¿Que hacer cuando fallezca mi perro?

Espero que ese dia tarde muchisimos años, pero es algo con lo que pienso. ¿Cuando se te muere un perro que es lo normal que se haga? Si tienes una parcela o algo pienso que se podria enterrar ahi, pero y sino tienes parcela? Obviamente no se va a tirar el cuerpo al contenedor. ¿Alguien sabe que se suele hacer?
- Editado por el moderador -
No es tu primera salida de tono así que tu verás.
d3vil_h3ll escribió:Espero que ese dia tarde muchisimos años, pero es algo con lo que pienso. ¿Cuando se te muere un perro que es lo normal que se haga? Si tienes una parcela o algo pienso que se podria enterrar ahi, pero y sino tienes parcela? Obviamente no se va a tirar el cuerpo al contenedor. ¿Alguien sabe que se suele hacer?



Yo hace un mes, tuve que sacrificar al mio y aun le lloro. Las ordenanzas municipales, ahora obligan a llevarlo al veterinario, para dar de baja del censo y microchip y que desde allí se contrate los servicios de un crematorio, no esta permitido enterrarlos y mucho menos echarlos al contenedor.
Hay cementerios y crematorios para mascotas también.
Mi perro murió en febrero de este año y lo incineramos a él sólo. Es una opción que tienes, es caro, pero mi familia quería tener una urna con sus cenizas.

La otra opción que te suelen dar, es incinerarlo junto con otros perros y otros animales (pueden meter hamsters, gatos y demás mascotas). Es la opción que normalmente se escoge debo suponer.

Que te dure, cuidalo ahora que está contigo y dale mucho cariño.
Lo mejor es no pensar en cuando se muera...
En el zoo de Lisboa tienen una zona que es un cementerio de mascotas. Con lapidas, con nombre y foto.
El mio murio hace dos años y fue en el veterinario, tenia pensado enterrarlo donde lo encontre, en un monte de cachorro junto a su hermano, pero como tuve que sacrificarlo por un tumor en la boca que tenia incurable pues alli mismo le pusieron la inyeccion letal y lo llevaron a incinerar. A dia de hoi me arrepiento de no haberlo enterrado, no por el dinero, sino por haberlo dejado alli donde lo encontre.

Mi perro murio a los 15 años y el hermano creo que sigue vivo aun (aunque esta loco y ataca a la gente), si los cuidas bien y con un poco de suerte llegaran a longevos.
Yo sacrifiqué al mío hace un mes porque estaba en las últimas y preferí hacerlo a que se me muriera en casa.

Partiendo de la base de que para sacrificarlo primero le pinchan un sedante para que se duerma y no sufra, y después le pone "La Inyección", las opciones posteriores que me dieron fueron las siguientes:

- Retirar el cadáver y enterrarlo en fosa común, servicio del ayuntamiento 40€
- Incineración y enterrar las cenizas 100€
- Incineración y entrega de las cenizas en una urna 200€

Te estoy hablando de precios en Zaragoza, supongo que el primer coste variará según la ciudad en la que vivas.

Me decanté por la primera opción. Así que tras sacrificarlo, el veterinario lo metio en unas bolsa negra como las de la basura pero más resistentes y lo mete en una cámara hasta que se lo recogen, generalmente el mismo día.

Te lo cuento así en crudo, puede sonar mal, pero yo estuve todo el rato con él hasta que lo retiraron, una pena, 13 años de compañía, era un pastor alemán de nombre Tron, se lo puse por la película que auna mis dos grandes pasiones, videojuegos y cine [360º]

Ahora he adoptado un mestizo de Pastor y Mastín, de nombre Kaiser y que es un animal con todas las letras, el otro día salto desde la segunda planta de la casa al jardín
Vete al campo o a una zona abierto con tierra. Yo a la mia la enterre encima de mi casa que hay campo abierto y montañas...Aunque lo pase muy mal excavando el hoyo ya que lo hice el mismo dia que murio y estabamos todos muy muy tristes. Para mi es la mejor opcion ya que siempre que quieras puedes ir a ver donde lo dejaste. Pero bueno eso es mejor pensarlo cuando pase que no antes, que es muy triste perder a un animal, de verdad...
brepez escribió:Vete al campo o a una zona abierto con tierra. Yo a la mia la enterre encima de mi casa que hay campo abierto y montañas...Aunque lo pase muy mal excavando el hoyo ya que lo hice el mismo dia que murio y estabamos todos muy muy tristes. Para mi es la mejor opcion ya que siempre que quieras puedes ir a ver donde lo dejaste. Pero bueno eso es mejor pensarlo cuando pase que no antes, que es muy triste perder a un animal, de verdad...

