¿Qué opinión os merece la universidad?

Resulta que empecé hace unos meses la universidad con la sensación de dejar atrás cantidades ingentes de asignaturas estúpidas que realmente no me iban a servir de nada, pero llego aquí y la cosa no cambia demasiado [reojillo] .
Lo que en el instituto era una profesora leyendo apuntes al pie de la letra sacados de internet, ahora es una persona que realmente su único objetivo es terminar la lección en el tiempo que se le dictamina y si no lo has pillado pues te lo vuelvo a decir rápido y listo. Añadir a ello el factor PowerPoint, que al menos en mi facultad no sé como darían la clase el 80% si carecieran de él. Además, sigo teniendo la sensación de que únicamente estoy haciendo de "disco duro" para los exámenes, y nada de lo que estoy aprendiendo sirve de algo. Me empiezo a plantear si realmente es esto lo que buscaba cuando entré, y que podría estar haciendo cosas que me resultan mucho mas interesantes.
¿ Soy el único que le parece un 2º colegio?, ¿ Es el primer curso como he oído decir por ahí?
Qué opináis los universitarios?
Eso es la universidad. En la uni no encontrarás profesores, salvo una mínima cantidad, si no investigadores con capacidad docente 0, y mucho enchufado (esposas jovenes de otros profesores, antes alumnas, sobrinos de... etc). Lamentablemente las malas prácticas también están ahí.

Yo por eso me saco mi carrera por la UNED, porque en la uni presencial tuve la experiencia de perder casi 6 horas diarias con inutiles incapaces de explicar algo con un mínimo de capacidad pedagógica. Te preguntas como un compañero de clase puede explicarte 1000 veces lo mejor y más rápido lo que un profesor universitario. Eso es así tio. Muy pocos profesores en la uni están capacitados para la tarea.
El primer año de universidad es para quitar morralla, suele ser de los mas duros y las asignaturas son un coñazo, ademas de ser la base del resto de asignaturas de cursos superiores, pero si aguantas los siguientes mejora el asunto, decirte que en mi facultad cerca del 25% de los de primero dejaron la carrera.

Por cierto, ¿que carrera es?
Mi carrera es Publicidad y Relaciones Públicas. Me han dicho que es de las más "blanditas", pero sigo con la misma percepción por el modo en el que se da xD.
Lo del primer año depende de la carrera. En la mia segundo es peor que primero... xD
Yo he estudiado en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y según mi experiencia, por lo menos en esa universidad hay bastantes profesores que pilotan y mucho. Habrá otros que no, como en todos los sitios.

RMB escribió:El primer año de universidad es para quitar morralla, suele ser de los mas duros y las asignaturas son un coñazo, ademas de ser la base del resto de asignaturas de cursos superiores, pero si aguantas los siguientes mejora el asunto, decirte que en mi facultad cerca del 25% de los de primero dejaron la carrera.

Por cierto, ¿que carrera es?


Eso es cierto, sobre todo el primer año, es un infierno, hasta que te acostumbras al tema horarios y demás.

Yo por lo general estoy bastante contento de como fué mi paso por la universidad. También es cierto que de los conociemientos que adquieres en la universidad, en el mercado laboral puedes llegar a usar como máximo cuanto, un 25%??. La carrera que yo hice fué Licenciatura Administración y Dirección de Empresas.
Basicamente para lo que sirve una carrera es para poder optar una vez termianda a cursar un postgrado o máster que es lo que en realidad te sirve.
Si tienes suerte, te darán un par de catedráticos, mi profesor de Microbiologia, es DIOS, siempre acaba la clase con, ¿alguna pregunta? Y jamás hemos preguntado nada, no porque nos querramos ir o no,si no porque se explica maravillosamente, y lo deja todo bien clarito.
El mejor sinonimo de universidad es ANTICUADO. Todo en ella esta anticuado, metodos, profesores, material, docencia, temas a tratar.
Ademas lo profesores merecen un tema aparte, cuando te cruces con uno "bueno" te daras cuenta de cuanto mal profesor hay en la enseñanza, hay gente muy buena en su campo, pero nefasta para dar clases.

Pd: a mi me llegaron a suspender clases por que no encendia el proyector y por ende el profesro no podia dar la clase sin su PWpoint.
Yo creo que a todos los que hemos pasado por la universidad y hemos elegido la carrera que queríamos nos ha pasado lo mismo el primer año: DESILUSIÓN por no ser lo que imaginábamos

Yo hice Derecho y entré con muchas ganas pero, después de llevar unos meses empecé a ver que aquello no era como yo pensaba.. pero solo al principio. A medida que iba pasando cursos me di cuenta que la cosa ya se hacía más interesante. Además, en tercero me pillé algunas optativas que me gustaron (medicina legal la disfruté como un enano) y la cosa ya cambió

Sólo te puedo decir que tengas paciencia, que al principio a casi ninguno nos gusta pero luego ya cambia la cosa.
Otro jurista aquí, colega.

