Que opciones tengo para coger el paro?

Hola todos^^

Vereis llevo bastante tiempo trabajando en curros que no van mucho conmigo y tengo pensado en algun momento dejarlo para estudiar un poco mas, el caso es que tengo acumulado el maximo de paro, pero si todo es como yo lo preveo, sere yo quien me marche de la empresa, ellos no me echarian, por lo tanto, no tendré paro.

Coger el paro es la unica posibilidad que tengo de poder tomarme el respiro necesario para tirar adelante esos estudios, y me preguntaba que opciones tengo, una vez fuera del curropara enganchar el paro (pq los papeles dudo que me los arreglen, aunque claro que lo intentare colar pero lo dudo..)

Es posible pillar algun curro puente, digamos temporal, por ETT y al acabarse este reclamar el paro que tengo acumulado o algo asi? Agradeceria mucho que alguien me dijese que posibilidades hay de hacerlo si soy yo quien deja la empresa sin arreglo del paro, que casi con toda seguridad va a ser mi problema...

Un saludo y gracias de antemano a todos
La prestación de desempleo está para quien pierde su trabajo de forma totalmente involuntaria. Si tu intención es abandonar voluntariamente el trabajo para luego tomarte una temporada sin intención de encontrar otro empleo y aprovechar para estudiar, lo tienes bastante difícil.

La norma dice que después de una baja voluntaria, si vas a pedir la prestación por desempleo por no superar el periodo de prueba en tu siguiente empleo, y no han pasado al menos tres meses desde dicha baja voluntaria, la prestación será denegada de oficio.

En la práctica, y siempre según qué oficina de empleo y qué funcionario, todo el que se presente a tramitar la prestación por desempleo después de causar baja voluntaria en un empleo estable, y luego con algún contrato corto, es sospechoso de cometer fraude para cobrar una prestación que no le corresponde.

Otra cosa es que luego pudieras pelearlo en juicios contra la Administración y ganarlo, pero vamos, en principio, la idea con la que vas te elimina de poder cobrar el paro.
Es mas fácil que hables con tu jefe de la actual empresa y explicarle la situación, que te quieres marchar y que si te puede arreglar los papeles para el paro. Normalmente se hace así lo que tu pides. Yo cuando me fui de la empresa donde trabajaba le pedí por favor que me arreglaran los papeles para poder cobrar el paro y lo hicieron, y ahora estoy cobrando el paro.
isanchezgl escribió:(..) le pedí por favor que me arreglaran los papeles para poder cobrar el paro y lo hicieron (..)


Imagino que firmaste algunos papeles conforme te habían satisfecho todo lo que correspondía en concepto de indemnizaciones (aunque no te pagaran nada, claro está). ¿O te pagaron la indemnización por despido?
Deschamps escribió:
isanchezgl escribió:(..) le pedí por favor que me arreglaran los papeles para poder cobrar el paro y lo hicieron (..)


Imagino que firmaste algunos papeles conforme te habían satisfecho todo lo que correspondía en concepto de indemnizaciones (aunque no te pagaran nada, claro está). ¿O te pagaron la indemnización por despido?


Para hacer las cosas bien, no del punto de vista legal sino que para las 2 partes estén cubiertas, se va al notario.
El empresario hace un despido improcedente sin indemnización.
El empleo reconoce el despido y no reclama indemnización.

Evidentemente esto no es legal, pero si ninguna de las 2 partes abre la boca...
Yo cuando me fuí de donde estaba pedí que me arreglaran los papeles para el paro (iba a irme a otra ciudad y tal pero al final no fué a si que aproveché para estudiar), me pagaron una indemización ficticia, que dificil me fué ir al banco a sacar 6000€ para luego tener que darlos en la empresa U_U, y ale, claro que todo depende de la empresa.
Si no te importa quedar mal con la empresa, simplemente deja de ir y ya te echarán.

Eso si hablando con el jefe no consigues un pacto para el despido improcedente, claro.
Pactar el despido para arreglar los papeles del paro, además de totalmente ilegal, es una práctica muy peligrosa sobre todo para las empresas, pero también para el trabajador.

Por mucho que se vaya de buenas, con notarios o sin notarios por el medio, o lo que queráis, al trabajador nadie le impide irse al día siguiente a denunciar por despido improcedente, y ya está el lío montado.

Scatsy escribió:Yo cuando me fuí de donde estaba pedí que me arreglaran los papeles para el paro (iba a irme a otra ciudad y tal pero al final no fué a si que aproveché para estudiar), me pagaron una indemización ficticia, que dificil me fué ir al banco a sacar 6000€ para luego tener que darlos en la empresa U_U, y ale, claro que todo depende de la empresa.


Y si en vez de quedar bien con la empresa, decides que esos seis mil euros quedan mucho mejor en tu cuenta bancaria, a ver cómo hace la empresa para recuperarlos (sin tener que recurrir a un par de cobradores del frac de Europa del Este).
7 respuestas