¿Qué habrá después de la muerte?

Hola! Llevo unos meses con esa gran duda existencial, y al leer diferentes creencias, he llegado a mi propia versión.
He pensado, que al morir, cuando tu cuerpo ya está sin vida, a tu cerebro aún le quedan unas fuerzas. La energía que tiene la usa para un sueño, en el que sueñas y recuerdas fragmentos de tu vida, en especial a tus seres queridos. Eso podría ser "El Cielo". Un simple sueño en el que recuerdas tu vida. Cuando tu cerebro ya no puede más, mueres, pero tú conciencia cree que te has quedado en ese sueño. Eso podría explicar la creencia de la vida después de la muerte.
Se que habrá gente a la que le suene estúpido, por eso me gustaría que contárais vuestras creencias.
Un saludo! :)
Lo mismo que antes de la vida.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Se te comen los gusanos,o acabas hecho ceniza/polvo.
Lo sabrás a su debido tiempo. Yo no te puedo revelar nada. Lo siento.
TheCatOfChesire escribió:a tu cerebro aún le quedan unas fuerzas


Lo que viene siendo un Plan B, vamos.

¿Te has preguntado si también habrá un Cielo para Faraoné? Yo creo que contigo se lo ha ganado.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Metallic Side escribió:
TheCatOfChesire escribió:a tu cerebro aún le quedan unas fuerzas


Lo que viene siendo un Plan B, vamos.

¿Te has preguntado si también habrá un Cielo para Faraoné? Yo creo que contigo se lo ha ganado.

Hombre,no todos los nuevos serán"el",¿o,no?.
TheCatOfChesire escribió:Hola! Llevo unos meses con esa gran duda existencial, y al leer diferentes creencias, he llegado a mi propia versión.
He pensado, que al morir, cuando tu cuerpo ya está sin vida, a tu cerebro aún le quedan unas fuerzas. La energía que tiene la usa para un sueño, en el que sueñas y recuerdas fragmentos de tu vida, en especial a tus seres queridos. Eso podría ser "El Cielo". Un simple sueño en el que recuerdas tu vida. Cuando tu cerebro ya no puede más, mueres, pero tú conciencia cree que te has quedado en ese sueño. Eso podría explicar la creencia de la vida después de la muerte.
Se que habrá gente a la que le suene estúpido, por eso me gustaría que contárais vuestras creencias.
Un saludo! :)


Seems legit [oki]
Seguramente algo de pago.
Bheisdak escribió:Seguramente algo de pago.

xD
Nada, la vida es accidental en el universo, vamos que no tiene propósito alguno. Tal como venimos nos vamos.
Después de la muerte lo que hay es la autopsia del forense, según el caso, el funeral y el entierro o la cremación.
AxelStone escribió:Nada, la vida es accidental en el universo, vamos que no tiene propósito alguno. Tal como venimos nos vamos.


Con esa afirmación estás abriendo un montón de posibilidades que ni siquiera sospechas :)
Es bonito pensar que cuando muramos algo pasara pero creo que va a ser que no pasara nada, GAME OVER
Nos esperan bombones...

Imagen

El cielo esta patrocinado por AXE [jaja]
TheCatOfChesire escribió:Hola! Llevo unos meses con esa gran duda existencial, y al leer diferentes creencias, he llegado a mi propia versión.
He pensado, que al morir, cuando tu cuerpo ya está sin vida, a tu cerebro aún le quedan unas fuerzas. La energía que tiene la usa para un sueño, en el que sueñas y recuerdas fragmentos de tu vida, en especial a tus seres queridos. Eso podría ser "El Cielo". Un simple sueño en el que recuerdas tu vida. Cuando tu cerebro ya no puede más, mueres, pero tú conciencia cree que te has quedado en ese sueño. Eso podría explicar la creencia de la vida después de la muerte.
Se que habrá gente a la que le suene estúpido, por eso me gustaría que contárais vuestras creencias.
Un saludo! :)


Te vas con Ala....mira que preguntarse esto en 2014....De que tienes miedo?xD
Imagen

70-80 años de mierda y fuera.
cuando se tengan 80 seguro que las respuestas no son estas [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Si no hay nada te la va a sudar, y si hay algo ya lo veras (Y, si lo hay, espero que no sea una mierda tántrica mística de esas de uno con el universo)

espetodesardinas escribió:Nos esperan bombones...

