- Master SystemEn su tiempoAlgo que no se ha dicho aun: el pause en el mando
. Como era niño echaba en falta los gráficos de la MD. Tampoco me gustó eso de que en el pack MS + Sonic + Alex Kidd el primero viniese sin caja y el segundo en memoria. Me gustaba eso de poner los juegos con sus cajas en la estantería.
AhoraAnte todo y sobre todo el chip FM. Y aunque tiene un buen catálogo me hubiese gustado ver algunos títulos que no pasaron por sus circuitos.
- Mega DriveEn su tiempoLe faltó que saliera antes el Strifa. Que saliera el Final Fight. Un Castlevania del estilo del SCIV. Y sobre todo y ante todo que hubiesen sacado una conversión del Three Wonders. Ah; y que en el Dragon Ball Z se hubiesen podido chocar las ondas
AhoraMás mimo en los sonidos FX sobre todo de las primeras hornadas de juegos. La MD daba para más como se demostró con el tiempo. Lo de la paleta de colores insuficiente no estoy de acuerdo, aunque reconozco que en algunos juegos (pocos) se quedaba corta. Pienso que tanto esa paleta como su música chiptune son parte de su encanto y que si no fuese así ya no sería la MD.
Echo en falta mejor trato por parte de compañías como Konami o Capcom. O la ausencia de algunas como Irem. Pero tampoco estuvo mal teniendo en cuenta que el monopolio ilegal de Nintendo estaba reciente.
Tampoco me explico cómo no sacaron el Outrun como juego de lanzamiento junto a la consola, siendo el auténtico hit de la consola. En su defecto un Afterburner, pero nunca un juego mediocre como el Altered Beast.
- PSXEn su tiempoQue en el pack de la consola viniera una memory card. En su momento me pareció una tomadura de pelo. Pienso que una consola debe venir con lo imprescindible para jugar y una MC era necesaria en casi todos los juegos.
Me jodía un poco la falta de licencias en los ISS Pro, aunque me acostumbré. Los tiempos de carga se me hicieron algo molestos viniendo de una consola de cartuchos, pero tampoco demasiado.
Cuando me agencié un cable RGB (para poder jugar en color a todos los juegos) pensé que de entrada le hubiese venido de perlas a la consola.
AhoraNada casi que no echara en falta en su dia. Su catálogo es enorme y con joyas en todos los géneros. Y, siendo sinceros, el pirateo fue gloría bendita en su tiempo y ahora. Juego que se gane que me deje la pasta, original al canto. "pal" resto Verbatim.
- GBA (primer modelo)En su tiempoFue un bajón comprobar que no tenía retroiluminación. También eché en falta la reedición de más clásicos de 16 bits; a fin de cuentas me la compré por eso. Su diseño externo me pareció demasiado "juguetil".
AhoraSoy más crítico. Concepción obsoleta en todos los sentidos, aunque perdonable. Nintendo cláramente se relajó ante la ausencia de competencia. En 2001 sin problemas podría haber sacado una consola más potente y con el diseño del segundo modelo (SP).
- GBA MicroEn su tiempoSinceramente, no recuerdo que echara en falta nada más allá de tener más juegos de 16 bits. Mi impresión fue opuesta a la que tuve con la primera GBA. Quedé grátamente sorprendido de lo pequeña que era y de la tremenda calidad de la pantalla.
AhoraIdem de idem. Nada que reprochar. Para mí un 10 como diseño de portátil. Me cuesta encontrarle pegas más allá de la obsolescencia antes citada como sistema. Como portátil nada. Micro + Flashcard y hasta el fin del mundo.
Xbox (clásica)En su tiempoPoco tenía que objetar; tenía el "monstruo". Una consola casi next gen. Un rolls royce hecho consola. Pensaba que algo parecido tuvieron que sentir los poseedores de Neo Geo allá por princios de los 90 (salvando distancias). Me encantó aunque por ignorancia no le saqué demasiado jugo. Su pega es el tamaño, aunque no para mí ya que no la muevo de casa.
AhoraMe gusta más que cuando me pillé nueva la primera. Y la explicación es sencilla; ahora la exprimo a tope. En su día incluso me pedí copias de juegos porque no sabía grabarlos. Nada de meter nuevo HDD, usar ftp etc. Solo ponerle chip y jugar. Ahora es mi centro multimedia (junto a la PS3). Me pasa un poco como con la GBA Micro, que aunque tenga sus pegas para mí no son molestas o trascendentes.