¿Qué ocurre con las licencias abandonadas de Windows?

Hola a tod@s

Con la expresión "licencias abandonadas" me refiero a todas esas instalaciones OEM de Windows XP Home y también XP Professional, típicas de los ordenadores comprados nuevos, especialmente portátiles de marcas generalistas, pero también sobremesas, que terminan siendo borradas y sustituidas.

Porque con el tiempo mucha gente reemplaza estos SO por otros posteriores o incluso, cuando se deshacen del PC porque se ha averiado o se ha quedado obsoleto, se va al punto limpio con la pegatina de la licencia pegada en un lateral de la caja.

Esta cuestión me suscita varios interrogantes:

1º. Supongamos que me regalan un PC averiado que tiene una pegatina de licencia OEM de un SO ya obsoleto, como Windows XP Home. Como soy el nuevo dueño, entiendo que tendría derecho a reinstalar ese mismo SO sobre una máquina que funcione, y ponerle esa pegatina. ¿Estáis de acuerdo?. La licencia fue pagada en su momento por el comprador original del PC para un uso indefinido por lo que no veo problema alguno para seguir usándola indefinidamente.

2º. En el caso de que un PC obsoleto se mande al punto limpio con la pegatina de la licencia de Windows, ¿qué sucede exactamente? ¿"Desaparece", "muere", esa licencia de Windows?.

Aquí hay un hilo similar.

Espero que haya debate :p

Salu2
LA EULA lo deja bastante claro:

Can I make a second copy of my Windows operating system software for my portable computer?
[...]The primary user is the individual who uses the computer most of the time it is in use. Only that individual is entitled to use the second copy. Furthermore, the software must be installed on the local hard disk of your computer; you are not entitled to make and use a second copy on your portable computer if you run the primary copy of the software from a network server. Finally, only one secondary copy may be made; you may install this copy on more than one portable computer.[...]


EULA completa

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, el próximo 8 de abril va a ser la risión (a nivel de empresa, sobre todo)
"Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid"

Como pucelano... esto a qué viene? xd
@ollydbg:

No comparto tu interpretación en absoluto. Ese enunciado habla de una "copia", y aquí no hay que hacer ninguna copia.

Según mi interpretación, si yo reinstalo el SO original, exactamente la misma versión de la etiqueta, en el disco duro de ese PC, no estoy haciendo una "copia", sino que lo estoy reinstalando.

Para que se vea más claro aún:

Imagina que me regalan un Toshiba del año 2004 con su disco de recuperación original. Este Toshiba llevaba Windows XP Home, pero su dueño le puso Windows 7. Pues yo cojo el disco de recuperación, y le reinstalo desde cero el SO original, que es al que corresponde la etiqueta de licencia que lleva el aparato.

No estoy haciendo una copia, porque el SO original fue borrado por el dueño. Lo que hago es reinstalarlo. Y además, en el caso de que exista un disco de recuperación (algo muy normal con portátiles) ni siquiera tengo que buscar la versión exacta de Windows pues el disco de recuperación trae exactamente esa.

Según mi interpretación, esto es completamente legítimo y no vulnera nada :p

Es más: me planteo incluso que si tuviéramos un PC de hace bastantes años que tuviera una licencia MS-DOS 6.22 y Windows 3.1 (por poner un ejemplo) sería completamente legal conseguir esos SO, y reinstalarlos en el mismo aparato, o en otro diferente, siempre que sea la misma versión que viene indicada en la licencia.

Este razonamiento es al margen de que estos sistemas operativos ya no tengan soporte. Pero si por ejemplo alguien se plantea montar un museo de informática, necesitará tener licencias válidas aunque sea de sistemas operativos viejos.

Salu2
Pues no me lo había planteado nunca.
Pero justamente,a mi me ha pasado una cosa curiosa esta semana,cambie la placa hace un par de días por una modelo distinto,y he tenido que llamar para activar widnwos 8 y en la locución telefónica me da error la comprobación y me dice que tengo hablar con un operador si he hecho alguna actualización grande en el pc como placa o disco duro o si he cambiado de pc.
El lunes tengo que llamar por que solo es de lunes a jueves.
Entiendo que el lunes cuando llamen y diga que he cambiado de placa,me la liberen para poder activarla otra vez.
Con lo cual con esto se podría hacer lo mismo,es un cambio de placa y necesito reactivar la copia ya sea XP,Vista o 7.
De todas formas mañana me paso por aquí con lo que me digan,y si acaso le pregunto ya que estoy xDDD.

