84. (C1.I)
Curioso, pero algunas frases están formuladas únicamente para crear confusión, cuando en la vida real te mirarían raro si dijeras las cosas de ese modo. Por lo general bastante fácil, porque aunque aunque haya unas cuantas opciones por respuesta la mayoría son burradas que cantan a la legua y si hay duda acostumbra a quedar entre 2.
En las 10-15 ultimas preguntas te saltan con unas cojonadas que pa qué, casos específicos a matar que en la vida real lo arreglas en un segundo a golpe de diccionario o reestructurando la frase pero aquí te lo comes con patatas (no, no he hecho trampa xDD).
HANNIBAL SMITH escribió:...
Hombre, es que tiene que valorarse la pulcritud y la exactitud. Yo por ejemplo escribo guiones en inglés, y no basta con "que se entienda", tiene que estar bien estructurado. Otra cosa es que para según qué trabajos te baste con poder comunicarte, pero los tests oficiales deben evaluar la pulcritud o lo llevamos claro xD
Simplemente hay que aplicar el sentido común en función de lo que se busca y ver los exámenes oficiales como lo que son, que es un baremo para determinar hasta qué punto te acercas a la norma "perfecta". Luego si el de la empresa es lo suficientemente profesional ya te harán unas pruebas más en función de lo que necesites.
¿Que vas a hablar mucho con gente con acento extraño? Pues oído y labia, poco más.
¿Que vas a corregir/preparar textos para que vayan a prensa o a organismos oficiales? Ahí no hay más narices que ser un sibarita de la gramática... o evitar expresiones rimbombantes para no acabar disparándote al pie.
Y si eres escritor o guionista ya no te digo, aunque aquí los títulos que tienes ni se los miran. Van directos a las obras publicadas.
Yo no he pisado una academia en la vida y aprendí el idioma gracias a jugar a juegos y sobre todo tragarme toda la saga de mundodisco en inglés cuando era jovenzuelo porque las traducciones me parecían un jaleo pillado con pinzas. Pratchett no es precisamente asequible para empezar con toda esa locura que cardaba en los libros xD Pienso que, a parte de ir a vivir a un país de habla inglesa, esa es una buena manera de aprender idiomas, pero es un modo de vida, no ofrece resultados rápidos y requiere motivación más allá de querer obtener títulos. Empezar a ver y leer cosas en inglés a los 30 quizá te ayude a alcanzar un buen nivel... a los 40 xDDD Hasta entonces serán muchos años de entender cosas a medias y de reacostumbrarse a ver las películas "apretando el cerebro".
Todo depende de para qué quieras aprender el idioma. Si es para desenvolverte en un espacio informal, yo haría conversación a saco y vería películas y todo eso, vale.
Pero en según qué entornos la pulcritud es necesaria y no hay más narices que tragarse esa gramática tan pesada y asquerosa, porque no puedes escribir un artículo periodístico hablando como un pandillero de The Wire, ni escribir los diálogos de un personaje que tenga que ser culto usando barbarismos o expresiones llanas y simples todo el rato.
Yo mismo aún arrastro problemas con cosas como los puñeteros in/on/at, que a veces me hacen dudar mucho y no es algo trivial. La gente entenderá los diálogos, pero percibirá que no lo ha escrito un nativo inglés y pasará a ser demasiado consciente de que eso es un guión escrito por un tío en una oficina y no hablado por un personaje, lo que afectará a la inmersión, la suspensión de la incredulidad y todas esas cosas. Puedo cometer errores que cometería un nativo y colará, pero los errores que cometería un extranjero son más delicados.
Aunque bueno... a veces los nativos...
xDDD