¿Que es más importante en un juego?

A raiz de alguna paja mental que se ha hecho alguno por aquí con los gráficos reales, me ha parecido buena idea que votarais para saber qué aspecto de un juego pesa más a la hora de valorarlo.

Yo voto por la historia, bien seguida y que tenga un guión de altura como por ejemplo: Halo 3, GOW... y Bioshock (cuando lo pase descubriré ese argumento).
Que tenga "eso" que no puedas dejar de jugar al juego aunque salgan otros MustHave y de esos en mi caso hay muy poquitos... a la espera del CoD 4
sobretodo jugabilidad, y una buena historia,

aunque los graficos tambien ayudan un poco

a la espera del COD 4 tambien

saludos
GUIÓN y JUGABILIDAD, y evidentemente unos graficos esmerados (no pido que todos sean GEARS en gráficos, pero si que tengan más gión que GEARS)

La combinación perfecta está en juegos como: BIOSHOCK, MASS EFECT o BLUE DRAGON.


[bye]
A mí los juegos me atrapan por el conjunto, pero en ese total hay dos apartados que para mí son claves:

-Inteligencia Artificial: Si la cpu no me supone reto, si es solo ir pasando por pantallas para ver vídeos, si no noto competitividad, el juego me aburre.

-Modos de juego y ambientación: Necesito que el juego ofrezca una experiencia profunda y duradera; pero que además me sumerja en su propuesta con una buena ambientación.
COD 4 es Dios, no hacen falta mucha calidad grafica para que un juego este bien, lo mas importante es la historia y jugabilidad, Vease FFVII el mejor de su saga y con unos graficos penosillos. Otro que se suma a la espera de COD4(Ya lo tengo reservado).
esta claro jugabilidad y capacidad de enchanche
Por orden:

Jugabilidad, diversion (depende de gustos claro), argumento, musica, personajes, duracion, graficos xD
Una buena jugabilidad es básica. Si además viene acompañado de buenos gráficos mejor.
tonyjfc escribió:Yo voto por la historia, bien seguida y que tenga un guión de altura como por ejemplo: Halo 3, GOW... y Bioshock (cuando lo pase descubriré ese argumento).


me quieres explicar que tiene la historia del GoW que te engancha tanto? a mí me parece lamentable, un sin razón total.
y cómo puedes votar por la historia de un juego que no te acabas?
por qué no pones el darkness?, es un cañon de historia

bueno, prescindiendo de esta opinión, y de buen rollo eh?.

para mí un juego como ya se ha dicho tiene que enganchar. yo no sé vosotros pero para mí dos de los juegos que más enganchado me han tenido han sido

un jugador: medievil
multiplayer: crash team racing

ojo que hablo de juegos de psx, como vereis para mí los gráficos son lo de menos, aunque se agradecen no nos engañemos.

pero a mí gente que dice que no ve nada en la 360 superior a la xbox me repatea las tripas, vamos.... ratataaaa ratataaaa , gráficamente está a mucha distancia, eso sí, a mi juegos como GoW me los paso y ya está, y sin embargo otros como el nba juego mil partidos y sigue gustándome. por eso te digo dos cosas:

lo más importante desde luego que te guste el tema del juego.
lo segundo obviamente que te enganche en jugabilidad e historia.
lo tercero: la duración, si es medianamente largo mejor, no hace falta que sea oblivion, pero unas 40 horas ya podrían durar todos.
lo último para mí los gráficos
Es simple... Que sean como Halo 3. Buen argumento, buena jugabilidad, buena IA, buenos graficos, buen modo cooperativo, buen modo online, etc.

Cuanto mas se parezca un juego a Halo 3, mas me gustará
VahnFannel escribió:Es simple... Que sean como Halo 3. Buen argumento, buena jugabilidad, buena IA, buenos graficos, buen modo cooperativo, buen modo online, etc.