Un saludo
dFamicom escribió:"Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid"

Como pucelano... esto a qué viene? xd


Es una frase hecha
Usamos esta curiosa frase para indicar que vamos a hablar, o que alguien habla, de algo que no tiene nada que ver con lo que se está tratando. Bueno, ahora que estáis todos contentos porque mañana no hay clase, yo, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, os voy a decir cuándo van a salir las fechas de los exámenes. El origen de la frase está muy oscuro. Podría ser que se extendiera durante el siglo XVI, época en la que Valladolid fue capital del Reino, hasta que en 1560 Felipe II trasladó la corte a Madrid, para dar a entender que una ciudad tan importante tenía, sin embargo, un río tan escaso. Con la falta de correspondencia entre el gran esplendor de la capital y la poca importancia de su río explicaríamos el significado del dicho; aunque, claro, por lo mismo y con más razón, deberíamos decir "Aprovechadno que el Manzanares pasa por Madrid...".
Curri escribió:Pues no me lo había planteado nunca.
Pero justamente,a mi me ha pasado una cosa curiosa esta semana,cambie la placa hace un par de días por una modelo distinto,y he tenido que llamar para activar widnwos 8 y en la locución telefónica me da error la comprobación y me dice que tengo hablar con un operador si he hecho alguna actualización grande en el pc como placa o disco duro o si he cambiado de pc.
El lunes tengo que llamar por que solo es de lunes a jueves.
Entiendo que el lunes cuando llamen y diga que he cambiado de placa,me la liberen para poder activarla otra vez.
Con lo cual con esto se podría hacer lo mismo,es un cambio de placa y necesito reactivar la copia ya sea XP,Vista o 7.
De todas formas mañana me paso por aquí con lo que me digan,y si acaso le pregunto ya que estoy xDDD.

Un saludo


la placa original provenía de un equipo montado y/o con Win8 preinstalado? digo porque si es una placa con UEFI tengo entendido que el serial de Win. se queda grabado en la propia placa o una liada así
Trabaje por un tiempo en una empresa de manteniento para pequenias y medianas empresas

Uno de los q curraba conmigo, le sacaba todas las pegatinas a PCs, portatiles. etc y las guardaba en una carpeta

No se que paso, pero se fue, y me la lleve a casa un dia

Deve haber como mas de dos mil pegatinas de win98, 2000 y XP

Si no las tire aun estaran en el armario

La verdad q no sirvian de nada, cuando instalabamos, los windows ya los teniamos parcheados, es mas rapido q andar poniendo claves, cuando vas a saco, o directamente con imagenes ghost
Siendo OEM se supone que la licencia no puede tener otro uso que la utilización de ese software concreto en ese hardware específico, al pretender romper esa relación imagino que la licencia simplemente se invalida.
noentiendero escribió:
Curri escribió:Pues no me lo había planteado nunca.
Pero justamente,a mi me ha pasado una cosa curiosa esta semana,cambie la placa hace un par de días por una modelo distinto,y he tenido que llamar para activar widnwos 8 y en la locución telefónica me da error la comprobación y me dice que tengo hablar con un operador si he hecho alguna actualización grande en el pc como placa o disco duro o si he cambiado de pc.
El lunes tengo que llamar por que solo es de lunes a jueves.
Entiendo que el lunes cuando llamen y diga que he cambiado de placa,me la liberen para poder activarla otra vez.
Con lo cual con esto se podría hacer lo mismo,es un cambio de placa y necesito reactivar la copia ya sea XP,Vista o 7.
De todas formas mañana me paso por aquí con lo que me digan,y si acaso le pregunto ya que estoy xDDD.

Un saludo


la placa original provenía de un equipo montado y/o con Win8 preinstalado? digo porque si es una placa con UEFI tengo entendido que el serial de Win. se queda grabado en la propia placa o una liada así


Es un equipo montado por mi.
De todas formas hoy le ido ha activar con la llamada y me lo ha activado sin problema sin necesidad de hablar con el operador,psique no he podido preguntarle.


Un saludo
bas escribió:Siendo OEM se supone que la licencia no puede tener otro uso que la utilización de ese software concreto en ese hardware específico, al pretender romper esa relación imagino que la licencia simplemente se invalida.


Yo entiendo que el software, entendido como un bien por el que se ha pagado (no olvidemos eso) es transmisible, lo mismo que el propio ordenador. Si yo adquiero un portátil viejo con una pegatina de licencia de Windows XP, entiendo que estoy legitimado para usar esa licencia con ese SO concreto. Y si el portátil ya no tiene instalado ese SO, y yo lo reinstalo, aunque sea en otro ordenador, mientras sólo utilice una copia al mismo tiempo (si la licencia no permite más) me estoy ajustando a la licencia. Porque si entendiese que la licencia está vinculada exclusivamente al PC original, eso significaría que tengo que renunciar a ella si el PC se avería y pagar nuevamente por otra al comprar uno nuevo.

theelf escribió:Trabaje por un tiempo en una empresa de manteniento para pequenias y medianas empresas

Uno de los q curraba conmigo, le sacaba todas las pegatinas a PCs, portatiles. etc y las guardaba en una carpeta

No se que paso, pero se fue, y me la lleve a casa un dia

Deve haber como mas de dos mil pegatinas de win98, 2000 y XP

Si no las tire aun estaran en el armario

La verdad q no sirvian de nada, cuando instalabamos, los windows ya los teniamos parcheados, es mas rapido q andar poniendo claves, cuando vas a saco, o directamente con imagenes ghost


Gracias por comentar esta experiencia, me parece muy interesante. Sin duda tu compañero intuía que esas pegatinas tenían un valor económico, y tenía razón al pensarlo.

