¿Qué Linux instalar como segundo SO?

Buenas a todos,

Me he comprado un SSD para instalar Linux en mi ordenador. Hace tiempo tenía instalado Ubuntu (o Lubuntu, no recuerdo) pero se petó el disco y desde entonces no he vuelto a instalarlo.
Lo voy a usar como SO secundario simplemente, para cuando quiera "evadirme" de W11. Pero tengo varias preguntas al respecto.
Mi ordenador es el de la firma y además uso tres monitores. Siempre me ha dado problemas la gráfica en sistemas Linux (siempre uso Nvidia) y también con los monitores. Además, me gustaría tener un SO que esté preparado para juegos, aunque no vaya a ser su uso habitual. Es decir, estoy en Linux y me apetece jugar a algo de lo que tenga instalado (principalmente mmorpgs antiguos). Hay que añadir también que sea más bien instalar y listo porque alguna vez he probado un SO de estos que tienes que tunear y/o añadir cosas para dejarlo bonito/funcional y la he líado. No siempre pero oye, instalar y listo mejor.

Lo fácil sería Ubuntu porque es el más conocido pero no me gusta nada su "barra", me gustaba más la anterior tipo Windows XP. ¿Ha cambiado o hay opción de poner la de siempre? La última vez que instalé Ubuntu la cambié pero creo que lié algo por el camino jaja.
Me han hablado de Ubuntu Mate pero no lo conocía así que no puedo opinar. Mint también veo que es muy popular pero no recuerdo si lo he usado o si es bastante funcional.

¿Qué me recomendáis? Como digo, es para evadirme un poco de W11, discord, navegador, ver alguna serie y algún juego antiguo.
MiguelAngel LV escribió:Manjaro versión KDE


¿Por alguna razón en concreto? Me interesa jeje
Linux, la ultima versión, claro.

Distribución, la que quieras. Teniendo una nvidia, siempre tendrás quebraderos de cabeza, es lo que tiene pagar a una empresa que no da soporte a unos usuarios que considera de segunda.

Dada tu situación, yo tiraría de Linux Mint, seguramente es la mejor opción facilidad rendimiento.
@lovechii5 Por rendimiento yo creo que "debería" de irme bien cualquier distro, al menos en lo lógico, pero si que es cierto que Ubuntu la última vez me iba un poco a pedos, peor que W11 en rendimiento. También te digo, uso M2 como disco principal y Ubuntu lo metí en uno mecánico, que igual también es por eso... pero tardaba mucho todo (o tarda lo "correcto" en uno mecánico y me he acostumbrado demasiado rápido al M2 jajaja)
Si quieres facilidad, instalar y funcionar Fedora. Va con Gnome ( como ubuntu) con la versión más limpia y sencilla de manejar. Como te han comentando nvidia utiliza drivers 100% propietarios y ese problema lo tendrás en todas las distros, pero con Fedora lo tendrás más fácil para instalarlos sin mayor complicación.

Elijas la distribución que elijas, todas son buenas ;)

Ahora veo que dices que lo instalaras en un disco mecánico. Pese a ser sistemas más ligeros, un disco mecánico hace más lento el sistema. Yo no te recomendaría instalar un sistema operativo ( el que sea ) en un disco mecánico. Un ssd de 500gb los tienes nuevos por poco más de 30 euros. Eso o crear una partición en el disco principal.
@Pirat Como digo en mi primer post; no busco el Gnome actual y además he comprado un SSD para instalar Linux.
Lázaro escribió:
MiguelAngel LV escribió:Manjaro versión KDE


¿Por alguna razón en concreto? Me interesa jeje


- Fácil de instalar
- Últimas versiones de driver de Nvidia y el mismo instalador te las instala
- Viene con Steam ya preparado
- KDE como entorno, con diseño «más windows»
- Rolling release, nada de estar haciendo actualizaciones raras cada 6 meses
- Repositorios con prácticamente todo
- Acceso a los repositorios AUR de forma sencilla para los pocos paquetes que te puedan faltar
@MiguelAngel LV Perfecto, gracias por la explicación.

Ahora pregunta, aunque seguramente sepa las respuestas por ser algo "obvias" a primera vista, pero por si acaso...

