› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Gurlukovich escribió:redscare escribió:Es que Gurlukovich es un gran defensor de la libertad. De la libertad de los pobres a pelarse de frio por no poder pagar la calefaccion, la libertad de morirse por no tener acceso a la sanidad, de perpetuarse en la pobreza por no poder pagar una educacion...![]()
Curiosamente cuando habla de que no le quiten dinero "a la fuerza" al ciudadano, siempre habla dando por supuesto que dicho ciudadano tiene dinero y nunca entra a ver que pasa con el que no lo tiene.
Porque pagando impuestos nadie se ha muerto de frío, ni de enfermedades en lista de espera ni ha tenido una educación de pena, gracias a Diox.
werdura escribió:@katxan te aseguro que yo no, ya que poseo 5 escopetas una de ellas repetidora por lo que miedo 0. Mas bien me gustaría poder defender mi derecho de propiedad debidamente con ellas al que ose perturbarlo.
Reakl escribió:werdura escribió:@katxan te aseguro que yo no, ya que poseo 5 escopetas una de ellas repetidora por lo que miedo 0. Mas bien me gustaría poder defender mi derecho de propiedad debidamente con ellas al que ose perturbarlo.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Suerte con tu escopeta cuando se presenten en tu casa cuatro tios con granadas, o uno que pueda costearse un tanque y decida que quiere follarse tu culo y el de tus hijos o te rebienta la casa. Luego cuando algún ricachón se haga con un caza, le apuntas con la escopeta desde tu ventana.![]()
En serio. Te ponía un país para ti y los que piensan como tú. Para que lo disfrutes.
werdura escribió:Vives en el mundo de yupi, ni aun en brasil (que veo que lo ponéis como ejemplo de inseguridad) sucede eso, más aun ni aun en mejico con los carteles. No debéis rebasar la edad legal para votar aun, o al menos mentalmente.
werdura escribió:¡El pago de impuestos es un acto de alta traición, negarse a pagarlos es el primer deber del ciudadano! Karl Marx en 16 de noviembre de 1848.
En una época que todos los partidos instan a subir aun más los impuestos para "satisfacer unos servicios públicos", no creéis que si os quitaran o redujeran los impuestos y os permitieran administraros vosotros el dinero que ganáis os iría mejor? Es decir, que cada cual pueda destinar su dinero a lo que crea conveniente y no pagar los platos rotos de otro.
Gurlukovich escribió:Pero vamos a ver, si mañana os levantarais y no hubiera estado ni sanidad y os encontrarais los impuestos que dedicáis a ello en la cuenta corriente, ¿no procuraríais ahorrar ese dinero para futuros percances? Llegar a un acuerdo con familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo... para ayudaros mutuamente si ese dinero no es suficiente? Si no podéis trabajar? Si no hubiera educación pública, no ahorraríais o pediríais prestado a familiares, amigos, vecinos, y a quien haga falta para dar una buena educación a vuestros hijos? Que cuiden de ellos si algún día te pasa algo y viceversa? No cuidareis de vuestros ancianos padres? Y no procurariais garantizar lo mas posible no ser una carga para no tener que hacer uso de ello? No querréis proteger le vecindario y el país de quien quiera haceros daño?
Eso está en vosotros, coño, en la sociedad, lo haréis aunque ningún rico venga a poner dinero. Por qué ibais a querer quitarle dinero a un desconocido al que no le importais ni quiere ayudaros para ello? Que mierda de excusa es eso de que lo haga el estado, que sin él no se puede?
Reakl escribió:werdura escribió:Vives en el mundo de yupi, ni aun en brasil (que veo que lo ponéis como ejemplo de inseguridad) sucede eso, más aun ni aun en mejico con los carteles. No debéis rebasar la edad legal para votar aun, o al menos mentalmente.
Lo de la edad te lo ahorras, que eso si que es infantil.
Y lo de méxico. Se debe vivir de puta madre sin seguridad, supongo. Entonces supongo que Venezuela mal, pero México bien, ¿no? Puedes irte a un barrio gitano, que allí les encontrarás más acordes a tu opinión xD. Te hacía un país para ti solo, de verdad. Para que vivas en tu mundo ideal sin que los demás tengan que joderse.
werdura escribió:@Lucy_Sky_Diam el periodo de más gasto estatal y "bienestar" si a sido después de la 2º GM pero todo a sido FICTICIO y europa(junto a USA) va a pagar las consecuencias de tener un gasto y "bienestar" ficticio, de hecho en españa ya lo estamos disfrutando y aun seguiremos.
