¿Que es la deuda pública?

Hola, hace tiempo que no posteo pero me sale una duda importante, porque por mucho que leo no lo entiendo.
Dicen que tenemos una deuda pública que se acerca al 100% del PIB. ¿Como es eso posible? ¿Porque no estamos matándonos unos a otros? ¿Es mas importante el PIB per capita? si es asi, ¿porque?
bueno ahi va mi curiosidad
El PIB son todas las riquezas que genera un país. Si España genera 1000millones de € al año, este se considera el 100% del PIB. Tener una deuda del 100% del PIB significa que debes 1000millones de €.
vale ahi llego
¿y como se pagan las cosas?
Recortando, pidiendo rescates (aunque esto es algo inútil porque los rescates económicos van con itnereses así que aún debes más más). Aunque con una buena distribución del dinero y recortando lo menos vital para el país (por ejemplo se invierte 4 veces más en el ejército de lo que en teoría dijeron en los presupuestos anuales).
Fontki escribió:Recortando, pidiendo rescates (aunque esto es algo inútil porque los rescates económicos van con itnereses así que aún debes más más). Aunque con una buena distribución del dinero y recortando lo menos vital para el país (por ejemplo se invierte 4 veces más en el ejército de lo que en teoría dijeron en los presupuestos anuales).

entonces el banco central europeo es como el cofidis entonces?
bueno, vale, recortando; entiendo que es como en mi casa: si los gastos superan los ingresos quito el adsl, por ejemplo. Pero es que en España ya ha habido recortes (creo que rescates tambien pero el PP dice que no asi que no se seguro). Y aqui ya hemos tenido recortes, pero aun asi no llegamos. Es mas, se ha incrementado la deuda. Por eso no lo entiendo. Yo recorto gastos y no llego a mi sueldo mensual neto, pero España hace recortes y no rebaja la deuda.
¿Que es lo que hace mal España?
quejica escribió:vale ahi llego
¿y como se pagan las cosas?


Como cualquier empresa. Todas las empresas del mundo funcionana con crédito, no pueden esperar al cierre del año contable para disponer del capital, piden créditos y con ellos operan. Cuando se obtienen los beneficios, se paga a los acreedores. Los estados funcionan igual, obtienen créditos a través de la emisión de deuda, cuando cobran (en este caso de los impuestos) pagan los plazos pertinentes de esos créditos.
Funcionan con credito, refinancian la deuda, siempre teniendo en cuenta que la economia siempre va a ir creciendo, llegan los plazos y si te conviene siguen refinanciando deuda, y asi una y otra vez, hasta que llega una crisis y la deuda se te amontona, tu calidad de venta de deuda es ridicula y te suben los intereses y ya no puedes mantener el paso.

España que debe ya el 100% de su PIB en deuda y en 4 años ha subido desde el 70% si no recuerdo mal gracias al PP, es cuestion de tiempo que la burbuja de deuda explote mas pronto o mas tarde.

Algunos se piensan que estamos mejor que Grecia, pero nosotros nos mantenemos a flote virtualmente por que nos permiten de momento ir acumulando mas deuda, si tenemos esa deuda financiada a 5 o 10 años que crees que va pasar? la volveremos a refinanciar para 5 o 10 años mas generando todavia mas intereses? tu le prestarias dinero a alguien que no solo no te lo esta devolviendo si no que cada vez te pide mas y te lo quiere pagar mas tarde?

El problema de España es que refinanciamos la deuda y al mismo tiempo ahogamos la economia, te suena? si volvieramos a un crecimiento estable de 4 o 5% entonces la deuda no seria un problema, se iría pagando sola, tranquilos que si gobierna otro, le explotara la deuda a ese, para decir que la izquierda es mala.
Dfx escribió:Funcionan con credito, refinancian la deuda, siempre teniendo en cuenta que la economia siempre va a ir creciendo, llegan los plazos y si te conviene siguen refinanciando deuda, y asi una y otra vez, hasta que llega una crisis y la deuda se te amontona, tu calidad de venta de deuda es ridicula y te suben los intereses y ya no puedes mantener el paso.

España que debe ya el 100% de su PIB en deuda y en 4 años ha subido desde el 70% si no recuerdo mal gracias al PP, es cuestion de tiempo que la burbuja de deuda explote mas pronto o mas tarde.

Algunos se piensan que estamos mejor que Grecia, pero nosotros nos mantenemos a flote virtualmente por que nos permiten de momento ir acumulando mas deuda, si tenemos esa deuda financiada a 5 o 10 años que crees que va pasar? la volveremos a refinanciar para 5 o 10 años mas generando todavia mas intereses? tu le prestarias dinero a alguien que no solo no te lo esta devolviendo si no que cada vez te pide mas y te lo quiere pagar mas tarde?

El problema de España es que refinanciamos la deuda y al mismo tiempo ahogamos la economia, te suena? si volvieramos a un crecimiento estable de 4 o 5% entonces la deuda no seria un problema, se iría pagando sola, tranquilos que si gobierna otro, le explotara la deuda a ese, para decir que la izquierda es mala.