- ¿Puedo instalarlo a través de un pen desde el arranque del PC?
- ¿Te hace el grub para poder iniciar W11 o Manjaro? (Lo pregunto porque en los vídeos que he visto lo instalan desde Live y no veo esa opción)
MI consejo, prueba varias, y quédate donde te sientas mas cómodo, a mi me encanta Fedora, pero para trabajar, para uso personal y diario, me quedo con Debian, en ambos casos con Gnome como escritorio.

Prueba varias, todas son buenas, todo depende de lo cómodo que te sientas con cada escritorio y distribución, lo bueno es que si un escritorio no te termina de convencer, puedes meter otro [looco]
AzagraMac escribió:MI consejo, prueba varias, y quédate donde te sientas mas cómodo, a mi me encanta Fedora, pero para trabajar, para uso personal y diario, me quedo con Debian, en ambos casos con Gnome como escritorio.

Prueba varias, todas son buenas, todo depende de lo cómodo que te sientas con cada escritorio y distribución, lo bueno es que si un escritorio no te termina de convencer, puedes meter otro [looco]


He estado probando Fedora y Linux Mint y de momento la que más me ha gustado es la segunda. Me quedaría probar Manjaro que lo haré en un rato.

EDIT: Probado Manjaro y también me ha encantado, al menos en lo visual. Eso sí, estuve leyendo de madrugada que Manjaro la ha liado/lia muchas veces y que es más complejo que Linux Mint al basarse en Arch Linux. Digamos que en las redes no lo ponen muy bien, recomendando por delante Linux Mint. Ya me he acojonado jajaja
Linux mint, va muy bien, con escritorio MATE lo he usado varias veces y unas pocas con Cinnamon, y con los iconos papirus [carcajad], los que trae por defecto me duelen los ojos de verlos.

Para tema multimedia va muy bien en general, y compatibilidad de hardware es muy buena, hasta me hice un mini tuto de poner Gnome limpio (vanilla-gnome) en linux mint, que va de lujo por cierto.

Arch Linux es una gran distribución, una vez la tienes apunto para tu equipo, es una maravilla lo bien que va, ahora es una distribución que requiere su tiempo. La estuve usando algo mas de 1 año, pero al final me canse de ella, y acabe volviendo a Debian.
@AzagraMac Debian la he estado mirando también pero requiere de más conocimientos y, aunque controlo un poco (aunque con el terminal aún ando verde), prefiero esperar un poquito a tener más mano.
Lo que tengo claro es que quiero Linux para evadirme de lo de siempre, Windows 11, pero me gustaría que en algún momento fuera mi sistema principal si funcionan bien todos los mmorpg que juego, que son muchos. El problema es que trabajo con videojuegos y me toca jugar con los más modernos y con Linux no creo que pueda hacerlo bien así que por desgracia me tocará seguir conservando W11. Pero la idea es esa, evadirme, después quedarme en Linux y probar SO algo más avanzados y de cacharreo.
Lázaro escribió:@MiguelAngel LV Perfecto, gracias por la explicación.

Ahora pregunta, aunque seguramente sepa las respuestas por ser algo "obvias" a primera vista, pero por si acaso...

- ¿Puedo instalarlo a través de un pen desde el arranque del PC?
- ¿Te hace el grub para poder iniciar W11 o Manjaro? (Lo pregunto porque en los vídeos que he visto lo instalan desde Live y no veo esa opción)


Sí a ambas. Prácticamente todas las distros te van a permitir hacer eso.
Lázaro escribió:@AzagraMac Debian la he estado mirando también pero requiere de más conocimientos y, aunque controlo un poco (aunque con el terminal aún ando verde), prefiero esperar un poquito a tener más mano.
Lo que tengo claro es que quiero Linux para evadirme de lo de siempre, Windows 11, pero me gustaría que en algún momento fuera mi sistema principal si funcionan bien todos los mmorpg que juego, que son muchos. El problema es que trabajo con videojuegos y me toca jugar con los más modernos y con Linux no creo que pueda hacerlo bien así que por desgracia me tocará seguir conservando W11. Pero la idea es esa, evadirme, después quedarme en Linux y probar SO algo más avanzados y de cacharreo.

