Que es el universo

1, 2, 3
Hola a todos abro este hilo porque me aburría y porque me gustaría escuchar teorías acerca de que es el universo por que es tan grande? Por que se originó el big bang etc etc.... mi teoría ¿podríamos ser un virus viviendo en un ser inmenso?
¿Qué es el universo? --dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es el universo? ¿Y tú me lo preguntas?
El universo ... eres tú.
El problema de la existencia del universo es que hemos llegado a mitad de película.... Ni sabemos cómo ha comenzado ni como va a terminar. Y lo único que nos preocupa es quién es el director y si hay extras al terminar la pelicula de nuestra vida...
El Universo es todo lo que ha sido, todo lo que es y todo lo que será. Todo forma parte del universo (o universos); desde el átomo más insignificante de tu cuerpo hasta la más enorme de las galaxias.
Búscate "El universo elegante" de Brian Greene sobre la teoría de cuerdas, lo vas a flipar.
un sitio muy grande y negro con cosas en medio flotando de aquí pallá.
El Universo es algo que creó Dios hace 6000 años.

Al menos eso dicen algunos [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Imagen
El universo es una palomita gigante expandiéndose a cámara lenta. Invoco a Dark hunter XD
El universo es esa estructura de materia oscura y 4 chispas mal dadas con piedras flotando a su alrededor.
Un sueño de Antonio Resines
santanas213 escribió:es un pedo



Seguro que se te puede ocurrir algo mejor

!vamos yo confío en ti¡ XD XD
La teoria de que somos unos seres viviendo dentro de un organismo también la he pensado muchas veces, quizás podría ser el planeta tierra una especie de célula y nosotros una especie de cáncer, pero evidentemente si es así nunca lo llegaremos al saber.
Eso sí, menudas pajas mentales se hace uno cuando habla del universo jaja.
el experimento de un niño alienigena jugando al universonova. [idea]
El universo es la idea del mismo que se forma en nuestro cerebro al recibir todos los estimulos externos a lo largo de nuestra existencia.
ojerudo escribió:
santanas213 escribió:es un pedo



Seguro que se te puede ocurrir algo mejor

!vamos yo confío en ti¡ XD XD


no he dicho de quién
pa'l que lo quiera
ygriega escribió:La teoria de que somos unos seres viviendo dentro de un organismo también la he pensado muchas veces, quizás podría ser el planeta tierra una especie de célula y nosotros una especie de cáncer, pero evidentemente si es así nunca lo llegaremos al saber.
Eso sí, menudas pajas mentales se hace uno cuando habla del universo jaja.

Y tanto ojalá pudiera vivir 1000 años para poder saber más cosas
Es un juego de azar formado por unas piezas (atomos) y reglas (fuerzas elementales) que han ido cambiando a medida que el universo "moria" y "renacia" en sucesivos big bangs
Esa muerte y renacer le han permitido poder ir ajustando las piezas y las reglas del juego poco a poco tendiendo a estabilizarse alargando el tiempo entre dos big bangs consecutivos

Siguiendo esa teoria... nos encontrariamos en una version del universo bastante estabilizada y ya hemos pasado por muchisimos big bangs anteriormente porque muchas de las piezas y las reglas del juego parecen acercarse a la perfeccion, y esto no es casual, lo logico es pensar que esa perfeccion es la consecuencia de una evolucion
santanas213 escribió:es un pedo


Imagen

Cierren el hilo. XD
La verdad es que no se sabe con seguridad, una teoría que me parece interesante, es la que explica que el universo es un espacio finito dentro de un espacio de más universos.
no teneis ni idea... el universo es lo que su propio nombre indica: uni-verso. un verso.
Sandungas escribió:Es un juego de azar formado por unas piezas (atomos) y reglas (fuerzas elementales) que han ido cambiando a medida que el universo "moria" y "renacia" en sucesivos big bangs
Esa muerte y renacer le han permitido poder ir ajustando las piezas y las reglas del juego poco a poco tendiendo a estabilizarse alargando el tiempo entre dos big bangs consecutivos