Depende de la universidad... y del universitario. Si quieres que sea como un "cole", lo será, si quieres que sea un despiporre, también.

Yo estudié en la UJI y puedo decir que hay profesores de todo tipo, algunos buenísimos, otros normales, y otros muy malos (los menos, en mi caso). Eso sí, en la UJI hay DEMASIADAS distracciones y fiesta, es algo fuera de lo normal, que llama la atención a otros universitarios. Menudas fiestorras y las cantinas siempre con gente, y el jardin de la biblioteca es una tentación continua para dejar de estudiar del ambientazo (tasquero, no de estudio, que hay).


Yo no voy a ser hipócrita, porque también salí lo mio de fiesta y lo pasé genial, eso sí, para estudiar de verdad, acabé quedandome en casa o yendo a otras bibliotecas (me saqué la carrera en el tiempo correcto, cinco años).
Hay de todo. En mi experiencia, buenos profesores 0-3 por curso, y con suerte. Claro que dependera de la universidad, solo hablo de lo que he visto yo...

Hay algunos a cuyas clases, directamente, lo mejor es no ir, por que no aportan absolutamente nada. Tipos que se limitan a leer su coleccion de apuntes año tras año, que pasan de dar clase y te mandan exponer trabajos a partir de la tercera semana de clase habiendo dado el solo 3 clases exactamente iguales los 3 primeros dias, y demas fauna profesoral.


Aprovecha lo aprovechable, disfruta de las buenas, y pasa de las que no aporten nada...En general, sin embargo, creo que la universidad es util. En muchos casos, mas por lo que surje alrededor de ella que por sus clase...Pero util. Eso si, ojala en lugar de 5 años asi, tuvieramos 2-3 con profesores realmente buenos. Saldriamos mejor preparados, y no pasaba nada entonces por aumentar las tasas universitarias un buen pico.
DrGamer escribió:Mi carrera es Publicidad y Relaciones Públicas. Me han dicho que es de las más "blanditas", pero sigo con la misma percepción por el modo en el que se da xD.


En mi 1º añó de Comunicación Audiovisual, las 3 carreras de la facul compartían asignaturas (plan 2003), y eran bastante petardas, la verdad. A eso súmale que hay poquísimos profesores vocacionales en lo suyo.
RMB escribió:El primer año de universidad es para quitar morralla, suele ser de los mas duros y las asignaturas son un coñazo, ademas de ser la base del resto de asignaturas de cursos superiores, pero si aguantas los siguientes mejora el asunto, decirte que en mi facultad cerca del 25% de los de primero dejaron la carrera.

Por cierto, ¿que carrera es?

Es cierto.

Lamento decir que en Publi es donde más morrallosos hay, junto con Periodismo. La gente que no tiene ni puta idea de donde meterse va a publicidad, y eso se llena de gente que no quiere estar ahí. Eso sin duda propicia una actitud de bachillerato. ¿Como se va a preocupar un profesor de despertar el interés mínimo de la gente si la gente no tiene interés, como si fuese un 3º de Bachillerato?.

Cuando los años van avanzando y la gente deja de ir y la mitad se salen, la cosa mejora. Pero si de verdad quieres HACER COSAS durante la carrera con peña que deja que los demás vayan a clase y que tengan un mínimo de interés, mejor apúntate por la tarde por lo menos los 3 primeros años.

La mitad de la culpa es de los alumnos. Claro que hay profesores sin vergüenzas que no hacen ni el huevo.
Los dos primeros años no tienen mucho que ver, son más bien cosas generales. Es a partir de tercero cuando realmente se entra en materia, al menos así es en mi carrera.
CaronteGF escribió:Es cierto.

Lamento decir que en Publi es donde más morrallosos hay, junto con Periodismo. La gente que no tiene ni puta idea de donde meterse va a publicidad, y eso se llena de gente que no quiere estar ahí. Eso sin duda propicia una actitud de bachillerato. ¿Como se va a preocupar un profesor de despertar el interés mínimo de la gente si la gente no tiene interés, como si fuese un 3º de Bachillerato?.

Cuando los años van avanzando y la gente deja de ir y la mitad se salen, la cosa mejora. Pero si de verdad quieres HACER COSAS durante la carrera con peña que deja que los demás vayan a clase y que tengan un mínimo de interés, mejor apúntate por la tarde por lo menos los 3 primeros años.

La mitad de la culpa es de los alumnos. Claro que hay profesores sin vergüenzas que no hacen ni el huevo.

