¿Qué idiomas hablas y cuánto te costó conseguirlo?

1, 2, 3
Kimy Hardy escribió:pero por ejemplo, vamos a poner un ejemplo, eres español, y tienes doble nacionalidad, por ejemplo otro pais y españa, necesitas un titulo de tus dos idiomas o teniendo las nacionalidades valen por algo?


A ver, si tú pones en el currículum que es tu lengua materna no te hace falta ningún certificado, eso sí, como luego la tengas que usar y resulte que no es verdad que es tu lengua materna se te va a caer la cara de vergüenza...
Syclon escribió:
Kimy Hardy escribió:pero por ejemplo, vamos a poner un ejemplo, eres español, y tienes doble nacionalidad, por ejemplo otro pais y españa, necesitas un titulo de tus dos idiomas o teniendo las nacionalidades valen por algo?


A ver, si tú pones en el currículum que es tu lengua materna no te hace falta ningún certificado, eso sí, como luego la tengas que usar y resulte que no es verdad que es tu lengua materna se te va a caer la cara de vergüenza...

Yo no hablo de lengua materna, yo hablo de nacionalidades en vez de conseguir un titulo, por ejemplo, si tu tienes nacionalidad alemana y francesa, siendo tu idioma nativo francés, necesitarías titulo de aleman?
Kimy Hardy escribió:
Syclon escribió:
Kimy Hardy escribió:pero por ejemplo, vamos a poner un ejemplo, eres español, y tienes doble nacionalidad, por ejemplo otro pais y españa, necesitas un titulo de tus dos idiomas o teniendo las nacionalidades valen por algo?


A ver, si tú pones en el currículum que es tu lengua materna no te hace falta ningún certificado, eso sí, como luego la tengas que usar y resulte que no es verdad que es tu lengua materna se te va a caer la cara de vergüenza...

Yo no hablo de lengua materna, yo hablo de nacionalidades en vez de conseguir un titulo, por ejemplo, si tu tienes nacionalidad alemana y francesa, siendo tu idioma nativo francés, necesitarías titulo de aleman?


No necesitas ningún título de alemán, en el currículum puedes poner tu nivel (que sería C1-C2) y ya está. Necesitarías el certificado en caso de querer hacer un doctorado, máster o carrera en ese idioma (para entrar en la uni), pero para un trabajo no es necesario ningún certificado, incluso aquí en España para trabajar no necesitas ningún certificado, el certificado lo que hace es darte credibilidad (porque hay mucha gente que dice que tiene nivel medio de inglés y nivel medio es jow ar iu? Ai am toni and ai am tuentitri iers old)
pero eso de C1-C2 se consigué en un examen... y digo que tu tengas dos nacionalidades, que si teniendo nacionalidad aleman y francés por ejemplo pero sido nacido en francia, necesitas titulo de aleman para estudiar o para algo, aun teniendo nacionalidad.

PD: Yo pienso, que si te vas a otro pais y vives un tiempo, tu puedes hablar como un nativo, si tu te interesas por la lengua tu puedes imitar el acento facilmente
Español (Nativo)
Francés (C2)
Inglés (C1)
Portugués (lo justo pa' hacerlas reír) (A1?) [sonrisa]
Español: Nativo
Francés: C1 (estudié en un liceo francés, cuando era pequeño era bilingüe pero he perdido bastante >_<)
Inglés: C1
Euskera: Estudié unos cuantos años en el colegio, soy capaz de entender cosas no demasiado complicadas.
Japonés: Me saqué el N4 hace unos años, y desde ahí lo he abandonado bastante, así que no sé casi ná xD
Castellano y todavía intento dominarlo
Castellano nativo, inglés B2, francés lo que di en el instituto harán 2 o 3 años así que casi 0.
suskie escribió:Yo hablo y escribo a la perfección 6 idiomas.
- Castellano: nativo
- Catalán: nativo
- Valenciano: nativo
- Mallorquín: nativo
- Lapao: nativo
- Lapapyp: nativo


Jajajaj iba a poner lo mismo! Gracias al PP y su cruzada por dividirnos, tenemos un curriculum que no veas XDD.

