa), hasta que quede una película semi transparente, como un grano o dos de arroz, depende del micro. Cambia tambien la de la grafica, si tiene. A los ventiladores, limpeale las aspas con algodon y alcohol y ponle 3 en 1 en el motor, notaras la diferencia.

Tampoco se te olvide limpiar el ventilador de la fuente. Y si la placa tiene mas disipadores, y se pueden desmontar, cambiales tambien la masilla termica. Yo he llegado a limpiar por dentro la caja hasta dejarla brillante [sonrisa] . Mi record esta en mantener un ordenador 14 años, y se jodio la placa, no el micro. Ahora llevo 10 con el mismo portatil y sigue funcionando y con grandes tutes de 10 o 12 horas continuas de uso.
Yo es que eso de que hay que cambiar la pasta cada tres años, no sé porqué se ha convertido en una regla.
Salvo que se observe una subida notoria de temperaturas, un buen disipador colocado correctamente se puede tirar bastante más de cinco años sin coscarse; pero allá cada cual.
Lo de desmontar todo para limpiar, me remito a lo que dije antes: desmontar sólo lo imprescindible; luego igual hay sorpresas al volverlo a ensamblar y toca pasar por caja.
Ñomo escribió:Lo de desmontar todo para limpiar, me remito a lo que dije antes: desmontar sólo lo imprescindible; luego igual hay sorpresas al volverlo a ensamblar y toca pasar por caja.

Es lo que pretendo hacer, desmontar solo lo imprescindible. Los cables del encendido, leds y demás no necesito desconectarlos para nada, solo los de la fuente para poder cambiarla por otra. Y la gráfica, que también la voy a cambiar.

Además, me he visto y leído tantos artículos y tutoriales sobre el tema que ya creo que podría hacerlo de memoria. Creo.

En cuanto a la pasta térmica, mi pc ya tiene unos 5 añitos, así que me arriesgaré a cambiarla.
comprate un pc de 20€ de cash converters y haz practicas con eso
General_Mente escribió:
Fin escribió:Si piensas desmontarlo todo, además deberías tener pasta térmica para volver a ponerla entre el procesador y disipador.

He estado leyendo sobre esto y si bien en la mayoría de sitios dicen que lo recomendable es cambiarla cada uno/dos años, también he leído a algunos que afirman que no hace falta cambiarla en absoluto, que con limpiar bien el polvo de ventiladores y tal ya es más que suficiente.

Yo ya me había hecho a la idea de cambiarla, pero ahora no sé... Mi PC ahora mismo, con solo Firefox abierto, me da 47º en la GPU, que creo es una temperatura normal. Pienso que con una simple limpieza podría ganar algunos grados más, con lo cual no sé hasta que punto sería necesario cambiar la pasta.

En realidad preferiría cambiarla, ya que me pongo, pero como no soy muy ducho en esta materia me impone un poco, no vaya a ser que me salga mal y me cargue el pc. Aunque por lo que he visto en tutoriales, no parece algo especialmente complicado. Lo único que me preocupa es que esté tan reseca que no se vaya solo con el paño y el alcohol. He leído por ahí que en esos casos hay que lijar (sí, lijar) la superficie para eliminar todos los restos, pero a mí eso de "lijar" componentes delicados del pc como que no me da muy buena espina.

Y ya que estoy, parece que no hay consenso en cuanto a la cantidad de pasta nueva que hay que poner. Algunos dicen de extender una capa fina con el dedo por toda la superficie, otros que con una bolita del tamaño de un guisante en el centro es suficiente. Otros que una hacer una forma de X...


Sólo te decía lo de la pasta térmica porque has dicho que pensabas desmontarlo todo, pero si las temperaturas son correctas no hace falta que te molestes, pero si despegas el micro y el disipador no tienes más remedio que volver a echarle, porque, al volver a unirlos, aunque esté la pasta antigua, podrían quedarse zonas sin cubrir o burbujas.
Yo hace tiempo ponía la pasta extendiéndola bien con una tarjeta de crédito o similar, pero me dijeron que era más recomendable poner una gota del tamaño de una lenteja en el centro del procesador y colocar encima el disipador, ya que la pasta se repartiría uniformemente con la presión.
Hola. Refloto para hacer una última pregunta que se me olvidó: ¿qué aceite es recomendable usar para lubricar el ventilador? Me refiero al del disipador, que ya que tengo que quitarlo estaría bien lubricarlo.

¿Sirve aceite de oliva o hay que usar algo más específico? ¿O no merece la pena?
General_Mente escribió:Hola. Refloto para hacer una última pregunta que se me olvidó: ¿qué aceite es recomendable usar para lubricar el ventilador? Me refiero al del disipador, que ya que tengo que quitarlo estaría bien lubricarlo.

¿Sirve aceite de oliva o hay que usar algo más específico? ¿O no merece la pena?


Hola, yo en tu caso no le echaría aceite de oliva. Sería más conveniente usar un lubricante tipo 3 en 1 de los que venden en cualquier gran superficie.
¿El ventilador de delante donde se conecta??? Es lo único que no me queda claro. Del ventilador salen dos cablecitos, uno rojo y negro que va hacia arriba que ese no tengo que tocarlo, pero hay otro dorado que parece que va a un pequeño conector de cuyo otro lado sale otro cablecito rojo y negro que parece va al mismo cable que, con otra extensión, va a la gráfica, pero no parece que vaya a la fuente de alimentación. No lo entiendo. También es que al estar todos los cables apretujados y enrollados entre sí, es dificil saberlo.

¿Alguna idea, por favor? Ya sé que sin fotos es dificil...

edit: por cierto, creo que no lo he mencionado pero mi fuente actual es una Corsair CX430, con certificado 80 PLUS y toda la pesca. ¿Creeis que me soportaría la nueva gráfica? Lo digo porque siempre me puedo guardar la nueva como repuesto, y para mí sería mucho más sencillo cambiar solo la gráfica (bueno, y la pasta térmica).

Es que estoy leyendo opiniones de con una de 430 es suficiente para un RX 470.
16 respuestas