¿Que formato darle a un disco duro externo?

Hola, tengo un disco duro externo formateado en ntsf, pero me da miedo usarlo en ubuntu pues tengo un amigo que por un error de escritura en su disco duro este murió.

Uso solamente linux, y estoy pensando en formatearlo en ext2 o ext3.

¿Cual deberia usar?

Venga que tengo abierto el Qtparted :D
Si necesitas journaling deberas usar Ext3
Sertinell escribió:Si necesitas journaling deberas usar Ext3


¿Journaling? ¿Me puedes explicar que es eso?
Dicho rapido, es un sistema por el cual los datos no se escriben directamente a disco, sino manteniendo pequeños backups de partes de los datos que se estan modificando, de forma que si se va la luz, por ejemplo, no se corrompe el disco. Como mucho pierdes lo ultimo que se estuviese modificando en ciertos archivos abiertos en ese instante.

P.D.- Por tanto, casi mejor EXT3 :P
Vale, entendido.

Muchas gracias, ahora mismo le meto ext3. Además he visto que hay un driver libre para windows/mac por si alguna vez tuviera que enchufar el disco duro al equipo de algún amigo o familiar.
Depende lo q quieras meterle. Si solo son datos rollo almacenaje yo lo dejaria en fat32 así puedes usarlo en casa de tus colegas para pasaros pelis y demás. Lo malo esq si eres de los q se bajan pelis de mas de 4 gb tendrás problemas.
Casi te diria q particionaras el disco si es grande e hicieras una particion ext3 y otra fat32.
Solamente utilizo Ubuntu, y realmente prefiero disponer de todo el espacio (tengo un cutre disco de 40GB, y un externo de 120GB).

Para alguna rara ocasión que conecte el disco duro en el equipo de un amigo/familiar, busco por internet los drivers de ext2/ext3, pero vamos para eso ya tengo un pendrive de 2GB.


Un saludo.
Hombre, la pregunta es si le dio un error de escritura y el disco murió, o el disco murió y le dio un error de escritura, vamos como mucho se te puede corromper, no es normal que un disco se muera por un error de escritura, como mucho se corrompe y toca formatear, y en ese caso a mi me han dado más problemas los drivers de ext2/3 en windows que los ntfs-3g de Linux.
Yo le metería NTFS para que sea compatible con cualquier PC de amigos y familiares. Pero si dices que sólo vas a usar linux con él, entonces EXT3.

Saludos :-)
Yo tengo una partición NTFS para intercambio de archivos entre Linux y Windows (antes era FAT32) y lo que noto es que cuando Windows la lee, como que le cuesta, de hecho el explorador se me cerraba de vez en cuando (ahora parece que está estable pero se nota que le cuesta leerla).

Si sólo usas Ubuntu ponle el formato Ext3 que es el más común dentro del mundo Linux y el que muchos instaladores traen por defecto.

Por cierto, el programita para leer las particiones de Linux en Windows funciona muy bien, el único problema que da es que si se va la luz estando en Windows, al volver a entrar no deja acceder a ellas, tienes que entrar en Linux, que las chequee y después perfecto en Windows. Al menos a mí me pasa eso, je, je.

Saludos.

¡Venga Marquesa, tú puedes! Je, je.
Ponlo en fat32 y arreglado
Si solo usas linux xfs,jfs son muy bueno ext3 y reiserfs molan pero son muy jartibles, te piden chequear el sistema de ficheros mucho, y si vas a conectarlo a windows/linux el mejor sin duda, en cuanto a compatibilidad es vfat (FAT32), tambien existen drivers para güindous para ext2 (no te los recomiendo, nada mas que he tenido problemas)


XFS AL PODER!
Ubuntu es lo peor! no me deja instalarlo en una particion con xfs (mierda de paquetes precompilaos! [uzi] )

Un saludo.
11 respuestas