¿Qué idiomas hablas y cuánto te costó conseguirlo?

1, 2, 3
Bien, creo que puede ser interesante el tema, me gustaría saber cuánto tiempo se puede tardar en dominar varios idiomas ya que quiero aprender algunos, mi primer objetivo es perfeccionar el inglés pero luego me gustaría ir a por más.

Lo ideal sería poner el nivel y las horas que has dedicado (aproximadamente), los niveles irían así:

Nativo (lengua materna)
C2 (Casi perfecto)
C1 (Nivel muy bueno, conversaciones fluidas y lo entiendes todo)
B2 (Nivel básico para poder irte a un país y no tener ningún problema para expresarte o entender cosas relativamente sencillas)
B1 (Chapurrear un idioma, tener un vocabulario bastante decente y fallar un poco en gramática, compresión y expresión)
A2 (Tener algo de idea del idioma, vocabulario decente, cuesta expresarse y entender a la gente)
A1 (Nivel básico, entiendes algo pero poca cosa)

Empiezo yo:

Catalán: Nativo
Castellano: Nativo
Inglés: B1 (Unas 500 horas en el colegio que serían 250-300 horas reales, ya que repetíamos lo mismo una y otra vez, el sistema de aprendizaje era bastante lamentable, muy pocas veces nos hacían hablar, expresarnos y tal)

Quiero meter unas 600 horas de inglés durante este año y el verano que viene ir a Inglaterra para vivir hasta Diciembre ahí con el objetivo de ganar en experiencias vitales y adquirir el C1 y mucha fluidez.
Castellano: Nativo
Gallego: Nativo
Portugués: C1 (Nada, vivir en Portugal y tener familia portuguesa...)
Inglés: C1 (Ni idea, lo aprendí cuando mi novia era escocesa a base de tener que usarlo y de que tengo muchas amistades allí y voy bastante)
Ruso: A2 ( Un par de meses)
Japonés: A1 (Un par de meses)

Máh o menoh.
Castellano: nativo
Catalán: nativo
Inglés: B2
Francés: A2
El inglés noto que me voy oxidando por mi culpa, antes mi ex no tenía ni papa de inglés y cuando viajábamos me tenía que poner las pilas, ahora con la chica que estoy habla perfecto y le dejo el muerto a ella xD, me gustaría mejóralo.
yonosoyyo escribió:Castellano: Nativo
Gallego: Nativo
Portugués: C1 (Nada, vivir en Portugal y tener familia portuguesa...)
Inglés: C1 (Ni idea, lo aprendí cuando mi novia era escocesa a base de tener que usarlo y de que tengo muchas amistades allí y voy bastante)
Ruso: A2 ( Un par de meses)
Japonés: A1 (Un par de meses)

Máh o menoh.


Tenía entendido que el portugués, aunque es similar al español, es complicado porque tiene una gramática difícil, y tiempos verbales que los españoles no usamos ¿es así?

xavi sima escribió:Castellano: nativo
Catalán: nativo
Inglés: B2
Francés: A2
El inglés noto que me voy oxidando por mi culpa, antes mi ex no tenía ni papa de inglés y cuando viajábamos me tenía que poner las pilas, ahora con la chica que estoy habla perfecto y le dejo el muerto a ella xD, me gustaría mejóralo.


Lo tienes fácil amigo, habla con tu novia en inglés... Mi problema es que mis amigos hablan peor inglés que yo xDDD
Ya,ahora me voy a poner con ella en serio, siempre pactamos que yo le hable en inglés y ella a mi en catalán, es Mexicana y no sabe casi nada de catalán, así nos ayudamos mutuamente,pero al poco se ralla y por A o B acabamos haciendo otra cosa.
Syclon escribió:Tenía entendido que el portugués, aunque es similar al español, es complicado porque tiene una gramática difícil, y tiempos verbales que los españoles no usamos ¿es así?