No todo el mundo puede aprovechar estas licencias que se quedan obsoletas, pero creo que puede ser interesante para algunas personas tener licencias antiguas de programas que ya no se venden. Por ejemplo como apunté antes, en un Museo, si quieren tener un Windows 3.11 funcionando, y con licencia, no van a poder adquirirla nueva y la vieja licencia de un PC de la época podría servirles.

Salu2
Como soy coleccionista de PC retro, si que tengo los OS originales en caja con licencia de microsoft

DOS hasta la 6.22, OS/2 warp hasta 2.0, windows hasta 3.11, nt hasta 4.0, y alguna rareza mas

Si los quieres instalar van geniales, aunque por comodidad ya ni se usan las claves



Sobre las licensias, si q sirven. Le regale un monton a un amigo que abrio un cyber por ejemplo, y no tuvo q gastar un duro

Las guardo en una carpeta, y los windows todos con parche anti wga q es mas facil

Y nunca tuvo problemas q yo sepa
Quintiliano escribió:
bas escribió:Siendo OEM se supone que la licencia no puede tener otro uso que la utilización de ese software concreto en ese hardware específico, al pretender romper esa relación imagino que la licencia simplemente se invalida.


Yo entiendo que el software, entendido como un bien por el que se ha pagado (no olvidemos eso) es transmisible, lo mismo que el propio ordenador. Si yo adquiero un portátil viejo con una pegatina de licencia de Windows XP, entiendo que estoy legitimado para usar esa licencia con ese SO concreto. Y si el portátil ya no tiene instalado ese SO, y yo lo reinstalo, aunque sea en otro ordenador, mientras sólo utilice una copia al mismo tiempo (si la licencia no permite más) me estoy ajustando a la licencia. Porque si entendiese que la licencia está vinculada exclusivamente al PC original, eso significaría que tengo que renunciar a ella si el PC se avería y pagar nuevamente por otra al comprar uno nuevo.


El tema es que es una licencia OEM y no otra, el ser transferible justamente es una limitación de este tipo de licencias (y una consecuencia de ello es su notable menor precio). La licencia sólo puede cambiar de manos al entregar la máquina entera, es un todo.

Un artículo OEM en principio no debería verse como un producto en sí mismo, al comprar un Windows OEM no se "compra" un Windows, se compra una pieza para que una máquina concreta funcione, el producto es la máquina en su conjunto, fuera de eso ese Windows no existe.

Esto según el acuerdo de esta clase de licencias. También habría que ver cuál es la situación actual en Europa, imagino que todo sigue igual pero no sé si alguna de todas estas sentencias que han ido saliendo sobre el software invalida esta clase de restricciones.
entonces, si voy al corte ingles y echo una foto a una pegatina de esas que dices y la pongo en mi pc tendria por ejemplo el windows 8 original no?
lgak77 escribió:entonces, si voy al corte ingles y echo una foto a una pegatina de esas que dices y la pongo en mi pc tendria por ejemplo el windows 8 original no?


No porque tú no eres el propietario de esa licencia. Lo que cuenta es la pegatina original con el holograma y todo (cuando lo tienen).

bas escribió:El tema es que es una licencia OEM y no otra, el ser transferible justamente es una limitación de este tipo de licencias (y una consecuencia de ello es su notable menor precio). La licencia sólo puede cambiar de manos al entregar la máquina entera, es un todo.

Un artículo OEM en principio no debería verse como un producto en sí mismo, al comprar un Windows OEM no se "compra" un Windows, se compra una pieza para que una máquina concreta funcione, el producto es la máquina en su conjunto, fuera de eso ese Windows no existe.

Esto según el acuerdo de esta clase de licencias. También habría que ver cuál es la situación actual en Europa, imagino que todo sigue igual pero no sé si alguna de todas estas sentencias que han ido saliendo sobre el software invalida esta clase de restricciones.