Buff, enterrar a una mascota tu mismo, es la peor experiencia que he tenido en mi vida.

Una vez enterré a una hamster que tenía en un campo donde la tierra estaba algo dura, y nunca creo que he llorado más en mi vida. Parecía que nunca iba a terminar de cabar un simple hoyito con algo de profundidad para la cajita donde lo llevaba metido.

No se, no me gustaría otra vez pasar por lo mismo.
A mi se me murieron dos perros en mi parcela. El primero hará cosa de 3 años, de viejo, tenía unos 17 años y el último, hace un año, rompió la lona que tapaba la piscina en invierno y se tiró y al no poder volver a salir murió ahogado, tenía un año y ambos están enterrados en mi parcela.

El primer perro no vi ni la muerte ni el entierro porque estudiaba fuera, pero el segundo lo vi tanto en la piscina como enterrandolo y la verdad es que es bastante duro, sobre todo mientras estás haciendo la zanja en la tierra.

Tengo también dos gatos en casa, de 1 año y 6 meses y el día que fallezcan, imagino que los incineraré.
Nosotros incineramos a mi perra y enterramos sus cenizas bajo un olivo que tenemos en el jardín con una placa.

En el caso de no tener jardín, yo buscaría un sitio en el campo o la montaña para enterrarlo. Nunca se me pasaría por la cabeza tirar a un contenedor a un ser que para mi ha sido uno más de la familia durante años.
Joder, qué dramón.
No quiero pensar en tener que enterrar a mis chicos :(
Hasta donde yo sé, debes de llevarlo a un veterinario y que él se encargue de que lo incineren. Quizás sea algo más frío, pero te ahorras problemas y tener que enterrarlo suele ser algo muy duro :( (además de que probablemente no sea legal).
yo creo que si se muriese mi chiwi me lo llevaria a un sitio que me gusta , lo enterraria alli y le echaria unas semillas de algun arbol . Si esas semillas dieran un arbol seria una forma de evolucion de chiwi jejeje.

A nivel administrativo creo que podrias decir que se te ha extraviado la mascota no ?
Madre mía, tuvimos que sacrificar a mi perra y que mal, que mal... Se hicieron cargo del cuerpo en la facu de veterinaria de Zgz. Ahora tengo 2 boxer y me he emocionado mucho al leer el hilo y recordarlo, hay que disfrutar de nuestras mascotas como si fuera el primer día. Todo se termina.
A mi cuando el veterinario ya nos dijo que mi perro cualquier dia podiamos volver a casa y encontrarlo muerto (3 operaciones: una porque se le giro el estomago, y otras dos de las piernas traseras), y que solo sufria, porque por muchos calmantes que le dieramos sufria, nos dijo que era mejor sacrificarlo.

Hace 4 años ya, y aun le echo de menos, era el animal mas noble que habia visto en mi vida. Ahora tengo otro perro, pero "no es lo mismo" que el primero.

En fin, perdon por el tocho este, pero en mi caso fuimos al veterinario, le pagamos, y al dia siguiente vino, se lo llevo y le puso la inyeccion. El pobre animal ya ni podia ir al coche donde se lo llevaron. No lo vimos morir logicamente.

Lo mejor es que lo lleves a un veterinario si esta chungo, asi tendra una muerte digna y indolora.
La mia falleció hace 3 meses y la enterramos en el campo donde ella nació y le hubiera gustado ser enterrada
Bueno despues de leer vuestras opiniones, solamente decir que mientras nuestras mascotas vivan lo mejor que podemos hacer es disfrutar cada segundo que tengamos junto a ellos, en mi opinion jamas encontrare un amigo mas fiel que mis perros que ya puedo tener un mal dia o lo que sea que siempre estaran ahi para darme todo el amor del mundo. Ojala las personas fueramos aunque sea 1/10 parte como ellos. Un Abrazo a todos y disfrutemos de nuestros mejores amigos mientras esten a nuestro lado ;)
Hace 4 años murió mi gata, y es muy duro, pero pienso que con los animales, como con las personas, hay que portarse bien en vida, porque una vez muertos, da igual que le hagas una piramide o le lleves flores todos los dias...

Obviamente, no voy a tirarla a la basura, pero tampoco iba a gastarme un dineral para enterrar o quemar, ya que como he dicho, lo importante para mi es portarse bien en vida, porque una vez muerta ya no hay nada que hacer, nosotros llamamos creo que al ayuntamiento, que tiene un servicio de recogida, y ellos se encargan de incinerarlos.