Debian usa el mismo sistema de paquetería que Ubuntu y Linux Mint, de hecho es la madre de ambas [+risas]

En Debian lo único que yo habilito cuando hago una instalación limpia, son los repositorios, el resto... es transparente frente a Ubuntu o Linux Mint por poner un ejemplo, no uso snap, que trae por defecto Ubuntu, ni flatpak tampoco, en eso soy muy fiel a los paquetes .deb, tengo algunos propios para cuando hago la instalación limpia que me configure mis cosas.
@AzagraMac Ya solo leer tu tutorial me ha dado pereza jajajaja, de momento instalar y olvidarme, o al menos retocar lo mínimo.
Pero ojo, no es algo que no quiera aprender, solo que ahora mismo me apetece instalar y listo. Lo que es posible que haga es pillar mi portátil antiguo, que va con W10 y va fatal, y trastear con él por si puedo sacarle un poco más de rendimiento, porque el pobre tarda en hacer todo muchísimo. Es el que uso en el camping para jugar a Lord of the Rings Online, Ultima Online y EverQuest y es que ni con el segundo, que es del 97, funciona bien jajaja. Igual trasteando con él con alguna distro Linux porque puedo hacer y deshacer a mi antojo podría aprender un poco más.
@Lázaro ahora mismo ves un abismo en la terminal de Linux, me da la sensación, puede ser¿?

Date tiempo, pero no la tengas miedo [oki]
@AzagraMac Siempre. Con MS-Dos en su día me llevaba bien (tampoco había otra jajaja) pero cuanto más cómodo te sientes en Windows sin terminal ni leches, más miedo le tienes a los comandos. He trasteado con Linux bastante y he tenido que hacer mil movidas pero la realidad es que he cometido más destrozos que victorias. Y como no se arreglar los destrozos pues formateo el HDD y vuelvo a empezar de cero. Aún recuerdo un problema con el Grub que me inutilizó hasta Windows. Varios aficionados de Linux a nivel avanzado me estuvieron ayudando y no pudimos recuperar nada. Perdí la leche de cosas importantes en el HDD de Windows.
O intentar cambiar el desktop, liarla y no saber volver a ponerlo por defecto. O instalar un driver y cargarte todo... En fin, claro que tengo miedo jajajaja
@Lázaro te entiendo perfectamente, me ocurre algo similar en windows, no encuentro las cosas, llevo prácticamente camino de 30 años con Linux, que me pones un windows, y estoy perdido, luego abro un terminal y me entra una mala hostia con el powershell de las narices [+risas] que al final reinicio y me vuelvo a linux, tengo windows ojo! win11, pero solo para steam, los drivers de la gráfica, placa etc.. y juegos, NADA MAS. De hecho le tengo para que arranque solo en steam a pantalla completa, no quiero ni ver el sistema [+risas]

Al final es acostumbrarse. Y como las que comentas muchas he pasado, eso si, perder datos, no diré nunca, pero casi, hago snapshot semanal, y además los datos sensibles los tengo sincronizados en el NAS, con lo que si ahora formateo el equipo, no pierdo mas que la basura que tenga en descargas y poco mas [carcajad]

Si tienes dudas, dejalas en el post, y te vamos ayudando, que nadie nace sabiendo pero ayudar no cuesta nada.

Un saludo! y bienvenido al mundo de Tux [amor]
Buenas, también puedes usar un pendrive preparado con Ventoy y probar alguna distro más en Distrowatch para instalar directamente con la ISO en el pen
@AzagraMac Pues de momento estoy MUY contento. Mis primeras horas con Mint están siendo bestiales. Cero configuración, los juegos de Steam no me están dando problemas (aunque he instalado GE-Proton a través de terminal para uno en concreto), es rápido de narices, bastante intuitivo y, aunque me ha costado, he podido poner los paneles en los monitores restantes. Una googleada y listo.
Como siga probando juegos y funcione bien... me da que no huelo Windows en tiempo xD
¿Tu tutorial de cambiar la fuente para poner la del Mac funciona en Linux Mint? Es algo que hecho de menos de mi antiguo Mac :(

EDIT: Pues ya tengo mi primer problema jajaja. Pongo los dos paneles restantes, en miniaplicaciones añado ventanas en uno de los paneles, lo configuro para que solo se vean los iconos de cada aplicación y que me muestre todas las ventanas abierto, perfecto. Ahora bien, cuando voy a configurar igual el tercer panel, se desconfigura el segundo y ya ninguna opción de las ventanas funciona. Por más que diga que me muestre todo lo que está abierto en iconos, solo muestra lo abierto en esa ventana y no oculta los nombres. ¿Solo se puede hacer en dos paneles?
Yo no entiendo el miedo a la terminal, porque una vez te haces a Linux, es que al final por voluntad propia la usas, es mucho más práctica y rápida.
@DJ Deu Básicamente porque hay cuarenta mil comandos para cada cosa y no conozco ni uno xD
En su día sabía cosas como comprimir y descomprimir en MS-DOS con ARJ y aún recuerdo el extenso comando que hacía falta (arj -va -x -blablabla), pero ahora no me entraría ni de coña jajaja