Añado:

Ingles: C2 (casi nativo... he pasado mucho tiempo en Uk y currado alli)
Alemán: B2 (medio año viviendo en Viena)
Crucex escribió:
DarkMessiah escribió:pues si puedes poner el link te lo agradezco por probar a ver [sonrisa]


http://m.youtube.com/watch?v=xHGeairvva0

Son varias partes y la verdad es que es divertido el curso, para tener lo básico no está mal.


están bien estos vídeos, gracias :D

La chica tiene una voz agradable [amor]
Pues poca cosa...

Castellano Nativo
Catalan Nativo
Ingles Entre el B1 y el A2, es lo que he aprendido desde 1 de primaria y 2 de bachillerato, notas de 6 a 8, tambien quiza algo gracias a que veo deportes americanos, este curso o el que viene mirare alguna academia o en la EOI.
Español: Nativo
Ingles:C1
Ruso: A2, y deseando empezar B1 aunque la cosa ya se va complicando xDD
Castellano: nativo
Ingles: A2-B1 (bachillerato y poco mas)
Frances: A1 y ni eso,basico basico y hace 4 años

Quiero ponerme con el flamenco,aunque solo ver esas palabras enormes y tener que pronunciarlas me da mal cuerpo [+risas]
Castellano: Nativo
Valenciano/Catalán: Nativo
Inglés: B2 que básicamente ha sido por lo que di en el colegio, y después de 5 años sin tocarlo, 2 años más en academia. Eso si, las horas y horas escuchando música y viendo/jugando pelis/series/videojuegos en inglés han ayudado bastante.
Francés: A1. He empezado este curso en una academia, y ahora el curso próximo a por el A2!
Catalán: C1
Inglés: B1
Japonés: Debería tener al menos un A2, pero se me ha olvidado prácticamente todo (cuatro años estudiando para esto...)
Francés. ¿A1? No sé, solo lo estudié un año en un ciclo, cuatro horas semanales. En cualquier caso, se me ha olvidado prácticamente todo.

Y luego el castellano a nivel nativo.
Castellano: C2 Nativo

Euskera: B2, soy vasco y tengo amigos que lo hablan, me gusta la musica euskalduna, y hace ya muchos años me interese por el idioma y aprendi un huevo, para mi es un idioma milenario que esta super infravalorado, por suerte estan las euskaltegis que ayudan a que no se pierda el idioma, sobre todo en Nabarra

Ingles: C1, vivi casi tres años en reino unido y hablo ingles por los codos,soy un modernote que ve las series y peliculas en V.O. a poder ser

Catalan/Valenciano: C2 Nativo, lo hablo de puta madre, igual que el castellano
Syclon escribió:Lo ideal sería poner el nivel y las horas que has dedicado (aproximadamente), los niveles irían así:

Nativo (lengua materna)
C2 (Casi perfecto)
C1 (Nivel muy bueno, conversaciones fluidas y lo entiendes todo)
B2 (Nivel básico para poder irte a un país y no tener ningún problema para expresarte o entender cosas relativamente sencillas)
B1 (Chapurrear un idioma, tener un vocabulario bastante decente y fallar un poco en gramática, compresión y expresión)
A2 (Tener algo de idea del idioma, vocabulario decente, cuesta expresarse y entender a la gente)
A1 (Nivel básico, entiendes algo pero poca cosa)


Siguiendo esas reglas, en orden de nivel:

Valenciano: Nativo. Además he estudiado toda la vida en valenciano, así que es mi lengua nativa tanto oral como escrita.

Castellano: "Nativo". Me siento mucho más cómodo hablando en valenciano pero me considero bilingüe.

Inglés: Probablemente C2. Me cuesta prácticamente lo mismo expresarme en inglés que en castellano, tanto escrito como hablado.

Japonés: "C1". Las conversaciones suelen ser fluidas, suelo entenderlo todo aunque a veces fallo, sobretodo si hablo con alguien con mucho acento, y a veces noto que me cuesta ecpresarme por falta de vocabulario. Suelo leer sin problemas y ya no me cuesta demasiado leer libros, y prácticamente nada jugar a videojuegos o ver series, aunque me gustaría aprender a leer unos 1000-1200 carácteres más para sentirme seguro del todo. Sólo sé escribir entre 700-800 carácteres, aún me queda mucho por recorrer.

Mandarín: A1. Sólo le he dedicado seis meses, conozco un poco la gramática, leer el pinyin, algo de vocabulario y algunos carácteres simplificados.

