Syclon escribió:Lo ideal sería poner el nivel y las horas que has dedicado (aproximadamente), los niveles irían así:
Nativo (lengua materna)
C2 (Casi perfecto)
C1 (Nivel muy bueno, conversaciones fluidas y lo entiendes todo)
B2 (Nivel básico para poder irte a un país y no tener ningún problema para expresarte o entender cosas relativamente sencillas)
B1 (Chapurrear un idioma, tener un vocabulario bastante decente y fallar un poco en gramática, compresión y expresión)
A2 (Tener algo de idea del idioma, vocabulario decente, cuesta expresarse y entender a la gente)
A1 (Nivel básico, entiendes algo pero poca cosa)
Siguiendo esas reglas, en orden de nivel:
Valenciano: Nativo. Además he estudiado toda la vida en valenciano, así que es mi lengua nativa tanto oral como escrita.
Castellano: "Nativo". Me siento mucho más cómodo hablando en valenciano pero me considero bilingüe.
Inglés: Probablemente C2. Me cuesta prácticamente lo mismo expresarme en inglés que en castellano, tanto escrito como hablado.
Japonés:
"C1". Las conversaciones suelen ser fluidas, suelo entenderlo todo aunque a veces fallo, sobretodo si hablo con alguien con mucho acento, y a veces noto que me cuesta ecpresarme por falta de vocabulario. Suelo leer sin problemas y ya no me cuesta demasiado leer libros, y prácticamente nada jugar a videojuegos o ver series, aunque me gustaría aprender a leer unos 1000-1200 carácteres más para sentirme seguro del todo. Sólo sé escribir entre 700-800 carácteres, aún me queda mucho por recorrer.
Mandarín: A1. Sólo le he dedicado seis meses, conozco un poco la gramática, leer el pinyin, algo de vocabulario y algunos carácteres simplificados.
Cantonés: Menos que A1. Algo de vocabulario y de carácteres tradicionales y variantes dialectales de los carácteres. Aún no he aprendido bien a interpretar los tonos y no sé prácticamente nada de gramática.