¿Qué nivel de inglés tienes? (Test de Cambridge)

Whispers_v2 escribió:
Txukie escribió:A alguno os han llamado por teléfono?


A mí esta tarde horas después de hacer el test me ha llamado un 675 pero tenía el móvil en silencio y no me he enterado. ¿Era ése? ¿Qué te han dicho?


Era un 615. Me han dicho que dan cursos en Madrid y que si me quiero apuntar. Le he dicho que vivo en Bilbao y que me queda un poco a desmano, la tía me ha insistido así que le he dicho que cuando abramos la linea 4 del metro a Madrid que la llamo y me apunto.
Score: 85 | English level: C1.I

Meh, un pelin mejor que hace un año que me saque el CAE con 82/100...

Pero desde luego es harto incompleto sin writing, listening, speaking...
MiMoSeT escribió:Pero desde luego es harto incompleto sin writing, listening, speaking...


Tal cual.

Yo de estar dando clase en primero y segundo de primaria estoy perdiendo mucho el inglés académico que tenía :(
Txukie escribió:EOL, donde todos somos bilingües, ganamos más de 40K al año, tenemos un CI de 140 para arriba y la polla nos mide 25 cm como poco [+risas] [+risas] [+risas]

Micropene.

[qmparto] [qmparto]
MiMoSeT escribió:Score: 85 | English level: C1.I

Meh, un pelin mejor que hace un año que me saque el CAE con 82/100...

Pero desde luego es harto incompleto sin writing, listening, speaking...



Crees que habiendo sacado un 73 en este test me puedo sacar el CAE sin preparármelo?

El listening se me da muy bien.
Lo único sería el speaking.
Esos cursos que ofrecen son un timo. Luego os llamarán para deciros que os ha tocado una "beca".
He sacado 94 peeero porque el inglés es mi lengua materna, tengo a la familia en Inglaterra y es mi segundo idioma.

Vaya puto coñazo los textos esos de comprensión joder, casi no acabo el test por esas, puf que tedio.
Neo Apollo Locke escribió:
MiMoSeT escribió:Score: 85 | English level: C1.I

Meh, un pelin mejor que hace un año que me saque el CAE con 82/100...

Pero desde luego es harto incompleto sin writing, listening, speaking...



Crees que habiendo sacado un 73 en este test me puedo sacar el CAE sin preparármelo?

El listening se me da muy bien.
Lo único sería el speaking.


No se si soy el mas acertado para aconsejarte, pero si te sirve comparar...yo saqué el CAE con A, equivalente a un C2 (raspao, en mi opinion). No obstante, segun lo que dices el speaking no lo tienes muy controlado, y luego estaria el writing. La verdad, no me arriesgaria a presentarme sin haber hecho al menos una prueba de nivel que evalue todos los aspectos y no solo la gramática como este test.

P.D.
En Japón con el inglés te vas a comer un mojón, tb experiencia personal XD
69, teniendo en cuenta que este año me meto a c1 pues no esta del todo mal
Una prueba de inglés con solo gramática... Cada uno que pierda el tiempo como quiera.

Mirad pruebas que incluyan listening, writing, speaking y reading. IELTS por ejemplo.
Score: 82 | English level: C1.I

Teniendo en cuenta que me saqué el FCE con 15 años, tampoco es que haya mejorado mucho hasta ahora, que tengo 32... [decaio]
Raskolnikov escribió:Joder,sin acritud ninguna,pero a mi me hace gracia los que sacáis + de 85 puntos y decís que tenéis el inglés un poco oxidado,no se,aunque el caso no es el mismo,a mi me recuerda a los típicos que van a un examen y te dicen que van a suspender y luego te sacan un notable [+risas] .

Es que a partir de los 36 puntos,que sería un B1,ya sería el nivel medio español,que da para el chapurreo,a partir del 55 puntos,ya es tener un nivel más que decente de inglés para manejarse,que sería un B2 y a partir de los 80 ya es un nivel alto de inglés. Ya no te digo a partir de los 90,ya eso a no ser que quieras dedicarte a la docencia del idioma o algo..vamos,que me juego lo que sea a que la mitad de UK hace este test y no te saca un 90/100.