Pues no sabría decirte. Es muy muy similar al gallego tanto en gramática como en todo, de hecho hay gente que las considera prácticamente la misma lengua. O sea que para mí es sencillo porque es casi mi lengua nativa. Así que no soy muy consciente de las dificultades que pueda tener... nunca lo he estudiado, yo hablo portugués de aprenderlo en la calle y de escucharlo desde siempre, por saber ni me sé los nombres de los tiempos verbales [carcajad]
xavi sima escribió:Ya,ahora me voy a poner con ella en serio, siempre pactamos que yo le hable en inglés y ella a mi en catalán, es Mexicana y no sabe casi nada de catalán, así nos ayudamos mutuamente,pero al poco se ralla y por A o B acabamos haciendo otra cosa.

Acabáis hablando el idioma internacional, no? [carcajad] [carcajad]
Rul1 escribió:
xavi sima escribió:Ya,ahora me voy a poner con ella en serio, siempre pactamos que yo le hable en inglés y ella a mi en catalán, es Mexicana y no sabe casi nada de catalán, así nos ayudamos mutuamente,pero al poco se ralla y por A o B acabamos haciendo otra cosa.

Acabáis hablando el idioma internacional, no? [carcajad] [carcajad]


Si, normalmente acabamos hablando una mezcla entre Portugués y castellano, el portuano xD
castellano lengua materna
Aleman C1
Ingles C1

ademas de otros muchos idiomas chapurreados sin casi conocimiento de gramatica gracias a estar rodeado y escuchar constantemente el idioma y preguntar (frances, portugues, italiano, ruso, georgiano...)


Razon, los ultimos diez años de mi vida me he movido un poco y rodeado de mucha gente que poco se parecia a mi vecino del 5º....

Aleman, estudiado un intensivo y varios cursos sueltos + vivir años por aqui
Ingles, colegio y lo dicho, con el culo inquieto hay que comunicarse y con el ingles funciona mejor
gominio está baneado por "Game Over"
Yo hablo chino, castellano de forma nativa he vivido en Taiwan 17 años.
Inglés estudiado en una escuela inglesa, y es bastante perfecto, aunque aqui no lo practico demasiado y lo tengo oxidado..

Y ahora hago clases de catalán .

También conozco algo de coreano leer , entender el alfabeto y lo basico. Por que mi novia me enseno que es coreana.

Quizás aprenda más en el futuro quien sabe
Yo hablo y escribo a la perfección 6 idiomas.
- Castellano: nativo
- Catalán: nativo
- Valenciano: nativo
- Mallorquín: nativo
- Lapao: nativo
- Lapapyp: nativo
suskie escribió:Yo hablo y escribo a la perfección 6 idiomas.
- Castellano: nativo
- Catalán: nativo
- Valenciano: nativo
- Mallorquín: nativo
- Lapao: nativo
- Lapapyp: nativo


Hablas 2 idiomas (catalán y castellano), lo demás son dialectos (valenciano y mallorquín) y diferentes formas de llamar al mismo idioma (lapao y lapapyp)
Castellano: Nativo
Inglés: C1
Francés: A2
Alemán: El día 24 de Junio te digo [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Español/castellano - nativo
Inglés - B2 en papeles, supongo que con un poco de esfuerzo un C1 - nada de clases particulares ni nada, básicamente ver series, jugar, pelis... y vivir en Holanda unos meses tirando de inglés para todo.
Japonés - N3 en papeles - años y años de estudios salteados y mal llevados, la verdad. Esto dándole caña en 3 años lo tienes fácilmente.

Taiyou
Syclon escribió:
suskie escribió:Yo hablo y escribo a la perfección 6 idiomas.
- Castellano: nativo
- Catalán: nativo
- Valenciano: nativo
- Mallorquín: nativo
- Lapao: nativo
- Lapapyp: nativo


Hablas 2 idiomas (catalán y castellano), lo demás son dialectos (valenciano y mallorquín) y diferentes formas de llamar al mismo idioma (lapao y lapapyp)


Huy como te lea un valenciano, un mallorquín o uno de La Franja....!!!
Pues yo estoy empezando con el 5º idioma, a ver qué tal:

-Castellano: Nativo.
-Catalán: Nativo.
-Inglés: C2 (incontables horas, lo uso cada día tanto en la vertiente laboral como de entretenimiento, además de haber aprovechado alguna que otra beca de idiomas del Estado).
-Francés: C1 (algo en el instituto, un poco en la EOI, un año hice una estancia de un par de semanitas, y he hecho un Erasmus en Bruselas).
-Alemán: A1.1 (con suerte este julio acabo el A1 xD, solo llevo unas 50 horas o así creo)
Catalán: Nativo
Castellano: Nativo
Inglés: C1. De pequeño me llevaban a aprenderlo a la academia de al lado de casa. Ahora lo uso en el trabajo de manera telefónica.
Alemán: B1 (En realidad tercero de la EOI, diria que es equivalente). Hice un intensivo de 80 horas en verano, luego un semestre 55 horas para terminar el A1. Mas tarde fui de Erasmus un semestre a Austria y este año un curso anual en la EOI
Castellano: Nativo
Valenciano: Nativo
Inglés: Entre B1 y B2
Francés: A2
Alemán: A1
suskie escribió:
Syclon escribió:
suskie escribió:Yo hablo y escribo a la perfección 6 idiomas.
- Castellano: nativo
- Catalán: nativo
- Valenciano: nativo
- Mallorquín: nativo
- Lapao: nativo
- Lapapyp: nativo


Hablas 2 idiomas (catalán y castellano), lo demás son dialectos (valenciano y mallorquín) y diferentes formas de llamar al mismo idioma (lapao y lapapyp)


Huy como te lea un valenciano, un mallorquín o uno de La Franja....!!!


Yo soy mallorquín, o sea que FAIL [+risas] [+risas] [+risas]
C1 Inglés. Desde pequeño hasta ahora. Lo hago por satisfacción personal. Me encanta. He aprendido gracias al colegio, insti, academias, EOI, Zelda 64, Shenmue, MEtal Gear!!??? y muchos más.

A2 Italiano. Abandonado por ahora...

Mi próximo proyecto será alemán. Pensaba hacer francés, pero es que me aburren las lenguas romance, quiero una lengua germana que me parecen más interesantes, así que empezaré a ponerme los juegos en alemán para el año que viene.
Edit: me molaría aprender japonés o sueco o alguna lengua del norte, el problema es que en mi EOI solo tienen los 4 grandes (inglés, francés, italiano y alemán).

Para mi los idiomas son un hobby y un extra más si lo necesito para trabajar, pero nunca me relaciono con guiris. Debería cambiar eso no obstante.
Green Blood escribió:C1 Inglés. Desde pequeño hasta ahora. Lo hago por satisfacción personal. Me encanta. He aprendido gracias al colegio, insti, academias, EOI, Zelda 64, Shenmue, MEtal Gear!!??? y muchos más.

A2 Italiano. Abandonado por ahora...

Mi próximo proyecto será alemán. Pensaba hacer francés, pero es que me aburren las lenguas romance, quiero una lengua germana que me parecen más interesantes, así que empezaré a ponerme los juegos en alemán para el año que viene.
Edit: me molaría aprender japonés o sueco o alguna lengua del norte, el problema es que en mi EOI solo tienen los 4 grandes (inglés, francés, italiano y alemán).

Para mi los idiomas son un hobby y un extra más si lo necesito para trabajar, pero nunca me relaciono con guiris. Debería cambiar eso no obstante.


a mí me parece IMPOSIBLE el alemán........ y más de aprenderlo uno sólo por su cuenta. el inglés pues me parece muy fácil, el fráncés algo también por eso de que se parecen muchas palabras al español xDD pero el alemán me parece algo imposible.....
Solo a lo mejor, pero en la Eoi o el instituto Goethe lo puedes aprender perfectamente.
LagunaLore escribió:Solo a lo mejor, pero en la Eoi o el instituto Goethe lo puedes aprender perfectamente.


tirándote 10000 años en la EOI no? xD eso de la EOI cuesta pasta?. el goethe ese tiene pinta de caro no se por qué xDDD
Andaluz: C2 (con acento serbio me dicen)
Kimy Hardy escribió:Andaluz: C2 (con acento serbio me dicen)


andaluz idioma? wth.... xD
Uff pues yo estoy aprendiendo alemán por mi cuenta siguiendo unos videos de un "curso" de youtube y tampoco lo veo tan difícil.. llevo poco pero con un año que le des ya podrías escribir perfectamente.