Todavía no he podido solucionar lo de los paneles, por más que lo intento no logro que aparezca en los tres monitores las ventanas que tengo abiertas, termina rayándose la miniaplicación y me toca revertir todo a defecto.
Sin embargo he hecho pruebas con mis aplicaciones habituales, con otras diferentes, con un montón de juegos... y CERO PROBLEMAS. Va todo como un jodido tiro. ¿Qué ha pasado ahora? Que he comprado otro SSD y lo usaré en un portátil costroso que tengo en el camping, que le cuesta ya mover algunas cosas. Le pondré Mint XFCE o Mate (no se cuál sería mejor, ¿consejo? y le quitaré W10.
Es más, he dejado como SO principal en el Grub de este ordenador a Mint porque me está encantando. Ha evolucionado un cojón esto de Linux desde que lo dejé de usar hará un par de años. La compatibilidad con programas y juegos de Windows es otro mundo ahora.

PD: Supongo que XFCE será más liviano que Mate, ¿no? En su página pone que perdería funciones, ¿cuáles serían? ¿seguiría funcionándome todo tan bien como ahora con XFCE?
Lázaro escribió:@DJ Deu Básicamente porque hay cuarenta mil comandos para cada cosa y no conozco ni uno xD
En su día sabía cosas como comprimir y descomprimir en MS-DOS con ARJ y aún recuerdo el extenso comando que hacía falta (arj -va -x -blablabla), pero ahora no me entraría ni de coña jajaja

Todavía no he podido solucionar lo de los paneles, por más que lo intento no logro que aparezca en los tres monitores las ventanas que tengo abiertas, termina rayándose la miniaplicación y me toca revertir todo a defecto.
Sin embargo he hecho pruebas con mis aplicaciones habituales, con otras diferentes, con un montón de juegos... y CERO PROBLEMAS. Va todo como un jodido tiro. ¿Qué ha pasado ahora? Que he comprado otro SSD y lo usaré en un portátil costroso que tengo en el camping, que le cuesta ya mover algunas cosas. Le pondré Mint XFCE o Mate (no se cuál sería mejor, ¿consejo? y le quitaré W10.
Es más, he dejado como SO principal en el Grub de este ordenador a Mint porque me está encantando. Ha evolucionado un cojón esto de Linux desde que lo dejé de usar hará un par de años. La compatibilidad con programas y juegos de Windows es otro mundo ahora.

PD: Supongo que XFCE será más liviano que Mate, ¿no? En su página pone que perdería funciones, ¿cuáles serían? ¿seguiría funcionándome todo tan bien como ahora con XFCE?


Bueno, yo no tengo ni idea de la mayoría de los comandos de Linux

Pero por ejemplo, me bajé una aplicación para actualizar todo el sistema llamada topgrade, pues bien, solo escribes topgrade en la consola y ya te actualiza todo el sistema, pero es que encima una vez escribes algo en la terminal ya se queda guardado por lo que solo que uses los cursores apretando arriba o abajo esos comandos ahí están disponibles, por lo que actualizar el sistema abriendo la terminal consiste en, apretar arriba con el cursor (hasta que aparezca topgrade) pulsar enter y actualizas, dime tu si eso no es rápido y directo.

Pero si, si tienes un poco de amor propio, al final acabarás borrando la partición de Windows ya que lo único que va a hacer es joderte la partición de Linux eliminando el grub o cambiando los permisos de escritura, por citar algunos ejemplos.
@DJ Deu Por desgracia necesito Windows para mi trabajo como ya comenté anteriormente. Digamos que necesito Windows para trabajar sí o sí, además por cojones.
Ahora mismo estoy quemando una iso de ArchLinux para trastear, a ver si soy capaz de usarla en una máquina virtual primero jajaja.
Échale un vistazo a Garuda. Tiene un rendimiento muy bueno, y para jugar con gráficas Nvidia va perfecta
jopasaps escribió:Échale un vistazo a Garuda. Tiene un rendimiento muy bueno, y para jugar con gráficas Nvidia va perfecta