Y un consejo, aprovechad cada segundo de vuestras mascotas, yo por fortuna durante los 17 años y medio que la tuve, no la faltó de nada, y en sus ultimos dias, me dió una lección bestial de su lucha por vivir y estuve cuidandola hasta el ultimo momento, por ella he llorado como no he llorado con otros familiares, y nunca me quedará nada en la conciencia, porque mientras vivió se que fue el gato mas feliz del mundo, puede que ella no tenga una tumba con estatuas y parafelnarias, pero en vida tuvo todo lo que la pude dar.
El nuestro murió hace 8 años de cáncer y tuvimos que sacrificarle. Se encargó el veterinario. Era necesario porque estaba continuamente vomitando y sangrando. Es muy duro porque era un animal excelente, tranquilo y completamente obediente, solo duró 8 años. En fin, suerte con tu perrito! Disfruta de él y trátale como se merece.
pasnake escribió:La mia falleció hace 3 meses y la enterramos en el campo donde ella nació y le hubiera gustado ser enterrada


¿Lo dejo dicho en sus últimas voluntades?

A veces humanizáis demasiado a las mascotas, no digo que esté mal, pero tampoco hay que pasarse.
eGladiator escribió:
pasnake escribió:La mia falleció hace 3 meses y la enterramos en el campo donde ella nació y le hubiera gustado ser enterrada


¿Lo dejo dicho en sus últimas voluntades?

A veces humanizáis demasiado a las mascotas, no digo que esté mal, pero tampoco hay que pasarse.




No opino lo mismo que tú, al fin y al cabo los seres vivos somos energía que viene y va.

Salu2.
eGladiator escribió:
pasnake escribió:La mia falleció hace 3 meses y la enterramos en el campo donde ella nació y le hubiera gustado ser enterrada


¿Lo dejo dicho en sus últimas voluntades?

A veces humanizáis demasiado a las mascotas, no digo que esté mal, pero tampoco hay que pasarse.


ya quisieran muchas personas tener el corazon de la gran mayoria de las mascotas
d3vil_h3ll escribió:ya quisieran muchas personas tener el corazon de la gran mayoria de las mascotas


Qué tendrá que ver eso con lo que yo he dicho, no confundas la lealtad que pueda tener un perro con el que algunas personas lo traten como si fuera un humano, no es lo mismo.
eGladiator escribió:
d3vil_h3ll escribió:ya quisieran muchas personas tener el corazon de la gran mayoria de las mascotas


Qué tendrá que ver eso con lo que yo he dicho, no confundas la lealtad que pueda tener un perro con el que algunas personas lo traten como si fuera un humano, no es lo mismo.


Estas en un hilo muy delicado donde la gente se abre a contar una de sus experiencias mas amargas, te agradecería que no metieras cizaña.... para ello tienes muchos mas hilos menos dolorosos y mas superfluos.

En mi caso llevé a mi gato al veterinario a que lo incineraran... 1 año mas tarde todavía espero el papel de confirmación de que lo han hecho.

Y por lo menos en Barcelona enterrar en el campo al animal, es ilegal.
d3vil_h3ll escribió:
eGladiator escribió:
pasnake escribió:La mia falleció hace 3 meses y la enterramos en el campo donde ella nació y le hubiera gustado ser enterrada


¿Lo dejo dicho en sus últimas voluntades?

A veces humanizáis demasiado a las mascotas, no digo que esté mal, pero tampoco hay que pasarse.


ya quisieran muchas personas tener el corazon de la gran mayoria de las mascotas

Tal vez muchas mascotas sean mas humanas que muchos humanos.
espero que tarde mucho tiempo en ocurrir, Vito solo tiene unos 3 años y pico aproximadamente  pero el dia que ocurra espero poder guardar sus cenizas para que siempre este conmigo, y lo que mas me gustaria es que una vez yo falte nos "juntaran" y nos lanzaran en el monte, o al mar. inseparables para siempre ^^
txuko escribió:espero que tarde mucho tiempo en ocurrir, Vito solo tiene unos 3 años y pico aproximadamente  pero el dia que ocurra espero poder guardar sus cenizas para que siempre este conmigo, y lo que mas me gustaria es que una vez yo falte nos "juntaran" y nos lanzaran en el monte, o al mar. inseparables para siempre ^^


Yo tuve que sacrificar hace poco a una de las perras de mi madre, iba a cumplir 18 años y habia pasado muchas cosas y no era una raza precisamente longeva(era mezcla defox terrier y perro de aguas que suelen vivir hasta los 12-14 años, su corazoncito no podia mas y tuvo un sincope cardiaco.
Se ve que se le tuvo que parar el corazon un poco de tiempo,no habia nadie presente cuando paso, y estando ya en elvete se vio que habia daño interno asi que no quedo otra :(

Con esto quiero decir que no te preocupes, va a vivir muchos años aun, y aun cuando se vaya estara en tu corazon.