También el creer que las instituciones van a sanearse cuando el español medio es defraudador dice mucho del conocimiento de la realidad que tenéis, por ello defiendo que menos instituciones=menos corrupción=más dinero para tu bolsillo= mejor bienestar.
Sinceramente no llego a entender porqué os aferráis a que sea el estado el que os de todo en vez de administraros vosotros. Está claro que se vive muy comodo gastando todo el sueldo sin hacer cuentas
Lucy_Sky_Diam escribió:werdura escribió:@Lucy_Sky_Diam el periodo de más gasto estatal y "bienestar" si a sido después de la 2º GM pero todo a sido FICTICIO y europa(junto a USA) va a pagar las consecuencias de tener un gasto y "bienestar" ficticio, de hecho en españa ya lo estamos disfrutando y aun seguiremos.
También el creer que las instituciones van a sanearse cuando el español medio es defraudador dice mucho del conocimiento de la realidad que tenéis, por ello defiendo que menos instituciones=menos corrupción=más dinero para tu bolsillo= mejor bienestar.
Sinceramente no llego a entender porqué os aferráis a que sea el estado el que os de todo en vez de administraros vosotros. Está claro que se vive muy comodo gastando todo el sueldo sin hacer cuentas
Tú debes estar tomándonos el pelo o algo...
Las consecuencias que se van a pagar son las de pagar las deudas privadas asumiéndolas como públicas, haciendo que las compañías privadas que se endeudaron hasta el tuétano durante la burbuja inmobiliaria salgan de rositas con ayudas del estado y que los ciudadanos paguen todo el desaguisado. Todo este problema viene de finales de los años 70 cuando tras la crisis del petróleo y el resurgimiento del liberalismo, en ese momento llamado neoliberalismo, se empezaron a desliberalizar los mercados, se permitieron los rescates bancarios (año 98 en EE.UU.) y los bancos tomaron consciencia de que eran "too big to fall".
El problema del funcionamiento no tiene nada que ver con que se paguen o no impuestos, el problema viene con que los que más impuestos pagan son los que tiran del consumo, como ya se ha dicho hasta la saciedad.
En sociología se estudia que los ciudadanos de un país son como las normas le permiten ser, incluso en economía si me apuras, así que decir que el gobierno de un país será corrupto porque los ciudadanos lo son es de lo más erróneo. El hecho verdadero es que los ciudadanos se buscan las castañas como pueden con las legislación vigente, algo que se ajusta mucho más a la realidad, así los ciudadanos participaron en la burbuja inmobiliaria que el estado promovió, los ciudadanos montan bares, salen de fiesta y tienen actividades lúdicas como el estado promueve y dada la legislación actual, los autónomos pagan el IVA, facturan, cuando les parece procedente.
Lo mismo debes pensar de Google, Apple, Microsoft, Yahoo, Facebook, etc, etc, etc, que son americanas, o de otras empresas de otras nacionalidades, como las que firmaron los pactos con Junker para evadir impuestos pasando por Luxemburgo, no sé si te parecerá que Junker es un expatriado español, que a lo que se dedican es a no pagar impuestos saltándose la ley.
En EE.UU. donde se pagan muchos menos impuestos y es responsabilidad de cada cual tener su seguro médico o tener su aseguradora para aquello que le haga falta, podrás ver cómo la gente decide no tener seguro médico, o tener el peor, no tener seguro de jubilación, de casa o de todo aquello que no sea obligatorio, porque así "dispone de más dinero". La realidad es que en ninguna parte con libertad la gente guarda dinero para esos menesteres, salvo la excepción, así que no intentemos criminalizar con los tópicos a un colectivo, los españoles, cuando la mayoría actúa igual que nosotros.