Veamos: en principio una licencia de un sistema operativo o de un programa, es eso: un derecho que has comprado para poder utilizar indefinidamente, en tu ordenador, ese sistema operativo o programa. En una sola máquina al mismo tiempo, pero no tiene que ser la original forzosamente, porque si fuese así, cuando el PC se estropee y queramos cambiarlo, nos quedaríamos sin licencia a pesar de haberla pagado ya. Y si yo no quiero cambiar de SO sino que quiero seguir con el que ya tenía, e incluso puedo aprovechar el disco duro del PC que se rompió, no veo por qué tengo que pagar otra vez por lo mismo.

Pues si yo he pagado una licencia de Windows, entiendo que esa licencia es indefinida, y que mientras use este SO en un solo ordenador, es indiferente que sea el original, u otro. Yo he pagado por el derecho a usar el SO y ese derecho es de duración indefinida y no se tiene que limitar por la conveniencia del fabricante a lo que a él le parezca.

Eso sí, si tengo una licencia de Windows XP Home, no puedo instalar XP Professional amparándome en la misma licencia porque son productos diferentes. Pero si reinstalo el Windows XP Home, estoy en mi derecho, aunque hayan pasado quince años.

Ahora, si a pesar de pagar, fuesen válidas todas las limitaciones que el fabricante quisiera poner y al final resultase que haber pagado una licencia termina por no valer para nada pasado un tiempo, o si se te rompe el PC, porque el fabricante, a su exclusiva conveniencia, podría considerar que la licencia no vale por x o y motivos, entonces viviríamos en un mundo inseguro al 100%. Porque el fabricante, imagina, podría poner fechas de caducidad, o podría decir que si le cambias alguna pieza al ordenador, eso invalida la licencia; o podría establecer que la licencia deja de ser válida si te casas, o si te divorcias... o que la licencia sólo vale para el término municipal donde resides... o que sólo vale los días impares de cada mes, o que sólo vale de 8 a 14 horas...o yo que sé [sonrisa]

Si las cosas fuesen tan rígidas creo que la mejor decisión sería pasarse al software libre pero vamos, masivamente [sonrisa] Y así, problemas resueltos.

Salu2
He mencionado a Europa por eso, una cosa es lo que marca la ley y otra los términos de uso, que no siempre coinciden. Pero no me suena que haya cambiado nada. Y personalmente tampoco le veo sentido a que cambie, no encuentro abuso.

Básicamente una licencia OEM es una licencia de un solo uso. Un Windows OEM te lo puedes encontrar preinstalado o nuevo a estrenar, el primero ya está usado y lo que puedes hacer con él queda totalmente restringido, el segundo quedará en la misma situación cuando alguien lo abra y lo instale. No puedes comprar un Windows OEM si eres un particular que se monta su ordenador. No puedes transferir la licencia ni a otra máquina ni a otro usuario (salvo si se entrega todo junto). Puedes actualizar el hardware de una máquina con Windows OEM a excepción de la placa base, ése es el elemento límite para considerar que ya estarías usando el SO en otra máquina diferente.

Eso es lo que marca la EULA de OEM, es usar y tirar, te lo venden así, ése es el acuerdo que se acepta.

Y, salvo que esto se incumple cada dos por tres, más no te puedo decir.
pero en la pegatina tiene un numero, y ese numero es el numero de serie no? si yo cojo y copio ese numero y a la hora de poner el serial de windows pongo ese pasaria algo?
A ver si os queda claro, una licencia oem (la que va pegada en un equipo o portátil) muere con ese hardware, no se puede quitar e instalar en otro equipo legalmente,por eso el precio es muy inferior al de la versión retail. Si esa licencia la usas en otro equipo, la vas a poder instalar y activar llamando a Microsoft, pero NO es legal. A nivel particular, no va a pasar nada por poner una licencia de esas, pero yo he tenido inspecciones en empresas por parte de la BSA verificando licencias, y lo que miran en sistemas operativos es que las pegatinas sean originales, o en su defecto tener Software Assurance.
lgak77 escribió:pero en la pegatina tiene un numero, y ese numero es el numero de serie no? si yo cojo y copio ese numero y a la hora de poner el serial de windows pongo ese pasaria algo?

Sí, dos cosas:
1- No puedes copiar la clave de licencia de un Windows 8 porque ya no viene la pegatina en la carcasa del equipo, viene embebida en la UEFI.
2- Si te cogieras cualquier clave OEM y la metieras en tu Windows te diría que la clave no es válida.
bas escribió:He mencionado a Europa por eso, una cosa es lo que marca la ley y otra los términos de uso, que no siempre coinciden. Pero no me suena que haya cambiado nada. Y personalmente tampoco le veo sentido a que cambie, no encuentro abuso.

