¿que hacer con hipoteca despues de ruptura?

Hola, si alguien ha pasado por una situación similar, o entiende del tema, le agradecería sus consejos.
El tema es el siguiente:
Pareja se compra piso, pareja riñe, deciden amistosamente quien de los 2 se queda con el piso, hablan con el banco para que esa persona que no se queda con la casa pueda salir de la hipoteca y banco se niega ya que perder un titular es perder garantías de cobro.
Yo soy la persona que quiere salir de esa hipoteca, ya que los padres de ella son los avales. En estos momentos está solicitando una refinanciación, y parece que se la van a conceder, y claro, al refinanciar, es como realizar otra hipoteca nueva por lo que me han comentado gente que ha trabajado en otros bancos que normalmente aprovechan este tipo de situaciones para quitarles el lastre de la hipoteca de por vida. Hemos hecho una extinción de condominio a su favor. El banco está poniendo problemas, en principio nos dijeron que lo mirarían, y que podrían a uno de sus padres como titulares, o incluso a sus 2 padres de titulares, teniendo así 3 titulares. Están empezando a decir que no pueden hacerlo, dicen que son muchos gastos y que si lo hacen los padres deberán pagar impuestos de ese capital con lo que eso supondría.
Que opciones tengo? Muchas gracias por adelantado
david6666 está baneado por "Game Over"
Alquiler amigo alquiler , que mania tiene la gente de este pais de entramparse.
que va amigo, esto lo llevo arrastrando desde epocas de bonanza jajajaj
david6666 escribió:Alquiler amigo alquiler , que mania tiene la gente de este pais de entramparse.


Qué manía . Como si el alquiler fu era siempre una buena opción xd
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
amigo, te aconsejo que busques un abogado que sea especialista en bienes inmuebles,
lo mas seguro es que te la quieran meter doblada.
pebero escribió:amigo, te aconsejo que busques un abogado que sea especialista en bienes inmuebles,
lo mas seguro es que te la quieran meter doblada.


This. Suerte, para la próxima ya sabes, nada de hipotecas o avalar cosas, fue el primer consejo que recibí de mi profesor de economía en la facultad [+risas]
Opcion 1) Vender y liquidar : perderas pasta
Opcion 2) Alquilar y que se page solita, si sobra algo despues de pagar la cuota de hipoteca se pone en un fondo de plazo fijo para reformas y reparaciones en caso que es necesario por parte del inquilino
Opcion 3) judgados : no recomendable, y olvidate de que te den un prestamo o hipoteca en tu vida con un tae menor al 50%
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
El banco irá a por la mayor garantía de cobro, está claro, y si tú les das más confianza que sus padres tirarán por ahí, que además tienen una escrotura firmada por ti.

¿Alquilar tu 50% a tu ex mientras te haces cargo del 50% de la hipoteca es una opción?
la idea es que alquilen la casa y no sea 50% para ti y 50% para ella,
la idea es que antes se paga la hipoteca, y despues decidimos que se hace con el restro, pero yo te diria que se ponga aparte en un fondo comun porque si no cada vez que tengas que pinar una pared o cambiar una cañeria va a ser una fiesta de hostias entre tu y tu ex.
Si el banco no quiere hacerlo puedes intentar ir a otro banco y hacer una hipoteca nueva, sin ti.

La financiación no tiene que pedirla al mismo banco sino a otro diferente si se niegan a hacer la operación.

En caso de que ningun banco te deje hacer la operación, la única solución es vender la vivienda. Porque no es recomendable que te quedes en la hipoteca de por vida así que toca vender.
¿Y para más inri dónde está el piso? ¿En el pueblo de ella o cerca de casa de sus padres?
Que los avalistas compren el piso.
No dices nada acerca de si lo han mirado en otros bancos. Puestos a crear una nueva hipoteca en teoria ya no estas atado al banco con el que la teniais no? (si me equivoco corregidme)
Si el resto de entidades ponen las mismas trabas ya solo veria factible la opción de vender el piso.
me informare sobre otros bancos, a ver que opcines me dan. muchas gracias
todo eso son gastos.... no es nada gratis asi que si ellos quieren que salgas (y tu tambien) va a tocar pagar o vender el piso, cancelar la hipoteca y cada uno por du lado.

