¿Que es para ti un juego Hardcore o de casuals?

Pues eso, tengo dudas acerca de este término. por ciertos sitios hay peña que afirma que Metal Slug es un juego de casuals, y hay otros que dicen que no lo es.
El tetris es hardcore?. Casual?. Entonces los Metal Gear que le gustan a casi todo el mundo son tambien casuals?. El Gears of war tambien?.
Es el PES de casuals? (muchos direis que si). Y el FIFA ?. Y los GT ?

Veo que hay muchas lagunas en la definición "casuals" y "hardcore" y aquí seria un sitio cojonudo para intentar perfilar ciertos apelativos.

Caracteristicas para que un juego sea casuals :

Caracteristicas para que un juego sea Hardcore:
Supongo que la diferencia realmente la pone la empresa que desarrolla el juego, puedes desarrollar un videojuego para gente que no disfrute mucho de los videjouegos típicos y será un juego casual (buzz, sims, brain training, etc...) o desarrollar un juego basado en esquemas clásicos que le va a molar a los jugones, pero no a la gente que no está acostumbrada a viciar.

Ninguno de los juegos que comentas considero que sea casual, simplemente han llegado a ser más populares que el resto de juegos "hardcore".
Los juegos no son casuals, son los jugadores.Llamamos juego casual (incorrectamente) a uno de esos que mayoritariamente lo juegan jugadores casuals.

Ejemplo: Guitar Hero.Este juego lo juegan muchas personas sin apenas contacto en el mundo de los videojuegos y a modo de pasatiempo, como si fuera una sopa de letras.No tiene guion, no es complicado(en niveles normales)...lo puede jugar cualquiera.

Ahora un hardcore gamer de nueve años jugando al Guitar Hero
Lo que también suele pasar es que hay mucha gente que cuando un juego tiene mucho éxito, lo tilda de juego casual para dárselas de pro.
Yo creo que un juego casual si es que existe el termino, seria aquel juego en el que no se necesita gran habilidad y que sea lo mas arcade posible

Y juego hardcore, juegos complicados y que aunque pueden que no se necesiten gran habilidad, si se necesita entrenamiento o tutorial previo para jugar, siendo estos mas dificiles por lo tanto de hacer enganchar gente que pase por alli casualmente.

Me explico:

Buzz, wii sport: cualquiera puede llegar y decir ¿a que estais jugando?...hmmmmm...yo tambien quiero probarlo
en dos partidas le habra cojido el tranquillo

Mass efectt, oblivion: ¿a que estas jugando?...hmmm a mu chulos los graficos enga nos vemos.


Jooooooooooooder, qué bestialidad. A mí me quitas del nivel fácil y no duro ni 30 segundos.
La verdad que el tema de "Casuals" y "Hardcores" me empieza a mosquear un poco, porque en la mayoria de los casos, en esta nuestra comunidad estos términos se emplean para menospreciar un grupo u otro de personas. No pocas veces he leído mensajes por estos lares de reproche sobre la opinión de un forero por ser considerado "casual" en este mundillo.

Por lo tanto, no creo que sea acertada la clasificación de un jugador por este aspecto.

En cuanto a los juegos, son cada vez más los destinados a echar un buen rato, sin que implique una cierta dedicación para completarlo. Quizás esta situación esté condicionada porque cada vez más, los jugones que nos gusta disfrutar de un buen videojuego, dispongamos de menos tiempo para completarlo, ya sea por la familia, el trabajo y las demás responsabilidades (dentro de los cuales me incluyo).

Quizás los términos no están del todo mal aplicados, pero me molesta el uso "cotidiano" que se le dan a estos términos. [discu]

Perdón si se me ha ido un poco la cabeza y me he desviado un poco del tema... [angelito]
Salu2 [bye]
A título personal considero casual los juegos sociales. Buzz, Wii sports, Singstar, Eye toy, etc.. Juegos que son diferentes a los convencionales y que atraen a no-jugadores habituales precisamente por ello. Esa gente que jamás jugaría a Mass Effect, Resident Evil, Call of Duty, etc...