Imagen

El cielo esta patrocinado por AXE [jaja]

Si me lo confirman hago el salto del ángel por la ventana
crazy2k4 está baneado del subforo por "Flamer"
eso no se puede saber hasta que no estemos muertos xD
pero yo pienso que,si la vida puede durar años,la muerte igual tambien,no se,es una idea xD
Te pones en una lista de espera para reencarnate eso es lo que creo y quiero creer porque si pienso que despues de esta vida no hay NADA me pongo a llorar
crazy2k4 escribió:eso no se puede saber hasta que no estemos muertos xD
pero yo pienso que,si la vida puede durar años,la muerte igual tambien,no se,es una idea xD


Los dura. Hasta que todo el carbono, calcio, hierro, azufre, etc, se descompone y vuelve a la tierra y de ahí al cosmos. Por eso no quiero ser ni incinerado ni enterrado en un ataúd sino en la tierra fresca. El problema es que eso es ilegal.

Luego, por supuesto, entra el debate sobre la mente. La muerte del cuerpo y su descomposición dura años, por supuesto, y los huesos tardan aún más en descomponerse pero, ¿y la mente? No se sabe nada de la mente. Sabemos, no obstante, que el pensamiento es el resultado de la actividad de las sinapsis: en resumen, nuestra mente se reduce a impulsos eléctricos que provocan reacciones en el sistema nervioso y le dicen qué sustancia segregar en cada momento para, digamos, ser coherente a dicha sinapsis.

El ejemplo más sencillo es que si piensas en cosas tristes tu sistema nervioso efectuará los movimientos necesarios para que tu cuerpo sea consecuente con ello es decir, dependiendo del grado de intensidad, te temblará el morro, notarás presión en el tabique nasal, los ojos se te empañarán y todo eso.

Sin embargo yo no creo que eso sea todo ya que, muchas veces, te encuentras triste sin haber pensado en nada. Simplemente estás currando o haciendo algo y percibes, no sé, una sensación y de repente te sientes alicaído. ¿Por qué? No lo sé... Claro que conozco la teoría de Jung sobre los distintos estratos de la mente que, igual que el propio suelo tiene diferentes horizontes, presenta distintos niveles de consciencia. Jung habla, principalmente, sobre el ego (yo), el inconsciente (que es la parte del cerebro que aglutina TODA la información que recibo con mis cincos sentidos), y el subconsciente que, en definitiva, almacena toda la información aglutinada por el inconsciente pero que no llega a ser procesada por el consciente. Porque el consciente soy yo y lo que me interesa de mi entorno, toda la información que es auténticamente relevante para mí.

Por lo cual, y conociendo la existencia de la DMT (o molécula espiritual como la llaman en ciertos círculos) presente en la ayahuasca, el peyote, el sampedro (creo), y otras sustancias, me hace pensar en algo diferente. Lo único que se sabe de la DMT al margen de que ya se ha podido sintetizar, es que se manifiesta por completo y de manera "explosiva" en tan solo dos instantes de la existencia: en el nacimiento y en la muerte.

Así que yo, romántico de por sí y convenientemente ingenuo, pienso que cuando morimos las divisiones entre el consciente, el inconsciente y el subconsciente se borran y obtenemos una mente amplia e ilimitada en el sentido de que somos todo y procesamos todo porque, al mismo tiempo, ya no somos en tanto que carecemos de un cuerpo que nos hace vulnerables. No obstante, y debes comprenderlo, esto no tiene que parecerte ni interesante ni curioso, ni siquiera divertido.