Eso de que se mete gente que no sabe ni dónde meterse es cierto (hasta yo dudo bastante de si esto es lo que quiero).
Respecto a lo de ir por la tarde, te informo de que ya voy por la tarde [+risas]
Opino que para estudiar una carrera es importante primero tener madurez para aprender de forma autodidacta.

Las universidades aunque son útiles tiene un modelo de estudios que le falta mucho por mejorar ya que no se adaptan a las características e intereses de los alumnos, es decir que al terminar la universidad si solamente has aprendido lo que ahí te enseñaron realmente no estarás preparado para trabajar profesionalmente en nada, si realmente quieres salir preparado para competir en el mundo real tendrás que aprender muchas cosas por ti mismo, ya sea investigando, o consiguiendo un empleo donde puedas ganar experiencia.

El otro gran problema de las universidades es que muchos maestros no son buenos maestros, quienes lo son te podrán enseñar mucho y te ayudarán a tener la calidad que tendrás en las exigencias del mundo laboral, pero aquellos maestros a los que no les importa si aprendes, que no tienen el valor de reprobar a los alumnos que no han dominado su materia, esos maestros sólo ayudan a darle una imagen negativa a tu escuela pues habrá muchos graduados que realmente no tienen ni idea de su profesión, es por eso que muchas veces la experiencia laboral te va ayudar más que un título universitario.
La uni es una puñetera mierda. Lo único que te interesa es conseguir tu título cuanto antes (ya sabes, este es un país que sufre de "titulitis" aguda) y salir al mundo real a buscarte la vida y a aprender cosas útiles de verdad.
Yo me quejo mucho sobre todo ahora con lo de Bolonia, que con cada reforma damos un paso atrás, pero en general estos seis años que llevo en la universidad han sido los mejores de mi vida. Es la mejor etapa sin duda y, aunque hay profesores que te pueden hacer la vida imposible y otros que no saben dar una clase, en general ha sido una buena experiencia porque he aprendido mucho, he conocido a gente muy interesante, he asistido a varios cursos y conferencias y además he tenido tiempo para salir y la opción de ir no ir a clase si no me apetecía.

Creo que los que os quejáis tanto cuando pasen unos años lo echaréis de menos. Yo me doy cuenta de estas cosas ahora que lo estoy dejando y veo lo que me espera :(
1984 escribió:Yo me quejo mucho sobre todo ahora con lo de Bolonia, que con cada reforma damos un paso atrás, pero en general estos seis años que llevo en la universidad han sido los mejores de mi vida. Es la mejor etapa sin duda y, aunque hay profesores que te pueden hacer la vida imposible y otros que no saben dar una clase, en general ha sido una buena experiencia porque he aprendido mucho, he conocido a gente muy interesante, he asistido a varios cursos y conferencias y además he tenido tiempo para salir y la opción de ir no ir a clase si no me apetecía.

Creo que los que os quejáis tanto cuando pasen unos años lo echaréis de menos. Yo me doy cuenta de estas cosas ahora que lo estoy dejando y veo lo que me espera :(


Pues yo creo que Bolonia da un paso adelante en cuanto a enseñanza (si se aplica bien, claro está)
yo no he ido a la uni, pero supongo que si tuviera necesidad de hacerlo ahora me lo tomaría más en serio de lo que me lo hubiera tomado de pequeño, por la experiencia que te dan casi 7 años de trabajo cotizado.

De todos modos las opiniones divergirán dependiendo de lo que se estudie, no creo que uno que estudia enfermería tenga diga lo mismo que uno que estudia publicidad, o si? :D
Green Blood escribió:yo no he ido a la uni, pero supongo que si tuviera necesidad de hacerlo ahora me lo tomaría más en serio de lo que me lo hubiera tomado de pequeño, por la experiencia que te dan casi 7 años de trabajo cotizado.

De todos modos las opiniones divergirán dependiendo de lo que se estudie, no creo que uno que estudia enfermería tenga diga lo mismo que uno que estudia publicidad, o si? :D


Pues aún diré más, quizá la opinión de uno que haya estudiado Enfermería en una Universidad pueda ser diferente de lo que haya estudiado otro en otra Universidad (estudiando esa misma carrera).

Cada carrera es un mundo, donde uno entra y va observando cómo funciona el tema. Yo creo que para acabar una carrera has de cumplir algún requisito básico que cualquiera puede tener (bueno, habrán excepciones) :

1- Ser curioso.
2- Tener ganas de aprender.
3- Necesitar el título por el motivo que sea.

Mi paso por la Universidad lo aproveché (aunque hay gente que tiene un cierto reparo hacia los que han hecho este tipo de estudios... De eso ya hablamos en otro hilo).
20 respuestas