Básicamente una licencia OEM es una licencia de un solo uso. Un Windows OEM te lo puedes encontrar preinstalado o nuevo a estrenar, el primero ya está usado y lo que puedes hacer con él queda totalmente restringido, el segundo quedará en la misma situación cuando alguien lo abra y lo instale. No puedes comprar un Windows OEM si eres un particular que se monta su ordenador. No puedes transferir la licencia ni a otra máquina ni a otro usuario (salvo si se entrega todo junto). Puedes actualizar el hardware de una máquina con Windows OEM a excepción de la placa base, ése es el elemento límite para considerar que ya estarías usando el SO en otra máquina diferente.

Eso es lo que marca la EULA de OEM, es usar y tirar, te lo venden así, ése es el acuerdo que se acepta.

Y, salvo que esto se incumple cada dos por tres, más no te puedo decir.


Has hablado de licencias OEM como licencias de un solo uso, pero yo me refiero a licencias en general. También me parecen interesantes las licencias de programas y suites ofimáticas. Por ejemplo, una licencia de WordPerfect 6, o de MS Office 2000. Esos programas son más que suficientes para muchas aplicaciones y si tienes una licencia que te ampara para usarlos los puedes tener perfectamente.

Lo que digo es que si tienes una licencia, aunque sea OEM, mientras uses ese software en un solo ordenador, estás haciendo un uso correcto. Todo lo demás son tecnicismos que benefician solamente al fabricante. Claro que al fabricante le interesaría que compráramos un ordenador cada semana y pagásemos una licencia OEM cada vez, pero eso sería un consumo irresponsable. En cierta forma, estoy defendiendo el reciclaje de licencias de software abandonadas o en desuso, una reutilización beneficiosa para ti porque ahorras dinero :p


capitancoqui escribió:A ver si os queda claro, una licencia oem (la que va pegada en un equipo o portátil) muere con ese hardware, no se puede quitar e instalar en otro equipo legalmente,por eso el precio es muy inferior al de la versión retail. Si esa licencia la usas en otro equipo, la vas a poder instalar y activar llamando a Microsoft, pero NO es legal. A nivel particular, no va a pasar nada por poner una licencia de esas, pero yo he tenido inspecciones en empresas por parte de la BSA verificando licencias, y lo que miran en sistemas operativos es que las pegatinas sean originales, o en su defecto tener Software Assurance.


Esa es una agencia privada que no tiene ninguna capacidad legal para "inspeccionar" a nadie salvo que tú le abras la puerta de tu empresa y les invites a entrar.

Por otra parte, estamos hablando ya de tecnicismos legales un tanto oscuros para la mayoría de la gente. Estamos diciendo que "sí, tienes una licencia, pero no vale porque..." lo cual es un confuso y viene a ser como decir: "sí, usted pagó, pero no vale para nada porque lo decimos nosotros en la cláusula X". No señor.

Hablemos claro: si yo tengo, pongamos por caso, veinte licencias de SO y programas que vinieron con los PC's al comprarlos nuevos, y renuevo mis PC's comprando clónicos, y reinstalo el mismo software, porque sé hacerlo y porque con ese software me arreglo, puede ser que el fabricante y sus "inspectores" opinen que se incumple una cláusula de un contrato de licencia tal y como lo entienden ellos estrictamente (y obviamente lo que les interesa, porque es más lucrativo, es que las licencias sean de "usar y tirar", y mejor aún si cambias de ordenador cada poco tiempo, "american way of life") pero la cuestión es que yo he pagado unas licencias, que me permiten utilizar indefinidamente ese software, y las utilizo solamente en un PC cada vez, en PC's que reemplazan a los originales, por lo que entiendo que mi interpretación es ajustada a Derecho. Yo rentabilizaré las licencias que he pagado mucho más, y el fabricante no sale perjudicado puesto que yo, insisto, estoy usando el software con una licencia que he pagado en su día. No hay piratería. La piratería sería usar algo sin ningún tipo de licencia. Aquí se podría discutir si la licencia tiene un defecto por tal o cual motivo, pero lo que es incuestionable, es que se pagó por una licencia de uso indefinido y que todo lo demás son excusas para convertir esa licencia de uso indefinido en una licencia, "de usar y tirar" :p

Veo que el debate se anima. A ver si participa más gente :cool:

Salu2
No hay nada que debatir.

Si no te gusta lo que pone en el contrato de licencia, no uses el software. Si crees que el contrato de licencia tiene clausulas abusivas, denuncias el contrato y que el juez decida. Tu no puedes modificar el contrato a placer basándote en premisas de ahorro, uso decente o "soplagaitadas". Y la cosa en términos legales es muy simple: Si incumples alguna de las clausulas del contrato de uso del programa, la licencia no es válida; si la licencia no es válida, estás usando el software sin licencia; si usas el software sin licencia puedes ser denunciado y tener que pagar una multa.