¿Por qué? Porque son muchos años de reflexión los que llevo encima con este tema y, además, es tan solo una creencia... Y no hay que darse tanta importancia a uno mismo.
Creo que volvemos a nacer, ya sea en un humano o un animal.
AxelStone escribió:Nada, la vida es accidental en el universo, vamos que no tiene propósito alguno. Tal como venimos nos vamos.


Lo siento, pero cada vez estoy más convencido de que la vida es una situación obligatoria en el universo, no ese cual es el propósito pero creo que siempre que se cumplan unos requisitos muy mínimos la vida se va a dar, o mejor, va a enraizar.
Trog escribió:Los dura. Hasta que todo el carbono, calcio, hierro, azufre, etc, se descompone y vuelve a la tierra y de ahí al cosmos. Por eso no quiero ser ni incinerado ni enterrado en un ataúd sino en la tierra fresca. El problema es que eso es ilegal.

No conservas ningún átomo de tu nacimiento. Si es nuestra composición lo que determina nuestro yo, has sido al menos 5 ó 6 personas en tu vida.

Y un poco relacionado con el tema:

Imagen
Armin Tamzarian escribió:
Trog escribió:Los dura. Hasta que todo el carbono, calcio, hierro, azufre, etc, se descompone y vuelve a la tierra y de ahí al cosmos. Por eso no quiero ser ni incinerado ni enterrado en un ataúd sino en la tierra fresca. El problema es que eso es ilegal.

No conservas ningún átomo de tu nacimiento. Si es nuestra composición lo que determina nuestro yo, has sido al menos 5 ó 6 personas en tu vida.

Y un poco relacionado con el tema:

Imagen


¿Por qué has pensado que me refería a los átomos de mi nacimiento? ¿He dicho algo así? Si es así pido disculpas, lol.

Acabo de leer la viñeta: de lo más tendencioso que he visto nunca XD
Din-A4 escribió:Hilo cíclico


Aporte tangencial.
kinbi escribió:
AxelStone escribió:Nada, la vida es accidental en el universo, vamos que no tiene propósito alguno. Tal como venimos nos vamos.


Lo siento, pero cada vez estoy más convencido de que la vida es una situación obligatoria en el universo, no ese cual es el propósito pero creo que siempre que se cumplan unos requisitos muy mínimos la vida se va a dar, o mejor, va a enraizar.

el problema es que, técnicamente, no hay propósito
Somos lo que somos porque necesitábamos serlo, simplemente evolución.
Todo empezó con él y todo acabará antes que él.


Imagen
En mi opinión no hay nada mas allá; ni cielo, ni reencarnación, etc... simplemente acaba todo. No soy religioso (realmente todo lo contrario), por lo que creo que si tiene tanto valor la vida es porque solo ocurre una vez, y hay que disfrutar de todos los momentos de ésta.

El tema de la otra vida realmente me recuerda a cuando siendo pequeños preguntamos a nuestros padres por algo y no nos lo deniegan, pero nos dicen; "Si, si, luego... :-| " o un "Si te portas bien ... [rtfm] ", como para que traguemos lo que ellos quieren y estemos calladitos con la esperanza [poraki]. Pues eso es lo que creo que hacen las religiones desde antaño (y algo parecido hacen ahora los políticos, solo que con los recortes y el cuento de salir de la crisis :-| ).
Chuache86 escribió:En mi opinión no hay nada mas allá; ni cielo, ni reencarnación, etc... simplemente acaba todo. No soy religioso (realmente todo lo contrario), por lo que creo que si tiene tanto valor la vida es porque solo ocurre una vez, y hay que disfrutar de todos los momentos de ésta.

