Que implica la derogacion de la LOMCE?

Buenas, me comentaron que han echado para atras la LOMCE, la cual, pienso o pensaba que solo afectaba a estudiantes de la E.S.O y a alumnos de bachillerato.

Por otro lado, a partir del año que viene, las personas con un titulo de Grado Medio deberan volver a hacer la prueba de acceso a grado superior para poder acceder a este (recuerdo que a partir de este año se permitia el acceso a los grados superior solamente teniendo tu titulo de Grado Medio, sin pasar prueba alguna).

Alguien sabe con certeza si esto ultimo es cierto?
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
QueTeCuro escribió:Buenas, me comentaron que han echado para atras la LOMCE, la cual, pienso o pensaba que solo afectaba a estudiantes de la E.S.O y a alumnos de bachillerato.

Por otro lado, a partir del año que viene, las personas con un titulo de Grado Medio deberan volver a hacer la prueba de acceso a grado superior para poder acceder a este (recuerdo que a partir de este año se permitia el acceso a los grados superior solamente teniendo tu titulo de Grado Medio, sin pasar prueba alguna).

Alguien sabe con certeza si esto ultimo es cierto?

Da igual lo que implique,no se va a derogar,es un debate estéril
tarzerix escribió:
QueTeCuro escribió:Buenas, me comentaron que han echado para atras la LOMCE, la cual, pienso o pensaba que solo afectaba a estudiantes de la E.S.O y a alumnos de bachillerato.

Por otro lado, a partir del año que viene, las personas con un titulo de Grado Medio deberan volver a hacer la prueba de acceso a grado superior para poder acceder a este (recuerdo que a partir de este año se permitia el acceso a los grados superior solamente teniendo tu titulo de Grado Medio, sin pasar prueba alguna).

Alguien sabe con certeza si esto ultimo es cierto?

Da igual lo que implique,no se va a derogar,es un debate estéril


me comentaron el viernes que se derogo hacia 4 dias ya, me informaron mal?
Que yo sepa, no se ha derogado. Y google tampoco me da ninguna noticia de derogación.

Es la reválida lo que se ha modificado conforme a lo que venia en la lomce, pero eso no significa que se derogue la ley entera.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Y mira que yo la reválida la considero un buen invento para tapar el coladero de los institutos del Opus para analfabetos con pasta...
Con la LOMCE, se crearon las famosas "pasarelas" en la formación profesional, algo, que llevaba pidiendo una parte del sector educativo durante bastante tiempo.

Dudo mucho que esa parte de la ley se derogue, piensa que mucha gente podría verse perjudicada. Por ejemplo:

1: Gente que está haciendo un ciclo básico podría quedarse sin oportunidades de acceder a un grado medio. Se volvería a los antiguos cursos "PCPI", que son más cutres y dejan al alumno fuera del sistema educativo. Con la FP básica, se trata de incentivar que los alumnos que hayan abandonado los estudios vuelvan a estudiar por el camino de la formación profesional.

2: Gente que está haciendo un grado medio podría quedarse sin acceder a un grado superior.

3: Podrían darse casos incluso de gente que tenga aprobadas asignaturas del ciclo que están haciendo y no poder terminarlo debido a que ya no reúnen los requisitos académicos.

4: Aunque no estoy seguro de como funciona, la Formación Profesional se desarrolla a nivel europeo. Me imagino que los cambios que trajo la LOMCE en este sentido son para adaptarse a la normativa europea, es decir, supongo que en muchos países los requisitos de acceso son similares.


PD: Me resulta paradójico lo que está pasando con esta ley. En la calle, los estudiantes de bachillerato y de la ESO se manifiestan contra las reválidas, y en cambio, en la FP, cuyos estudiantes tienen un problema "parecido" guardan silencio.
La LOMCE no se ha derogado, solo se ha hablado de las "reválidas" como algo que aún ni es firme en eliminar. Está pendiente de reforma en el Congreso.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Manint escribió:La LOMCE no se ha derogado, solo se ha hablado de las "reválidas" como algo que aún ni es firme en eliminar. Está pendiente de reforma en el Congreso.