Cantonés: Menos que A1. Algo de vocabulario y de carácteres tradicionales y variantes dialectales de los carácteres. Aún no he aprendido bien a interpretar los tonos y no sé prácticamente nada de gramática.
castellano: nativo
catalan: lo hablo a la perfeccion aun no ser mi lengua nativa, no hay calificacion para esto ya que lo maximo es c2 y no es perfecto. tambien te digo que casi nunca lo practico pero de saberlo lo se a la perfeccion jajajaj
ingles:b1
C2 de ingles en la actualidad (proficiency).
Desde el 1998 que llevo estudiando ingles.

Castellano y catalan son mis lenguas nativas, no obstante soy castellanoparlante aunque las considero mis dos lenguas nativas.
andoba escribió:Siguiendo esas reglas, en orden de nivel:

Valenciano: Nativo. Además he estudiado toda la vida en valenciano, así que es mi lengua nativa tanto oral como escrita.

Castellano: "Nativo". Me siento mucho más cómodo hablando en valenciano pero me considero bilingüe.

Inglés: Probablemente C2. Me cuesta prácticamente lo mismo expresarme en inglés que en castellano, tanto escrito como hablado.

Japonés: "C1". Las conversaciones suelen ser fluidas, suelo entenderlo todo aunque a veces fallo, sobretodo si hablo con alguien con mucho acento, y a veces noto que me cuesta ecpresarme por falta de vocabulario. Suelo leer sin problemas y ya no me cuesta demasiado leer libros, y prácticamente nada jugar a videojuegos o ver series, aunque me gustaría aprender a leer unos 1000-1200 carácteres más para sentirme seguro del todo. Sólo sé escribir entre 700-800 carácteres, aún me queda mucho por recorrer.

Mandarín: A1. Sólo le he dedicado seis meses, conozco un poco la gramática, leer el pinyin, algo de vocabulario y algunos carácteres simplificados.

Cantonés: Menos que A1. Algo de vocabulario y de carácteres tradicionales y variantes dialectales de los carácteres. Aún no he aprendido bien a interpretar los tonos y no sé prácticamente nada de gramática.


Sea cual sea el nivel oficial que tengas de japonés, es impresionante. ¿Cuánto tiempo te ha llevado? ¿Pasaste tiempo en Japón? Yo lo he intentado ir aprender por mi cuenta pues me gustaría ir algún día a Japón, y en la primera lección, ya abandono... [+risas]
sayrok escribió:Sea cual sea el nivel oficial que tengas de japonés, es impresionante. ¿Cuánto tiempo te ha llevado? ¿Pasaste tiempo en Japón? Yo lo he intentado ir aprender por mi cuenta pues me gustaría ir algún día a Japón, y en la primera lección, ya abandono... [+risas]


Empecé a estudiar por mi cuenta a los trece, ahora tengo veinte así que haz cuentas. XD He estado estudiando siempre por mi cuenta, hasta el año pasado que me apunté a estudiar en mi universidad, para tener algún título o algo que demostrase que sé el idioma. Estuve las pascuas pasadas en Japón, la verdad es que estando allí es mucho mas fácil aprender, es un entorno muchísimo mas inmersivo que por ejemplo Londres.

Aprender por cuenta propia es difícil (sobre todo empezar), cuesta mucho ser constante y aprovechar el tiempo. Pero una vez entiendes lo básico es fácil seguir... Hasta un momento en el que se vuelve realmente jodido, que es donde estoy ahora. XD
gominio está baneado por "Game Over"
Nadie habla chino ?
español

inglés


poco italiana
andoba escribió:Empecé a estudiar por mi cuenta a los trece, ahora tengo veinte así que haz cuentas. XD He estado estudiando siempre por mi cuenta, hasta el año pasado que me apunté a estudiar en mi universidad, para tener algún título o algo que demostrase que sé el idioma. Estuve las pascuas pasadas en Japón, la verdad es que estando allí es mucho mas fácil aprender, es un entorno muchísimo mas inmersivo que por ejemplo Londres.