Lo que no termino de entender es cómo algunos podéis creer que existe opción de vivir mejor sin pagar impuestos, con un estado económicamente liberal que permita que sea la ley de la oferta y la demanda la que rija el ritmo de vida de los ciudadanos. Parece mentira que no hayáis revisado cómo vivía la gente en el Siglo XIX para decir que esa época ha sido la mejor de la historia desde el punto de vista económico, y todo porque fue la época en la que se pasó de la sociedad agraria a la industrial. En fin, lo que decía antes, churras con merinas.
werdura escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:werdura escribió:@Lucy_Sky_Diam el periodo de más gasto estatal y "bienestar" si a sido después de la 2º GM pero todo a sido FICTICIO y europa(junto a USA) va a pagar las consecuencias de tener un gasto y "bienestar" ficticio, de hecho en españa ya lo estamos disfrutando y aun seguiremos.
También el creer que las instituciones van a sanearse cuando el español medio es defraudador dice mucho del conocimiento de la realidad que tenéis, por ello defiendo que menos instituciones=menos corrupción=más dinero para tu bolsillo= mejor bienestar.
Sinceramente no llego a entender porqué os aferráis a que sea el estado el que os de todo en vez de administraros vosotros. Está claro que se vive muy comodo gastando todo el sueldo sin hacer cuentas
Tú debes estar tomándonos el pelo o algo...
Las consecuencias que se van a pagar son las de pagar las deudas privadas asumiéndolas como públicas, haciendo que las compañías privadas que se endeudaron hasta el tuétano durante la burbuja inmobiliaria salgan de rositas con ayudas del estado y que los ciudadanos paguen todo el desaguisado. Todo este problema viene de finales de los años 70 cuando tras la crisis del petróleo y el resurgimiento del liberalismo, en ese momento llamado neoliberalismo, se empezaron a desliberalizar los mercados, se permitieron los rescates bancarios (año 98 en EE.UU.) y los bancos tomaron consciencia de que eran "too big to fall".
El problema del funcionamiento no tiene nada que ver con que se paguen o no impuestos, el problema viene con que los que más impuestos pagan son los que tiran del consumo, como ya se ha dicho hasta la saciedad.
En sociología se estudia que los ciudadanos de un país son como las normas le permiten ser, incluso en economía si me apuras, así que decir que el gobierno de un país será corrupto porque los ciudadanos lo son es de lo más erróneo. El hecho verdadero es que los ciudadanos se buscan las castañas como pueden con las legislación vigente, algo que se ajusta mucho más a la realidad, así los ciudadanos participaron en la burbuja inmobiliaria que el estado promovió, los ciudadanos montan bares, salen de fiesta y tienen actividades lúdicas como el estado promueve y dada la legislación actual, los autónomos pagan el IVA, facturan, cuando les parece procedente.
Lo mismo debes pensar de Google, Apple, Microsoft, Yahoo, Facebook, etc, etc, etc, que son americanas, o de otras empresas de otras nacionalidades, como las que firmaron los pactos con Junker para evadir impuestos pasando por Luxemburgo, no sé si te parecerá que Junker es un expatriado español, que a lo que se dedican es a no pagar impuestos saltándose la ley.
En EE.UU. donde se pagan muchos menos impuestos y es responsabilidad de cada cual tener su seguro médico o tener su aseguradora para aquello que le haga falta, podrás ver cómo la gente decide no tener seguro médico, o tener el peor, no tener seguro de jubilación, de casa o de todo aquello que no sea obligatorio, porque así "dispone de más dinero". La realidad es que en ninguna parte con libertad la gente guarda dinero para esos menesteres, salvo la excepción, así que no intentemos criminalizar con los tópicos a un colectivo, los españoles, cuando la mayoría actúa igual que nosotros.
Lo que no termino de entender es cómo algunos podéis creer que existe opción de vivir mejor sin pagar impuestos, con un estado económicamente liberal que permita que sea la ley de la oferta y la demanda la que rija el ritmo de vida de los ciudadanos. Parece mentira que no hayáis revisado cómo vivía la gente en el Siglo XIX para decir que esa época ha sido la mejor de la historia desde el punto de vista económico, y todo porque fue la época en la que se pasó de la sociedad agraria a la industrial. En fin, lo que decía antes, churras con merinas.
Lo marcado en negrita se llama intervencionismo, justo lo contrario a liberalismo.
Por otro lado que la gente no sea previsora, no es mi problema que cada cual guarde para lo que quiera y dejen de tener a papa estado detrás.
El liberalismo es la ideología de la responsabilidad individual, responsabilizar la sociedad o como bien decís "socializar perdidas" es justo lo contrario.