Pues me instalé ayer Arch Linux y estuve todo el día con ella haciendo pruebas porque me dijeron que sería mejor para juegos pero la realidad es que todas las pruebas que hice, instalando archivos necesarios, mejorados, con protondb y reddit por delante y la wiki, me arrojaban los mismos resultados que con Mint. Incluso alguno como Guild Wars 2 me iba peor. Total, que para marearme con una distro con la que podría necesitar más ayuda que con Mint, me volví a Mint. Ya lo vuelvo a tener todo configurado como antes y puesto como SO principal.
He estado jugando hace 5 minutos un par de horitas a Assassin's Creed Origins y Kingdom Come Deliverance 2 y va perfectísimo con todo al máximo (bueno, KCD2 con mi PC no, ni en Windows, pero sí en alto con algunas cosas más altas de ese ajuste).
En serio, estoy flipando de cómo ha cambiado esto de jugar en Linux con respecto la última vez que usaba este SO.
Si te gusta toquetear, luchar y sentir que has logrado un hito dejando el equipo como tú querías, todo funcionando flawless y que luego pasado X tiempo cuando realices la típica actualización semanal se vaya el sistema a la mier.. no logres arreglarlo y se te lleven los demonios, mi recomendación es que te instales Fedora XD
Lázaro escribió:
jopasaps escribió:Échale un vistazo a Garuda. Tiene un rendimiento muy bueno, y para jugar con gráficas Nvidia va perfecta

Pues me instalé ayer Arch Linux y estuve todo el día con ella haciendo pruebas porque me dijeron que sería mejor para juegos pero la realidad es que todas las pruebas que hice, instalando archivos necesarios, mejorados, con protondb y reddit por delante y la wiki, me arrojaban los mismos resultados que con Mint. Incluso alguno como Guild Wars 2 me iba peor. Total, que para marearme con una distro con la que podría necesitar más ayuda que con Mint, me volví a Mint. Ya lo vuelvo a tener todo configurado como antes y puesto como SO principal.
He estado jugando hace 5 minutos un par de horitas a Assassin's Creed Origins y Kingdom Come Deliverance 2 y va perfectísimo con todo al máximo (bueno, KCD2 con mi PC no, ni en Windows, pero sí en alto con algunas cosas más altas de ese ajuste).
En serio, estoy flipando de cómo ha cambiado esto de jugar en Linux con respecto la última vez que usaba este SO.

Bueno. Arch Linux requiere de más trabajo para dejarla fina que Garuda que aún estando basada en Arch ya viene más "pre-configurada" para instalar, actualizar, reiniciar y listo.
Es cuestión de gustos. Personalmente trabajo con Arch pero el otro día le instalé a mi pareja esta distro en su portatil y me sorprendió lo ligera que era para ser KDE Plasma y visualmente una pasada.
Un saludo !

@neofonta o Nobara ! (basada en Fedora claro está) que está de moda !
Cada distro tiene sus cositas !
Anoche me dio por poner los drivers privativos porque tengo un conocido informático que me dijo que siempre usara los Open y joder, los quité al momento.
KCD2 me iba a 1fps, es decir, ni iba. Fue poner los privativos y llegar a 90-100, vaya cambio.
Ahora bien, me he dado cuenta que en Linux Mint en algún momento que todavía no he podido detectar el sistema hace pequeños parones de un segundo cada 5-6 segundos. Es decir, micro lagazos. He leído muchas cosas, por ejemplo que es de los drivers privativos pero lo que más me cuadra es que ocurran después de tener el PC en suspensión durante un tiempo. Con el SSD también me lo hacía, incluso en Ubuntu. ¿Es posible que sea por eso?
DJ Deu escribió:
Lázaro escribió:@DJ Deu Básicamente porque hay cuarenta mil comandos para cada cosa y no conozco ni uno xD
En su día sabía cosas como comprimir y descomprimir en MS-DOS con ARJ y aún recuerdo el extenso comando que hacía falta (arj -va -x -blablabla), pero ahora no me entraría ni de coña jajaja

Todavía no he podido solucionar lo de los paneles, por más que lo intento no logro que aparezca en los tres monitores las ventanas que tengo abiertas, termina rayándose la miniaplicación y me toca revertir todo a defecto.
Sin embargo he hecho pruebas con mis aplicaciones habituales, con otras diferentes, con un montón de juegos... y CERO PROBLEMAS. Va todo como un jodido tiro. ¿Qué ha pasado ahora? Que he comprado otro SSD y lo usaré en un portátil costroso que tengo en el camping, que le cuesta ya mover algunas cosas. Le pondré Mint XFCE o Mate (no se cuál sería mejor, ¿consejo? y le quitaré W10.
Es más, he dejado como SO principal en el Grub de este ordenador a Mint porque me está encantando. Ha evolucionado un cojón esto de Linux desde que lo dejé de usar hará un par de años. La compatibilidad con programas y juegos de Windows es otro mundo ahora.