Yo con llegar un día al nivel C1 (tengo ahora un B2,me saqué el First hace un par de años y en el test este he sacado 67 puntos) ya me sobra,no aspiro a mas porque a no ser que te dediques a la docencia no es necesario (hablando de grámatica siempre)prefiero ponerme con otro idioma a llegar al C2. En resumen,que no hay que obsesionarse con tener nivelazo en este test y que los tengaís más de 60 ya podeís decir que tienes un nivel bastante bueno del idioma.

Si te pongo el examen de español de C2 y lo haces en el tiempo que dan a los candidatos y luego te lo corrijo de acuerdo a los criterios del Instituto Cervantes, te aseguro que más de uno y de dos tendrían problemas para ser aptos (no digo ya tener una puntuación apta, que eso en el examen da igual al final: si apruebas cada parte y das más del 60% eres apto y ya).

Por cierto, creo que online y con todas las partes del examen, está el BULATS, que además es un examen que se adapta a tu nivel a medida que vas respondiendo.
En una charla de la universidad sobre las becas un tío dijo que en su vida había visto a nadie con C2, que al que viera lo mandaba directamente de viaje aunque tuviera pésimas notas xDD Normal que en el test ese ni lo incluyan. [carcajad]
darkpolo5 escribió:69, teniendo en cuenta que este año me meto a c1 pues no esta del todo mal

Que suerte mamón, te ha tocado el mejor numero de todos.


Pasad de la pagina esa, echa un tufo a timo que echa para atrás.

Respecto al nivel de ingles , eso solo lo piden en España porque somos así de paletos, pero fuera a mi no me han pedido nunca jamas de los jamases un titulo de ingles. O se habla o no se habla, no hay misterio
Estáis que voy a hacer 70 y pico preguntas xD.
NaN escribió:
darkpolo5 escribió:69, teniendo en cuenta que este año me meto a c1 pues no esta del todo mal

Que suerte mamón, te ha tocado el mejor numero de todos.


Pasad de la pagina esa, echa un tufo a timo que echa para atrás.

Respecto al nivel de ingles , eso solo lo piden en España porque somos así de paletos, pero fuera a mi no me han pedido nunca jamas de los jamases un titulo de ingles. O se habla o no se habla, no hay misterio

Hombre, depende.

En muchísimas universidades te piden un titulo (IELTS preferiblemente) para hacer la matricula si no eres nativo del país.
B1 III, qué mierda, yo juraba que estaba en B2 por lo menos. [tomaaa]
77. Teniendo en cuenta que no he abierto un libro de texto desde que me saqué el First hace años, no está mal.
Score: 68 | English level: B2.II

Me esperaba un pelín más, la verdad, pero creo que es bastante preciso en mi caso.
Score 67: B2 II.

Las últimas después de lo del restaurante eran las típicas rebuscadas que jamás escucharás ni al catedrático más estirado.

Me pregunto si dejando en blanco las que he puesto a voleo hubiese rozado el C1 :o
Score: 58 | English level: B2.I

Pensaba q estaba mejor de inglés, pero ya he visto que no...

blzk escribió:Score 67: B2 II.

Las últimas después de lo del restaurante eran las típicas rebuscadas que jamás escucharás ni al catedrático más estirado.

Me pregunto si dejando en blanco las que he puesto a voleo hubiese rozado el C1 :o


Yo he dejado una en blanco y al acabarlas todas me la ha vuelto a sacar, así que contestar hay que contestarlas todas o no te lo dan por finalizado.

salu2
A mi me ha dado un C1 III (95), pero me ha parecido largo, pesado, incompleto, algunas frases son sencillamente inexistentes en la realidad y otras expresiones están cogidas por los pelos. Y no mencionemos que casi todas se encuentran en las tres primeras opciones de las seis que hay... aburre.

