¿Qué motor? 1.8T (gasolina) o 2.0 TDI (diésel)

Estoy empezando a mirar Audi A3 8p de segunda mano, tanto 3 puertas como Sportback. Me gustaría saber por qué motor decantarme. Realmente solamente me gustaría saber cuál de los dos es más divertido de conducir, el tema de consumos de momento no me importa demasiado ya que ambos consumen menos que el mío actual. Sé que siempre se ha dicho que los gasolina son más divertidos, pero creo que un buen TDI puede estar bien también. Al fin y al cabo no voy a hacer un rally ni nada, solamente busco buenas sensaciones al volante y que empuje bien desde abajo y no me gustaría quedarme con un motor sosainas.

En concreto serían el 1.8 TFSI de 160 CV (el que reemplazó el 2.0 TFSI) y tracción delantera y el 2.0 TDI de 140 CV.
Gasolina, ni lo dudes.
Iknewthat escribió:Gasolina, ni lo dudes.

La verdad es que siempre he sido bastante gasolinero, pero un amigo mío que tiene un TDI siempre me dice que él me lo recomienda...
Gasolina.
Entre los nuevos motores (pequeños pero con turbo), el menor consumo (Hace años un gasolina te gastaba 10 litracos...), que la diferencia €/l es mínima ahora mismo y que los diésel tienen los días contados ni lo dudes.
De aquí a unos años la tendencia debería ir cambiando, los países empiezan a despreciar el diésel con impuestos extra y prohibiciones y en España hay demasiados diésel, hay una idea que tiene todo el mundo de que "el diésel es mejor porque gasta menos" y se saltan el resto.
jon2491 escribió:Gasolina.
Entre los nuevos motores (pequeños pero con turbo), el menor consumo (Hace años un gasolina te gastaba 10 litracos...), que la diferencia €/l es mínima ahora mismo y que los diésel tienen los días contados ni lo dudes.
De aquí a unos años la tendencia debería ir cambiando, los países empiezan a despreciar el diésel con impuestos extra y prohibiciones y en España hay demasiados diésel, hay una idea que tiene todo el mundo de que "el diésel es mejor porque gasta menos" y se saltan el resto.

El mío...

Sí la verdad estuve leyendo acerca del tema y la diferencia entre consumos se ha reducido mucho. De todas formas no sé si un 1400 turbo (aunque creo que el de Volkswagen fue motor del año) quizás es forzar demasiado la máquina y puede provocar averías tempranas, por eso me fiaría más del 1800.
Sin duda alguna, un motor gasolina, eso de bajar la ventanilla en verano y no oir practicamente nada del motor no tiene precio, en cambio, tienes un diesel y suena a tractor...
No tienes la posibilidad de probarlos?? lo mejor es que intentes probarlos, ya que yo pienso que es algo muy personal porque se conducen de maneras diferentes y aunque aun no he tenido ocasion de probar un 1.8t del grupo vag, me voy a explicar con lo que yo tengo, en el garaje guardo las dos opciones un e46 320d 150cv reprogamado hasta cerca de los 190cv y un e34 M5 con 340cv(ambos touring), tb tener en cuenta que vivo en el norte y es todo el rato cuesta arriba/cuesta abajo, curva para un lado, paella para el otro, partiendo de esta base vamos al lio.

Diesel: si realmente te gusta que empuje desde abajo te recomiendo diesel, tienen mucho mas par que un equivalente de mismos cv en gasolina, traducido en conducion real significa por ejemplo que en puertos de montaña o cuestas arriba no requiere que juegues con las marchas (siempre que no quieras) con que no baje de 2000 rpm te vale y si le hundes el zapato sale como un cohete y con empuje, por contra un gasolina de mismos cv en la misma situacion te ves obligado a ir por encima de las 3500 rpm para tener la misma respuesta.
Otro ejemplo seria, autopista a 80 km/h en cuarta velocidad la recuperacion hasta 120km/h basta con hacer lo mismo, pisoton a fondo hasta los 120 con un empuje tremendo, en un gasolina con mismos cv haciendo lo mismo te quedas atras.