Siguiendo esa teoria... nos encontrariamos en una version del universo bastante estabilizada y ya hemos pasado por muchisimos big bangs anteriormente porque muchas de las piezas y las reglas del juego parecen acercarse a la perfeccion, y esto no es casual, lo logico es pensar que esa perfeccion es la consecuencia de una evolucion



¿De dónde caraja te has sacado todo eso? [carcajad]
RedGear escribió:Imagen

Cierren el hilo. XD

que pedo wey que pedo.
Juanzo escribió:
Sandungas escribió:Es un juego de azar formado por unas piezas (atomos) y reglas (fuerzas elementales) que han ido cambiando a medida que el universo "moria" y "renacia" en sucesivos big bangs
Esa muerte y renacer le han permitido poder ir ajustando las piezas y las reglas del juego poco a poco tendiendo a estabilizarse alargando el tiempo entre dos big bangs consecutivos

Siguiendo esa teoria... nos encontrariamos en una version del universo bastante estabilizada y ya hemos pasado por muchisimos big bangs anteriormente porque muchas de las piezas y las reglas del juego parecen acercarse a la perfeccion, y esto no es casual, lo logico es pensar que esa perfeccion es la consecuencia de una evolucion



¿De dónde caraja te has sacado todo eso? [carcajad]

Pues no se si hay alguna teoria seria que diga eso, en realidad son cosas mias, cuando veo documentales de ciencia suelo dejar que se me vaya la olla pensando en este tipo de cosas XD
Sandungas escribió:Es un juego de azar formado por unas piezas (atomos) y reglas (fuerzas elementales) que han ido cambiando a medida que el universo "moria" y "renacia" en sucesivos big bangs
Esa muerte y renacer le han permitido poder ir ajustando las piezas y las reglas del juego poco a poco tendiendo a estabilizarse alargando el tiempo entre dos big bangs consecutivos

Siguiendo esa teoria... nos encontrariamos en una version del universo bastante estabilizada y ya hemos pasado por muchisimos big bangs anteriormente porque muchas de las piezas y las reglas del juego parecen acercarse a la perfeccion, y esto no es casual, lo logico es pensar que esa perfeccion es la consecuencia de una evolucion



Yo también leí sobre esta teoría de multiuniversos. Infinidad de Universos con sus respectivos Big Bang y cada uno de ellos con unas características diferentes. Y también que algunos no terminan de explotar con al suficiente fuerza como para expandirse. Pero bueno, no son más que teorías.
La otra cosa es: ¿En qué espacio se encuentran estos Universos? Es decir, si nuestro Universo la consideramos una cúpula (por lo tanto finito), fuera de esta cúpula debería haber otra cúpula que contenga todas las otras cúpulas (universos) y así sucesivamente... Pero..¿Hasta cuando?
Fontki escribió:
Sandungas escribió:Es un juego de azar formado por unas piezas (atomos) y reglas (fuerzas elementales) que han ido cambiando a medida que el universo "moria" y "renacia" en sucesivos big bangs
Esa muerte y renacer le han permitido poder ir ajustando las piezas y las reglas del juego poco a poco tendiendo a estabilizarse alargando el tiempo entre dos big bangs consecutivos

Siguiendo esa teoria... nos encontrariamos en una version del universo bastante estabilizada y ya hemos pasado por muchisimos big bangs anteriormente porque muchas de las piezas y las reglas del juego parecen acercarse a la perfeccion, y esto no es casual, lo logico es pensar que esa perfeccion es la consecuencia de una evolucion



Yo también leí sobre esta teoría de multiuniversos. Infinidad de Universos con sus respectivos Big Bang y cada uno de ellos con unas características diferentes. Y también que algunos no terminan de explotar con al suficiente fuerza como para expandirse. Pero bueno, no son más que teorías.
La otra cosa es: ¿En qué espacio se encuentran estos Universos? Es decir, si nuestro Universo la consideramos una cúpula (por lo tanto finito), fuera de esta cúpula debería haber otra cúpula que contenga todas las otras cúpulas (universos) y así sucesivamente... Pero..¿Hasta cuando?