El tema de la otra vida realmente me recuerda a cuando siendo pequeños preguntamos a nuestros padres por algo y no nos lo deniegan, pero nos dicen; "Si, si, luego... :-| " o un "Si te portas bien ... [rtfm] ", como para que traguemos lo que ellos quieren y estemos calladitos con la esperanza [poraki]. Pues eso es lo que creo que hacen las religiones desde antaño (y algo parecido hacen ahora los políticos, solo que con los recortes y el cuento de salir de la crisis :-| ).


¿Por qué, según tú, tiene tanto valor la vida? ¿Y qué vida? ¿Solo la humana? ¿Y la de qué humanos? ¿Solo la de aquellos que son como nosotros?

Pensad, niños, pensad mucho. Es importante. Pero también es importante canalizar ese pensamiento hacia la acción.
Trog escribió:¿Por qué has pensado que me refería a los átomos de mi nacimiento? ¿He dicho algo así? Si es así pido disculpas, lol.

Acabo de leer la viñeta: de lo más tendencioso que he visto nunca XD

Los átomos de ahora tampoco serán los mismos que los de dentro de 5 ó 6 años. Me parece un hecho relacionado con eso que mencionas. Si no, simplemente no entiendo qué quieres decir. El carbono, calcio, hierro y todo lo demás de lo que te compones, cuando mueres se convierte en materia inerte. Como se ha convertido el 100% de tu ser material cada pocos años.

No veo demasiada diferencia entre un ser vivo y meras máquinas autómatas en ese sentido. La ignorancia acerca del funcionamiento del cerebro humano tampoco me parece motivo para creer en una metarrealidad inalcanzable donde reside nuestra consciencia cuando nuestro cerebro hace pum. Si pensamos además que la actividad cerebral surge en un determinado punto de la evolución y que no es algo inherente a la propia vida, con más razón. ¿Los animales que desarrollaron cerebro también desarrollaron un nuevo ser en esa metarrealidad? ¿O sólo aquellos capaces de ser conscientes de su propia existencia? No sé, no deja de ser como creer en dioses para explicar por qué llueve, antes de saber de verdad por qué llueve.

¿Por qué es tendenciosa la viñeta?
goto escribió:
kinbi escribió:
AxelStone escribió:Nada, la vida es accidental en el universo, vamos que no tiene propósito alguno. Tal como venimos nos vamos.


Lo siento, pero cada vez estoy más convencido de que la vida es una situación obligatoria en el universo, no ese cual es el propósito pero creo que siempre que se cumplan unos requisitos muy mínimos la vida se va a dar, o mejor, va a enraizar.

el problema es que, técnicamente, no hay propósito
Somos lo que somos porque necesitábamos serlo, simplemente evolución.


Sí, bueno, la evolución es evidente que es así pero... ¿realmente somos como necesitábamos ser? ¿En qué contexto? ¿En qué ámbito? En una escala evolucionista y cósmica, centrándonos meramente en lo anatómico, estoy contigo al cien por cien pero... Hay algo más, ¿no? Porque si todo se limitase a eso... No habría ni discrepancia de opiniones ni conflictos. Simplemente habríamos completado, a los hechos me remito, el objetivo evolutivo (hay dudas de que se vaya a dar una mutación significativa que suponga un salto evolutivo).

Pero no, no todo es igual. Los individuos piensan distinto, procesan distinto, interpretan distinto... Lo bueno de eso es que se da incluso en individuos dentro del mismo grupo. He ahí el matiz que me fascina; la piedra en mi zapato existencial.
Pues yo creo que el alma se traslada a la nube y ahi poder echarse unos fifas sin temor por estudiar o trabajar.
Trog escribió:Sí, bueno, la evolución es evidente que es así pero... ¿realmente somos como necesitábamos ser? ¿En qué contexto? ¿En qué ámbito? En una escala evolucionista y cósmica, centrándonos meramente en lo anatómico, estoy contigo al cien por cien pero... Hay algo más, ¿no? Porque si todo se limitase a eso... No habría ni discrepancia de opiniones ni conflictos. Simplemente habríamos completado, a los hechos me remito, el objetivo evolutivo (hay dudas de que se vaya a dar una mutación significativa que suponga un salto evolutivo).

