@j05u Lo de las gamas... si tuviera que decir una gama diría que no llega a media, sería mas bien "baja-media" si acaso. Pero lo importante es el rendimiento que da en fps, y da poco mas que tu gtx970, por lo que no lo veo una opción interesante quedarte en las mismas, tu mismo lo dices al final.
Supongo que indicaste mal el micro y eso me despistó jej. Quedo a la espera de aclararlo (supongo que es un 6400K) para seguir hablando de micro/placa.
// TEMA SINCRONIZACIÓN
vsync sirve para que la imagen no se vea cortada horizontalmente (tearing)
Mas o menos si, el vsync sincroniza los fps de la gráfica, con los que tenga el monitor sean los que sean, claro, siempre y cuando la gráfica alcance dicha cifra. Por ejemplo si tenemos un monitor 100hz el vsync hace que la gráfica no de mas de 100fps y a su vez, los sincroniza para que salgan y se muestren a la vez (fps y hz). Claro, si el juego en cuestión no llega a esos fps normalmente se baja a la mitad, por ejemplo en un 60hz, si no se llega a esos fps se pone en 30, es uno de los puntos negativos del vsync.
Otro punto negativo es que para sincronizar, hace que la gráfica retrase el próximo frame, hasta el momento adecuado que le marca el siguiente hz, lo que produce un input lag, es decir, que desde que mueves el ratón hasta que se refleja en pantalla pasa mas tiempo, porque se suma esa espera constante de la gráfica para sincronizar y mostrarlo visualmente correcto.
Es decir, un poco había que decidir si querías mas fluidez (vsync off) o ver la imagen de manera correcta (vsync on)
Freesync / gsync vienen a mejorar ésto. Lo hacen al contrario, es decir, es el monitor (hz) es el que se adapta a los fps que escupe la gráfica. Por tanto la mejora viene porque la gráfica da todos los fps sin tener que caer a la mitad si no alcanza, y tampco hay inputlag porque la gráfica muestra el frame como si vsync estuviese desactivado, es decir en cuanto está listo, sin esperas. Lo que provoca que la experiencia es mas fluida, tanto en inputlag, como en suavidad, porque hay un tema de stuttering (como temblores en la imagen) que también se solventa con ésto.
gsync trabaja en un rango de 30 hasta hz máximos de cada monitor. Freesync cambia en cada modelo, lo normal es que trabaje desde los 48hz hasta máximos del monitor. Salvo ésta diferencia, ambos funcionan prácticamente igual de bien, existen dos porque inicialmente gsync era para gráficas nvidia y freesync para amd, pero ésto cambió un poco a principios de año cuando nvidia decidió implantar lo que se llama "gsync compatible", que viene a ser que con una gráfica nvidia (a partir de las 10XX) puedes activar gsync en monitores freesync, como te decía arriba no todos los monitores freesync funcionan con gsync, aunque si la mayoría.
Profundizando en los rangos, si estamos hablando de un monitor de 60fps, el rango freesync es algo limitado, suponiendo que el rango de ese monitor empieza en los 48hz sería 48-60. Por encima no hay problema, podemos limitar los fps, pero en cuanto los fps bajen de ahí, se va salir de rango, se va desactivar la sincronización, en ese trámite y mientras está fuera, pues vamos a ver el juego menos fluido, una caca vaya. En monitores 144hz da un poco mas igual, se supone que si tenemos un monitor así, es porque la gráfica va dar mucho mas de 48fps, por lo que no es tan decisivo en ese sentido que el rango sea un poco mas limitado.
Puede que no te vaya mucho éste tema (altos hz, juegos muy rápidos, etc..) pero como la mayoría de monitores ya vienen con freesync (sin sobrecoste) y casi cualquier gráfica actual es compatible con ello (gsync compatible), pues es eso, aunque no te interese demasiado, como no es un desembolso extra, pues se suele aprovechar y activar. Va todo mas suave y eso se agradece.