Yo soy mas de pensar que solo hay un universo, por una cuestion de probabilidad

En las teorias del multiverso con universos paralelos colocados como "membranas" paralelas donde unos se destruyen inmediatamente porque al crearse usaron valores "inestables", otros permanecen, y otros rebotan... para que pase todo eso tendria que haber un numero enorme de universos
Sin embargo a nosotros nos ha tocado uno que parece ser estable... esto es tener mucha chorra, no ?, es poco probable, asi que no me convence mucho

----------
Y sobre lo que hay "fuera"... pues no soy capaz de imaginarlo XD
La solucion sencilla es pensar que no hay nada... pero "la nada" tambien es algo, ademas esa "nada" tambien tendria que estar limitada asi que habria una zona exterior que es "otra cosa"
Como las capas de una cebolla... pero esto es dificil de imaginar... en algun momento habria que "cerrar el loop" para que el final se convirtiera en el principio
No se... es una locura, pero lo curioso de todo esto es que cualquier persona sin tener muchos conocimientos podria adivinarlo (por chorra y un poco de intuicion)... asi que merece la pena escuchar ideas locas XD

Hasta que no descubramos "las piezas" que faltan del juego y entendamos como funcionan (como la antimateria, la materia oscura y algunos de los atomos que nos faltan por descubrir de la tabla atomica de elementos, etc...) es dificil que encuentren la solucion
@Sandungas Nunca me ha gustado la afirmación de "nos ha tocado", me gusta más decir que estamos aquí por las condiciones que nos presenta el Universo (luego la galaxia, el sistema solar, etc).

Sobre tu segunda parte es a lo que me refería, en mi mente lo tengo claro pero nunca he encontrado el ejemplo bueno para explicarlo. Me quedo con las capas de la cebolla. Siempre que pienso en eso me vuelvo loco [mad]
Fontki escribió:@Sandungas Nunca me ha gustado la afirmación de "nos ha tocado", me gusta más decir que estamos aquí por las condiciones que nos presenta el Universo (luego la galaxia, el sistema solar, etc).

Sip, yo tambien pienso asi, la forma correcta de verlo es que nuestra existencia es fruto del azar, el "problema" es que las condiciones para que todo esto haya pasado eran "demasiado favorables"
En muchos documentales hay cientificos que piensan asi, recuerdo uno que decia que solo con cambiar uno de los valores de las fuerzas fundamentales (por ejemplo la gravedad hacerla un poco mas debil) el universo que conocemos no se habria creado nunca
Luego estan las fuerzas del interior de los atomos (creo recordar que se llaman fuerzas de interaccion debiles o fuertes)... con solo cambiar el valor de una de esas... el resultado seria una tabla de elementos atomicos completamente distinta
Es dificil de imaginar como podria ser el universo si no existiese ninguno de los atomos que conocemos y a cambio tuvieramos otros distintos

De todo esto sale la teoria que escribi al principio de que solo hay un universo y ha evolucionado para poder ir ajustandose
Para que algo evolucione tiene que destruirse y crearse de nuevo usando los valores de la version anterior, pero mejorandolos un poco
La otra opcion es la "mutacion".. esto es otra forma de evolucion que no necesita pasar por el proceso de destruccion--->creacion

Fontki escribió:Sobre tu segunda parte es a lo que me refería, en mi mente lo tengo claro pero nunca he encontrado el ejemplo bueno para explicarlo. Me quedo con las capas de la cebolla. Siempre que pienso en eso me vuelvo loco [mad]