Cuanto mas se parezca un juego a Halo 3, mas me gustará


jajaja como m gusta tu firma xD
qué hace ahí leonidas? :)
pinaculo escribió:
me quieres explicar que tiene la historia del GoW que te engancha tanto? a mí me parece lamentable, un sin razón total.
y cómo puedes votar por la historia de un juego que no te acabas?
por qué no pones el darkness?, es un cañon de historia

bueno, prescindiendo de esta opinión, y de buen rollo eh?.

Pues hombre, GOW no tiene una historia brutal, pero tiene historia y algo de miga. No pido un quijote o algo tremendamente profundo, simplemente que haya una historia que enganche.

Y puse a Bioshock de ejemplo porque otros dicen que la historia es buena. Me fio de vosotros para ponerlo de ejemplo.

No menciono a Darkness porque directamente ni lo tengo ni lo pienso comprar. Tengo ya demasiados juegos pendientes.

Lo que quise decir con historia es que lo que no me gusta nada de la mayoría de juegos es que te cuentan un rollo al principio y al final del juego pero el resto del juego pasan horas y horas sin que veas qué pasa con la historia. Si un juego es vibrante como Halo 3 y cada poco tienes un diálogo o algo que te recuerde qué has conseguido (también tenemos MGS), el juego termina conviertiéndose en monótono y aburrido. Lo que engancha, además de la jugabilidad es la historia.

El mejor juego en ese aspecto de la next gen es sin duda uno de la competencia: Heavenly sword. A ver si aprenden a hacer juegos con una carga emocional tan alta como en ese.
lo primero la jugabilidad,eso esta claro

lo segundo que tenga los menos bugs posibles

lo tercero que graficamente cumpla

pero sobretodo que enganche,ahi esta el gow con us bugs y su host invencible pero es un vicio,o el pes con sus fallos y sus partidos "amañados",pero la gente sigue jugando,o el street figther 2,un juego de hace mas de 15 años que al menos a mi me sigue gustando viciar
Yo pienso que todos los aspectos del juego son igual de importantes (los gráficos me parecen tan importantes como la historia, la jugabilidad o la duración). Un buen equilibrio entre ellos es lo que hace un buen juego.
Cuando se falla en uno o varios de estos puntos el juego pasa sin pena ni gloria, o pasa con "peros...".
Lo más importante de un juego es que te enganche, que quieras terminarlo cuanto antes pero al mismo tiempo quieres que nunca se acabe, ya sea por la historia, por los gráficos o por lo que sea.
Si el juego no engancha, ya puede tener supergráficos-de-la-hostia o un argumento curradísimo, que tras dos partidas el juego acabará cogiendo polvo.

VahnFannel escribió:Es simple... Que sean como Halo 3. Buen argumento, buena jugabilidad, buena IA, buenos graficos, buen modo cooperativo, buen modo online, etc.

Cuanto mas se parezca un juego a Halo 3, mas me gustará


Joder, Fannel, te ha dao fuerte el Halo 3, macho.
Y yo aún ni lo tengo...
tonyjfc escribió:
Yo voto por la historia, bien seguida y que tenga un guión de altura como por ejemplo: Halo 3, GOW... y Bioshock (cuando lo pase descubriré ese argumento).


eso es lo que menos tiene el GOW.... el GOW destaca por la accion, graficos, sonido y todo lo demas pero en guión flojo flojo eh... los malos salen de debajo de las tierra y hay que matar al jefe y ya esta... por cierto... uno de los peores finales que he visto en un videojuego... solo faltaba poner:

to bne continued...


Para mi lo mas importante es la jugabilidad e historia, pero sin olvidar los graficos que para mi son muy importantes...
Yo personalmente busco la inmersión en los juegos, y eso significa que éstos cumplan una serie de requisitos:

1º Uno subjetivo muy importante: que el juego tenga que ver con tus gustos. Por muy bueno que sea un juego de fútbol, si no me gusta el fútbol lo más mínimo, difícilmente me voy a divertir con él.