Con el PP en mayoría en el congreso esa reforma ni la olerás
la aplicacion de la LOMCE varia segun la CCAA.

mi consejo (al op) es que vayas a la consejeria de educacion de tu comunidad autonoma y te informes alli acerca de estas cuestiones.
tarzerix escribió:
Manint escribió:La LOMCE no se ha derogado, solo se ha hablado de las "reválidas" como algo que aún ni es firme en eliminar. Está pendiente de reforma en el Congreso.

Con el PP en mayoría en el congreso esa reforma ni la olerás

Es a propuesta del PP... [fumando]

Pd.: la propuesta concreta es suspender su valor académico a excepción de la parte que viene a sustituir a la PAU.
Me habeis dado la vida, enserio, con tanta reforma y tonterias llevo ya 3 años estancado a la espera de entrar al superior (el primero me quede fuera de plazo para una academia de preparacion gratuita de la junta, el segundo año en la academia que me quite porque ya no era necesario y este porque a pesar de tener un 8 no me cojieron en nada en la publica, el año que viene entro en un centro privado para el superior).

Cuando me dijeron esto el viernes casi lloro.

Asi que gracias por informarme correctamente.

Mañana ire igualmente al centro privado haber que me cuentan y a las malas haber si me dejan pagar la matricula a pesar de no ir, y hacer como si repitiera curso para el proximo año.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Ashdown escribió:Y mira que yo la reválida la considero un buen invento para tapar el coladero de los institutos del Opus para analfabetos con pasta...

De hecho la reválida se instauró en la segunda república y fue Franco quien la quitó, pero como se ha dado la consigna de que la reválida es algo muy malo y de derechas, pues ahí tienes a todos los estudiantes "de izquierdas" criticándola como algo franquista y malísimo, cuando efectivamente sin reválida eso es un coladero de gente en colegios privados que no llegan al nivel. Donde hay consignas es imposible razonar.
Lobo Damon escribió:Con la LOMCE, se crearon las famosas "pasarelas" en la formación profesional, algo, que llevaba pidiendo una parte del sector educativo durante bastante tiempo.

Dudo mucho que esa parte de la ley se derogue, piensa que mucha gente podría verse perjudicada. Por ejemplo:

1: Gente que está haciendo un ciclo básico podría quedarse sin oportunidades de acceder a un grado medio. Se volvería a los antiguos cursos "PCPI", que son más cutres y dejan al alumno fuera del sistema educativo. Con la FP básica, se trata de incentivar que los alumnos que hayan abandonado los estudios vuelvan a estudiar por el camino de la formación profesional.

2: Gente que está haciendo un grado medio podría quedarse sin acceder a un grado superior.

3: Podrían darse casos incluso de gente que tenga aprobadas asignaturas del ciclo que están haciendo y no poder terminarlo debido a que ya no reúnen los requisitos académicos.

4: Aunque no estoy seguro de como funciona, la Formación Profesional se desarrolla a nivel europeo. Me imagino que los cambios que trajo la LOMCE en este sentido son para adaptarse a la normativa europea, es decir, supongo que en muchos países los requisitos de acceso son similares.


PD: Me resulta paradójico lo que está pasando con esta ley. En la calle, los estudiantes de bachillerato y de la ESO se manifiestan contra las reválidas, y en cambio, en la FP, cuyos estudiantes tienen un problema "parecido" guardan silencio.


¿Uhm? Los alumnos de FP también se han manifestado.
Lobo Damon escribió:2: Gente que está haciendo un grado medio podría quedarse sin acceder a un grado superior.