En realidad son todo temas legales y donde más puede afectar esto es a las empresas, donde, como ya han comentado, te puede venir una inspección y ponerse a comprobar todas las licencias. Si empiezan a detectar irregularidades se te puede caer el pelo, y por tanto es necesario saber cuál es el alcance de los contratos y las licencias para no acabar con denuncias de uso fraudulento de software y multazos. Al usuario individual lo más probable es que no le pase nada ya que nadie va a entrar en tu casa a mirar si usas un Windows pirata o no.

En resumidas cuentas, lo que hay que tener claro es que las licencias tienen un alcance establecido por un contrato y que cualquier cosa que se salga de los términos del contrato es un uso ilícito del software a ojos de la ley. Toda opinión, autoconvencimiento, creencia, "consumo responsable" o lo que se precie no tiene cabida en esta situación.



tl;dr: Si la licencia de Windows es OEM, esta licencia muere con el hardware porque así lo dice el contrato y ajo y agua. No hacerlo así es igual de ilegal que bajarse un crack y piratear el Windows.
JuananBow escribió:No hay nada que debatir.

Si no te gusta lo que pone en el contrato de licencia, no uses el software. Si crees que el contrato de licencia tiene clausulas abusivas, denuncias el contrato y que el juez decida. Tu no puedes modificar el contrato a placer basándote en premisas de ahorro, uso decente o "soplagaitadas". Y la cosa en términos legales es muy simple: Si incumples alguna de las clausulas del contrato de uso del programa, la licencia no es válida; si la licencia no es válida, estás usando el software sin licencia; si usas el software sin licencia puedes ser denunciado y tener que pagar una multa.

En realidad son todo temas legales y donde más puede afectar esto es a las empresas, donde, como ya han comentado, te puede venir una inspección y ponerse a comprobar todas las licencias. Si empiezan a detectar irregularidades se te puede caer el pelo, y por tanto es necesario saber cuál es el alcance de los contratos y las licencias para no acabar con denuncias de uso fraudulento de software y multazos. Al usuario individual lo más probable es que no le pase nada ya que nadie va a entrar en tu casa a mirar si usas un Windows pirata o no.

En resumidas cuentas, lo que hay que tener claro es que las licencias tienen un alcance establecido por un contrato y que cualquier cosa que se salga de los términos del contrato es un uso ilícito del software a ojos de la ley. Toda opinión, autoconvencimiento, creencia, "consumo responsable" o lo que se precie no tiene cabida en esta situación.



tl;dr: Si la licencia de Windows es OEM, esta licencia muere con el hardware porque así lo dice el contrato y ajo y agua. No hacerlo así es igual de ilegal que bajarse un crack y piratear el Windows.


Leyendo tu mensaje no me extraña nada que personalidades como Richard Stallman hayan llegado a calificar al software privativo como "el Mal" XD

Ten en cuenta el tono amenazador de esta afirmación que haces:

te puede venir una inspección y ponerse a comprobar todas las licencias. Si empiezan a detectar irregularidades se te puede caer el pelo, y por tanto es necesario saber cuál es el alcance de los contratos y las licencias para no acabar con denuncias de uso fraudulento de software y multazos.

Entonces ¿debo entender que el argumento para comprar una licencia es el miedo? ¿No sería mejor argumentar la calidad del software y del soporte al usuario?.

Y si yo soy un empresario experto en software libre, desarrollo mis propios programas y no tengo absolutamente nada privativo en mis ordenadores ¿qué? XD

Otra cuestión: cuando hablas de "inspecciones" ¿a qué "inspectores" te refieres?. Porque en España esos señores de las agencias privadas de software no tienen ningún derecho ni competencia para entrar en el domicilio privado de nadie ni de ninguna empresa.


Además, volviendo al tema de las licencias de sofware, hay que tener en cuenta que la licencia OEM normalmente no se elige, sino que viene impuesta. Si yo quiero comprar un ordenador nuevo, da igual la marca, que sea un portátil o un sobremesa, me van a imponer una licencia OEM de un sistema operativo privado, y yo carezco de opciones, ya no para negociar, sino incluso para rechazar la licencia y exigir que me vendan el PC sin esa licencia OEM que no me interesa, cosa que se puede hacer sólo en casos marginales, y a lo mejor el modelo de PC que me interesa, no me lo quieren vender sin licencia OEM.

Y por supuesto, si cada consumidor que necesita un ordenador tiene que demandar a la todopoderosa corporación internacional que suministra la licencia OEM porque el clausulado del contrato es abusivo, estaríamos buenos. No podríamos comprar absolutamente nada sin iniciar una demanda judicial porque se trata de contratos de adhesión que en algunos casos tienen una redacción en idiomas extranjeros, o que son una traducción del contrato original aplicable en Estados Unidos, o que ni siquiera se han molestado en adaptar a la legislación española vigente y que hay que interpretar, siempre, bajo el prisma de la Constitución Española de 1978 y los convenios de derechos humanos suscritos por España, así como la legislación en materia de contratación. Porque en España no rige el derecho norteamericano.