También me he bajado un curso de ruso muy completo, pero con ese iré más adelante porque sé que le tendré que dar varios años.
Crucex escribió:Uff pues yo estoy aprendiendo alemán por mi cuenta siguiendo unos videos de un "curso" de youtube y tampoco lo veo tan difícil.. llevo poco pero con un año que le des ya podrías escribir perfectamente.

También me he bajado un curso de ruso muy completo, pero con ese iré más adelante porque sé que le tendré que dar varios años.


Hombre, de media para obtener el C1 de Alemán se necesitan 1100 horas, o sea que para sacarlo en un año deberías dedicarle 21 horas semanales... No sé yo si será tan fácil... O puede que tu concepto de escribir perfectamente sea diferente del mío xD
Perdón jaja, ese "perfectamente" no lo ponía en ese sentido, lo puse dando a entender que puedes escribir alguna que otra frase u oración, e incluso entender lo que otros escriben en alemán.

¿Pero el C1 es para hablarlo perfectamente también no?.. Para eso si que hacen falta unos años..
Crucex escribió:Uff pues yo estoy aprendiendo alemán por mi cuenta siguiendo unos videos de un "curso" de youtube y tampoco lo veo tan difícil.. llevo poco pero con un año que le des ya podrías escribir perfectamente.

También me he bajado un curso de ruso muy completo, pero con ese iré más adelante porque sé que le tendré que dar varios años.


pues si puedes poner el link te lo agradezco por probar a ver [sonrisa]
Crucex escribió:Perdón jaja, ese "perfectamente" no lo ponía en ese sentido, lo puse dando a entender que puedes escribir alguna que otra frase u oración, e incluso entender lo que otros escriben en alemán.

¿Pero el C1 es para hablarlo perfectamente también no?.. Para eso si que hacen falta unos años..


C1 es que lo hablas, escribes, lees y escuchas (entiendes) casi perfectamente, sobretodo en temas cotidianos. Luego el C2 sería lo más cerca de nativo.
DarkMessiah escribió:pues si puedes poner el link te lo agradezco por probar a ver [sonrisa]


http://m.youtube.com/watch?v=xHGeairvva0

Son varias partes y la verdad es que es divertido el curso, para tener lo básico no está mal.
Crucex escribió:
DarkMessiah escribió:pues si puedes poner el link te lo agradezco por probar a ver [sonrisa]


http://m.youtube.com/watch?v=xHGeairvva0

Son varias partes y la verdad es que es divertido el curso, para tener lo básico no está mal.



ok thx [risita]
DarkMessiah escribió:
Kimy Hardy escribió:Andaluz: C2 (con acento serbio me dicen)


andaluz idioma? wth.... xD

andaluz de pueblo perdido poco se parece al castellano que tu y yo conocemos.
Nativo nativo sólo castellano. La verdad es que envidio a todos los bilingües, sobre todo a los suizos. Hay gente que habla francés, alemán e italiano indistintamente y, además, aprenden inglés desde bebés, así que 4 idiomas como si nada.

De inglés no me puedo quejar, aunque va a hacer ya 2 años que no paso ningún período largo de tiempo en algún país anglosajón y me da bastante rabia; la verdad es que desde que volví de Estados Unidos no se me ha quitado de la cabeza la idea de volver. Bueno, en cualquier caso, de inglés tengo un C1 aunque me sueltas por Londres y me cuesta entender a la gente, en cambio ya me puedes dejar en un pueblo perdido en medio de Texas que entenderé todo perfectamente. Hablo inglés, pero inglés americano. Llevo desde los 4 años estudiándolo y es algo que siempre agradeceré. En el instituto no daba crédito al nivel tan paupérrimo de inglés de la mayoría de mis compañeros. Para mí ha sido siempre algo tan fácil que me costaba entender cómo había gente que ni siquiera sabía cuándo añadir 's' al final de cada verbo. Una pena.