Cosa que ya está pasando. De nada sirve que con GM puedas solicitar plaza directamente para un GS si luego ponen por delante a los de bachillerato y universidad y los de GM se quedan como los últimos monos. Debido a la falta de trabajo, ahora mismo hay una gran cantidad de universitarios que se dedican a hacer GS mientras los de GM se quedan sin plaza.
jnderblue escribió:
Lobo Damon escribió:2: Gente que está haciendo un grado medio podría quedarse sin acceder a un grado superior.

Cosa que ya está pasando. De nada sirve que con GM puedas solicitar plaza directamente para un GS si luego ponen por delante a los de bachillerato y universidad y los de GM se quedan como los últimos monos. Debido a la falta de trabajo, ahora mismo hay una gran cantidad de universitarios que se dedican a hacer GS mientras los de GM se quedan sin plaza.


Es lo que me paso este año a mi y a mi pareja, ella entro en un privado que le cuesta unos 200€ al mes y yo me quede fuera de plazo y era un gasto imprevisto que no me podia permitir.

Pero al menos parece que vale lo que cuesta segun me conto mi pareja.

asi que ando ahorrando para ello y el año que viene no quiero encontrarme con la sorpresa de que sin prueba no puedo acceder.

No entiendo este "va y ven" de leyes y reformas que se cambian con tanta facilidad y jode el futuro de estudiantes...
QueTeCuro escribió:No entiendo este "va y ven" de leyes y reformas que se cambian con tanta facilidad y jode el futuro de estudiantes...

En la educación un pacto de estado es primordial.

No solo porque una persona puede estar muchos años estudiando, y le pueden cambiar el sistema educativo a mitad (a mi mujer le tocó la reforma de la ESO y Bolonia, con la ESO no le afectó pero Bolonia le hizo perder cursos en la universidad), también deberían ver a largo plazo qué funciona y qué no.

Pero cada gobierno dice tener la fórmula mágica exclusiva... y así estamos.
ajalavala escribió:
Ashdown escribió:Y mira que yo la reválida la considero un buen invento para tapar el coladero de los institutos del Opus para analfabetos con pasta...

De hecho la reválida se instauró en la segunda república y fue Franco quien la quitó, pero como se ha dado la consigna de que la reválida es algo muy malo y de derechas, pues ahí tienes a todos los estudiantes "de izquierdas" criticándola como algo franquista y malísimo, cuando efectivamente sin reválida eso es un coladero de gente en colegios privados que no llegan al nivel. Donde hay consignas es imposible razonar.


No hagas el ridículo anda, la revalida se critica por que implica hacer un examen de todo lo que has estudiado después de haberlo aprobado todo, con el consiguiente stress y perdida de tiempo que ello implica.

No tiene nada que ver con motivaciones políticas, si el problema esta en los colegios de la "derecha" que vayan a solucionarlo allí, no puteando a todos.

El problema real siempre ha estado en legislar educación pensando en la política dando la espalda siempre a la comunidad educativa que son los que realmente saben que se necesita para mejorar el sistema.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Dfx escribió:
ajalavala escribió:
Ashdown escribió:Y mira que yo la reválida la considero un buen invento para tapar el coladero de los institutos del Opus para analfabetos con pasta...

De hecho la reválida se instauró en la segunda república y fue Franco quien la quitó, pero como se ha dado la consigna de que la reválida es algo muy malo y de derechas, pues ahí tienes a todos los estudiantes "de izquierdas" criticándola como algo franquista y malísimo, cuando efectivamente sin reválida eso es un coladero de gente en colegios privados que no llegan al nivel. Donde hay consignas es imposible razonar.


No hagas el ridículo anda, la revalida se critica por que implica hacer un examen de todo lo que has estudiado después de haberlo aprobado todo, con el consiguiente stress y perdida de tiempo que ello implica.

No tiene nada que ver con motivaciones políticas, si el problema esta en los colegios de la "derecha" que vayan a solucionarlo allí, no puteando a todos.