2º Atmósfera. Se consigue con una buena historia, un buen diseño de juego y, cómo no, gráficos que cumplan. Si estos tres elementos se complementan, estamos ante un buen juego.

3º Capacidad de sorprender. Y aquí hay varias posibilidades:
-La misma historia puede sorprendernos.
"Zelda" es el ejemplo de una historia apasionante que comienza enganchando desde el principio (un tío que recibe una carta de su mujer fallecida para que se reuna con ella en un pueblo en el que pasaron unos días) y se desarrolla de manera magistral y sin altibajos hasta su sorprendente y magnífico final. "Silent Hill 2" (los demás son muy buenos, pero la historia del 2 es soberbia) no tiene nada que envidiarle a un buen libro de misterio o una buena película de terror en este sentido.
"Final Fantasy" (me mojo y digo el VIII) plantea una historia llena de tópicos que, no obstante, acaba fascinando por el carisma de sus personajes, las relaciones que acaban entablando entre ellos y las situaciones en las que se ven envueltos. En un momento del juego se nos pide que dividamos a nuestros personajes en dos grupos. Como intuimos que se va a producir un enfrentamiento difícil, apartamos a los malos (a los que tienen menos nivel porque no hemos jugado tanto con ellos) y nos quedamos con los buenos. Y entonces se produce una de las escenas "psicológicamente" más impactantes de la historia de los videojuegos: contra todo pronóstico, el juego nos obliga a tomar el control del grupo de los malos, y vemos como estos se lamentan de ser los segundones... La cosa no acaba ahí, porque la escena acaba de la peor manera posible para ellos y no hay alivio para nuestra mala conciencia por haber hecho lo que hemos hecho...
-Ejemplos contrarios de historias que no acaban de convencer. "Ocarina of Time" es un cuento para niños comparado con "Final Fantasy VII" (si no recuerdo mal, salieron con escasos meses de diferencia). Un Zelda más complejo, con una historia más adulta (más cruel y con más mala leche) y que no recurra a los mismos lugares comunes de siempre (rescatar a la angelical princesita del malo maloso de siempre) ganaría muchos puntos.
Los "Metal Gear" son el colmo de las historias construidas con todos los tópicos imaginables. Zelda al fin y al cabo es un cuento de hadas, en ese sentido no engaña a nadie. El señor Hideo Kojima, en cambio, irrita por lo pretencioso de sus tramas, por lo mal desarrolladas que están dentro del juego (vídeos larguísimos que cansan hasta al fan más acérrimo) y por momentos ridículos que te hacen sentir vergüenza ajena. El primer Metal Gear que salió para PS2 es un ejemplo perfecto de todo lo que digo (vaya combate final...).
-Los gráficos, cómo no, pueden convertir un juego en una experiencia única. "Buenos gráficos" significa que el juego técnicamente es irreprochable: luce de maravilla, se mueve bien y su control es exquisito. Un juego es técnicamente sobresaliente cuando los programadores han conseguido materializar un proyecto que sobre el papel parecía superar las posibilidades de la máquina. Podríamos citar el "Gear of War", pero yo creo que ese juego tiene otras virtudes a parte de sus magníficos gráficos. "Dead Rising" es un ejemplo mejor: cientos de zombies en pantalla, yo no había visto eso en mi vida.
-La originalidad del planteamiento. Ya había juegos 3D cuando salió el Mario de N64, pero nadie había pensado en darle una dimensión más a los juegos de plataformas. "Resident Evil" de PSX es el primer juego en proporcinar una experiencia casi cinematográfica.