Como "consejo",si puedes, aunque tengas qud perder pasta (segun la cantidad) te merece salir de esa hipoteca.
salu2
En mi caso (muy similar al tuyo) al final la solución aunque dolió, fue vender el piso y cada uno por su lado con la hipoteca saldada (y por los pelos).
La verdad que me supo muy mal perder aquel piso (era un buen piso, hipoteca aceptable, etc...), pero los bancos no facilitan las cosas precisamente y me vi expuesto a aceptar unas condiciones abusivas, aparte de comprometer la economia de padres, etc... y ni yo ni ella lo veiamos viable.
No tiene que ser la misma situación que la vuestra, pero en cualquier caso valoradlo bien.
este caso, el vender el piso esta dificil, ella lo quiere, asi que no se...
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Si no hay enanos de por medio, el juez suele ordenar la venta. Ella puede comprarlo, pero a precio de mercado en vez de lo que a ella le parezca.
Bananika escribió:este caso, el vender el piso esta dificil, ella lo quiere, asi que no se...


Si no hay acuerdo, ni niños como te dicen, al final toca venta, lo mejor seria un abogado, que ella te pague tu parte y que el banco haga lo que tiene que hacer y no salga con escusas.
Qué bonito es el amor!.

Y de mientras, todo ese tiempo juntos le has estado pagando la hipoteca a ella. Esa parte proporcional la has perdido para siempre?, o te va a compensar de alguna manera?.

Y como he leído por ahí, el piso está en el pueblo de ella o cerca de casa de sus padres?.

Curiosidad, simplemente.

Anyway, mucho ánimo compañero. Ojalá no te vieras en esta situación :(.

P.D.: yo vendía.
1.- ir a otro banco

2.- no volverte a meter en una pelicula como esa. te puedo decir que al menos tienes suerte, MUCHA, de que habeis terminado amistosamente. imaginate la misma situacion sin llegar a un acuerdo con tu pareja sobre el piso y la hipoteca.

entiendo que no des detalles sobre la cuestion, pero me apuesto la uña del dedo meñique del pie izquierdo a que tu eres un cliente mucho mas interesante para el banco que tu pareja o sus padres, lo cual esta directamente emparentado con los ingresos.
En mi caso, dos años de juicio para que al final el juez decida que ella se queda la propiedad y se obliga a pagar las cuotas del crédito hasta que el banco acepte sacar mi nombre del contrato de crédito.

Ella se negaba a alquilar ese piso y pagar con los ingresos el crédito.
Se negaba también a venderlo (y si el juez hubiera decido obligar la venta, ambosambos habríanos tenido que palmar pasta para pagar la diferencia entre precio de venta y valor del crédito).

Para mí el hecho de que se haya acabado ya supone un alivio, pero bien es cierto que me parece injusto haber pagado más de un año más un extra de casi 3.000€ y no ver nada de ese dinero de vuelta.

La parte positiva es que sobre el papel, en el futuro otro banco verá que he podido mantener un crédito X años.Negativo es que si quiero un crédito para otra cosa, igual me lo rechazan por tener ya uno.

Así que si estás de buenas, que no cambie eso y a ver qué banco o cuándo vuestro banco acepta tener sólo un titular en el crédito. Suerte!
Bienvenido al maravilloso mundo de las hipotecas a medias, que si que unen "hasta que la muerte os separe", no como los matrimonios ya sean civiles o religiosos.
GXY escribió:1.- ir a otro banco

2.- no volverte a meter en una pelicula como esa. te puedo decir que al menos tienes suerte, MUCHA, de que habeis terminado amistosamente. imaginate la misma situacion sin llegar a un acuerdo con tu pareja sobre el piso y la hipoteca.

entiendo que no des detalles sobre la cuestion, pero me apuesto la uña del dedo meñique del pie izquierdo a que tu eres un cliente mucho mas interesante para el banco que tu pareja o sus padres, lo cual esta directamente emparentado con los ingresos.