Porque si tener una licencia es igual a cero, porque lo diga el clausulado, entonces a largo plazo lo mejor es romper la baraja y pasarnos todos al software libre, o mejor aún, aprendemos ingeniería informática y nos unimos a algún grupo de trabajo que desarrolle aplicaciones de software libre y nos olvidamos de las privativas.

Dentro de un par de décadas me gustaría a mí mucho saber quién va a pagar una licencia de una suite ofimática privativa como MS Office teniendo disponibles suites ofimáticas similares de software libre y sin problemas de licencias de ningún tipo.

Salu2
Es que me parece que hay algo que no estás entendiendo y es la base legal de un contrato.

Cuando aceptas el contrato de licencia de uso de un software, estás diciendo que estás conforme con todas las clausulas de ese contrato. Ahí está reflejado el acuerdo que haces tu con la empresa, los derechos que adquieres y las obligaciones para con la empresa; igual que ésta adquiere contigo. En eso básicamente consiste un contrato. ¿Consideras esto una amenaza? En realidad es una manera de ligar a las partes para forzar a cumplir con el acuerdo mutuo. El asunto es que como tiene base legal, si una de las partes incumple, puede ser denunciado.

Ahora bien, y voy con el tema de las inspecciones, si tu te dedicas a usar las licencias del software fraudulentamente (incumpliendo el contrato) la empresa puede denunciarte. Pero seamos realistas, a la empresa ni le interesa ni le compensa hacer una persecución a una sola persona, básicamente porque el beneficio económico que podría conseguir no compensa con el gasto de la persecución. ¿Qué hacemos entonces? Vamos a por una empresa que puede tener fácilmente 500 ordenadores o incluso más.

Y ahora es lo que dices. ¿Y qué potestad tienen las "empresas de investigación" de entrar en una empresa a investigar? Realmente ninguna, pero para que se produzca una inspección de trabajo en este aspecto hace falta que exista una sospecha fundada por parte del fabricante del software y para que ésta pueda entrar necesita una orden de un juez, si no efectivamente no pueden entrar, ni examinar, ni llevarse absolutamente nada. Si la empresa sólo usa software libre, nadie va a sospechar y nada va a pasar. Aun así, ojo, porque el software libre a veces sólo puede ser usado en ámbitos domésticos y no para uso profesional o para obtener beneficio económico, todo viene en el acuerdo de licencia (y allá vamos otra vez).

Respecto a lo de la obligación de comprar un PC con OEM, bueno... la vida no es siempre es justa. Quizás en algunos sitios sólo puedes comprar equipos con licencia de Windows OEM, pero sé que hay otros equipos que se venden sin sistemas preinstalados. Si el asunto es que ese equipo que te gusta te lo tienes que comer con Windows OEM sí o sí, pues tendrá que ser así.

Con todo esto no quiero decir que esté de acuerdo con todo, pero lo que sí que tengo claro es que mis opiniones y las bases legales están separadas. La licencia OEM me parece una mierda, y soy de la opinión de que el PC sin sistema operativo por favor, pero lo que no me voy a poner es a contrargumentar a un contrato porque me va a dar igual.
Está interesante el debate, la verdad.

Sacado de un link de la MSDN
OEM versions of Windows 7 are identical to Full License Retail versions except for the following:

- OEM versions do not offer any free Microsoft direct support from Microsoft support personnel
- OEM licenses are tied to the very first computer you install and activate it on
- OEM versions allow all hardware upgrades except for an upgrade to a different model motherboard
- OEM versions cannot be used to directly upgrade from an older Windows operating system


Sobre el tema de pagar de forma implícita la licencia de Windows cuando compras un ordenador nuevo (normalmente un portátil), en la UE es una práctica ilegal.
Aquí hay un claro ejemplo de que puede conseguirse comprar un portátil sin pagar la licencia de Windows. Sin embargo, la burrocracia pone muchas barreras que te llevan a preguntarte si merece la pena y el tiempo gastado para recuperar el precio de la licencia, que en el mejor de los casos asciende a unos 40 - 50 €.