4º Verosimilitud. Todos los factores anteriores se unen para crear un mundo que resulta creíble y consigue abstraerte de tu realidad. Esto lo tienen pocos juegos, y aquí juega un papel importante la genialidad de sus creadores. Podemos ponerle muchas pegas al Metal Gear, pero los que lo disfrutan se sienten por unas horas Solid Snake. Uno ve el "Zelda Wind Waker" y se ríe: dibujitos animados para niños pequeños. Pero te pones a jugar y, de repente, te ves transportado al mundo de Fantasía (como el protagonista de "La historia interminable"). ¿Pero cómo se puede meter uno en la piel de un personaje tan surrealista como Mario? Ahí está el toque de genialidad de sus creadores: hacer creíble lo increíble.

Jo... Espero no haber resultado pedante. Parece que quiero sentar cátedra con estas parrafadas, y, de verdad, no es mi intención. Mi problema es que me enrollo más que la polla de un cerdo. Si uno se pone a pensar por qué unos juegos causan un determinado efecto en nosotros, es inevitable que se plantee estas cosas. Igual son pajas mentales. No sé.

En resumen, si un juego, dentro de sus limitaciones, me proporciona lo mismo que los buenos libros de ficción y las buenas películas de entretenimiento, me considero satisfecho.
Importancia para mi es esta, orden de mayor a menor:

- Historia apasionante.
- Jugabilidad alta.
- Que no sea repetitivo.
- Duración aceptable.
- Graficos que cumplan, no necesito que sean los mejores.
"Final Fantasy" (me mojo y digo el VIII) plantea una historia llena de tópicos que, no obstante, acaba fascinando por el carisma de sus personajes, las relaciones que acaban entablando entre ellos y las situaciones en las que se ven envueltos


Totalmente deacuerdo, Laguna aunque solo lo manejas durante pocas horas es el personaje más carismatico con el que me he cruzado en un videojuego, además el grupo que monta con kiros y baros es la lexe!
al final lo que cuenta son las mecanicas que mueven el juego seguido por presentacion. Si las bases sobre el cual el juego se mueve no son solidas el juego no avanzara. Tiene que amarrar al jugador con la suma de todas sus partes, el control tiene que ser preciso, las armas en balance, los niveles ni tan largos o tan cortos, tienen que haber altas y bajas en el juego entero y a nivel individual, tiene que adaptarse al nivel de juego de la persona, en fin tantas cosas que pueden hacer que un juego fracase mas alla de graficos.

Historia sin una presentacion buena es irrelevante.

Por ejemplo Valve ha reciclado en Half Life un cuento, humanos vs extraterrestes y el doctorcito debil que debe salvar el mundo. Es una historia clasica, pero eso no importa porque?

Bueno la forma en que Valve cuenta sus historias, el metodo en que tu sos introducido en el mundo virtual es simplemente extraordinario, ademas el diseno artistico es exquisito. Sin olvidar la produccion de personajes que tengan caracter y que nos hacen conectar aunque sea en un nivel virtual. Si tu te fijas en el empizo de Half Life 2 cada escritorio, edifico, cartel, poster tiene sentido. Cada persona que habita Ciudad 17 tiene una personalidad, los edificios de apartamentos paracen edificios de apartamentos. Algo parecido se puede ver con los juegos que Starbreeze hace (Riddick, The Darkness) son estudios que tienen ese pedigree en su ADN, crean mundos que tienen sentido y personalidad aunque la historia en si sea algo tan simple como matar al jefe de la mafia, pero como la presentacion es tan buena, eso no importa.
1- Que funcione(esto es muy importante)[qmparto]
2- Gráficos
3- Que no se ralentize
4- Jugabilidad
5- Que enganche

Saludos [oki]
Creo que se puede resumir de la forma mas objetiva posible...y la mas universal..

Que te divierta..
Black29 escribió:Que te divierta..


+1

[oki]
Para mi un buen guión, buena jugabilidad y buena ambientación.