Pero no, no todo es igual. Los individuos piensan distinto, procesan distinto, interpretan distinto... Lo bueno de eso es que se da incluso en individuos dentro del mismo grupo. He ahí el matiz que me fascina; la piedra en mi zapato existencial.

Que haya discrepancia es irrelevante sobre los hechos. La discrepancia se basa en la duda o la ignorancia. No porque hace 1.000 años hubiese dudas sobre la traslación de la Tierra alrededor del Sol los hechos eran diferentes. Incluso en algún momento determinado toda persona viviente podía estar equivocada sobre un hecho concreto.

Siguiendo con lo de la evolución. ¿En qué momento, entre los seres unicelulares cuya única función era multiplicarse, y la actualidad, crees que surge una realidad paralela e inmaterial donde se aloja la consciencia de los seres vivos? ¿Y por qué crees que surge?
A los que han respondido nada os pregunto, que es nada?, que es nada?, estamos en un sitio donde no hay nada?, no somos conscientes?, y que es no ser consciente??

Yo a veces pienso eso también, no hay nada, pero lejos de no aclarme nada, me habré aún mas preguntas.


Saludos
Armin Tamzarian escribió:
Trog escribió:¿Por qué has pensado que me refería a los átomos de mi nacimiento? ¿He dicho algo así? Si es así pido disculpas, lol.

Acabo de leer la viñeta: de lo más tendencioso que he visto nunca XD

Los átomos de ahora tampoco serán los mismos que los de dentro de 5 ó 6 años. Me parece un hecho relacionado con eso que mencionas. Si no, simplemente no entiendo qué quieres decir. El carbono, calcio, hierro y todo lo demás de lo que te compones, cuando mueres se convierte en materia inerte. Como se ha convertido el 100% de tu ser material cada pocos años.

No veo demasiada diferencia entre un ser vivo y meras máquinas autómatas en ese sentido. La ignorancia acerca del funcionamiento del cerebro humano tampoco me parece motivo para creer en una metarrealidad inalcanzable donde reside nuestra consciencia cuando nuestro cerebro hace pum. Si pensamos además que la actividad cerebral surge en un determinado punto de la evolución y que no es algo inherente a la propia vida, con más razón. ¿Los animales que desarrollaron cerebro también desarrollaron un nuevo ser en esa metarrealidad? ¿O sólo aquellos capaces de ser conscientes de su propia existencia? No sé, no deja de ser como creer en dioses para explicar por qué llueve, antes de saber de verdad por qué llueve.

¿Por qué es tendenciosa la viñeta?


Quiero decir que tu cuerpo muerto también tiene calcio, hierro, fósforo, azufre, diversas macromoléculas, etc., y que eso tarda su tiempo en descomponerse. Por eso digo que la muerte, como tal, dura años. Era un poco chiste, la verdad, pero lo que te has sacado ahí diciendo que no soy el mismo, atómicamente hablando, que cuando nací... Bueno, pues vale, pero no he dicho nada de eso XD ¿No?

La viñeta es tendenciosa porque igual que firma la donación de órganos podría firmar cualquier otra cosa. Por eso es tendenciosa, porque el final es inconsistente. Puede ser coherente pero es inconsistente respecto a la explicación y la sucesión. Recibe la explicación de los legos y, acto seguido, firma "Donante de Órganos".

No sé... Sin nada más, ¿sabes? Así, a las bravas. ¡Hala! Y eso no está bien. Es falaz, y usar falacias es algo que a mí me parece muy feo :(

Volviendo al tema y tus preguntas... Evidentemente la capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos como nosotros mismos, desde una perspectiva autoconsciente, marca una diferencia intelectual. Esa diferencia nos impulsa a crear un montón de ideas y posibilidades que van mucho más lejos de la mera supervivencia. ¿Significa esto que las realidades, entendidas como ideas que conformamos a través del pensamiento, son más veraces que las de un lobo que come cuando tiene hambre y punto? No, para nada, tampoco he dicho eso.