Yo tambien he pensado en eso alguna vez, pero es demasiado abstracto, hasta tal punto que prefiero no volverme loco con ello
Lo que pasa es que si vamos añadiendo capas externas a esa cebolla no hay ningun limite... es decir seria un "sistema abierto" y eso no mola porque siempre estariamos con el mismo problema del principio ¿que hay "fuera" de la capa mas exterior?
Una de las soluciones (que se me acaba de ocurrir ahora mismo, podria ser la tonteria mas grande dicha hasta la fecha) seria que la capa mas exterior fuera la misma que la capa mas interior, de esta forma se cerraria el "loop" y tendriamos un "sistema cerrado". Pero imaginarse esto en un espacio en 3 dimensiones no tiene sentido XD
Teorías hay para todos los gustos pero a mi lo que más me inquieta de todo es el origen porque a mi siempre me enseñaron que las cosas no ocurren por que si
@Sandungas
Sip, yo tambien pienso asi, la forma correcta de verlo es que nuestra existencia es fruto del azar, el "problema" es que las condiciones para que todo esto haya pasado eran "demasiado favorables"
En muchos documentales hay cientificos que piensan asi, recuerdo uno que decia que solo con cambiar uno de los valores de las fuerzas fundamentales (por ejemplo la gravedad hacerla un poco mas debil) el universo que conocemos no se habria creado nunca
Luego estan las fuerzas del interior de los atomos (creo recordar que se llaman fuerzas de interaccion debiles o fuertes)... con solo cambiar el valor de una de esas... el resultado seria una tabla de elementos atomicos completamente distinta
Es dificil de imaginar como podria ser el universo si no existiese ninguno de los atomos que conocemos y a cambio tuvieramos otros distintos


Sin ir más lejos, esto también me recuerda un poco al efecto mariposa y nuestra existencia. Puede que nosotros estemos aquí porque dos mamíferos de pequeño tamaño tuvieron un encuentro o sobrevivieron a su presa. Han habido 5 grandes extinciones masiva, una de ellas con la extinción del 95% de las especies y sin embargo la vida ha proliferado hasta el primer homo sapiens sapiens. Solo llevamos 100mil años en la Tierra la cual tiene 4.5mil mill de años y hace apenas 100 años que nuestra raza está en un crecimiento socio/económico/científico casi exponencial. Llevamos nada (no solo en el Universo, sino en la Tirra) existiendo mientras que otros animales han estado aquí por millones y millones de años. Pues nada, que hoy tampoco voy a dormir.


]Yo tambien he pensado en eso alguna vez, pero es demasiado abstracto, hasta tal punto que prefiero no volverme loco con ello
Lo que pasa es que si vamos añadiendo capas externas a esa cebolla no hay ningun limite... es decir seria un "sistema abierto" y eso no mola porque siempre estariamos con el mismo problema del principio ¿que hay "fuera" de la capa mas exterior?
Una de las soluciones (que se me acaba de ocurrir ahora mismo, podria ser la tonteria mas grande dicha hasta la fecha) seria que la capa mas exterior fuera la misma que la capa mas interior, de esta forma se cerraria el "loop" y tendriamos un "sistema cerrado". Pero imaginarse esto en un espacio en 3 dimensiones no tiene sentido XD


O quizás la última capa sea algo tan sencillo como una región infinita de vacío. Pero es que aún así esta región infinita de vacío debe venir de algún lugar/creador. Madre mía [mamaaaaa]
"El universo son esas luciérnagas que quedaron atrapadas en ese techo azul y negro de ahí arriba"

Firmado: Timón
ojerudo escribió:Teorías hay para todos los gustos pero a mi lo que más me inquieta de todo es el origen porque a mi siempre me enseñaron que las cosas no ocurren por que si


A veces las cosas solo pasan porque pueden pasar.
Pues es algo infinito que se escapa a mi capacidad de entender y comprender, por ejemplo, que el Sol sea 1.3 millones de veces más grande que la Tierra, y que UY Scuty sea 5 mil millones de veces mas grande que el Sol ya hace que me de vértigo jajajaja

Saludos
Bueno, si lo quereis saber en plan simple,

El universo es como un órgano reflectivo alterno.