Edito y te pongo un ejemplo muy claro: Trabajo actualmente mientras estudio en un bar, actualmente y gracias a Diso hay clientela de todo tipo, tanto gente que le va bien como gente que le va menos bien. Te pongo el caso de un cliente.
Mujer de unos 27 años, con título de la ESO que pasó de hacer nada más(dicho por ella misma) para irse a limpiar y trabajar(muy bien todo antes había trabajo, por lo que le compensaría más dejar de formarse) bueno, "compra" un piso con el novio(un año de relación) la deja preñada y se pira el novio(paradero desconocido, posiblemente alemania), obviamente con la crisis aumenta la oferta de limpiadoras, y las limpiadoras disminuyen el precio por lo que al final acaban trabajando inmigrantes por 4 perras y ella se niega. El banco al no recibir los pagos, embarga la casa. Ella para poder "mantenerse" alquila en negro la casa previamente embargada por el banco. Pero amigo! que no falte un par de cervezas cada día en el bar(y dudo que sea en el que yo trabajo el único)
Entonces, ¿porqué tiene la sociedad que pagar ese desaguisado? Sinceramente no lo entiendo. Y bueno sin contar que al ser madre "soltera" y sin trabajo recibe una ayuda de 400€
coyote-san escribió:Esa frase hay que entenderla en su contexto histórico, Marx vivió en una época donde el Estado no es que no hiciera nada en favor de los ciudadanos, sino que directamente los trataba como ratas, y cualquier oposición al gobierno o al empresario podía significar la muerte, incluso con lo que tenemos ahora estamos mucho mejor que entonces. Por eso veo muy lógico y normal que alguien de esa época no quisiera pagar los impuestos que mantienen a sus verdugos.
werdura escribió:@Lucy_Sky_Diam en negrita
Aquí, como suele suceder con el liberalismo, cruzamos datos. Vamos a analizar la situación que planteas, lo del intervencionismo lo dejo para el final.
Me encantaría que me dijeras qué hubiese variado de haber estado en el modelo liberal que propones en la situación de esta chica y que me digas tu opinión al respecto. También me encantaría que me contases si este ejemplo que pones es el habitual, digamos la norma, o si es la excepción. Yo podría ponerte otros, donde estudiaron en la escuela pública y ahora tienen empresas y ganan bastante pasta, pero me parece un buen ejemplo el tuyo, así que seguimos con ese.
No es la solución liberal para esta chica o no, si no que cada cual se administre como quiera, es lo mismo que los juegos tipo poker, aprendes a jugar cuando pierdes dinero y estudias las consecuencias. Y no estoy diciendo que se deba jugar al poker, sino que la vida aprendes cuando tomas la responsabilidad de tus actos
Sobre la parte del intervencionismo, he leído aquí a muchos liberales decir que los bancos deben ser rescatados porque de lo contrario las consecuencias son mucho peores. No obstante, yo decía que los bancos no debían ser rescatados. Que es algo obvio.Es lo que yo defiendo, ya lo he dicho que cayera bankia aunque posiblemente en aquel caso se tocarían los depósitos pero estaria el fondo de reserva que lo hubiese paliado y el agujero hubiese sido el mismo pero se hubiese solucionado antes y hubiese dado un toque de aviso a los demás bancos
Aquí, a los liberales, os pasa lo mismo que a los comunistas. Nunca hubo comunismo verdadero, nunca hubo capitalismo liberal, y si me permites nunca lo habrá, porque siempre habrá alguien que pueda doblegar la voluntad que haga falta o influir en el mercado. Pensar que el precio del carburante va a ser uno que se rija por la oferta y la demanda es de chiste, igual que hace unos meses estaba por las nubes ahora la OPEP ha decidido que quiere competir con el fracking y han decidido mantener la producción, con lo que los precios están cayendo a niveles de principios de la crisis. ¿Pero no se suponía que el precio del carburante estaba funcionando sobre la oferta y la demanda?Al seguir con la producción y existir menos demanda baja el precio, creo que sigue regulándose por la oferta/demanda aunque el petroleo sea un cartel internacional
¿Y el de la electricidad? Desde cuando has oído a un liberal defender la liberaización de la electricidad en españa? Alguna muestra pro favor, funciona en oligopolio, y precisamente cuando se da el oligopolio el estado debe actuar destruyendolo y favoreciendo la competencia.