Japón tiene un 230% de deuda y ahí esta...
quejica escribió:bueno, vale, recortando; entiendo que es como en mi casa: si los gastos superan los ingresos quito el adsl, por ejemplo. Pero es que en España ya ha habido recortes (creo que rescates tambien pero el PP dice que no asi que no se seguro). Y aqui ya hemos tenido recortes, pero aun asi no llegamos. Es mas, se ha incrementado la deuda. Por eso no lo entiendo. Yo recorto gastos y no llego a mi sueldo mensual neto, pero España hace recortes y no rebaja la deuda.
¿Que es lo que hace mal España?



La política del PP es lo que esta mal. Recortes hay que hacerlos pq debemos mucho, ahora bien, el gobierno coge la pasta de todo lo que compramos (i.v.a) si con los recortes que haces la gente gasta menos... al final estas peor, pq no ganas dinero pq la gente no gasta y en cima hay menos ayudas sociales. En un país capitalista como el nuestro la riqueza la genera el consumismo, si logras que los recortes no influyan en el gasto de las familias lograras bajar tu deuda.
amchacon escribió:
Dfx escribió:Funcionan con credito, refinancian la deuda, siempre teniendo en cuenta que la economia siempre va a ir creciendo, llegan los plazos y si te conviene siguen refinanciando deuda, y asi una y otra vez, hasta que llega una crisis y la deuda se te amontona, tu calidad de venta de deuda es ridicula y te suben los intereses y ya no puedes mantener el paso.

España que debe ya el 100% de su PIB en deuda y en 4 años ha subido desde el 70% si no recuerdo mal gracias al PP, es cuestion de tiempo que la burbuja de deuda explote mas pronto o mas tarde.

Algunos se piensan que estamos mejor que Grecia, pero nosotros nos mantenemos a flote virtualmente por que nos permiten de momento ir acumulando mas deuda, si tenemos esa deuda financiada a 5 o 10 años que crees que va pasar? la volveremos a refinanciar para 5 o 10 años mas generando todavia mas intereses? tu le prestarias dinero a alguien que no solo no te lo esta devolviendo si no que cada vez te pide mas y te lo quiere pagar mas tarde?

El problema de España es que refinanciamos la deuda y al mismo tiempo ahogamos la economia, te suena? si volvieramos a un crecimiento estable de 4 o 5% entonces la deuda no seria un problema, se iría pagando sola, tranquilos que si gobierna otro, le explotara la deuda a ese, para decir que la izquierda es mala.

Japón tiene un 230% de deuda y ahí esta...


Ahi esta y eso que tiene una industria potente basada en la tecnologia para mantenerse con ciertas garantias, tambien tienen sus problemas, mira la tasa de paro en Japon por ejemplo, es incomparable la situación Japonesa con la nuestra.

Tiene España una industria potente? con la muerte del ladrillo, solo nos ha quedado el turismo y por que somos un pais "barato", que no deja de ser una condena de calidad de vida y salarios bajos.

Por no hablar, de que cuando te pones a mirar el por que nos hemos endeudado tanto, es para ponerse a llorar, en 4 años hemos generado otro 30%PIB de deuda, hasta donde vamos a llegar a este ritmo? en que estamos gastando tanto dinero si no paramos de recortar en todo? Proyectos faraonicos, sueldazos de politicos, sobrecostes en los proyectos, mordidas, miles de asesores, unas instituciones publicas que son totalmente ineficientes, etc..
quejica escribió:bueno, vale, recortando; entiendo que es como en mi casa: si los gastos superan los ingresos quito el adsl, por ejemplo. Pero es que en España ya ha habido recortes (creo que rescates tambien pero el PP dice que no asi que no se seguro). Y aqui ya hemos tenido recortes, pero aun asi no llegamos. Es mas, se ha incrementado la deuda. Por eso no lo entiendo. Yo recorto gastos y no llego a mi sueldo mensual neto, pero España hace recortes y no rebaja la deuda.
¿Que es lo que hace mal España?

Ya sabes, que si recortas en educación y sanidad, pero luego construyes una biblioteca y costando 1 millón de euros, sale por 4 por ejemplo.

O reformas de calles sin sentido, etc.etc. Corrupción lo llaman.
A ver, tener un 100% de deuda no es TAN grave, al menos ahora mismo que España se puede financiar a bajo interés, incluso a veces pagando interés negativo (sí, significa que la gente te paga por dejarte dinero).

Pero claro, hay que tener un buen plan para ir reduciendo deuda, sobretodo durante las "vacas gordas". Una familia puede tener una hipoteca superior a sus ingresos de 1 año e incluso de 10 años) y no pasa absolutamente nada. Pero si esa familia de repente pierde uno de los dos sueldos, y eso coincide con una subida del Euríbor, y lo va a pasar más. Con un país es lo mismo, si coincide una época de vacas flacas con un interés elevado y estamos bastante endeudados, lo pasaríamos mal.
12 respuestas