Si no hay crios de por medio es siempre facil, pq se vende como se pueda y listo. Quiera la otra parte de la pareja o no. No se puede negar a vender o a comprar a la vez.

salu2
normalmente en estos casos siempre hay conflicto porque una de las partes (generalmente ella) quiere quedarse el piso para habitarlo. consecuentemente casi siempre se forma follon. y no veas la risa que es ese follon cuando la vivienda originalmente era de el pero se ha incluido en los bienes gananciales, o se ha hecho una rehipoteca o credito encima para reformarla o ampliarla.

mi opinion, demasiado poco romantica, es que en cuanto menos jaleos cooperativos se meta uno, mucho mejor resolucion tendra una posible ruptura. y seamos sensatos y realistas: hoy dia es minoritaria la relacion que dura mas años que una hipoteca.

y caso de meterse lo mejor es lo que ya se ha descrito en el hilo: cotitulares los dos y bajo cuenta bancaria unificada independiente de las dos partes de la que tambien son cotitulares los dos. asi a la hora de partir las dos partes saben que tienen que negociar con la otra un acuerdo comun que, si no beneficie a los dos, al menos no deje tirado a uno de los dos. la mejor solucion siempre es vender y repartir, pero como ya dije, muchas veces no es viable (porque uno de los dos se quiere quedar, porque no se consigue vender, etc).
Es una historia esto que te hace replantearte muchas cosas desde luego...

Al op desearle toda la suerte puesto que no tengo por desgracia una solución y a los que lean el hilo como yo que tomen nota y aprendan la lección.
JoseFCB escribió:Es una historia esto que te hace replantearte muchas cosas desde luego...

Al op desearle toda la suerte puesto que no tengo por desgracia una solución y a los que lean el hilo como yo que tomen nota y aprendan la lección.

Yo ya venía con la lección aprendida gracias a los dos divorcios de mi padre:
mi mujer y yo vivimos en mi casa, casados en separación de bienes, nos planteamos comprarnos otra casa y la pagaría yo (con todo a mi nombre).
Que si fallezco o lo que sea y seguimos juntos sea todo, legalmente, para ella. Pero en caso de separación, no haya ningún lio.
si, no haya ningun lio pero a la parienta la pones de patitas en la puerta xD

ella acepto eso? porque no muchas lo hacen. yo he visto parejas romperse por el proponer un reparto asi y ella negarse.
Sí, aceptó sin ningún problema.

Claro que la casa ya era mía (sin hipoteca) y aquí por defecto te casas en separación de bienes.
Y para la posible nueva casa, yo trabajo y ella no, así que...
jorcoval escribió:
JoseFCB escribió:Es una historia esto que te hace replantearte muchas cosas desde luego...

Al op desearle toda la suerte puesto que no tengo por desgracia una solución y a los que lean el hilo como yo que tomen nota y aprendan la lección.

Yo ya venía con la lección aprendida gracias a los dos divorcios de mi padre:
mi mujer y yo vivimos en mi casa, casados en separación de bienes, nos planteamos comprarnos otra casa y la pagaría yo (con todo a mi nombre).
Que si fallezco o lo que sea y seguimos juntos sea todo, legalmente, para ella. Pero en caso de separación, no haya ningún lio.


Todo atado y bien atado. Tambien te digo que en según qué relaciones y personas eso es posible o no y lo digo porque plantear eso pues quizás es una afrenta para alguien o falta de amor o confianza en la relación, en fin...No es el tema del hilo y tampoco puede que sean las circunstancias pero sí, yo intentaré poner algo de cabeza por experiencias ajenas como esta.
Me pregunto... ¿para que dejar de ser titular?, piénsalo... teniendo a "SUS" padres como aval... mal que mal ese piso se terminara pagando, no van a permitir embargos... ¿no?, piénsalo fríamente... estas renunciando al 50% de algo que en 15 o 20 años puede venirte bien... y si encima ya llevas unos cuantos años pagando... no seas tonto... mejor se cabrón, saldrás ganando. XD
chachin2007 escribió:Me pregunto... ¿para que dejar de ser titular?, piénsalo... teniendo a "SUS" padres como aval... mal que mal ese piso se terminara pagando, no van a permitir embargos... ¿no?, piénsalo fríamente... estas renunciando al 50% de algo que en 15 o 20 años puede venirte bien... y si encima ya llevas unos cuantos años pagando... no seas tonto... mejor se cabrón, saldrás ganando. XD