Lo que nos parecen átomos son planetas y soles (o cualquier cosa random, pero demósle nombre), y lo que nos parecen galáxias son una entidad tipo glóbulo rojo, si os fijaís en el movimiento de los cúmulos de galaxias junto con la materia oscura parece un torrente sanguíneo.

Firma: Los Domingos
Sandungas escribió:De todo esto sale la teoria que escribi al principio de que solo hay un universo y ha evolucionado para poder ir ajustandose
Para que algo evolucione tiene que destruirse y crearse de nuevo usando los valores de la version anterior, pero mejorandolos un poco
La otra opcion es la "mutacion".. esto es otra forma de evolucion que no necesita pasar por el proceso de destruccion--->creacion


El problema con esa hipótesis (o al menos uno de los problemas) es que implica la creación y la destrucción del universo. Actualmente las teorías apuntan a una muerte fría del universo, sin destrucción de ningún tipo. Simple y llanamente se alcanza una entropía absoluta y puf. Eso sin hablar de que para que haya una "versión anterior" tiene que existir un registro de esas variables en algún sitio, y no podemos saber si eso existe. De momento, desde dentro no podemos saber lo que hay fuera, si es que hay algo, por así decirlo.

ojerudo escribió:Teorías hay para todos los gustos pero a mi lo que más me inquieta de todo es el origen porque a mi siempre me enseñaron que las cosas no ocurren por que si


Si lees lo suficiente sobre astrofísica llegará un momento en el que te encuentres con esas teorías que están descritas con un "a veces el universo no es lógico" al lado.
@Juanzo la teoria actual del big bang dice que un instante antes del big bang toda la materia estaba concentrada en un punto muy pequeño
Dicho de otra forma... la materia ya existia antes del big bang ¬_¬

Por otra parte, lo que conocemos del universo es que se esta expandiendo, pero esa velocidad de expansion esta disminuyendo, y seguira disminuyendo hasta llegar a ese punto donde dices que hara "puf" pero eso no es tan simple, hay que tener en cuenta la ley de conservacion de la energia (o de la materia) que dice que "la materia ni se crea ni se destruye, tan solo se transforma"
Si te fijas... en la teoria del big bang se respeta esa ley, por eso dicen que antes del big bang la materia ya existia
Dicho de otra forma... la materia no puede desaparecer, ni tampoco puede variar su cantidad, se supone que estamos en un sistema que no ha tenido perdidas ni adiciones de materia, se podria decir que estamos dentro de un contenedor "sellado" y no tiene fugas

La razon por la que se expande es porque la explosion del big bang aun ejerce fuerza que empuja a la materia a alejarse del centro del universo... pero al mismo tiempo la materia que hay en la zona central del universo esta atrayendo a la materia de la zona exterior (esta ayudando a frenarla)
Se expande porque la fuerza de repulsion es mayor que la de atracion... pero la fuerza de repulsion esta disminuyendo... asi que llegara algun momento donde la fuerza de repulsion sea cero y la de atraccion hara que empieze a contraerse (aunque la de atraccion sea muy muy muy pequeña porque los limites del universo estarian muy alejados del centro... si la de repulsion es cero la de atraccion va a ganar)
Es parecido a cuando haces explotar dinamita dentro de una piscina de agua... en el primer momento aparece una gran burbuja de aire que se expande (por la explosion) pero inmediatamente se contrae (por la fuerza que se ejerce desde el exterior de la burbuja)... aunque esto no es lo mismo que en el universo donde la gravedad lo contrae desde dentro, en el ejemplo de la piscina la fuerza causante de la contraccion "empuja" desde fuera de la burbuja... pero para el caso nos vale como ejemplo