Sería desviar el tema, creo, pero los argumentos que se han escuchado en las manifestaciones son más de tipo político que de tipo educativo. Los que más se han quejado han sido los del sindicato de estudiantes, que no son muy de derechas precisamente.

¡Basta de mentiras y engaños!¡Si el gobierno no retira YA las reválidas franquistas, el Sindicato de Estudiantes llamará a la HUELGA GENERAL EDUCATIVA EL 24 DE NOVIEMBRE!
http://www.sindicatodeestudiantes.net/n ... -noviembre

Reválidas franquistas. Ese es el nivel.
@ajalavala Una cosa es lo que diga una asociacion y otra la que digan los estudiantes a los cuales sean de izquierdas o de derechas no les hace ni puta gracia la revalida.
El tema de las reválidas no me termina de gustar porque se supone que los centros educativos ya hacen evaluaciones continuas a sus alumnos, y no me parece justo que suspender un único examen suponga repetir curso o impida ascender al siguiente escalón.

Ahora bien, la LOMCE también ha introducido algo que ha generado un fuerte debate en la sociedad: la opacidad y falta de transparencia de los centros educativos.

Dejando a un lado los "rankings", que a mi no me gustan ni me convencen, si me gustaría tener la posibilidad de obtener cierta información de los colegios "estadísticas" si preferís llamarlas así.
ajalavala escribió:
Ashdown escribió:Y mira que yo la reválida la considero un buen invento para tapar el coladero de los institutos del Opus para analfabetos con pasta...

De hecho la reválida se instauró en la segunda república y fue Franco quien la quitó, pero como se ha dado la consigna de que la reválida es algo muy malo y de derechas, pues ahí tienes a todos los estudiantes "de izquierdas" criticándola como algo franquista y malísimo, cuando efectivamente sin reválida eso es un coladero de gente en colegios privados que no llegan al nivel. Donde hay consignas es imposible razonar.


Di que si campeón
En el plan de estudios de 1953 (del ministro Ruiz-Giménez) se dividió en dos partes: Bachillerato Elemental y Bachillerato Superior. El primero constaba de cuatro cursos entre los 10 y 14 años, denominados 1º, 2º, 3º y 4º, y el segundo de dos cursos, 15 y 16 años, llamados 5º y 6º. Ambos tenían un examen final de Reválida (Reválida de Cuarto y Reválida de Sexto), que se hacía en un centro oficial, normalmente en un Instituto dependiente del Ministero de Educación
Haber, mi pareja pregunto a los profesores de su instituto, le.comentaron que la parte de la reforma de las revalidas esta "suspendida temporalmente" y que ese apartado puede que vaya ligado al de las pruebas de acceso a grado superior.

Por lo que si eliminan las revalidas pueden que tambien eliminen el puente de grado medio al superior y tengan que volver a hacer la prueba de acceso.

Mi gran duda ahora mismo es...

En caso de que pasara esto estando ya en 2018... la ley se modificaria en el acto o tendrian que esperar al curso escolar 2019/20?

en mis solicitudes de administracion y finanzas al parecer eramos mas de 350 personas, eso por cada uno de los institutos de mi ciudad (granada), imaginad la suma de personas de todas las ciudades que quieren acceder al superior desde un medio sin prueba.

Estaria de puta pena que no se... en marzo/abril digan "ley derogada, a joderos" y tener que hacer la prueba sin haberla preparado... una jodienda vamos
@QueTeCuro La norma aprobada suele aplicarse en el curso posterior al vigente.
Manint escribió:@QueTeCuro La norma aprobada suele aplicarse en el curso posterior al vigente.


Osea que la pueden aplicar/derogar en junio (fecha de solicitudes) y todos los estudiantes con grado medio se joden sin poder acceder al superior? [mad]
Qué yo sepa, las cosas no funcionan así. Las comunidades tienen un tiempo para adaptarse a la "nueva" normativa.