No recomendaría esto como "prueba" del nivel de inglés de nadie, aunque sí hay cosas que tienen su puntillo (muchas expresiones y palabras puestas para "pillar" la típica traducción española al vuelo) es demasiado pesado en su conjunto, tanto mi mujer como yo tenemos nivel bilingüe de inglés y en algunas ocasiones nos hemos mirado poniendo los ojos en blanco en plan "vaya pata de banco quieren colar"

Un saludo.
Estos exámenes se basan mucho en la exactitud y pulcritud del lenguaje a la hora de hablarlo o de escribirlo, no así en si comprendes un texto o al tío que sale hablando en la BBC. Quién ha podido leer de carrerilla y sin problema el texto del restaurante muy mal de Inglés no anda, si no hablamos muy bien, liándola con los for, to, on, in, at y demás, probablemente nos entiendan más o menos sin problemas, igual que cuando ellos vienen aquí y les entendemos aunque digan alguna burrada estilo "Para donde ir yo la calle X". [+risas] Estoy seguro de que quién ha entendido sin problemas el texto no hablaría tan mal inglés e incluso podría sostener una conversación no muy compleja.

Estoy seguro que si hicieramos este mismo test pero para el castellano tendríamos también problemas y eso siendo nuestro lenguaje materno.
Muchos tendríamos problemas con el que, qué, sí, si, hay, ay, ahí, leísmos y laísmos, dequeísmo, uso del pasado cuando hay que usar el pretérito perfecto compuesto como por ejemplo: Ha comido hace un par de horas y Comió hace un par de horas, en inglés estaría bien la segunda pero en castellano no ya que sigue formando parte del momento en el que estamos.

Las preguntas de estos exámenes se hacen para crear dudas, que en realidad incluso puede haber varias respuestas válidas y utilizables en la vida diária, por eso suelen decir a la hora de hacerlos que se excoja la respuesta que sea la más correcta de todas.

Sigo diciéndo que la manera que tenemos de estudiar un idioma no es precisamente la mejor, gramática, gramática y más gramática que hay que memorizar y memorizar. La manera más facil, con la que mejor se aprende en la mayoría de los casos es hablando el idioma, que es donde siempre nos cuesta más, por mucho que sepamos la gramática si no les entendemos no sirve de nada, la mejor forma de estudiar un idioma creo que bien puede ser en alguna de la pocas académias que hay donde se estudie hablando o marchándote al país donde se hable el idioma que quieres estudiar, para esto último yo iría al menos con conocimientos básicos sobre dicho idioma...


DNKROZ escribió:muchas expresiones y palabras puestas para "pillar" la típica traducción española al vuelo

También me he dado cuenta que es un exámen de Inglés dirigido a españoles, para crear dudas con las típicas palabras que tanto en inglés como en castellano se escriben parecido pero tienen un significado diferente.
Score: 49 | English level: B1.II

La verdad que me ha parecido dificilillo.
Media hora haciéndolo para llegar a la pregunta 40 y darme cuenta de que estoy dando al botón de la derecha que es "skip" y no "next" como debería ser en cualquier test xDDD
A tomar por culo se va xDDD
84. (C1.I)

Curioso, pero algunas frases están formuladas únicamente para crear confusión, cuando en la vida real te mirarían raro si dijeras las cosas de ese modo. Por lo general bastante fácil, porque aunque aunque haya unas cuantas opciones por respuesta la mayoría son burradas que cantan a la legua y si hay duda acostumbra a quedar entre 2.

En las 10-15 ultimas preguntas te saltan con unas cojonadas que pa qué, casos específicos a matar que en la vida real lo arreglas en un segundo a golpe de diccionario o reestructurando la frase pero aquí te lo comes con patatas (no, no he hecho trampa xDD).

HANNIBAL SMITH escribió:...

Hombre, es que tiene que valorarse la pulcritud y la exactitud. Yo por ejemplo escribo guiones en inglés, y no basta con "que se entienda", tiene que estar bien estructurado. Otra cosa es que para según qué trabajos te baste con poder comunicarte, pero los tests oficiales deben evaluar la pulcritud o lo llevamos claro xD

Simplemente hay que aplicar el sentido común en función de lo que se busca y ver los exámenes oficiales como lo que son, que es un baremo para determinar hasta qué punto te acercas a la norma "perfecta". Luego si el de la empresa es lo suficientemente profesional ya te harán unas pruebas más en función de lo que necesites.