Pero claro ahora viene la otra cara de la tortilla, gasolina: misma situacion en la autopista, 80km/h en cuarta y quiero adelantar a gusto, una reduccion a tercera, pisoton y salir disparado subiendo la aguja de las rpm hasta la zona roja.... amigo eso no tiene precio, tb puedes hacer lo mismo con el diesel pero no es lo mismo, de la misma manera que subir un puerto con curvas un poco alegre tendras que ir jugando con las marchas e ir subiendo las rpm XD

Para mi aunque realmente con los dos puedes ir muy rapido por una zona de curvas (por ejemplo) ambos son divertidos, cada uno a su manera, pero el gasolina siempre dara mas juego y es algo mas divertido, eso si el consumo siempre sea mayor el del gasolina.

Otra cosa a modo de apunte, los 1.9tdi de vag en comparativa de los 20d de bmw tambien se comportan de forma diferente, el vag empuja mas que el bmw, por debajo de las 2000 rpm, pero se desfallece antes que el bmw al llegar a la zona alta de las rpm.
Ojo que los diésel ahora tienen un reprís que flipas.

PERO, si no te importa el consumo como dices, ya sólo por lo silencioso que es un gasolina, me decantaría por ése. Los diésel hacen un ruido insoportable, sobre todo cuando tienen algunos años.
El rayador escribió:Ojo que los diésel ahora tienen un reprís que flipas.

PERO, si no te importa el consumo como dices, ya sólo por lo silencioso que es un gasolina, me decantaría por ése. Los diésel hacen un ruido insoportable, sobre todo cuando tienen algunos años.


Como un tractor más o menos jaja.

Yo tengo en casa un Leon TDI y un Civic de gasolina y prefiero la gasolina. Es más, me extraña que alguna vez vuelva a tener un coche diésel. Pero claro, esto es opinión personal, habrá quien prefiera un diésel.
kerarta escribió: solamente busco buenas sensaciones al volante y que empuje bien desde abajo y no me gustaría quedarme con un motor sosainas.



Tu mismo te das la respuesta. Gasolina es tu motor.
Además, el gasoil huele, ensucia y sus motorores vibran mucho más que los gasolina.
Gasolina de cabeza... Diesel tiene los días contados, el motor es más delicado, lleva filtros y mil historias por temas de contaminación. Yo no lo dudaba, ahora mismo el diesel ya no está tan de moda como hace algunos años que todo el mundo lo compraba porque 'es lo más mejor' sin pararse a pensar lo que era realmente. Además si, hace más ruido jajaja
los numeros que tienes que hacer son los kilometros que haras yo despues de muchos años me he pillado gasolina y claro no es lo mismo para bien o para mal....los diesel hacen mas ruido pero ya no son esos tractores de hace 20 años
mocito escribió:los numeros que tienes que hacer son los kilometros que haras yo despues de muchos años me he pillado gasolina y claro no es lo mismo para bien o para mal....los diesel hacen mas ruido pero ya no son esos tractores de hace 20 años


No es solo cuestión de ruido, es también por temas prácticos. El diesel puede salir más barato por temas de combustible si conduces MUCHO al año (60K km para arriba). Pero si no, el gasolina sale a cuenta: menos impuestos, menos contaminación, precio de reparaciones más económico, motor menos forzado, menos vibraciones, mejor respuesta.
ambos van a ser divertidos de conducir, pero a diferente manera.

sin conocer el tipo de empuje del tfsi no podria dar un veredicto, pero el diesel no se va a quedar corto en diversion.

mira como suena mi diesel en circuito

https://www.youtube.com/watch?v=KiISnpl5mdo

XD XD XD XD

para divertirse da igual, ambos correran un monton.
Yo tengo un A3 tdi de 170cv y a dia de hoy creo que optaria por un TFSI, es un motor muy suave y tira muchisimo, no tienen un consumo elevado (pero claro ahí ya depende como conduzca cada uno), mejor sonoridad, mantenimiento mas economico, etc..
Iknewthat escribió:
mocito escribió:los numeros que tienes que hacer son los kilometros que haras yo despues de muchos años me he pillado gasolina y claro no es lo mismo para bien o para mal....los diesel hacen mas ruido pero ya no son esos tractores de hace 20 años


No es solo cuestión de ruido, es también por temas prácticos. El diesel puede salir más barato por temas de combustible si conduces MUCHO al año (60K km para arriba). Pero si no, el gasolina sale a cuenta: menos impuestos, menos contaminación, precio de reparaciones más económico, motor menos forzado, menos vibraciones, mejor respuesta.


por supuesto, los numeros los tiene que hacer el comprador por los kilometros que le hara, si va hacer una media de 10.000km anuales gasolina de cabeza, si va hacer 20000km anuales o mas, diesel de cabeza.
Gasolina sin duda, ni lo pienses
Si te gusta y disfrutas conduciendo, gasolina, si quieres el coche como una simple herramienta de trabajo, gasoil.
Toda la vida he llevado diesel y hace poco tenemos uno de gasolina y de momento no le he pillado el truco.
Tiene menos empuje y en cuestas se acojona. Y eso que el motor es similar en potencia al diésel.