Pues basicamente pq si sigue de titular en caso de inpago se lo reclamana a el. Y legalmente deberia seguir pagando la mitad de la hipoteca.

salu2
IronArthur escribió:
chachin2007 escribió:Me pregunto... ¿para que dejar de ser titular?, piénsalo... teniendo a "SUS" padres como aval... mal que mal ese piso se terminara pagando, no van a permitir embargos... ¿no?, piénsalo fríamente... estas renunciando al 50% de algo que en 15 o 20 años puede venirte bien... y si encima ya llevas unos cuantos años pagando... no seas tonto... mejor se cabrón, saldrás ganando. XD


Pues basicamente pq si sigue de titular en caso de inpago se lo reclamana a el. Y legalmente deberia seguir pagando la mitad de la hipoteca.

salu2


Mmmm... depende del "aval" es mas goloso para el banco embargar dinero en una cuenta... que no una nomina... si los padres de ella tienen "cash"... te lo digo por que me he metido en algún que otro crédito y se a por lo primero que van los bancos...
chachin2007 escribió:
IronArthur escribió:
chachin2007 escribió:Me pregunto... ¿para que dejar de ser titular?, piénsalo... teniendo a "SUS" padres como aval... mal que mal ese piso se terminara pagando, no van a permitir embargos... ¿no?, piénsalo fríamente... estas renunciando al 50% de algo que en 15 o 20 años puede venirte bien... y si encima ya llevas unos cuantos años pagando... no seas tonto... mejor se cabrón, saldrás ganando. XD


Pues basicamente pq si sigue de titular en caso de inpago se lo reclamana a el. Y legalmente deberia seguir pagando la mitad de la hipoteca.

salu2


Mmmm... depende del "aval" es mas goloso para el banco embargar dinero en una cuenta... que no una nomina... si los padres de ella tienen "cash"... te lo digo por que me he metido en algún que otro crédito y se a por lo primero que van los bancos...


Puede ser, pero siendo titular sigue teniendo q pagar por la casa.

salu2
jorcoval escribió:Sí, aceptó sin ningún problema.

Claro que la casa ya era mía (sin hipoteca) y aquí por defecto te casas en separación de bienes.
Y para la posible nueva casa, yo trabajo y ella no, así que...



Todo eso es perfecto salvo que haya hijos de por medio, ya puede ser tuya, o de tus padres que la casa es del guardio y custodio, y adivina a quien le dan normalmente la custodia ....y olvidate de la compartida, en estos casos misteriosamente el padre siempre es un inutil que no sabe cuidar de sus hijos.
maponk escribió:
jorcoval escribió:Sí, aceptó sin ningún problema.

Claro que la casa ya era mía (sin hipoteca) y aquí por defecto te casas en separación de bienes.
Y para la posible nueva casa, yo trabajo y ella no, así que...



Todo eso es perfecto salvo que haya hijos de por medio, ya puede ser tuya, o de tus padres que la casa es del guardio y custodio, y adivina a quien le dan normalmente la custodia ....y olvidate de la compartida, en estos casos misteriosamente el padre siempre es un inutil que no sabe cuidar de sus hijos.

Pues no queremos tener hijos (de hecho, intentó operarse pero el médico no la dejó), pero la verdad es que en las 2 separaciones de mi padre (de mi madre y de otra) en los 2 casos la custodia la consiguió él.
Mi caso fue más jodido (separación en el 85) pero la consiguió en el 92 o así (yo con 10 años)

Pero sí, ahí puedes estar bastante vendido.
maponk escribió:
jorcoval escribió:Sí, aceptó sin ningún problema.