Esto esta basado en la idea de que la materia se atrae entre ella, formando agujeros negros, que atraen a otros agujeros negros, y al final habra un solo agujero negro que se tragara todo, luego se contraera sobre si mismo y producira otro big bang

*Esto tambien pasa en las explosiones dentro del agua... buscar algun video en youtube y vereis como la burbuja "rebota" expandiendose y contrayendose sobre si misma varias veces
En ese "efecto rebote" la burbuja es mas pequeña en cada uno de los "rebotes"

En este video se puede ver el "efecto rebote" (minuto 3:00) ---> https://www.youtube.com/watch?v=OubvTOHWTms
En este se explica de forma visual como funciona ese "efecto rebote" (minuto 6:00) ---> https://www.youtube.com/watch?v=cp5gdUHFGIQ
---------------
Me ha gustado tu critica sobre mi teoria del universo unico evolucionado cuando dices que seria necesario "guardar un registro de las variables de la version anterior"
Es algo que ya habia pensado, no encuentro la respuesta, y tienes razon... eso rompe mi teoria

Siguiendo mi teoria... el dilema esta en que... si cada version nueva del universo es un poco mejor que la anterior... es necesario que cada una de las versiones nuevas use como base las variables de la version anterior, y ademas es necesario que haya algun tipo de "sistema" que permita modificar esas variables ligeramente en cada regeneracion del universo

Aunque como he dicho antes, se supone que la materia no se crea ni se destruye, tan solo se transforma, y en los big bangs es cuando la materia podria tener una oportunidad de "mutar" para evolucionar
Sandungas escribió: [...]


Veo que apoyas el modelo cosmológico del Big Crunch pero lamento decirte que está un poco obsoleto.

Por partes.

Un instante antes del Big Bang no existía nada. Ni el universo. No se puede saber qué había antes del Big Bang puesto que no hay manera de observarlo. La teoría dice que en el momento en que sucedió el Big Bang existía un estado de altísima densidad, pero nada más, puesto que incluso hay que forzar mucho las cosas para llegar a ese "punto de materia infinita". Damos por bueno que sucedió pero no damos por hecho nada más porque no podemos saberlo.

Por otra parte, lo que conocemos del universo se está expandiendo y se está expandiendo aceleradamente. Todo lo contrario a lo que afirmas tú. De hecho, la "invención" de la existencia de algo como la materia oscura viene, precisamente, a intentar entender esa expansión. Hay "algo" que hace que la fuerza gravitacional sea insuficiente para que todo se vuelva a contraer, y no solo no se contraiga sino que se acelere.

Al respecto de la ley de la conservación, son leyes locales a nuestro universo actual. Entiende esa frase de manera literal: esa ley existe en nuestro universo, pero fuera de él no hay prueba alguna de que se siga cumpliendo. Es como la ley que dicta la velocidad de la luz: se cumple en nuestro universo y es universal en todo punto de él, pero no hay nada que impida que sea totalmente diferente en otro (si es que existe otro). Fuera del Big Bang (o del Big Crunch, si lo diésemos por bueno) esas leyes no tienen por qué existir, vaya.

Ya que nos hemos metido en harina te digo que el modelo cosmológico que más me gusta es el que, expresado en lenguaje de la calle, el universo es una burbuja expandiéndose en una cerveza, y cada burbuja es otro universo. No necesitas que haya registros, no necesitas que haya nada más. Todo sucede por casualidad, por las condiciones de esta burbuja, y podría ser absolutamente diferente en cualquier otra burbuja. Y que llegará un momento en el que esa burbuja haga pufff... No es muy tranquilizador, no... [carcajad] [+risas]

Un par de enlaces interesantes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C ... C3%B3smica
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%A ... Big_Crunch (en este te explican por qué está obsoleto tu punto de vista)
https://en.wikipedia.org/wiki/Multiverse
https://en.wikipedia.org/wiki/Heat_deat ... e_universe
https://en.wikipedia.org/wiki/Future_of ... g_universe