Y lo del ruido... Hace mas o menos el mismo o más.

Todo depende de los modelos.
PolCat escribió:Toda la vida he llevado diesel y hace poco tenemos uno de gasolina y de momento no le he pillado el truco.
Tiene menos empuje y en cuestas se acojona. Y eso que el motor es similar en potencia al diésel.

Y lo del ruido... Hace mas o menos el mismo o más.

Todo depende de los modelos.


y que motores son el gasolina y el diesel? llevan ambos turbo? no es lo mismo un 2.0 turbo diesel que un 2.0 gasolina admosferico, a que vueltas cambias el diesel y a que vueltas cambias el gasolina? la conducción influye tambien
Yo tengo un civic de 2004 y cero ruidos sobretodo cuando le cambio el aceite y bujias parece nuevo, un diesel con esos años debe sonar como un pegaso de los de antes
Gracias por las respuestas. En cuanto a los que dicen lo del kilometraje anual, me da igual lo poco que me pueda ahorrar en el consumo si a cambio tengo un motor soso.
Gasolina de cabeza.

Tuve un Focus TDCI 2.0, ahora tengo un Fiesta 1.3 Gasolina, y aunque obviamente es casi la mitad de potente, no le veo más ventajas al motor diesel.
Depende del motor y coche que compres, no es lo mismo un gasolina de 60cv en un clio 1.2 como tengo yo, a un gasolina en un Leon FR turbo que tiene un colega, al igual que no es lo mismo un diesel de 100cv del monton, a un diesel de un audi a4 3.2 con traccion a las cuatro ruedas y 200cv.

Pero si el coche ya lo tienes claro, el A3, pues DEBERIAS probarlos antes, darles algo de cera a ver que te parece la respuesta en bajas RPM, subiendo, en autopista, ruido, etc. El consumo hoy en dia es practicamente igual en ambos.

Yo tengo un Clio 1.2 de 60cv de gasolina y un Chevrolet Nubira de 2007 con un TDCI 2.0 de 130CV, no son comparables logicamente, pero en coches de igual potencia, el diesel sale mas desde abajo, tiene mas repris, pero no suena a gasolina logicamente ni lo puedes subir a 7.500 rpm para soltar y dar el pertardazo, que es lo que muchos quieren hacer, por eso se compran un gasolina.

Sinceramente, para las carreteras en las que yo me manejo, por Asturias, subidas, puertos, curvas, red secundaria basicamente, un gasolina gastaria mucho mas que un diesel de igual potencia y el diesel arrancaria mas desde abajo que el gasolina, otra cosa es que te guste que suene como si fueras conduciendo un WRC, tirandolo al corte y vacilando, pero cualquier diesel le sopla las orejas a su homologo en gasolina en red secundaria sin duda.

Por cierto, yo escogeria el de gasolina [sonrisa]
Gracias a todos. Me miraré más el gasolina, pero si tengo ocasión de probar un 2.0 TDI lo haré.
kerarta escribió:Gracias a todos. Me miraré más el gasolina, pero si tengo ocasión de probar un 2.0 TDI lo haré.



un gasolina turbo es un "juguete" el diésel para los tractores :DDDD
Divertido de conducir y no te importa el consumo, blanco y en botella [360º]
Jo premoh pillate el gasolina que no veas como tira y como suena.Vaya argumentos de maqui.