¿Que vas a hablar mucho con gente con acento extraño? Pues oído y labia, poco más.

¿Que vas a corregir/preparar textos para que vayan a prensa o a organismos oficiales? Ahí no hay más narices que ser un sibarita de la gramática... o evitar expresiones rimbombantes para no acabar disparándote al pie.

Y si eres escritor o guionista ya no te digo, aunque aquí los títulos que tienes ni se los miran. Van directos a las obras publicadas.

Yo no he pisado una academia en la vida y aprendí el idioma gracias a jugar a juegos y sobre todo tragarme toda la saga de mundodisco en inglés cuando era jovenzuelo porque las traducciones me parecían un jaleo pillado con pinzas. Pratchett no es precisamente asequible para empezar con toda esa locura que cardaba en los libros xD Pienso que, a parte de ir a vivir a un país de habla inglesa, esa es una buena manera de aprender idiomas, pero es un modo de vida, no ofrece resultados rápidos y requiere motivación más allá de querer obtener títulos. Empezar a ver y leer cosas en inglés a los 30 quizá te ayude a alcanzar un buen nivel... a los 40 xDDD Hasta entonces serán muchos años de entender cosas a medias y de reacostumbrarse a ver las películas "apretando el cerebro".

Todo depende de para qué quieras aprender el idioma. Si es para desenvolverte en un espacio informal, yo haría conversación a saco y vería películas y todo eso, vale.

Pero en según qué entornos la pulcritud es necesaria y no hay más narices que tragarse esa gramática tan pesada y asquerosa, porque no puedes escribir un artículo periodístico hablando como un pandillero de The Wire, ni escribir los diálogos de un personaje que tenga que ser culto usando barbarismos o expresiones llanas y simples todo el rato.

Yo mismo aún arrastro problemas con cosas como los puñeteros in/on/at, que a veces me hacen dudar mucho y no es algo trivial. La gente entenderá los diálogos, pero percibirá que no lo ha escrito un nativo inglés y pasará a ser demasiado consciente de que eso es un guión escrito por un tío en una oficina y no hablado por un personaje, lo que afectará a la inmersión, la suspensión de la incredulidad y todas esas cosas. Puedo cometer errores que cometería un nativo y colará, pero los errores que cometería un extranjero son más delicados.

Aunque bueno... a veces los nativos...

Imagen

xDDD
Nylonathathep escribió:84. (C1.I)

Curioso, pero algunas frases están formuladas únicamente para crear confusión, cuando en la vida real te mirarían raro si dijeras las cosas de ese modo. Por lo general bastante fácil, porque aunque aunque haya unas cuantas opciones por respuesta la mayoría son burradas que cantan a la legua y si hay duda acostumbra a quedar entre 2.

En las 10-15 ultimas preguntas te saltan con unas cojonadas que pa qué, casos específicos a matar que en la vida real lo arreglas en un segundo a golpe de diccionario o reestructurando la frase pero aquí te lo comes con patatas (no, no he hecho trampa xDD).

HANNIBAL SMITH escribió:...

Hombre, es que tiene que valorarse la pulcritud y la exactitud. Yo por ejemplo escribo guiones en inglés, y no basta con "que se entienda", tiene que estar bien estructurado. Otra cosa es que para según qué trabajos te baste con poder comunicarte, pero los tests oficiales deben evaluar la pulcritud o lo llevamos claro xD


Está claro que si vas a escribir, traducir o cualquier cosa específica que tenga que ver con el idioma tienes que dominar perfectamente la lengua, igual no hasta tal punto de lo que te exigen en un examen, prácticamente el mismo dominio que se le va a exigir a una persona nativa que ha estudiado por ejemplo periodismo o cualquier otra carrera para trabajar en cualquier medio de comunicación.

Lo que he echado en falta en este test son las respuestas acertadas y las falladas, me hubiera gustado saber que respuestas he fallado y en que he fallado.


Por cierto, Resines está como una puta cabra. Me encanta este tío aunque casi siempre haga el mismo papel en sus películas y series. Resines siempre interpreta a Resines. [+risas] [sonrisa]
77 respuestas
1, 2