y el de... los verdaderamente ilusos sois los que pensáis que algún día podría existir una competencia real en algunos sectores. Preguntadle a Mercadona y a los comercios locales. El avance es lo que tiene, aunque cada vez se compra más frutas y verduras en la fruteria de Paco por tener mejor calidad y trato hay que buscr la ventaja competitiva
En fin, luego cualquiera viene diciendo que la Renta Básica Universal es "wishfull thinking" y se queda tan ancho. La economía liberal es un sueño inalcanzable, igual que el comunismo, donde los cerdos vuelan de flor en flor y si tienes hambre se sacan una costilla para que puedas comer gustosamente. De ahí que deban existir reglas que regulen el juego para todos y que deba existir intervención estatal, porque lo primero y más importante es que los ciudadanos puedan vivir bien, lo contrario es pagarle el chiringuito a cuatro listos, que es lo que estamos haciendo desde que los impuestos bajaron del 80% para los tramos más altos.
Por otro lado tu ultimo comentario denota que no tienes ni idea de lo que es el liberalismo y que toda tu cultura politica-económica es bebida de otros. Amigo mio, en el liberalismo CLARO que el ESTADO interviene, pero lo hace al minimo dejando que los factores productores se muevan libremente pero en cuanto detecta un oligopolio o monopolio, lo destruye, para favorecer la competencia. Ejemplo: las compras de ONO SIMYO hubiesen estado vetadas en un estado liberal, y "forzadas" esas compañias a ofrecerse a otras (por ejemplo, fusión de ono y simyo o mantenerse como independientes. Liberalismo =/= no intervencición Liberalismo = intervención cuando necesario
redscare escribió:Googlea "usa first cause of bankruptcy" y coge el link de la fuente que mas respetable te parezca.
https://www.google.es/webhp?sourceid=ch ... cy&spell=1
Tienes cientos para elegir y todos dicen lo mismo: la primera causa de bancarrota de personas (que no empresas) en EEUU son las facturas medicas.
Ahora vas y lo cascas
Trog escribió:O sea que planteas el eliminar los impuestos para tener más dinero y poder pagarte los servicios (cuando sea necesario) que "desaparecerían" si eliminases el pago de impuestos. Y si la pasta no llega entonces propones un acto solidario de acuerdo entre familiares y amigos por si alguno necesita algo y no tiene.
¿No es más lógico que cada uno aporte un poco de su salario para que todo el mundo, cuando lo necesite, pueda recurrir a ello?
Es que tu idea a mí me parece hacer lo mismo pero de distinta manera, incluso de peor manera desde el momento en el que el capital de cada familia pudiera interferir.
Pongamos un caso: tú tienes bastante pasta pero tu cuñado va justo y le tienen que operar de apendicitis (450 euros, por ejemplo), pero a ese doctor curiosamente le llega otro paciente con un infarto femoral que requiere eliminar el coágulo y reconstruir los vasos (1400 euros)... ¿qué haríamos si los médicos eligieran a quién atienden o a quién no?
Ya no hablo de atender a los que tienen pasta e ignorar a los que no sino de atender a los que tienen más pasta. Según tu punto de vista (y perdóname si me equivoco) qué garantías hay de que los médicos o profesores no se convertirían en una élite profesional... Se llaman servicios básicos y universales por algo. El juramento hipocrático se mantiene porque la sanidad ofrece garantías y flexibilidad. Hipócrito y sus discípulos murieron hace mucho y aunque siempre haya (que los habrá) médicos de buen corazón es indudable que la situación que planteas implicaría una competitividad injusta.
Gurlukovich escribió:¿Y qué criterio siguen ahora? ¿El primero que llega? ¿El que sea más fácil y menos probables complicaciones y demandas? La criba la van a hacer siempre, y por múltiples razones, no siempre justas.
Gurlukovich escribió:Pero vamos a ver, si mañana os levantarais y no hubiera estado ni sanidad y os encontrarais los impuestos que dedicáis a ello en la cuenta corriente, ¿no procuraríais ahorrar ese dinero para futuros percances?