Depende de los kilometros que hagas,pero como se están poniendo las cosas lo mejor que puedes hacer es pillarte el gasolina.Yo es lo que haría.
Yo tengo un C4 picasso 1.6hdi de 115VC. Es un coche normal, empuja bien en bajas, pero no tiene altas obviamente, aparte de que no es un coche para eso. En general por eso responde bien en marchas relativamente cortas (5ª y 6ª ya se nota que le falta potencia si quieres reprís). Consumo medio entre 5 y 5,5l

Mi madre tiene un Ford B-MAX 1.0T 125CV, gasolina (tres cilindros) con turbo, menos peso y más cavallos y la sensación es de que tira más el mío, por la respuesta a bajo régimen. Consumo, pues si solo haces carretera y conduces muy suave lo puedes mantener incluso por debajo de los 6l, pero a la que te metes un poco en ciudad, te sube a 9-10l como si nada, mientras que el diesel lo puedes seguir manteniendo a 6,5 o menos si eres suave. Y eso es con el gasolina que menos consume del mercado se supone.

Total, que con ambos motores vas a tener una buena respuesta (un A3 con 140CV ya tiene que tirar lo suyo, de sobras), pero seguramente es más cómodo de concucir el diesel y va a consumir bastante menos. Si haces 5mil km al año te la pela eso, pero a poco que hagas unos 15mil no.

Salu2.
yo tengo el mismo motor gasolina pero en un octavia, y el coche es un tiro, tiene un empuje desde las 2200 y a las 3500 te pega al asiento, lo he tenido de stock 4 años, llevo con el reprogramado un año, le baje el empuje hasta las 1700 y ahora es sencillamente brutal, lo conduce habitualmente mi mujer y conduce muy tranquila y la pobre entra a veces derrapando en la rotonda porque a poco que pise el coche ya vuela, tambien han bajado los consumos con la repro
De consumos depende de lo que te pese el pie, a mi me gusta ir alegre, vivo en el norte y puerto arriba y puerto abajo y hago media de 8,5l, en llano el coche puede ir en autovia a 120km/h a 6--6,5l, mi mujer que lo lleva a velocidades legales viene a tener 7,5l, te recuerdo que el trayecto es 80% puerto de montaña
Yo hago 15000km al año y no lo cambio por ningun diesel, es mas ,me acabo de comprar un a4 avant b7 tfsi 2.0 quattro y es un pelin mas gaston, sobre los 9,4l, pero es que la traccion 4x4 y mas peso hacen subir el consumo
mocito escribió:
Iknewthat escribió:
mocito escribió:los numeros que tienes que hacer son los kilometros que haras yo despues de muchos años me he pillado gasolina y claro no es lo mismo para bien o para mal....los diesel hacen mas ruido pero ya no son esos tractores de hace 20 años


No es solo cuestión de ruido, es también por temas prácticos. El diesel puede salir más barato por temas de combustible si conduces MUCHO al año (60K km para arriba). Pero si no, el gasolina sale a cuenta: menos impuestos, menos contaminación, precio de reparaciones más económico, motor menos forzado, menos vibraciones, mejor respuesta.


por supuesto, los numeros los tiene que hacer el comprador por los kilometros que le hara, si va hacer una media de 10.000km anuales gasolina de cabeza, si va hacer 20000km anuales o mas, diesel de cabeza.


Con 20K diesel de cabeza? No para muchos de nosotros: mecánica más sensible, peor rendimiento, impuestos, etc.
Iknewthat escribió:
Con 20K diesel de cabeza? No para muchos de nosotros: mecánica más sensible, peor rendimiento, impuestos, etc.


Perdona pero no, el motor diesel riende más.
- Toc toc.
- Es aquí donde se aglutinan todos y cada uno de los tópicos del motor?.
- Si, pase por favor.

xDDD
Esto es EOL,aquí se bebe gasolina.
Los diesel hacen mas ruido que una cafetera vieja,todos suenan a chatarra,aunque compares un renault R8 con un audi a8 tdi.Aquí todos necesitamos 200cv para salir de los semáforos y parar a los 20metros en el siguiente.
Los diesel son muchisisiisismo mas caros en todo,menos en consumo (que o e,que un gasolina de 70cv no consume nada)....Jejeje.
en el momento que hablamos de motores turbo gasolina la diferencia de complejidad y tal entre gasolina y diesel prácticamente desaparece.

y ya si hablamos de esos tfsi de VW se invierte. no van a dar problemas ya, pero en unos años... son terriblemente mas complejos que cualquier diesel del mercado. es un motor de esos que va a ser muchísimo mas caro que un diesel a la larga.
Solo por la lata que da el filtro de particulas en los diesel yo me tiraria a la gasolina de cabeza.
Por propia experiencia que sufro con el dichoso fap.
35 respuestas