Estudio Traducción e Interpretación en la UAM y ya que esto va de idiomas te doy mi opinión...
A ver, si buscas quitarte esos créditos de encima meterte con el japonés va a ser un poco suicidio más que nada porque será tiempo "perdido" si luego no continúas y necesitarás muuuchos años para aprender japonés a un nivel "medio-alto", lo mismo te digo con el árabe (que lo estudio yo) o el Euskera... si es sólo por los créditos y no vas a continuarlo muchos años, déjalo.
Alemán puede estar bien si sabes inglés, se te hará menos dificil, aún así es jodidillo, eso sí. Yo voy a por el segundo año de alemán y lo veo cuesta arriba. De las lenguas más "cercanas" a nosotros es la más dificililla.
Italiano o portugués yo creo que son la mejor opción (yo voto por italiano porque me encanta) no son muy difíciles y con unos meses se te queda todo, luego un viajecito a Italia de dos semanitas y vuelves hecho todo un ragazzo jeje.
No sé, idiomas... en fin, cualquier idea será genial, no hay ninguno que no mole
¡Suerte!
Edito porque no había visto el último post que has dejado.
El chino, sí, mucha salida pero te digo lo mismo que con el japo, ponte muchos años para aprenderlo y sin pausa.
El alemán es ahora mismo uno de los idiomas en auge en la UE y sobre todo para temas de ingenierías y empresas a nivel europeo es fundamental, no solo por la comunicación sino porque el alemán en un curriculum hace ver que eres una persona de trabajo constante y disciplina (porque es lo que necesita ese idioma)
Tener italiano o portugués no es poco importante, que no dejan de ser idiomas y para distintos aspectos, muy útiles.