Si se elimina en Junio, posiblemente no se pueda volver a la antigua normativa hasta el siguiente año.
QueTeCuro escribió:
Manint escribió:@QueTeCuro La norma aprobada suele aplicarse en el curso posterior al vigente.


Osea que la pueden aplicar/derogar en junio (fecha de solicitudes) y todos los estudiantes con grado medio se joden sin poder acceder al superior? [mad]

No, porque estás hablando de un proceso iniciado. Además de lo que comenta @Lobo Damon del margen de tiempo para las Autonomías.
@Quetecuro
Si sigues escribiendo "haber" en vez de "a ver" no habrá derogación que te salve. Sin acritud
Soothered escribió:@Quetecuro
Si sigues escribiendo "haber" en vez de "a ver" no habrá derogación que te salve. Sin acritud


Cierto, mala manera de empezar a escribir jeje.

A mi la LOMCE me beneficia por el puente del Grado Medio al Grado Superior, mi inquietud surge a raiz de que me comentaron que la querian derogar, pero si lo que comento @lobo damon es cierto me quedo tranquilo.
QueTeCuro escribió:
Soothered escribió:@Quetecuro
Si sigues escribiendo "haber" en vez de "a ver" no habrá derogación que te salve. Sin acritud


Cierto, mala manera de empezar a escribir jeje.

A mi la LOMCE me beneficia por el puente del Grado Medio al Grado Superior, mi inquietud surge a raiz de que me comentaron que la querian derogar, pero si lo que comento @lobo damon es cierto me quedo tranquilo.


No te comas mucho la cabeza, dudo que esa parte de la ley se elimine, al menos no a corto plazo y no mientras haya gobierno del PP.

En la primera página del hilo puse unos cuantos motivos argumentando el porqué eliminar esa parte de la ley resulta problemático, añado uno más: la pasta. El estado recibió mucho dinero de fondos europeos para poner en marcha esa ley, si se eliminara, esos fondos se perderían.
@Lobo Damon Pues en este momento te adoro [carcajad] llevaba durmiendo mal desde el viernes que me lo comentaron, todas las noches rayandome con el asunto.

Ya me quedo totalmente tranquilo, muchisimas gracias.
Lobo Damon escribió:El tema de las reválidas no me termina de gustar porque se supone que los centros educativos ya hacen evaluaciones continuas a sus alumnos, y no me parece justo que suspender un único examen suponga repetir curso o impida ascender al siguiente escalón.

Ahora bien, la LOMCE también ha introducido algo que ha generado un fuerte debate en la sociedad: la opacidad y falta de transparencia de los centros educativos.

Dejando a un lado los "rankings", que a mi no me gustan ni me convencen, si me gustaría tener la posibilidad de obtener cierta información de los colegios "estadísticas" si preferís llamarlas así.


Ese es el tema. No me gusta la LOMCE, pero creo que muchos de los que están en contra de la revalida me parece a mí que es más por temor a que se levanten las alfombras y se vea qué profesores son unos inútiles y se señale así a algunos. La lomce habla de eso, que permitiría hacer un seguimiento objetivo de los centros siempre teniendo en cuenta el contexto socioeconomico en el que se encuentran.

Sin embargo la lomce hace incapié en que estamos a la cola en los informe PISA aunque estemos a la cabeza en equidad y hace una dicotomía falsa. Que no se puede tener ambas cosas, que la equidad es la causa del bajo rendimiento de la calidad y eso no es cierto, otros países con buena calidad también están arriba en equidad (Japón, Canadá, Australia, Nueva Zelanda...etc.)

En definitiva, la lomce tiene cosas buenas, yo no la demonizo en su totalidad porque me parece de necios decir que toda la lomce es mala simplemente porque es del PP. Y las cosas no son así, tiene cosas buenas, pero también otras incoherentes. Lo que está claro es que hace falta un pacto por la educación, en la que se sienten y lleguen a un consenso.
30 respuestas