Juegos que lo han conseguido, Monkey Island, Ultima 7, Dreamweb...
Lógicamente, como muchos habéis dicho ya, lo más importante es que enganche y punto... pero si hay que elegir algo un poco más objetivo creo que es imposible elegir un detalle "más importante" para cualquier juego en general...

Simplemente, cada juego puede ofrecer una cosa y hacer de ella lo más importante; los FF ofrecen su historia y emotividad, un Oblivion ofrece libertad de acción, el PRO ofrece piques con los colegas, el ICO su ambientación, el Loco-Roco originalidad...
En fin, un juego puede centrarse a lo grande en algunos puntos y dejar otros más atrás y seguir siendo un gran juego...

Hay ciertos detalles fundamentales para que un juego sea bueno: no debe ser demasiado repetitivo, debe suponer un reto u ofrecer algún tipo de aliciente para continuar, no puede estar plagado de bugs (no hay nada que me joda más que tener que resetear la consola porque me quedo enganchado a una puerta o caigo a una dimensión oscura)... pero cumpliendo esos mínimos, cualquier aspecto se puede convertir en "el más importante", según les de por hacer el juego.

Iba a decir también que necesita un buen control, medianamente intuitivo y fluido... pero ¿qué sería de los survivals como Silent Hill o Proyect Zero sin un personaje que apenas corra y tarde 4 segundos en apuntar con una pistola? XD les tengo un cariño especial a esos protas acartonados.
En mi opinion va en este orden:

Jugabilidad (un juego ya puede tener todo de 10, ,que como tenga mala jugabilidad adios juegos)

Argumento (si el juego precisa del mismo)

Diseño artistico (ya puede tener tropecientos mil millones de poligonos texturas y efectos ,que como el trabajo artistico sea malo ,va a ser un juego muy feo, y esto esta ocurriendo en al gran mayoria de los juegos de nueva generacion en mi opinion)

Graficos (me parecen lo menos importante, si todo lo demas esta currado, el juego con los graficos 2d mas pixelados puede ser mas divertido y viciante que cualquiera de las super producciones actuales (y de hecho, a mi me esta pasadno))
Borochi está baneado por "Faltas de respeto, spam, clones... NO fuiste desbaneado"
Que me lo pase genial con mucha gente [beer]

Que entretenga y se me pase el tiempo genial.
KojiroSasaki está baneado por "Troll vándalo"
Para mi un juego debe de tener un equilibrio entre jugabilidad, graficos y sonido. Prefiero que estos tres apartados esten equilibrados antes que alguno sobresalga por encima de otro dejando al tercero mas descuidado. Yo valoro mucho en un juego una cosa por encima de todo. Y es el nivel de adicción que provoca, hay juegos suficientes tirando a notable que te enganchan mucho mas que un triple AAA.
Eso lo hace rejugable y para mi es fundamental.
Yo creo que el nivel de enganche y adicción es lo más importante. Tambien valoro la originalidad del reto y experiencia jugable.
En principio que se juegue bien
vamos por orden:

primero los graficos,es lo primero que entra cuando uno ve un juego, y dependiendo de que buenos sean acorde a que consola salga (no es lo mismo un juego que los mejores graficos de ps2 en una ps2 a mejores graficos de ps2 en una ps3), el jugador dira si lo quiere jugar o no, independiente a su historia o jugabilidad (no les ha pasado que han rechazado un juego por graficos feos, pero luego les dan una segunda oportunidad y ven que es un juegazo en historia y jugabilidad.
segundo, la musica, lo segundo que uno persive de un juego
tercero, la historia: una historia buena y novedosa siempre llama la antencion de un jugador, y si es muy buena, no importaran los graficos que tenga para que el jugador se enganche al juego.
y cuarto, la jugabilidad, que importa si el juego tiene los graficos mas realistas y una historia realmente impresionante si los controles y jugabilidad sea una mierda, un juego con buenos controles y un modo de juegos bueno y acorde al genero, es muy bueno.

en general todos son importantes, pero un buen juego puede suplir las carencias de un punto por otro, por ejemplo un juego con gran historia podria tener graficos pobres y vice versa, lo importante es el equilibrio.
Hola!!