Aprender por cuenta propia es difícil (sobre todo empezar), cuesta mucho ser constante y aprovechar el tiempo. Pero una vez entiendes lo básico es fácil seguir... Hasta un momento en el que se vuelve realmente jodido, que es donde estoy ahora. XD


Son años, pero poco a poco se va aprendiendo... [sonrisa] . Enhorabuena, pues sé de la complejidad que es. ¿Podrías recomendarme libros, páginas web, etc, de tus inicios? Gracias... [beer]
Qué gente más pro xD
Yo catalán y castellano nativos e inglés diría que entre A2 y B1.
·Castellano/Catalan: Nativo
·Ingles: C1 (Por el hecho de tener media familia entre los Estados Unidos y Austrialia)
·Frances: A2 (Por la familia en Suiza e ir frequentemente a visitarlos)
·Arabe: A1 (Lo estudié)
Nativo de castellano y catalán, C2 (por no decir nativo) de inglés, estudiado en casa desde los 6 a los 18 años 2 horas diarias, francés C2, estudiado en escuela e instituto y el resto por mi cuenta, holandes C1, japones A2 (estoy en elllo, ya es la 7 vez que visito Japon, es para darme de collejas.... XD
Español nativo
Ingles: B1 me lo saque con lo aprendido hasta bachiller
Y frances di tres años y lo deje asi que nada de nada xD
Joder que post mas interesante la leche.

Castellano: Nativo (me da verguenza ponerlo XD)
Ingles: C1, aunque lo tengo oxidado de no usarlo tanto como quisiera. Pongo C1 en base al TOECI que tengo claro.
Japones: N2 JLPT, y preparandome para el mes que viene hacer el N1.
Latin: Estoy poco a poco, me siento fascinado cuando vas a un Museo y puedes leer manuscritos, sin ir mas lejos, ayer estuve en una exposicion de los cuadernos de Leonardo da Vinci y era una pasada.

Idiomas que me pondre pronto el Frances y el Italiano, me atraen bastante y despues de estudiar el japones, lo veo bastante bastante factible a verdad XD.

Os animo a todos a aprender idiomas, yo reconozco que no tenia mucha afinidad (soy de Ciencias [+risas] ) al principio, pero es una pasada.

El idioma hace la forma de pensar del que lo usa, de ahi que tengamos en cada sociedad ciertos topicos en nuestra conducta.

saludoss
Español: Nativo
Inglés: C1 (Vivo en Sonora, un estado fronterizo con EU, relativamente viajé a EU con mi familia (Compras y poca cosa más) Además que, nosotros, a diferencia de ustedes, tuvimos Pokémon, Lufia, Zelda, Final Fantasy y demás en Inglés solamente... eso me ayudó mucho.

Latín: B2 (Por iniciativa, fui a los 13 como oyente en la universidad estatal para comprender mejor las lenguas romances, en bachiller fui a clases 3 semestres; estudié Latín Vulgar)

Italiano: A1 (Mi abuelo es italiano, su padre vino a Alamos como arquitecto e ingeniero en dicha ciudad, se casó con una franco-mexicana de Alamos [Es una larga historia...] Y bueno, mi padre quiere que yo y mi hermana aprendamos el idioma por el origen)

Francés: A1
(Tuve una vecina que fue mi mejor amiga en la infancia, sus padres tenían una casa frente a la de mis padres en donde vivía cuando niño [Se separaron y se fue a la mierda todo] era genial, recuerdo que le hablé de la nada, estaba afuera de mi casa rumbo a la tienda y compré un Twinkie [Me gustaban mucho] ella estaba afuera sentada con un Gameboy Color, yo venía con el Twinky en la mano y en la bolsita de mi short traía mi GBC, vi que tenía Pokémon Silver y le pregunté -Hey, chica ¿Te cambio my Scyther por un Kadabra o viceversa y nos devolvemos las evoluciones, creo que solo así evolucionan, ella me contestó -¿What you say? I dont understand you... Yo me quedé frío... y le dije [Mi inglés era una basura, jajaja] - I say if you will intercambiar pokemons with cable link with we gameboys... i dont know... :( [Tenía mucha vergüenza, todo lo que dije estaba mal, aún recuerdo] Se río y dijo algo en francés y ella habló en español [Igual de malo que mi inglés en aquél entonces, teníamos unos... 6 años] Con ella aprendí un poquito, ella es franco-canadiense)


Cuando domine estos idiomas iré por el Ruso y lo dejaré todo (Supongo que cuando tenga unos 40 tendré los 5 idiomas fluidos o quizá "me pueda defender" con ellos)

Disculpen la redacción, son casi las 0300 e mi cuidad, :P
Pues castellano y catalán nivel nativo.

Inglés nivel A2-B1

Alemán nivel A1.