Claro que la casa ya era mía (sin hipoteca) y aquí por defecto te casas en separación de bienes.
Y para la posible nueva casa, yo trabajo y ella no, así que...



Todo eso es perfecto salvo que haya hijos de por medio, ya puede ser tuya, o de tus padres que la casa es del guardio y custodio, y adivina a quien le dan normalmente la custodia ....y olvidate de la compartida, en estos casos misteriosamente el padre siempre es un inutil que no sabe cuidar de sus hijos.


Ultimamente se esta dando la compartida casi por defecto.

Y por cierto no me gustaria estar con una persona de pareja a la q le molestase q si yo tengo bienes anteriores quiera hacer separacion de bienes. Yo me case por gananciales pq no tenia nada destacable excepto un coche y asi me ahorraba los papeles.

Yo ya tengo cria ya estoy jodido XD

salu2
IronArthur escribió:
maponk escribió:
jorcoval escribió:Sí, aceptó sin ningún problema.

Claro que la casa ya era mía (sin hipoteca) y aquí por defecto te casas en separación de bienes.
Y para la posible nueva casa, yo trabajo y ella no, así que...



Todo eso es perfecto salvo que haya hijos de por medio, ya puede ser tuya, o de tus padres que la casa es del guardio y custodio, y adivina a quien le dan normalmente la custodia ....y olvidate de la compartida, en estos casos misteriosamente el padre siempre es un inutil que no sabe cuidar de sus hijos.


Ultimamente se esta dando la compartida casi por defecto.

Y por cierto no me gustaria estar con una persona de pareja a la q le molestase q si yo tengo bienes anteriores quiera hacer separacion de bienes. Yo me case por gananciales pq no tenia nada destacable excepto un coche y asi me ahorraba los papeles.

Yo ya tengo cria ya estoy jodido XD

salu2


Se da compartida a padres que ambos trabajen, y eso ya no es lo usual por desgracia en este país.
maponk escribió:
IronArthur escribió:
maponk escribió:
Todo eso es perfecto salvo que haya hijos de por medio, ya puede ser tuya, o de tus padres que la casa es del guardio y custodio, y adivina a quien le dan normalmente la custodia ....y olvidate de la compartida, en estos casos misteriosamente el padre siempre es un inutil que no sabe cuidar de sus hijos.


Ultimamente se esta dando la compartida casi por defecto.

Y por cierto no me gustaria estar con una persona de pareja a la q le molestase q si yo tengo bienes anteriores quiera hacer separacion de bienes. Yo me case por gananciales pq no tenia nada destacable excepto un coche y asi me ahorraba los papeles.

Yo ya tengo cria ya estoy jodido XD

salu2


Se da compartida a padres que ambos trabajen, y eso ya no es lo usual por desgracia en este país.


Y en caso de q 1 no trabaje se lo dan al que si o al que no?

Salu2
IronArthur escribió:Y en caso de q 1 no trabaje se lo dan al que si o al que no?

Salu2

Depende de su género, si es mujer y no trabaja la custodia para ella, si es hombre y no trabaja se queda sin custodia y con la obligación de mantener al hijo pese a su falta de ingresos, de hecho hace poco el TS falló en contra de un padre que ESTA PRESO y argumentaban que debe seguir pagando ....

Asi son las leyes feminazis.
maponk escribió:
IronArthur escribió:Y en caso de q 1 no trabaje se lo dan al que si o al que no?

Salu2

Depende de su género, si es mujer y no trabaja la custodia para ella, si es hombre y no trabaja se queda sin custodia y con la obligación de mantener al hijo pese a su falta de ingresos, de hecho hace poco el TS falló en contra de un padre que ESTA PRESO y argumentaban que debe seguir pagando ....

Asi son las leyes feminazis.


Segun eso, si uno de los 2 no trabaja siempre la custodia es para ella?