Respondiendo a tu pregunta, lo más concretamente que puedo, es que no es lo mismo tener un cerebro que te sirve para pensar que un cerebro que te permite pensar, reflexionar sobre lo pensado y cómo afecta dicho pensamiento a tu relación con el entorno.

Por eso es interesante este tema, tío. Sin necesidad de irse a las ECM tenemos un debate más que curioso ahora mismo.

Armin Tamzarian escribió:
Trog escribió:Sí, bueno, la evolución es evidente que es así pero... ¿realmente somos como necesitábamos ser? ¿En qué contexto? ¿En qué ámbito? En una escala evolucionista y cósmica, centrándonos meramente en lo anatómico, estoy contigo al cien por cien pero... Hay algo más, ¿no? Porque si todo se limitase a eso... No habría ni discrepancia de opiniones ni conflictos. Simplemente habríamos completado, a los hechos me remito, el objetivo evolutivo (hay dudas de que se vaya a dar una mutación significativa que suponga un salto evolutivo).

Pero no, no todo es igual. Los individuos piensan distinto, procesan distinto, interpretan distinto... Lo bueno de eso es que se da incluso en individuos dentro del mismo grupo. He ahí el matiz que me fascina; la piedra en mi zapato existencial.

Que haya discrepancia es irrelevante sobre los hechos. La discrepancia se basa en la duda o la ignorancia. No porque hace 1.000 años hubiese dudas sobre la traslación de la Tierra alrededor del Sol los hechos eran diferentes. Incluso en algún momento determinado toda persona viviente podía estar equivocada sobre un hecho concreto.

Siguiendo con lo de la evolución. ¿En qué momento, entre los seres unicelulares cuya única función era multiplicarse, y la actualidad, crees que surge una realidad paralela e inmaterial donde se aloja la consciencia de los seres vivos? ¿Y por qué crees que surge?



Respondido en el quote anterior. Otra cosa es que no te satisfaga. Si me citas o algo mándame MP que me piro a la cama a leer y a dormir y si no no podré seguir el tema, lo cual me daría mucha pena ya que me está pareciendo muy constructivo.

No obstante tienes razón, hay discrepancias por ignorancia o por duda pero... Si fuésemos como necesitamos ser y existen dichas discrepancias es porque o bien no somos lo que necesitamos ser o lo que necesitamos ser aún está lejos de lo que somos.

No sé si lo comprendes... Satisfacer, por completo, la necesidad de algo supone eliminar todo tipo de deformación de dicha satisfacción respecto de la mencionada necesidad. Es decir, lo necesario es evidente y trascendente, es necesario y punto. Es. Es y ya está. La necesidad no puede "medio ser" porque lo necesario, de manera implícita, es contenido y contingente.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
https://www.youtube.com/watch?v=LYk5AXD98ik

Prefiero ésto que otro Zurbano, qué queréis que os diga.
Un Despertar del Cementerio, yo tengo una pandora [rtfm]
Tacramir escribió:A los que han respondido nada os pregunto, que es nada?, que es nada?, estamos en un sitio donde no hay nada?, no somos conscientes?, y que es no ser consciente??

Yo a veces pienso eso también, no hay nada, pero lejos de no aclarme nada, me habré aún mas preguntas.


Saludos

Nada es nada, ni consciente ni inconsciente, simplemente ya no existes. Somos como un electrodoméstico, cuando se funden los plomos adiós. Solo que en nuestro caso no hay de recambio.

Sobre la viñeta, es evidente que los legos son los átomos, cuando mueres eres un saco de carne que tiene esos átomos cómo podría haber tenido cualquier otros.