Pero si me paro a pensar, un Dance dance revolution, Guitar Hero o Pro Evolution Soccer, tienen un componente hardcore importante: su dificultad. No creo que sean aptos para todos los públicos, aunque su idea atraiga a no habituales. Los controles del PES son muy completos-complejos y un GH en medio ya es un reto si se carece de coordinación.

En resumen: Para mi lo que hace casual a un juego es quienes lo juegan en masa. Y supongo que el tinte peyorativo del término casual viene porque al no ser yo un no jugador habitual sino lo contrario, mis intereses no tienen casi nada que ver con los de esa masa denominada "casual", y por eso se desprecia lo que gusta a la mayoría.

Somos unos putos elitistasXD
De esto ya se habló en su día.


Ho!
No sé si alguien está en la misma situación, pero a mí hace ya mucho que los juegos a los que hay que dedicar más de una hora seguida me son imposibles de jugar.

Cada vez soy más casual, como se dice por aquí. Juego media horita al día si llega y listo. No tengo tiempo de más. Y si lo tengo no me apetece ponerme con jeugos más profundos.

Pero gastar gasto un huevo, eso sí, ya que aunque no les saque la chicha, mi alma friki no me permite dejar de comprar ciertos juegos.
neverwinter escribió:No sé si alguien está en la misma situación, pero a mí hace ya mucho que los juegos a los que hay que dedicar más de una hora seguida me son imposibles de jugar.

Cada vez soy más casual, como se dice por aquí. Juego media horita al día si llega y listo. No tengo tiempo de más. Y si lo tengo no me apetece ponerme con jeugos más profundos.

Pero gastar gasto un huevo, eso sí, ya que aunque no les saque la chicha, mi alma friki no me permite dejar de comprar ciertos juegos.
Yo estoy en la misma situación, salvo con 'Super Mario galaxy' que he llegado a dedicarle 6 horas seguidas, dedico poco tiempo a los juegos últimamente, aunque yo sigo jugando a todo tipo de juegos (luego pasa lo que pasa, que a veces tardo meses en pasarme un juego) [tomaaa]


Ho!
El jugador casual es aquel que pasa bastante del tema, los videojuegos son un entretenimiento más con el que pasar el rato como lo puede ser cualquier otro, no suponen nada más aparte de esto. Como consecuencia no está muy al tanto de lo que se cuece, de los títulos que se desarrollan y demás, no es algo que le interesa.

Dedica poco tiempo a jugar, juega de forma casual, y por tanto requiere de una curva de aprendizaje y dificultad muy equilibrada, sino pasará del tema porque se frustrará rápido y no dedicará más tiempo a intentar aprender. De acuerdo a esto, el juego debería estar preparado para realizar partidas cortas o al menos, si las partidas tienen que ser largas, contar con un buen sistema que permita dejar el juego en el momento que sea, que no obligue a empezar y repetir lo avanzado en la última media hora.

La técnica le suele importar un pimiento, le da igual si los gráficos tienen filtrado parachupitrico o lo que sea, sólo quiere algo que le resulte agradable de ver.


El jugador hardcore sería lo contrario a todo esto. Suele estar bastante enterado del mundillo y dedica bastante tiempo a jugar, los videojuegos es un campo de ocio bastante importante para él. Debido a este interés le pone ganas para aprender, le atraen los juegos que requieren una habilidad considerable porque puede dominarlos. Suele prestar bastante más atención que el casual por la técnica, se flipa más aunque después lo valore de forma más o menos importante.
Esto de los hardcore-casual viene de siempre. Antes eran juegos para niños y juegos para mayores y yo siempre he opinado lo mismo. Están los juegos profundos que ofrecen una experiencia impagable y que exigen el máximo esfuero y luego están los demás. Y aunque la mayoría catalogue un juego por el aspecto (infantil, gore, gráficamente espectacular) esto es totalmente secundario. Por ejemplo a mi Zack y Wiki me parece mucho más hard que Motorstorm. Y Ratchet mucho más que RE Umbrella Cronicles.
este tema es análogo al debate de la música comercial.
13 respuestas