También sé francés, aunque hace ya 1 año que dejé de estudiarlo y este verano lo quiero retomar. Empecé con 7 años. El último título que me saqué fue el B1, que creo que va acorde con mi nivel. Me falta mucho vocabulario.

Y también sé ruso, pero lo básico. Palabras sueltas, frases prefabricadas y un poco de gramática, aunque esta es bastante compleja. Ahora que ya he terminado la uni me pondré de nuevo con ello. Hace sólo seis meses que empecé a estudiarlo.

Por otra parte, no me planteo estudiar alemán ni chino. Prefiero seguir con el francés y con el ruso y, llegado el caso, aprender portugués o coreano.
y por qué ruso que veo que lo mencionáis varios??

o es que queréis ir todos a rusia a pincharos rusitas?? xDDD

porque el inglés está claro, el alemán incluso ahora que está de moda ir a alemania o el francés, pero el ruso?¿??¿?¿ quién necesita el ruso para currar?
DarkMessiah escribió:y por qué ruso que veo que lo mencionáis varios??

o es que queréis ir todos a rusia a pincharos rusitas?? xDDD

porque el inglés está claro, el alemán incluso ahora que está de moda ir a alemania o el francés, pero el ruso?¿??¿?¿ quién necesita el ruso para currar?


Pues almenos aquí en mallorca el ruso está fuertísimamente solicitado en el sector de turismo. Hay mucho dinero en Rusia ahora mismo (muy mal repartido, eso sí), además que el ruso es más hablado que el alemán y está al mismo nivel que el francés en cuanto a hablantes, con la diferencia que españoles que hablen francés, alemán o inglés hay a patadas, pero que hablen ruso no tantos ni mucho menos... El chino y el ruso son dos idiomas con bastante futuro a mi parecer...
Syclon escribió:
DarkMessiah escribió:y por qué ruso que veo que lo mencionáis varios??

o es que queréis ir todos a rusia a pincharos rusitas?? xDDD

porque el inglés está claro, el alemán incluso ahora que está de moda ir a alemania o el francés, pero el ruso?¿??¿?¿ quién necesita el ruso para currar?


Pues almenos aquí en mallorca el ruso está fuertísimamente solicitado en el sector de turismo. Hay mucho dinero en Rusia ahora mismo (muy mal repartido, eso sí), además que el ruso es más hablado que el alemán y está al mismo nivel que el francés en cuanto a hablantes, con la diferencia que españoles que hablen francés, alemán o inglés hay a patadas, pero que hablen ruso no tantos ni mucho menos... El chino y el ruso son dos idiomas con bastante futuro a mi parecer...


omg, fortísimamente en todo caso xD

ok pues no sabía eso del ruso, quién lo diría jeje. sólo me suena a mafias y a pelis de mafias rusas xDD
DarkMessiah escribió:
Syclon escribió:
DarkMessiah escribió:y por qué ruso que veo que lo mencionáis varios??

o es que queréis ir todos a rusia a pincharos rusitas?? xDDD

porque el inglés está claro, el alemán incluso ahora que está de moda ir a alemania o el francés, pero el ruso?¿??¿?¿ quién necesita el ruso para currar?


Pues almenos aquí en mallorca el ruso está fuertísimamente solicitado en el sector de turismo. Hay mucho dinero en Rusia ahora mismo (muy mal repartido, eso sí), además que el ruso es más hablado que el alemán y está al mismo nivel que el francés en cuanto a hablantes, con la diferencia que españoles que hablen francés, alemán o inglés hay a patadas, pero que hablen ruso no tantos ni mucho menos... El chino y el ruso son dos idiomas con bastante futuro a mi parecer...


omg, fortísimamente en todo caso xD

ok pues no sabía eso del ruso, quién lo diría jeje. sólo me suena a mafias y a pelis de mafias rusas xDD