Por eso tiene sentido ser donante, ya no existes te da igual lo que ocurra con tus legos.

No obstante tienes razón, hay discrepancias por ignorancia o por duda pero... Si fuésemos como necesitamos ser y existen dichas discrepancias es porque o bien no somos lo que necesitamos ser o lo que necesitamos ser aún está lejos de lo que somos.

No necesitamos ser nada, la evolución no tiene voluntad. Si fuésemos más aptos siendo totalmente ignorantes de nosotros mismos jamás se hubiese perpetuado la consciencia.
Trog escribió:La viñeta es tendenciosa porque igual que firma la donación de órganos podría firmar cualquier otra cosa. Por eso es tendenciosa, porque el final es inconsistente. Puede ser coherente pero es inconsistente respecto a la explicación y la sucesión. Recibe la explicación de los legos y, acto seguido, firma "Donante de Órganos".

No es acto seguido, en las primeras viñetas se la ve de pequeña. En las últimas es mayor. La niña comprende que la casa simplemente ha dejado de existir, porque la casa no era más que una disposición de piezas, y que a partir de esas piezas se pueden crear otras cosas. Siguiendo ese razonamiento, cuando mueres simplemente dejas de existir, pero la disposición de tus propios órganos y de aquello que te compone se puede extraer para ayudar y salvar a otras personas.

Trog escribió:Volviendo al tema y tus preguntas... Evidentemente la capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos como nosotros mismos, desde una perspectiva autoconsciente, marca una diferencia intelectual. Esa diferencia nos impulsa a crear un montón de ideas y posibilidades que van mucho más lejos de la mera supervivencia. ¿Significa esto que las realidades, entendidas como ideas que conformamos a través del pensamiento, son más veraces que las de un lobo que come cuando tiene hambre y punto? No, para nada, tampoco he dicho eso.

Respondiendo a tu pregunta, lo más concretamente que puedo, es que no es lo mismo tener un cerebro que te sirve para pensar que un cerebro que te permite pensar, reflexionar sobre lo pensado y cómo afecta dicho pensamiento a tu relación con el entorno.

Quiero decir que qué debería hacernos pensar que esa diferencia intelectual también lleva aparejada una realidad donde reside nuestro consciente cuando no tenemos capacidad de seguir reflexionando en esta realidad.
Somos energía en nuestra esencia no? Pues pasaremos a otro cuerpo. Y así sucesivamente.
lHinata escribió:Te pones en una lista de espera para reencarnate eso es lo que creo y quiero creer porque si pienso que despues de esta vida no hay NADA me pongo a llorar

Puestos que nadie recuerda nada de ninguna vida anterior significa que la reencarnacion no existe, y aunque existiera, el hecho de no recordarlo es lo mismo a que no exista nada.

Parafraseando al gran Carl Sagan, que diferencia hay entre un dragon en un garaje, si es invisible y no s ele puede oir ni escuchar ni ver, que diferencia hay entre eso y que no exista en absoluto. Pues eso.

Yo creo que efectivamente no hay nada, porque esto es un viaje que tiene como principal gracia que se acaba.. Lo suyo es no tener miedo a la muerte y aceptar lo que venga, al final aceptar que el viaje que te has pegado ha estado de puta madre, que tampoco esta bien abusar y que hay que dejar sitio a otros para que se peguen ellos tambien otro viaje de puta madre.
futuro mad max escribió:http://www.elotrolado.net/hilo_destinos-del-espiritu-despues-de-la-muerte-fisica_1997243

hilo_hilo-oficial-eolconspiraciones-y-demases_1367371

hilo_lo-que-siempre-has-querido-saber-pero-te-da-verguenza-hilo-de-preguntas-estupidas_1904074


Cuaquiera de los tres. Y si alguno está archivado, se reporta, se desarchiva y a funcionar.
46 respuestas