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Pero vamos a ver, si mañana os levantarais y no hubiera estado ni sanidad y os encontrarais los impuestos que dedicáis a ello en la cuenta corriente, ¿no procuraríais ahorrar ese dinero para futuros percances?
pagandolos yo de mi bolsillo a empresas privadas?
no me llega. ni a mi ni a nadie. y lo sabes.
y eso contando con que lo administrara perfectamente y no me gastara ni un euro en ninguna otra cosa. cosa que casi nadie haria en esa situacion.
Trog escribió:Ahora quiero creer que hay una sanidad pública que no distingue entre clases. Lo que propones me parece lo mismo pero más injusto y discriminatorio. Sin más, es una opinión.
GXY escribió:pagandolos yo de mi bolsillo a empresas privadas?
no me llega. ni a mi ni a nadie. y lo sabes.
y eso contando con que lo administrara perfectamente y no me gastara ni un euro en ninguna otra cosa. cosa que casi nadie haria en esa situacion.
Por supuesto que han distinguido los médicos toda la vida según la capacidad de pago del cliente, concretamente cobrando más caro al que tiene pinta de tener más dinero, porque la salud es algo intransferible, no puede ir un pobretón a operarse por ti y luego revenderte la operación (como podría hacer con una barra de pan).
Cuando vayáis al dentista y en plan cháchara os pregunta que hacéis, decid que estáis en paro, por si acaso.
werdura escribió:¡El pago de impuestos es un acto de alta traición, negarse a pagarlos es el primer deber del ciudadano! Karl Marx en 16 de noviembre de 1848.
En una época que todos los partidos instan a subir aun más los impuestos para "satisfacer unos servicios públicos", no creéis que si os quitaran o redujeran los impuestos y os permitieran administraros vosotros el dinero que ganáis os iría mejor? Es decir, que cada cual pueda destinar su dinero a lo que crea conveniente y no pagar los platos rotos de otro.
dark_hunter escribió:Por supuesto que han distinguido los médicos toda la vida según la capacidad de pago del cliente, concretamente cobrando más caro al que tiene pinta de tener más dinero, porque la salud es algo intransferible, no puede ir un pobretón a operarse por ti y luego revenderte la operación (como podría hacer con una barra de pan).
Cuando vayáis al dentista y en plan cháchara os pregunta que hacéis, decid que estáis en paro, por si acaso.
Dafuq?
¿Quién te ha robado la cuenta?
¿qué opináis de la siguiente frase de KARL MARX?
Trog escribió:Gurlo, tío, ¿qué estás diciendo?Yo nunca he tenido prioridad en la sanidad pública sobre gente más pobre que yo ni otros, aparentemente, más ricos han pasado por delante de mí. Ojo, yo solo he usado la sanidad pública para lo típico, vacunas, alguna lesión, algún trancacillo y urgencias por lesiones.
Pero no creo que el trato sea diferencial en absoluto.
Gurlukovich escribió:That's what they wanted you to think!
Gurlukovich escribió:Menudo uno Marx, ese si que se pilló una renta básica buena, con la excusa de escribir el Capital, estuvo viviendo de Engels, de los beneficios la empresa de su padre.Trog escribió:Gurlo, tío, ¿qué estás diciendo?Yo nunca he tenido prioridad en la sanidad pública sobre gente más pobre que yo ni otros, aparentemente, más ricos han pasado por delante de mí. Ojo, yo solo he usado la sanidad pública para lo típico, vacunas, alguna lesión, algún trancacillo y urgencias por lesiones.
Pero no creo que el trato sea diferencial en absoluto.
Yo no he dicho eso, he dicho que siempre tendrán los médicos (o sus administradores), por muy püblicos que sean, razones personales para escoger a quién atender antes o mejor. El que te garantiza que podrás acabar a tu hora y dejar el marrón al siguiente turno, el que es más sencillo de tratar y no correrás riesgos, el que te dará más notoriedad y posibilidad de ascender, o la paciente que tenga las tetas más gordas. Ya no te digo más corruptelas menos legales. Incluso ir por orden estricto de llegada no es que sea un sistema especialmente justo, solo aleatorio.
Gurlukovich escribió:dark_hunter escribió:Por supuesto que han distinguido los médicos toda la vida según la capacidad de pago del cliente, concretamente cobrando más caro al que tiene pinta de tener más dinero, porque la salud es algo intransferible, no puede ir un pobretón a operarse por ti y luego revenderte la operación (como podría hacer con una barra de pan).