Iba a decir fuertemente solicitado y luego me he emocionado, fallo técnico [+risas] [+risas] . Pero sí, unos amigos trabajaron en una empresa de excursiones a cuevas submarinas y la mayoría de sus clientes eran rusos, y eso que ya se sabe que Mallorca en teoría es territorio alemán la costa este e inglés la costa oeste xD. Es otro tipo de turismo pero que está en auge.
Yo me metí con el ruso porque he estado en Rusia y en alguna exrepública soviética y la verdad es que es una cultura que me interesa conocer con más profundidad, y qué mejor para ello que, por ejemplo, poder leer noticias en ruso y cosas de esas. Si llega el día que me toque hablarlo pues mira, mejor para mí, pero no es exactamente lo que busco :p, si bien es cierto que como comenta Syclon es un idioma con futuro, y eso, quieras o no, es un factor a tener en cuenta. Pocos españoles hay que hablen ruso.
DarkMessiah escribió:
LagunaLore escribió:Solo a lo mejor, pero en la Eoi o el instituto Goethe lo puedes aprender perfectamente.


tirándote 10000 años en la EOI no? xD eso de la EOI cuesta pasta?. el goethe ese tiene pinta de caro no se por qué xDDD

Si te lo tomas en serio tardas 5 años. Si no, muchos más. El Goethe es caro, sí, pero la Eoi cuesta 60 euros si eres nuevo, 40 si ya eres alumno. Al menos en Andalucía.
LagunaLore escribió:
DarkMessiah escribió:
LagunaLore escribió:Solo a lo mejor, pero en la Eoi o el instituto Goethe lo puedes aprender perfectamente.


tirándote 10000 años en la EOI no? xD eso de la EOI cuesta pasta?. el goethe ese tiene pinta de caro no se por qué xDDD

Si te lo tomas en serio tardas 5 años. Si no, muchos más. El Goethe es caro, sí, pero la Eoi cuesta 60 euros si eres nuevo, 40 si ya eres alumno. Al menos en Andalucía.


5 años me parece brutal, si te lo tomas enserio aprendes en 1 año y medio...

Medio año 20 horas semanales en España para aprender lo básico y 1 año en Alemania con 10 horas de clases semanales y sin relacionarte con españoles y ya lo tienes hecho. Piensa que son 1040 horas de clase (cuando en Goethe dicen que puedes conseguir el C2, que es casi nativo, con 900-1100 horas de clase) y además 1 año relacionandote con alemanes...

También depende de el concepto de "tomárselo en serio", para mí 3-4 horas semanales no es ir en serio, pero bueno, cada cual tiene su baremo en ese aspecto.
Castellano - Nativo
Inglés - C1
Holandés - B2
DarkMessiah escribió:
Green Blood escribió:C1 Inglés. Desde pequeño hasta ahora. Lo hago por satisfacción personal. Me encanta. He aprendido gracias al colegio, insti, academias, EOI, Zelda 64, Shenmue, MEtal Gear!!??? y muchos más.

A2 Italiano. Abandonado por ahora...

Mi próximo proyecto será alemán. Pensaba hacer francés, pero es que me aburren las lenguas romance, quiero una lengua germana que me parecen más interesantes, así que empezaré a ponerme los juegos en alemán para el año que viene.
Edit: me molaría aprender japonés o sueco o alguna lengua del norte, el problema es que en mi EOI solo tienen los 4 grandes (inglés, francés, italiano y alemán).

Para mi los idiomas son un hobby y un extra más si lo necesito para trabajar, pero nunca me relaciono con guiris. Debería cambiar eso no obstante.


a mí me parece IMPOSIBLE el alemán........ y más de aprenderlo uno sólo por su cuenta. el inglés pues me parece muy fácil, el fráncés algo también por eso de que se parecen muchas palabras al español xDD pero el alemán me parece algo imposible.....


Tengo pensado ir a la EOI, solo no me pongo ni de coña xD
Syclon escribió:[
5 años me parece brutal, si te lo tomas enserio aprendes en 1 año y medio...