Japonés empezando con Hiragana.
No me puedo creer que nadie lo haya dicho aun xddd

Yo solo hablo dos idiomas, el español con tacos y sin tacos, y el.primero.lo hablo jodidamente bien xddd

Que grande Brus Willis xdd

Sois muy pr0s todos ^____^
castellano nativo

ingles tengo el proficiency que me pareces que es un C2, no me costo mucho

francés B2 y ahí se queda por que ya me parece un rollo, en el colegio y la EOI unos cursos

alemán B1 y quiero un B2 como mínimo, incluso si me animo un C1, en la EOI 3 cursos

y me gustaría aprender esperanto pero no se donde la verdad
Castellano nativo
Ingles B1: En mi instituto pusieron para estudiar con la EOI a distancia. Nos pasaban material a clase y al final del curso nos harían las pruebas pertinentes. Realmente no estudié más allá de las clases de primaria y ESO, pero con el tema videojuegos y tal pues acabé mejor empapado del idioma. Algun día me sacaré el C1

Me gustaría aprender Alemán, latín, ruso y japonés, aunque el francés y el italiano tambien me llaman la atención. La verdad es que no sé por cual empezar ni cuando. ¿Algun consejo respecto a cual puede ser más sencillo?
gominio está baneado por "Game Over"
Aprende un idioma de verdad, y que creas que te vaya a ser util.. No quieras aprender 20 para saber decir hola y adios XD
SHADOW GUY escribió:Castellano nativo
Ingles B1: En mi instituto pusieron para estudiar con la EOI a distancia. Nos pasaban material a clase y al final del curso nos harían las pruebas pertinentes. Realmente no estudié más allá de las clases de primaria y ESO, pero con el tema videojuegos y tal pues acabé mejor empapado del idioma. Algun día me sacaré el C1

Me gustaría aprender Alemán, latín, ruso y japonés, aunque el francés y el italiano tambien me llaman la atención. La verdad es que no sé por cual empezar ni cuando. ¿Algun consejo respecto a cual puede ser más sencillo?


el Italiano tiene cierta similitud con el nuestro, yo diría que para un español es el mas fácil de aprender
Castellano: nativo (puro castellano granaino con mala follá granaina [qmparto] ).

Ingles: supongo que seria sobre A2 o B1, de mis años de instituto y de chapurrearlo para defenderme a veces en mi trabajo (soy camionero de ruta internacional, y siempre me ando moviendo).

Aleman: entorno al B1. Llevo viviendo y trabajando aqui solo unos meses, pero poco a poco empiezo a defenderme. Lastima que pase muy poco tiempo bajado del camion, mejoraria mucho mi idioma.

Frances: esto es anecdotico. Llegue a chapurrearlo decentemente, ya que me pegue un año con un camion sin salir practicamente de Francia (alguna vez iba a Inglaterra, Alemania y España), y aprendi mucho la verdad, pero al cambiar de empresa y de ruta lo perdi todo [snif]
El madrileño. c2

Lo aprendí en dos tardes
Ruso - Nativo
Hebreo - Entre alto y muy alto (estudiado desde los 7 años hasta los 13)
Inglés - Cambridge Advanced Certificate
Catalán - Muy alto
Castellano - Muy alto
Francés - Nivel bajo-normal
Italiano - Muy bajo, hablo en indio

El próximo desafío sería el Holandés que me gusta mucho como suena [+risas] [+risas] [+risas]
Euskera y Castellano nivel nativo. Ingles C1 y Frances diriá que un nivel B1.
Nativo español.
B1 Ingles
A2 Gallego y asturiano aunque realmente donde fallo es en escribir yo, o en hablar yo, en entender entiendo todo practicamente. (nunca me ha hecho falta hablar ninguno por eso solo he aprendido a escuchar y a leer en ellos).
A1+ catalan, italiano, portuges, frances.(realmente entiendo pero no hablo mas que alguna frase suelta, no se si seria A1 o por debajo pero bueno).
A1-- japones, se algunas palabras y expresiones por haber convivido con japoneses y las reconozco pero vamos...

Realmente me encantaria... aprender ruso, y por que no chino y arabe, por ese orden, pero el ruso me llama bastante. Se algunas palabras y expresiones y me encanta(aunque ni idea de como se escribiran xd.)

Latin: Estoy poco a poco, me siento fascinado cuando vas a un Museo y puedes leer manuscritos, sin ir mas lejos, ayer estuve en una exposicion de los cuadernos de Leonardo da Vinci y era una pasada.

tambien es verdad, el latin tambien me llama por eso mismo.