Salu2
a por los avalistas solo se puede ir en caso de que los titulares demostrativamente no puedan pagar.

si un titular tiene nomina y un avalista tiene 16 millones en el banco, el banco no puede tocar ni un centimo de los 16 millones del avalista si el titular es embargable, aunque sean 50€ al mes.

cuando los titulares ya esten estallados o hayan sido declarados insolventes, entonces es cuando el banco puede echar mano a los avalistas.

el orden de actuacion es siempre el mismo: cash > titulos "liberables" > inmuebles > titulos "no liberables" > muebles > nomina

donde "titulo liberable" es el que se puede vender u obtener dividendo libremente y no tiene establecidos plazos de tiempo durante los cuales permanezca bloqueado de algun modo. "inmuebles" es cualquier bien "real" tal como casa, terreno, local comercial o industrial y "mueble" es cualquier bien a titulo nominativo que no sea inmueble, tal como por ejemplo coches, barcos, obras de arte o antiguedades, o cualquier otro bien subastable.

otra cosa que se puede trincar pero no es muy habitual, es una linea de credito. en caso de que se haga se dispone dinero de ella como parte del embargo y el propietario sigue teniendo el deber de pagarla. por eso se aconseja a los deudores que tienen tarjetas que les bajen la linea de credito todo lo posible. pero como ya digo no es un procedimiento muy comun.

edit. lo de las custodias. suele ser lo siguiente:

los dos trabajan y tienen estabilidad -> compartida
los dos trabajan y uno tiene mas estabilidad que el otro -> si quien tiene mas estabilidad es la mujer, gana la custodia. si quien tiene mas estabilidad es el hombre, compartida.
ella trabaja y el no -> si el tiene poca estabilidad pero trabaja con mas frecuencia de la que esta en paro, compartida. sino, gana la custodia la mujer.
el trabaja y ella no -> si ella tiene poca estabilidad pero trabaja con mas frecuencia de la que esta en paro, compartida. sino, gana la custodia el hombre, pero el liston esta mas bajo que en el caso anterior para conceder compartida.
si ninguno de los dos trabaja -> si tienen similar estabilidad laboral o la de el es mejor, compartida. si la de ella es mejor, gana la custodia la mujer.

en otras palabras: si son igual de estables economicamente o hay ligera ventaja para el hombre, se comparte. si no lo son, si la mujer es la mas estable gana siempre. si el mas estable es el hombre y por una diferencia notable, entonces es cuando gana el la custodia.

todo esto en el entendido de que no hay ningun otro factor que desequilibrie la custodia (que normalmente lo suele haber a favor de la mujer: denunciar trato discriminatorio, o alegar indefension, etc).

a efectos practicos viene a ser mas del 50% compartidas, menos del 5% se conceden al hombre, y el resto se conceden a la mujer. como bien ha dicho @maponk, a dia de hoy la preferencia es dar compartida si no hay algun factor que desaconseje concederla.

y por cierto, puede sentenciarse compartida y que una parte le tenga que pasar pension a la otra.
cuento mi caso:

1. piso comprado en el peor momento, por tanto sobre valorado (por favor sin sermones,), comprado a medias porque el amor es "para siempre"...

2. se acaba la relación hace unos 3 años, deben quedar unos 22 años de hipoteca aprox,

3. el precio por tasación a través de un amigo, como era de imaginar, bajon tremendo del precio. NO SE PUEDE VENDER, salvo que queramos seguir debiendo del orden de 50.000 euros por cabeza

4. tras abogados y demanda, acabamos llegando a un acuerdo: (de momento vivo yo, pago la hipoteca y me mentalizo que es como si me fuera de alquiler, en caso de marcharme los gastos a medias hasta que se alquile, y vender si llega una oferta aceptable que no nos haga perder mucho, imagino que tardaremos años en vender)

5. mal royo porque no quiero tener ningun lazo que me ate a ella, y me toca aguantar hasta quitarme el problema del medio.

por lo tanto mi consejo es, llega a un pacto con ella, deja atado en un papel las posibles circunstancias de cada momento, quien vive, alquileres, ventas, para SOBREVIVIR A MEDIO PLAZO, pero a largo plazo esta claro que cuanto antes te quites elproblema mejor para ti, por tanto .....cuanto quieres perder??? yo estoy dispuesto a perder pasta pero no 50.000 euros.
42 respuestas