¿Que me espera? ¿Que busco?

Buenas.
Actualmente curso 3º de ESO y quería informarme un poco mejor del mundo laboral y tal, módulos y todo eso.

Vamos a ver, ¿Cuando termine 4º de ESO puedo elegir entre cambiar de centro y hacer un grado medio de FP y luego un superior, o seguir en el Bachillerato para luego ir a la universidad, no?

¿La duración de un grado medio, y después uno superior es igual a la de una carrera normal? ¿Que diferencias hay entre estos, es decir, sacarse un FP o una carrera? ¿Hay FP que no se puedan realizar o no existan, como la carrera de arquitectura? ¿En caso de ser así, FP que no sean carrera o relacionado con esta no habrá, o si? ¿Después de un FP superior que hay?
Y así para terminar...¿Tienen las mismas salidas? Yo puedo llegar a una empresa con mi carrera y que me cojan, y que me cojan igualmente con FP superior?

Bueno, están son las dudas que tengo y que me vienen ahora a la cabeza, os agradecería que me las aclaraseis.
Un saludo y gracias !!!
A la primera respuesta si, las demas las se pero me tengo q ir a sobar.

ESpero q al menos te aya resuelto algo ;)
A ver, la diferencia entre una carrera y modulos, sean superiores o medios es toda, y me explico.

Si haces módulos, yo solo se de superiores (son dos años), después puedes entrar en la universidad y además entrarás en una carrera que se supone te gusta ya que tienes un recorrido de varios años en la rama. Si sigues estudiando el bachillerato después no tendrás nada, podrás optar a un módulo superior y al terminar este (igual que antes) ir a la universidad o ponerte a trabajar.

¿Que te recomiendo? Pues es bien sencillo, lo ideal según mi experiencia sería que te metieras en algo que te encante en módulo superior y después fueras a la universidad, alguno pensará que es una locura. Lo malo de esta opción es que cuando termines el superior te intentarás poner a currar y no intentarás ir a por la carrera, el módulo de grado superior es como una etiqueta de anís del mono, no tiene valor como título y será una losa en tu carrera profesional, vamos que te cerrará mil puertas no tener una carrera. Una vez llegados a este punto, mi recomendación es sencilla, estudia una licenciatura, la que sea que te guste el tema (piensa que no todo te gustará ni en lo que te gusta) y después ya verás en que curras, que la vida da muchas vueltas y las carreras no solo sirven para lo que en principio parecen servir.

Ahora, después de decirte esto ya sabes, estudia un módulo medio y a currar!!!
Dark:::Devil escribió:¿Cuando termine 4º de ESO puedo elegir entre cambiar de centro y hacer un grado medio de FP y luego un superior, o seguir en el Bachillerato para luego ir a la universidad, no?


Sí.

¿La duración de un grado medio, y después uno superior es igual a la de una carrera normal?


Depende con qué carrera la compares y depende de los años que tardes en sacártela. Una FP de grado medio son dos años, y una FP de grado superior son otros dos años. Un total de cuatro años.

¿Que diferencias hay entre estos, es decir, sacarse un FP o una carrera?


Toda. Una FP NO es una carrera, digamos que es un "pase" para poder acceder a ella, o algo intermedio entre no tener nada, es decir, tener sólo el título de la ESO, o la ESO y bachiller, o una carrera. La FP está entre medias. Con ella no estudias de lleno lo que te gusta, pero te "aproximas".

¿Hay FP que no se puedan realizar o no existan, como la carrera de arquitectura?


No entiendo a qué te refieres con esto. ¿Preguntas si haciendo un módulo de FP, pongamos, relacionado con la informática, al hacer la FP de grado superior de ésta, obtienes la carrera de informática? Si preguntas eso, la respuesta es NO. Una FP no es el equivalente a una carrera.

¿En caso de ser así, FP que no sean carrera o relacionado con esta no habrá, o si?


Las FPs son módulos, no carreras.

¿Después de un FP superior que hay?


La universidad o currar.

¿Tienen las mismas salidas? Yo puedo llegar a una empresa con mi carrera y que me cojan, y que me cojan igualmente con FP superior?


No. La preparación que te dan en la carrera no es la misma que te dan en la de una FP. Aparte de que no puedes ejercer las mismas profesiones con según qué FP. Es decir, puedes hacer un módulo orientado a medicina, que con él puedas acceder a la universidad y cursar esta carrera, pero terminando el módulo de esa FP superior, NO puedes ni eres médico. Para ello necesitas hacer la carrera de medicina.

Como consejo: Haz bachiller, sácatelo, y luego estudia la carrera que tú quieras, o incluso métete a una FP de grado superior si es lo que prefieres, pero no te quedes a la mitad de camino. Para hacer una FP siempre estás a tiempo.
¿Entonces el FP y el bachiller llevan al mismo sitio, no? Porque si con un FP de grado superior no me cogen como una carrera y tal, tendría que ir a la universidad a estudiar una carrera...y si no hago un FP voy de todas formas.

Entonces...yo la única utilidad que le veo al FP es si tienes una carrera y quieres ''reforzarla''. Vamos, así es como lo veo yo según lo que me estáis diciendo.
Yo creo que te planetas mal tu futuro, te explico:

Lo 1º que tienes que pensar es que te gusta, que quieres hacer en los próximos años.

Obviamente FP es titulación inferior, pero te preparan mejor y en mi opinión es mejor. Yo estoy acabando una carrera pero pq de lo mio no hay FP porque sino, al igual me meto en la Universidad, que mucha teoria pero nada de practica, y encima mucho temario es una perdida de tiempo pq no tiene nada que ver con la carrera. FP es más merecedor de titulación superior pero no es así, aunque como te digo te preparan más.

Yo primero, pensaría que quiero y luego me decidiría. por sueldo y posición, univerisdad sin duda, pero depende que, yo creo que merece la pena formación profesional, eso sí, superior, quedarte en le medio es impedirte subir peldaños en un futuro próximo.

Bachiller es continuación de ESO y más complicado, mientras que FP notarías más diferencia pq es temario especifico, dejarías de hacer las tipicas asignaturas de cultura general... de todas formas tienes más de un año para pensartelo ;)
5 respuestas