El tema de las licencias en realidad es un pitorreo, y lo de la licencia OEM ya es de traca, pero Microsoft lo tiene montado de esa forma.
Quintiliano escribió:Otra cuestión: cuando hablas de "inspecciones" ¿a qué "inspectores" te refieres?. Porque en España esos señores de las agencias privadas de software no tienen ningún derecho ni competencia para entrar en el domicilio privado de nadie ni de ninguna empresa.
Salu2

Cuando hay denuncias en los juzgados, te aseguro que lo hacen. Hace tres o cuatro años, en la zona de Castellón, hicieron una campaña muy fuerte contra los despachos de arquitectura. Tuvieron acceso a los visados del Colegio de Arquitectos de Castellon, y verificaron los despachos que presentaban proyectos realizados en Autocad y no disponían de licencias de uso, o disponían de licencias de versiones antiguas, así como los visados en pdf generados con Acrobat. A raíz de eso, enviaron notificaciones a los despachos, que o regularizaban su software, o actuarían judicialmente. Ni que decir que un alto porcentaje de despachos actualizó sus licencias.
No veo el sentido de este hilo, ¿cuál es el punto de la discusión?
ollydbg escribió:Está interesante el debate, la verdad.

Sacado de un link de la MSDN
OEM versions of Windows 7 are identical to Full License Retail versions except for the following:

- OEM versions do not offer any free Microsoft direct support from Microsoft support personnel
- OEM licenses are tied to the very first computer you install and activate it on
- OEM versions allow all hardware upgrades except for an upgrade to a different model motherboard
- OEM versions cannot be used to directly upgrade from an older Windows operating system


Sobre el tema de pagar de forma implícita la licencia de Windows cuando compras un ordenador nuevo (normalmente un portátil), en la UE es una práctica ilegal.
Aquí hay un claro ejemplo de que puede conseguirse comprar un portátil sin pagar la licencia de Windows. Sin embargo, la burrocracia pone muchas barreras que te llevan a preguntarte si merece la pena y el tiempo gastado para recuperar el precio de la licencia, que en el mejor de los casos asciende a unos 40 - 50 €.

El tema de las licencias en realidad es un pitorreo, y lo de la licencia OEM ya es de traca, pero Microsoft lo tiene montado de esa forma.


Gracias por esa cita que has puesto de las condiciones de la licencia OEM. En efecto, ahí dice eso... pero OJO, porque lo dice en un idioma extranjero, no oficial en España... y a mí lo que me interesa es lo que dice en el contrato concreto que yo firmé en territorio español, y que DEBE estar redactado en español (o en un idioma cooficial) y por tanto, no me sirve de referencia legal lo que digan las cláusulas en inglés alojadas en la web norteamericana del fabricante de software.

Porque en España tenemos una normativa que protege a los consumidores y usuarios y entre otras cosas, obliga a los fabricantes a suministrar la documentación completa en español.

Es que, si no fuera así, cualquier fabricante te puede vender una lavadora -pongamos por caso- y remitirse al clausulado original redactado en alemán, o en sueco; lenguajes que naturalmente no tienes ninguna obligación de conocer pero tendría gracia que el fabricante pudiese invocar la validez de un contrato redactado en una lengua extranjera XD

Por lo tanto, si esas condiciones se explican en un perfecto castellano, en un contrato que te permitan leer ANTES de comprar el ordenador, me siguen pareciendo cláusulas abusivas que sólo benefician al fabricante y restan valor a la licencia por que vas a pagar; pero de todas formas, insisto en que no tienes ninguna posibilidad de negociar nada. O aceptas todo eso en bloque o no aceptas. Y estamos hablando en muchos casos de personas que necesitan el ordenador para trabajar, y no se pueden permitir detenerse una hora a leer el clausulado -y menos en inglés- de una licencia precaria de un sistema operativo o programa.

Como conclusión, creo que asumiendo que hay que pagar una licencia por necesidad (que no por deseo personal) la mejor opción sería comprar un ordenador clónico a gusto del consumidor, SIN licencia OEM (que le pongan FreeDOS para que arranque y punto) y luego se compra una licencia "de verdad", que tenga menos problemas, y se pide factura al vendedor, para guardarla como oro en paño (=prueba de que has pagado la licencia) y ya está.

Por lo comentado aquí creo que las licencias OEM son licencias precarias que causan indefensión al consumidor porque le convierten, bajo determinadas circunstancias interpretadas por el fabricante, en una especie de "pirata", a pesar de haber pagado -contra su deseo- la licencia, porque no le quedaba otro remedio si quería comprar el ordenador.

Así que amigos, vayan ustedes aproximándose al software libre y tratando de resolver sus necesidades informáticas sin programas privativos :p
bas escribió:No veo el sentido de este hilo, ¿cuál es el punto de la discusión?


Yo el unico sentido que le veo, es que si se pueden vender o no

Que si se venden, ya le arranco a todo PC que vea la etiqueta
No, no se pueden vender. Y dado que van ligadas al hardware en cuestión aunque te las lleves a otro equipo tampoco te van a funcionar.
Siempre queda la llamada al robot de Microsoft y decir que solo se encuentra instalada en un "procesor"

;)
Que las licencias OEM de Windows no funcionan en otros equipos?....pero si tengo en el mismo windows en 2 equipos de la casa.
31 respuestas