De todas formas en mi futuro real y no soñado simplemente esta mejorar ingles y practicar que lo tengo un poco oxidado.
Español: Nativo
Gallego: Nativo
Portugués: Nativo (Soy mestizo)
Inglés: Nativo (En mi caso lo he estudiado desde los 5 años)
Ruso: Nativo
Español: Nativo. No es la lengua de mis padres, pero casi nací aquí.
Valenciano: Nativo. Lo mismo.
Inglés: B1
Español nativo
Catalán nativo
Inglés nivel alto. Siempre me han dicho que parezco nativa hablando inglés (incluso un amigo mío que es filólogo inglés y no sabe español).

No me ha costado, no tengo ni idea de cómo lo he hecho. Creo que es de cantar, leer y hablar con amigos de fuera :-?

Hubo un usuario de este foro que me dijo la subnormalidad de que si no tienes un título o familia angloparlante es imposible que sepas bien inglés. Me pregunto si el día antes de que le dieran su título sabía o no inglés, lol.

Quien hable conmigo lo sabrá, no necesito un título para demostrar nada :o (El tema laboral ya es otra cosa porque te lo piden si o si -.-).
La Grima escribió:Español nativo
Catalán nativo
Inglés nivel alto. Siempre me han dicho que parezco nativa hablando inglés (incluso un amigo mío que es filólogo inglés y no sabe español).

Hubo un usuario de este foro que me dijo la subnormalidad de que si no tienes un título o familia angloparlante es imposible que sepas bien inglés. Me pregunto si el día antes de que le dieran su título sabía o no inglés, lol.

Quien hable conmigo lo sabrá, no necesito un título para demostrar nada :o (El tema laboral ya es otra cosa porque te lo piden si o si -.-).


Hello, some fantas? [beer]
Dym escribió:Ruso - Nativo
Hebreo - Entre alto y muy alto (estudiado desde los 7 años hasta los 13)
Inglés - Cambridge Advanced Certificate
Catalán - Muy alto
Castellano - Muy alto
Francés - Nivel bajo-normal
Italiano - Muy bajo, hablo en indio

El próximo desafío sería el Holandés que me gusta mucho como suena [+risas] [+risas] [+risas]


¿Tienes alguna hermana soltera para presentarme? [+risas] [+risas] [+risas]
(mensaje borrado)
Aleman - Nativo

Espanol - C2 ( hay expresiones que tengo que pensarlas, no obstante ahora casi nadie nota la diferencia salvo en mi acento

Gallego - Nativo ( lo aprendi de mi padre)

Portugues - Nativo (quien sabe gallego puro sin espanolizar, sabe portugues, solo es acostumbrarse a ciertas cosas)

Ingles - C2 ( lo estudie hace anos, y he vivido mucho tiempo y trabaje en Irlanda, ademas he tenido varios novios irlanddeses y es como mi segunda casa).

Gaelico Irlandes - C2 - Pues por lo mismo, solo que se me atraviesan ciertas palabras sacadas del Gaelico antiguo, no obstante todo es practica

Japones - B2 - Debido ha que he trabajado en ese pais

Frances - B1 - Lo entiendo un poco, pero lo hablo tan mal que me da verguenza expresarme en ese idioma
oscx7 escribió:Aleman - Nativo

Espanol - C2 ( hay expresiones que tengo que pensarlas, no obstante ahora casi nadie nota la diferencia salvo en mi acento

Gallego - Nativo ( lo aprendi de mi padre)

Portugues - Nativo (quien sabe gallego puro sin espanolizar, sabe portugues, solo es acostumbrarse a ciertas cosas)

Ingles - C2 ( lo estudie hace anos, y he vivido mucho tiempo y trabaje en Irlanda, ademas he tenido varios novios irlanddeses y es como mi segunda casa).

Gaelico Irlandes - C2 - Pues por lo mismo, solo que se me atraviesan ciertas palabras sacadas del Gaelico antiguo, no obstante todo es practica

Japones - B2 - Debido ha que he trabajado en ese pais

Frances - B1 - Lo entiendo un poco, pero lo hablo tan mal que me da verguenza expresarme en ese idioma

Joder, si hablas mejor español seguro que yo y yo soy nacido aquí
104 respuestas
1, 2, 3