Medio año 20 horas semanales en España para aprender lo básico y 1 año en Alemania con 10 horas de clases semanales y sin relacionarte con españoles y ya lo tienes hecho. Piensa que son 1040 horas de clase (cuando en Goethe dicen que puedes conseguir el C2, que es casi nativo, con 900-1100 horas de clase) y además 1 año relacionandote con alemanes...

También depende de el concepto de "tomárselo en serio", para mí 3-4 horas semanales no es ir en serio, pero bueno, cada cual tiene su baremo en ese aspecto.


No me jodas tío xD. La gente normalmente tiene su carrera o su trabajo que atender. Por supuesto que si te vas al extranjero en 1 año y poco lo puedes tener controladísimo. Yo me refiero a la gente que se queda en España y aprender el idioma es un extra y poco a poco.

Pero para pasar los cursos con ir a clase (4 horas son), no vale, al menos a partir del B1. Tienes que currar en casa. Por ejemplo para sacar el B1 yo he echado todas las semanas en mi casa mínimo 3 horas más aparte de ir a clase, que en total suman 350 horas de estudio (con esto me he pasado un poco porque realmente se pide menos y voy bien preparado para cuarto) aparte de las 72 (creo) que ha sido ir a clase.

Pero eso de aprender por tu cuenta, sin profesores, no lo veo. A no ser claro que te vayas a Alemania.
LagunaLore escribió:
Syclon escribió:[
5 años me parece brutal, si te lo tomas enserio aprendes en 1 año y medio...

Medio año 20 horas semanales en España para aprender lo básico y 1 año en Alemania con 10 horas de clases semanales y sin relacionarte con españoles y ya lo tienes hecho. Piensa que son 1040 horas de clase (cuando en Goethe dicen que puedes conseguir el C2, que es casi nativo, con 900-1100 horas de clase) y además 1 año relacionandote con alemanes...

También depende de el concepto de "tomárselo en serio", para mí 3-4 horas semanales no es ir en serio, pero bueno, cada cual tiene su baremo en ese aspecto.


No me jodas tío xD. La gente normalmente tiene su carrera o su trabajo que atender. Por supuesto que si te vas al extranjero en 1 año y poco lo puedes tener controladísimo. Yo me refiero a la gente que se queda en España y aprender el idioma es un extra y poco a poco.

Pero para pasar los cursos con ir a clase (4 horas son), no vale, al menos a partir del B1. Tienes que currar en casa. Por ejemplo para sacar el B1 yo he echado todas las semanas en mi casa mínimo 3 horas más aparte de ir a clase, que en total suman 350 horas de estudio (con esto me he pasado un poco porque realmente se pide menos y voy bien preparado para cuarto) aparte de las 72 (creo) que ha sido ir a clase.

Pero eso de aprender por tu cuenta, sin profesores, no lo veo. A no ser claro que te vayas a Alemania.


Vale vale, yo me refería a alguien que, por ejemplo, no tiene trabajo y se plantea irse a Alemania en 6 meses yo creo que en 6 meses con 20-25 horas semanales tienes para coger un nivel bastante decente (B1 o similar) e irte ahí y no estar más perdido que una sardina en el desierto y luego en 1 año más ya perfeccionar... Si es por hobby claro que es normal tardar 5 años, pero como habías dicho "si te pones en serio" no sabía a qué te referías xD
y pienso yo, no es necesario un titulo de español tambien por trabajo?
Si la cuestión es quién tiene los medios económicos para permitirse irse un año a Alemania a aprender alemán. Como no aproveches el año de Erasmus o te salga trabajo, otra opción no veo.
pero por ejemplo, vamos a poner un ejemplo, eres español, y tienes doble nacionalidad, por ejemplo otro pais y españa, necesitas un titulo de tus dos idiomas o teniendo las nacionalidades valen por algo?
No lo sé tío. Eso mismo pensé yo hace unos días. Pero no sé la respuesta.
yo pienso, si tu tienes dos nacionalidades es porque tu conoces bien el idioma y tu has vivido tiempo suficiente como para conseguir la nacionalidad, entonces yo pienso que vale más que un titulo.
104 respuestas
1, 2, 3