PD: Supongo que XFCE será más liviano que Mate, ¿no? En su página pone que perdería funciones, ¿cuáles serían? ¿seguiría funcionándome todo tan bien como ahora con XFCE?


Bueno, yo no tengo ni idea de la mayoría de los comandos de Linux

Pero por ejemplo, me bajé una aplicación para actualizar todo el sistema llamada topgrade, pues bien, solo escribes topgrade en la consola y ya te actualiza todo el sistema, pero es que encima una vez escribes algo en la terminal ya se queda guardado por lo que solo que uses los cursores apretando arriba o abajo esos comandos ahí están disponibles, por lo que actualizar el sistema abriendo la terminal consiste en, apretar arriba con el cursor (hasta que aparezca topgrade) pulsar enter y actualizas, dime tu si eso no es rápido y directo.

Pero si, si tienes un poco de amor propio, al final acabarás borrando la partición de Windows ya que lo único que va a hacer es joderte la partición de Linux eliminando el grub o cambiando los permisos de escritura, por citar algunos ejemplos.


Rápido si, pero eso mismo lo puedes hacer manualmente nada que conozcas algunos atajos como los alias, te "creas" atajos de comandos anidados, algo similar lo tengo en mi sistema, alias, muchos ademas (mas de 200) en el .bashrc, desde actualizar el sistema, conectar con la vpn del trabajo, y luego esta los procesos cron que tengo una lista amplia de ellos. He mirado el "topgrade", personalmente me andaría con cuidado con estos programitas, una dependencia incumplida o algo que no se actualice debidamente, y te la puede liar, ya te la lían los paquetes oficiales... en openshift, de la 4.17.12 a la 4.17.14 (4.17.13 no llego a salir) y te rompe el cluster, tienes que pasar a la 4.17.15, cosas de esas al final acabas por no actualizar tanto, y sobre todo huir de los programas automáticos, lo que tengas que hacer, hazlo tu sabiendo lo que se hace por debajo realmente.

Y antes de hacer una actualizacion importante, copia de seguridad, yo hago un snapshot de la maquina completamente por lo que pueda pasar con Clonezilla directamente al NAS.
Lázaro escribió:Buenas a todos,

Me he comprado un SSD para instalar Linux en mi ordenador. Hace tiempo tenía instalado Ubuntu (o Lubuntu, no recuerdo) pero se petó el disco y desde entonces no he vuelto a instalarlo.
Lo voy a usar como SO secundario simplemente, para cuando quiera "evadirme" de W11. Pero tengo varias preguntas al respecto.
Mi ordenador es el de la firma y además uso tres monitores. Siempre me ha dado problemas la gráfica en sistemas Linux (siempre uso Nvidia) y también con los monitores. Además, me gustaría tener un SO que esté preparado para juegos, aunque no vaya a ser su uso habitual. Es decir, estoy en Linux y me apetece jugar a algo de lo que tenga instalado (principalmente mmorpgs antiguos). Hay que añadir también que sea más bien instalar y listo porque alguna vez he probado un SO de estos que tienes que tunear y/o añadir cosas para dejarlo bonito/funcional y la he líado. No siempre pero oye, instalar y listo mejor.

Lo fácil sería Ubuntu porque es el más conocido pero no me gusta nada su "barra", me gustaba más la anterior tipo Windows XP. ¿Ha cambiado o hay opción de poner la de siempre? La última vez que instalé Ubuntu la cambié pero creo que lié algo por el camino jaja.
Me han hablado de Ubuntu Mate pero no lo conocía así que no puedo opinar. Mint también veo que es muy popular pero no recuerdo si lo he usado o si es bastante funcional.

¿Qué me recomendáis? Como digo, es para evadirme un poco de W11, discord, navegador, ver alguna serie y algún juego antiguo.


Mageia. [beer]
32 respuestas