Lo primero que miro en un juego, es el genero, evidentemente. Mis generos preferidos son los juegos de lucha, amo los 2D, me parecen los mas puros aunque tambien me gustan mucho los 3D, como no. Luego los beat' em up, me suelo enganchar hasta terminarlos, una vez que los empiezo no puedo parar, es un efecto similar al de las patatas Lays XD XD . Por poner un ejemplo los Ninja Gaiden, DMC, Onimusha, GOW, N3, DW, SW,el reciente conan.... Y luegos los arcade de toda la vida, casi el 99% de CAPCOM y SNK.

En estos dos generos, muy poco me importan los graficos. Normalmente todos tienen una jugabilidad excelente, son divertidisimos y tienen una accion increible de principio a fin. No suelo dejar escapar ninguno.

En la tercera posicion han entrado fuertisimo los juegos RPG, ya sean por turnos o mezcla entre ambos, estos, los suelo mirar mucho, antes de decidirme.

El resto de generos los miro muchisimo, jugabilidad, duracion, historia, graficos, musica. Los shooters y los juegos de coches, no son mi fuerte, pero tambien me gusta echarme una partidilla de vez en cuando. Para estos generos soy muy selectivo, aunque busco tambien aquellos titulos estrella (que son los que compran mis colegas) para echarme unos piques con ellos. Casi siempre me palicean porque soy un poco paquete, pero luego me vengo en los de lucha XD XD .

Como veis, valoro muchisimas cosas, por encima de unos buenos graficos y sobretodo por encima de las notas de las revistas que para mi, tienen relevancia cero. Valoro mas algun comentario de algun eoliano, que sea afin a mis gustos, como por ejemplo kojirosasaki para los Beat' em up.

PD: Un saludo Kojiro y....... que grande es CONAN XD XD
Que salga el hombre lagarto :)
Que sea divertido y no me sangren los ojos al miralo.
Saludos.
Maximilian está baneado por "Desecho humano"
yo me fijo mucho en el tiempo de desarrollo que lleva el juego, por eso esso juegos que salen de la galera en 3 meses ni me los pienso...

todos los juegos que me terminan gustando son los que llevan 2 o 3 años de desarrollo...

metal gear, silent hill, resident evil. final fantasy.
assasin creed, ico , sotc,
De manera general siempre miro que el juego esté compensado en todos los aspectos; que sea lógico en su historia, ameno en jugabilidad, agradable en aspecto, acorde musicalmente y con un desarrollo argumental ligero (que no sea ni demasiado lento ni demasiado rápido).

De manera particular, siempre antepongo una buena historia o una buena jugabilidad al resto de factores.
Para mí, que sea muy variado, entretenido, jugable, que no esté alargado artificialmente.... y si encima tiene gráficos y sonido agradables, mejor.

Ah, y que valga muy muy barato :-) .
Lo mas importante en un juego, y que creo que hace que uno no deje un juego a los 5 mintos, es el argumento y la jugabilidad, si no tiene esos dos requisitmos minimamente, yo por lo menos soy incapaz de jugar,
tonyjfc escribió:A raiz de alguna paja mental que se ha hecho alguno por aquí con los gráficos reales, me ha parecido buena idea que votarais para saber qué aspecto de un juego pesa más a la hora de valorarlo.

Yo voto por la historia, bien seguida y que tenga un guión de altura como por ejemplo: Halo 3, GOW... y Bioshock (cuando lo pase descubriré ese argumento).




Lo más importante de un videojuego es generar una falsa sensación de poder.

Por eso funcionan juegos como gta y similares.
lo mejor es que divierta.

de que te sirven los graficos,el control, la historia,etc si luego lo dejas al cabo de media hora por aburrido?
45 respuestas