No se por qué hosties no estudié físicas...
Eso es una de las cosas que menos encaja si el big bang fue una explosión por que coño se expande el universo más rápido cada vez
Y si el universo es la burbuja de una cerveza quien creo esa burbuja.y quien creo al creador de esa burbuja.y quien creo al creador del creador de esa burbuja.....y así sucesivamente
@Juanzo cuando dices que antes del big bang existia un "estado de altísima densidad"... te refieres a densidad de que ?
Sea lo que sea (materia, antimateria, atomos... o si seguimos descomponiendolos protones, neutrones y electrones... o si los descomponemos mas serian "cuerdas")... todo eso es "algo"... sea lo que sea existia antes del big bang

Asi que habia "algo" antes del big bang... y eso significa que el big bang no es el inicio (ni el final) de nada... solo es un punto intermedio
Sandungas escribió:@Juanzo cuando dices que antes del big bang existia un "estado de altísima densidad"... te refieres a densidad de que ?
Sea lo que sea (materia, antimateria, atomos... o si seguimos descomponiendolos protones, neutrones y electrones... o si los descomponemos mas serian "cuerdas")... todo eso es "algo"... sea lo que sea existia antes del big bang

Asi que habia "algo" antes del big bang... y eso significa que el big bang no es el inicio (ni el final) de nada... solo es un punto intermedio


Materia y temperatura.

El problema es que si te aproximas demasiado al Big Bang y sigues metiendo estados cada vez más complejos, o extremos, ninguna teoría es válida, ni siquiera la relatividad general se sostiene.
A ver si me explico: con lo que tenemos ahora no podemos saber qué sucede antes del Big Bang, ni siquiera lo que sucede justo en el Big Bang. El tiempo nació con él y no podemos retroceder más en el tiempo. No hay forma de hacerlo, vaya. ¿Es un punto intermedio? No lo podemos saber porque lo que había antes no existe para nosotros. Todo lo que se lea, diga o piense sobre lo que había antes del Big Bang es hipotético. Al menos hasta que se encuentre un modelo que prediga todo ello.
ojerudo escribió:https://www.youtube.com/watch?v=SojI9JcEnwE


Lo vuelvo a poner por si alguien no lo vio que nos creemos el ombligo del universo y no somos sino una puta mota de polvo
Mirar este otro video, no tiene mucho que ver con la pregunta del hilo pero mola la animacion que han hecho, lo encontre por casualidad y nunca habia visto una animacion bien hecha como esta donde se represente asi, aunque tampoco es que sea la repera limonera... si te paras a pensarlo es obvio que los planetas se mueven asi pero mola verlo al manos una vez para tener la "imagen mental" grabada en la memoria
Este es el tipo de cosas que deberian poner en las escuelas a los estudiantes desde muy jovenes, es muy facil de entender si lo ves con tus propios ojos ;)
https://www.youtube.com/watch?v=0jHsq36_NTU
Pescado de aqui ---> http://www.universetoday.com/107322/is- ... -a-vortex/

El "problema" es que casi siempre se representa el sistema solar con el sol estatico en el centro, pero eso no es asi, eso es una simplificacion porque el sol tambien se mueve siguiendo una "trayectoria" alrededor del centro de la galaxia (cuando digo trayectoria es porque tengo mis dudas de si se puede llamar una orbita, ya que es mas bien una espiral que nos lleva a ser devorados por el agujero negro que hay en el centro de nuestra galaxia)

Edit:
Mhhh, hay unos cuantos videos con animaciones de ese tipo, ahora mismo no se cual de ellas es la que mejor lo representa, no las he visto todas
https://www.youtube.com/watch?v=mvgaxQGPg7I
Lo interesante es eso que se descubrió que llamaron "El Gran Atractor". :O
100 respuestas
1, 2, 3