Cuando vayáis al dentista y en plan cháchara os pregunta que hacéis, decid que estáis en paro, por si acaso.
Dafuq?
¿Quién te ha robado la cuenta?
¿He dicho algo no habitual en mi?
Yo no he dicho eso, he dicho que siempre tendrán los médicos (o sus administradores), por muy püblicos que sean, razones personales para escoger a quién atender antes o mejor. El que te garantiza que podrás acabar a tu hora y dejar el marrón al siguiente turno, el que es más sencillo de tratar y no correrás riesgos, el que te dará más notoriedad y posibilidad de ascender, o la paciente que tenga las tetas más gordas. Ya no te digo más corruptelas menos legales. Incluso ir por orden estricto de llegada no es que sea un sistema especialmente justo, solo aleatorio.
GXY escribió:Gurlukovich escribió:That's what they wanted you to think!
whose "they"? i want to laugh tonight
dark_hunter escribió:Hombre, normalmente no dices cosas sin sentido, con falta de empatía quizá.
Pero ahí no sabes lo que has patinado
Las urgencias no van por orden de llegada, va por triage. Vamos, por nivel de urgencia, no dejan en la cola a alguien que se está desangrando. Cualquier cosa que no sea una urgencia me gustaría que te explayaras en por qué no es justo tratar por orden de llegada.
Pues sigo sin verlo, la verdad. De hecho buscando en Google hay montones de entradas sobre marqueting para dentistas, estrategias de precios y demás.
dark_hunter escribió:Cuando haces un presupuesto, como no tienes que saberte el precio de todos los tratamientos lo que haces es introducir unos códigos en el ordenador. Vamos, que el precio lo fija el ordenador, por lo que da igual que le digas que estas en el paro o eres un milloneti.
En algunas clínicas dejan regatear, pero le dejan a cualquiera, de hecho los milloneti le suelen echar bastante morro.
GXY escribió:@Gurlukovich
tu explicacion es curiosa porque primero con las cifras delante determina que las rentas bajas no tienen capacidad de pagar los servicios publicos y luego con las mismas cifras concluyes que si.
te digo por donde me orientaria yo caso de que me tocara a mi determinar la cuestion a nivel nacional. Lo justo "incondicionalmente" es que cada uno soporte su parte proporcional de los servicios. es decir. si las rentas medias y bajas constituyen el 90% de los contribuyentes (mas o menos) lo logico es que soporten el 90% de los impuestos destinados a los servicios.
sin embargo entra otro factor pero no se hasta que punto es un factor, y es que los servicios en españa tienden a ser de calidad mediocre. educacion y sanidad hechas con lo minimo, perdidas de dinero aqui y alla, etc. pero bueno, en cualquier caso: a lo que iba que me pierdo.
en mi opinion lo mas adecuado, y mas dandose el caso de que segun tu calculo probablemente las rentas bajas "paguen la totalidad de los servicios basicos", es que el dinero de las rentas bajas se dedique a pagar los servicios, y el dinero de las rentas altas se emplee en pagar deuda , servicios no basicos y subsidios/pensiones/rentas.
yo tambien soy de la opinion de que bastantes cosas que se pagan con dinero publico se deberia preguntar al publico si esta dispuesto a pagarlas, y que (siempre que sea viable) solo las paguen los que esten dispuestos a pagarlas. es decir, lo que se hace con el % para la iglesia y los fines sociales en la declaracion, pero tambien aplicado al pago de los mismos, con un % del IRPF de los contribuyentes que lo marquen.
eso lo aplicaria para las subvenciones al cine, a la cultura, la television publica, quiza tambien el ejercito...
LLioncurt escribió:Me parece que la frase está totalmente sacada de contexto. Karl Marx no se refiere a que no haya que pagar impuestos porque es mejor una sociedad sin ellos, Simplemente habla de un "boicot fiscal", en el que ante lo que él considera un Estado Opresor, todo ciudadano debe negarse a pagar impuestos ya que estos solo sirven para sufragar al enemigo.
Es decir, que no se habla sobre la conveniencia o no de pagar impuestos, si no sobre las armas a utilizar en una rebelión. Por ello la discusión debería ir encaminada hacia: "¿Si te rebelas contra el Estado, deberías seguir pagando impuestos?"