Como te dicen por ordenanza lo tienes que llevar al veterinario para que lo vea y le de de baja en el censo, pero el crematorio no es obligatorio; es una opcion, igual que el cementerio (si lo hay cerca) Todo es que cuando llegue el momento, dentro de mucho, lo consultes con tu vete.

En el caso de esta perra que te digo como fue de noche y era deseo de mi madre enterrarla en un terreno que tiene, asi que la guardaron en el congelador de la clinica(clinica veterinaria nueva, por que el que yo suelo usar no estaba en esos momentos) hasta que por la mañana mi madre fue con el coche y la llevo a enterrar a su terreno
Yo tampoco pensaba en ese tema hasta que hace cuestión de 6 meses le diagnosticaron una enfermedad grave del hígado a mi gata de 19 años. Estuvo a las puertas de la muerte y la veterinaria no le dio más de 1 semana, pero milagrosamente sigue conmigo y está bastante bien, aunque obviamente tuve que pensar en la opción de qué hacer cuando ocurra lo peor.

Tenía muy claro que no quería que el veterinario se quedase con los restos, ni tampoco de que acabara en una incineradora común con otros animales. Encontré entonces un crematorio de animales en Guillena (Sevilla) donde ofrecen un servicio de incineración presencial donde te dan los restos al instante con toda la seriedad del mundo. El precio creo que rondaba los 130 euros.

Desde luego todos esperamos que ese momento llegue dentro de mucho tiempo, pero al menos uno ya tiene la decisión tomada para que cuando ocurra, te evites esa incertidumbre de qué hacer en un momento tan doloroso.
No he pensado nunca en que mi mascota muera, pero lo que tengo claro es que nunca ningún otro ser podrá llenar el vacío que dejaría la cosita esta:

Imagen

Imagen
En mi caso no es un perro, pero la experiencia creo que puede valer igualmente:
En enero de este año se murió mi gata de 14 años (tras pasar tiempo atrás una operación en el estómago que de 5 gatos que pasaron por eso, fue la única que sobrevivió. Cuando se murió pues mi padre habló con un amigo suyo que tiene una finca y nos permitió hacer un hoyo en un lugar de la finca para enterrarla.
La verdad es que no me hago a la idea de volver a tener otro gato después de esto.
Bueno este tema me interesa, nuestro gato murio hara 2 años, el pobre estaba jodido por dentro, la veterinaria se encargo de todo, de incinerarlo y todo, pero no se que hicieron mis hermanas con las cenizas.
Cuando era mas pequeño tuve un perro que se murio de moquillo, a ese lo enterramos en un campo donde lo llevabamos casi todos los domingos.
Y ahora tenemos un perro que tiene mas de 15 años, el pobre esta sordo, cada dia hay que limpiarle los ojos con suero, y ademas tiene incontinencia urinaria ( y mea muchisimo a cada momento), y estoy en un dilema, por una parte creo que seria bueno que dejara de sufrir, pero salvo por lo que os he contado, el cabron se salta corre y ladra como si tuviera 5 años, y me da pena, a veces lo veo bien y otras fatal, ademas no lo tenemos mucho dentro de casa por que se va meando por ahi, casi me haria un favor que el pobre un dia tuviera un infarto mientras duerme y no sufriera, por que se me partira el alma el dia que tenga que llevarlo a sacrificar cuando este peor.
Melkorian escribió:Bueno este tema me interesa, nuestro gato murio hara 2 años, el pobre estaba jodido por dentro, la veterinaria se encargo de todo, de incinerarlo y todo, pero no se que hicieron mis hermanas con las cenizas.
Cuando era mas pequeño tuve un perro que se murio de moquillo, a ese lo enterramos en un campo donde lo llevabamos casi todos los domingos.
Y ahora tenemos un perro que tiene mas de 15 años, el pobre esta sordo, cada dia hay que limpiarle los ojos con suero, y ademas tiene incontinencia urinaria ( y mea muchisimo a cada momento), y estoy en un dilema, por una parte creo que seria bueno que dejara de sufrir, pero salvo por lo que os he contado, el cabron se salta corre y ladra como si tuviera 5 años, y me da pena, a veces lo veo bien y otras fatal, ademas no lo tenemos mucho dentro de casa por que se va meando por ahi, casi me haria un favor que el pobre un dia tuviera un infarto mientras duerme y no sufriera, por que se me partira el alma el dia que tenga que llevarlo a sacrificar cuando este peor.

