¿Qué es este silicio?

El otro día decidí cambiar la pasta térmica de mi portátil, ya que en escritorio sin hacer nada tenia temperaturas de 40ºC y estresado llegaba a coger 80-85ºC

Quité la pasta antigua (solidificada ya...) y puse Noctua NT-H2 así como limpié el ventilador y las aletas disipadoras.

Ahora tengo en el escritorio 26ºC y estresado no me pasa de 65ºC [sonrisa]

Pero me surge una duda, yo pensaba que me iba a encontrar un solo silicio, pero no, me he encontrado dos. Uno grande cuadrado que supongo que es la CPU y otro mas pequeño rectangular que no se que es, el cual por cierto, la mitad del mismo ni tenia pasta...Así que entiendo que no estaría bien refrigerado.

Es un HP ProBook 430 G3 Intel Core i5-6200U

¿Qué es ese silicio de la izquierda?

Imagen
Uno debe de ser la CPU y el otro, la GPU (creo que el más grande).
Una es el procesador y el otro la GPU integrada. Simplemente no estan por debajo de un IHS, está el chip expuesto sobre el disipador directamente.
Anda leches. Pensaba que era otra cosa. Ya que los de escritorio tienen la iGPU en el mismo silicio y aquí está separado en dos.

Entonces entiendo que es la integrada, ya que gpu dedicada no tiene.

Por otro lado, cuál es entonces la CPU? La grande o la pequeña? Porque si es la pequeña la mitad del silicio estaba limpio y la otra mitad con pasta.

Tal vez de ahí la temperatura elevada.
Efectivamente, ese es @TRASTARO. Un i5 6200U.

Estoy buscando cual es la iGPU y cual es la CPU pero no encuentro nada.

Solo se que el silicio de la izquierda tenía la mitad superior sin pasta, limpia, y solo la mitad inferior pringada de pasta.
Es la PCH, en los portátiles suelen llevar el PCH en el sustrato de la CPU.
Los Nehalem fue la primera CPU en llevar el MCH en la misma CPU, luego cuando salió Sandy Bridge y se empezó a incluir el MCH en el mismo die de la CPU, luego a partir de la 4 gen empezaron a incluir el PCH en el sustrato.
Te dejo este esquema sacado del datasheet de la misma cpu:
Imagen

https://cdrdv2.intel.com/v1/dl/getContent/332990

La PCH no necesita apenas refrigeración, pero siempre va bien tenerlo fresco.
kevin! escribió:Es la PCH, en los portátiles suelen llevar el PCH en el sustrato de la CPU.
Los Nehalem fue la primera CPU en llevar el MCH en la misma CPU, luego cuando salió Sandy Bridge y se empezó a incluir el MCH en el mismo die de la CPU, luego a partir de la 4 gen empezaron a incluir el PCH en el sustrato.
Te dejo este esquema sacado del datasheet de la misma cpu:
Imagen

https://cdrdv2.intel.com/v1/dl/getContent/332990

La PCH no necesita apenas refrigeración, pero siempre va bien tenerlo fresco.


Muchas gracias Kevin! Me ha quedado claro.

Podríamos decir que es el chipset del portátil?
bromutu escribió:
kevin! escribió:Es la PCH, en los portátiles suelen llevar el PCH en el sustrato de la CPU.
Los Nehalem fue la primera CPU en llevar el MCH en la misma CPU, luego cuando salió Sandy Bridge y se empezó a incluir el MCH en el mismo die de la CPU, luego a partir de la 4 gen empezaron a incluir el PCH en el sustrato.
Te dejo este esquema sacado del datasheet de la misma cpu:
Imagen

https://cdrdv2.intel.com/v1/dl/getContent/332990

La PCH no necesita apenas refrigeración, pero siempre va bien tenerlo fresco.


Muchas gracias Kevin! Me ha quedado claro.

Podríamos decir que es el chipset del portátil?

Si. es el chipset, pero en vez de ir a parte, va unido junto al die de la CPU.
8 respuestas