Tal y como lo cuentas no creo que el perro sufra por mearse o por no oír... Mas bien parece que os molesta tener que cuidarlo... Siempre hablo en base a lo que has escrito... Ya que no os conozco.

Yo tengo un gato al que durante 5 meses tuve que ponerle una crema en los ojos ( no fue fácil ) 3 veces al dia, ahora tiene 7 años y me devuelve mis esfuerzos dándome muchos mimos jejeje
Puff, me jode leer este tipo de cosas ya que mi yorkshire ya tiene 18 tacos y ya tiene algunos achaques. Sé la enorme cantidad de años que ha vivido y cada vez que vuelvo a casa lo veo más apagado y ya deja de correr cuando lo saco a los 20-30 segundo, cuando hace poco se tiraba corriendo todo el rato (hace un año, que es lo peor).
yo tengo bastante claro que la enterraré donde la adoptamos.
Entierralo en el monte !! con una de estas " http://www.probiomex.com/wp-content/upl ... 50x150.jpg " haces un hoyo en 0,3... [ginyo]
d3vil_h3ll escribió:Espero que ese dia tarde muchisimos años, pero es algo con lo que pienso. ¿Cuando se te muere un perro que es lo normal que se haga? Si tienes una parcela o algo pienso que se podria enterrar ahi, pero y sino tienes parcela? Obviamente no se va a tirar el cuerpo al contenedor. ¿Alguien sabe que se suele hacer?


Yo enterre al mio en un bosque.
Lo marque con una piedra. Guarda el luto que veas,pero si ves la posibilidad de darle buena vida a otro animal adelante.
Mi gato tiene 14 años y ya lo veo super mayor y que no tiene las mismas energías que antes.... es el niño mimado de la casa y sé que todos le echaríamos en falta un montón, por que al primero que saludo cuando llego es a él.. me busca , me llama...

Solo de pensar que ese momento tiene que llegar, se me encoje el alma, y no sé si podría llegar a tener otro gato, solo por el hecho de que pasan casi 1/4 de tu vida contigo, acompañándote a las buenas y a las malas..

PD: como anécdota, contaré que mi madre tiene unos achaques de nervios, en los cuales sufre una parálisis nerviosa y se le queda paralizada la mitad del cuerpo... bien, pues ya puede estar donde esté el gato, que enseguida va corriendo para quedarse a su lado, y no he visto maullar a un gato así de pena en mi vida... es un apoyo para todos... y para mis padres más, por que están todo el día con él :( :(
Yo lo enterraria a un cementerio de mascotas, claro que si!
d3vil_h3ll escribió:Espero que ese dia tarde muchisimos años, pero es algo con lo que pienso. ¿Cuando se te muere un perro que es lo normal que se haga? Si tienes una parcela o algo pienso que se podria enterrar ahi, pero y sino tienes parcela? Obviamente no se va a tirar el cuerpo al contenedor. ¿Alguien sabe que se suele hacer?


A mi hace unos dias (el 21 de diciembre) se me murio un gato....y bueno, fui al pie de la montaña a enterrarlo, no señale la tumba ni nada, por lo que pueda pasar, pero yo se donde esta.
Espero que ese dia te tarde en llegar muchisimos años amigo, porque se pasa muy pero que muy mal.

Saludos
En mi caso dono los cuerpos a la facultad de veterinaria. Igual no es tan bonito que enterrar al animal, pero a los alumnos de veterinaria les sirven y no tienen que ir provocando matando a otros.
Conforme muera, dile a alguien que lo meta en una bolsa, una cja, o algo por el estilo, y así, cuando vayas a enterrarlo, la impresión será menor.

Espero haberte sido de ayuda, yo también pasé por lo mismo... :( :( :(
Yo vengo desde hace 2 horas del veterinario, mi perra tenia 13 años y había vivido conmigo desde que yo tenia 8, todos los dias ha dormido y yo he sido quien la ha bañado siempre. Empezó a tener artrosis en las patas traseras hasta el dia de ayer que no se podia ni mover, llevaba temblando de dolores desde hacia 1 semana y he preferido verla morir a que siguiese sufriendo. He estado con ella hasta que ha expirado [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]

Ahora me estoy muriendo del dolor, era mi mejor amiga, y se me hace jodidamente extraño no verla por la casa. Era un labrador y se llamaba Jana.
44 respuestas